2°me la sociedad finisecular-cuestionsocial

Preview:

Citation preview

La Sociedad

FinisecularCambios y Problemas

Sociedad

Hay un fuerte crecimiento urbano.

Cambio en el estilo de vida.

Migración campo ciudad.

Migración extranjera: influencia

francesa y belle epoque.

Aumento de la clase obrera.

Conflictos sociales: cuestión social.

La elite aristocrática

Empresarios + Antigua

aristocracia

Forman un gobierno

plutocrático

Concentraron el poder

político, económico, social y, en

menor

medida, el cultura

Los Sectores Medios

Factores: Educación +

obras públicas +

Fue adquiriendo

una conciencia de clase,

propia

Representados en los partidos Radical, Liberal

y Nacional

La Iglesia

Tradicionalmente identificada con

el sector consevador

Reacciona poco ante los

problemas sociales

Algunos conflictos políticos

Masones

Sociedades fundadas

por extranjeros

Forma de expresión

para sectores medios

Objetivo: defender libertad e igualdad

Militares

Clase media acomodada

Con sentido profesional

Descontentos con el

desorden, falta de autoridad y bajos sueldos

Cambios en los estilos de

vida

Fiesta de la Primavera

Estudiantes Universidad Católica (1916)

Pareja

representativa de la

aristocracia (1913)

Tenistas (1916)

Santiago

a inicios

de 1910

Aparición del cine

Escena de “El Húsar

de la muerte”

Terremoto de 1906

Celebraciones por el Centenario

(1810-1910)

Fiesta de la familia

Concha Cazotte en

honor del presidente

de Argentina.

Carreras de Caballo en

el Club Hípico durante

la conmemoración del

Centenario

La Cuestión Social

La Cuestión Social

Conjunto de problemas que afectaron a los sectores sociales populares.

Se origina principalmente por:

- Migración campo ciudad

- Malas condiciones laborales

Trae como consecuencias:

- Pobreza

- Problemas de vivienda (ranchos y conventillos)

- Problemas de salubridad e higiene.

La Cuestión Social

Una primera etapa (1860 - 1890)◦ Mutuales

Una segunda etapa (1890 - 1907) ◦ Mancomunales

◦ Huelgas

Una tercera etapa (1907 - 1915)◦ POS 1912

◦ FOCH

Una cuarta etapa (1915 - 1930)◦ PC 1924

◦ I.W.W. (International World Workers)

¿Soluciones?

Rerum Novarum 1891

Leyes laborales

Salubridad Pública

Vivienda Obrera

Alcoholismo

Conventillos

Huelgas y agitación social

Huelga

obreros

marítimos de

Valparaíso

(1906)

Incendio en Compañía

Sudamericana de

Vapores (1903)

Caricatura de Germán

Riesco que hace

alusión a la huelga de

la carne (1905).

Matanza en la Escuela Santa

María de Iquique (1907).

Se habla de 300 a 5.000

muertos.

Recommended