35 años de Madres (MG)

Preview:

Citation preview

Miembros de diversas fundaciones y asociaciones políticas acudieron al homenaje. Entre ellos, Fundación No Matarás, La Cámpora y grupos de pueblos originarios.

Venezolanos y puertorriqueños fueron solo algunos de los integrantes extranjeros del público que se hicieron presentes en el reclamo por justicia y libertad.

La banda “La Roscada” fue la encargada de abrir el show con sus temas de folclore nacional.

Largas colas de gente ansiaban acercarse a comprar los libros sobre la historia de las Madres de Plaza de Mayo y el kirchnerismo. Los precios variaban desde 10 hasta 150 pesos.

Puestos desplegados sobre ténders de ropa ofrecían pins, remeras y almohadones con inscripciones sobre Malvinas, YPF y las Madres. La venta fue escasa en este caso.

El frío no impidió que familias enteras con hijos pequeños asistieran al evento.

Familiares de las víctimas de Cromagnon aprovecharon la ocasión y se hicieron de un espacio para pedir justicia con fotos, pancartas y declaraciones de los padres de los jóvenes fallecidos.

“Pepe” Cibrián: “Marica es un símbolo, una metáfora de todos aquellos que han sido sacrificados por pensar distinto a través de la historia, y de la nuestra en particular.”

Mientras el dramaturgo recitaba el poema, jóvenes artistas pintaban retratos alegóricos sobre la ciudad y la memoria en lienzos tendidos al pie del escenario.

“La Mancha de Rolando” hizo que personas de todas las edades tararearan y bailaran al ritmo de su música. Su show duró aproximadamente una hora.

Recommended