2660

Preview:

DESCRIPTION

Periodico

Citation preview

www.noticiasdelarioja.com LOGROO, MARTES 21 JULIO 2015NMERO 2660L.R. 461-2004 ISSN1699-2431Las sanciones por usar el mvil alcanzan a 11.864 riojanos y 193.482 se han quedado sin licencia de circulacin en 9 aos P. 6-7Hoy se completa laestructura del Gobiernode Ceniceros PGS. 2-3LA RIOJAMs de 1.600 conductores riojanoshan perdido todos los puntos del carnEl Natur arranca su 10 campaa en Asobal y presenta al portero KappelinPG.25Menos directoresy caras nuevasLa bandera cubana ondea en Washington tras 54 aosLa ruptura diplomtica entre Estados Unidos y Cuba queda ayer atrs. Ha pasado medio siglo para que la bandera cubana ondee en Washington. /REUTERS PG. 23-242TEMA DEL DANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015Detenida en Salamanca una joven por robarcon el mtodo del abrazo en Logroo IAgen-tesdelaPolicaNacional handetenidoenSalamancaaunajovende23aos comopresuntaautoradevarios robos co-metidos enLogrooa travs del mtododel abrazo. Elmodus operandi consisteenquelaautoraseacercaydaunabrazoalavctimaquecuandoserecuperadelasorpresa,unavez yasehaalejadodel lugar, sedacuentaquelehanrobadoalgoquellevabaenbolsillosoenbolsos.SUCESOSTEMADEL DAEl presidente del Gobierno riojano se reuni ayer con los portavoces de los cuatro grupos parlamentariospara trasladarles sus primeras actuaciones en el Ejecutivo regional de cara a hacer crecer la economaLas prioridades de Ceniceros son elempleo y el fortalecimiento de empresasBRBARA MORENO / LOGROOEl empleo y el fortalecimiento delas empresas son las prioridadesdel presidente del Gobierno de LaRioja, Jos Ignacio Ceniceros, perotampoco se quiere olvidar del en-vejecimiento de la poblacin rio-jana, la despoblacin de algunosncleos o del fomento en concre-to del empleo juvenil. As, comen-zar ya a trabajar por estos temas,segnindicayer al trminode lasentrevistas con los portavoces delos grupos parlamentarios de LaRioja (DiegoUbis por Ciudadanos,GermnCantabranaporPode-mos, Concha Andreu por PSOE yCarlos Cuevas por el PP).Durante toda la maana estu-vo conversando con los portavo-ces por separado, y con ellos mar-c una serie de prioridades que,segn indic el presidente, son laspreocupaciones de todos. Cenice-ros asegur que las propuestas delos grupos parlamentarios van enla lnea del llamamiento para quetodos juntos hagan crecer la eco-noma, y mi compromiso de tra-bajar por el empleo y el fortaleci-miento de las empresas sigue fir-me, aadi, alavez quemantienesu compromiso, del dilogo per-manente y la cohesinsocial.Concretando ms, Cenicerosindic que los portavoces de losgruposlehabantrasladadolapreocupacinporesosjvenesriojanos que se han tenido que irfuera en busca de empleo, y tra-bajaremos por el retorno, indic.Encuanto a la despoblacindealgunos pueblos, en concreto delos que tienen menos de 1.000 ha-bitantes, el presidente indic queel Gobierno ya cuenta con algu-nas propuestas y programas parafortalecer esos pueblos, y lo van aponer enprctica.Por otro lado se encuentra lareindustrializacin como priori-dad del Gobierno, y la potencia-cin de las pequeas y medianasempresas. El Gobierno est com-prometido con este desafo, aun-que La Rioja ha hecho los debe-res. As, indic en que mientrasel objetivo que marca la ComisinEuropea para 2020 se sita en el20% del PIB, la industria riojanarepresenta hoy el 27,29% del PIBen La Rioja, ms de siete puntospor encima de la media nacional.Ceniceros tampocose quisool-vidar de citar, entre las priorida-des, las infraestructuras, querei-vindicar desde el Parlamento rio-janoydesdeel GobiernoaMadrid.La reunin con los portavocesparlamentarios ha sidounas de lasprimeras citas del presidente de laComunidad, las siguientes serncon los agentes socioeconmicasy conlas asociaciones.El presidente riojano, Jos Ignacio Ceniceros, durante su comparecencia ayer con los periodistas despus de los encuentros con los portavoces parlamentarios. / NRRecortes y caras nuevasen los altos cargosEl presidente del Gobierno de La Rioja, Jos Ignacio Ceniceros, indicayer que haba trasladado a los portavoces de los grupos parlamenta-rios un avance de la estructura del Gobierno que est prcticamente fi-nalizada. Se refiere al segundo escaln del Ejecutivo, esto es, a los di-rectores generales y otras gerencias, que, hoy suman 45 personas. Sindecir nombres, Ceniceros reiter ayer que ha recortado altos cargos, yque tambin habr caras nuevas y que por tanto se incorporan por pri-mera vez a los rganos de Gobierno. En cuanto a su composicin vana mantener las mismas caractersticas, que segn dijo, me llevaron anombrar a los consejeros como la profesionalidad, liderazgo y bsque-da de consenso. La intencin es aprobar hoy el organigrama en Con-sejo de Gobierno y hacerlo pblico.JOS IGNACIOCENICEROSPRESIDENTE DE LA RIOJAMi compromisoes el dilogo y lacohesin social3MARTES 21 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAMarcos Moreno se despide de su etapa de director general deDeporte y Juventud y dice que ha sido satisfactoria y recon-fortante I El hastaahoradirector general del Deporteydel InstitutoRiojanodelaJuventud(IRJ) del GobiernodeLaRioja, MarcosMoreno, sedespedadasatrsdes-desublogwww.masrendimiento.es, trassuceseenel cargo. Morenodescribesuetapaenesecargocomounosaosmuyintensosymuygratificantesenlosqueheinten-tadodar lomejor dem mismoenprodel deporteriojano ydesdesublogagradecesuapoyoasufamilia, al expresidentePedroSanz, alosconsejerosLuisAlegreyEmiliodel Ro, asuscompaerosdel Gobiernoregional yal deporteriojano, entreotros.CAMBIOS ENEL GOBIERNOREGIONALEl portavoz del Grupo Popular, Carlos Cuevas, conversa con Ceniceros. / NRCeniceros saluda a Germn Cantabrana (Podemos). / INGRIDConcepcin Andreu (Grupo Socialista), en el encuentro con el presidente. / INGRIDRepresentantes de Cs, con Ceniceros y la consejera Begoa Martnez. / INGRIDLos portavoces de los gruposparlamentarios ofrecen colaboracinEFE / LOGROOLos portavoces de los grupos conrepresentacin en el Parlamentoriojano (PP, PSOE, Podemos y Ciu-dadanos) ofrecieron ayer su coo-peracin y colaboracin al Ejecu-tivo autonmico para trabajar enla mejora de la regin. El presiden-te del Gobierno de La Rioja, JosIgnacio Ceniceros, se reuni conlos portavoces del PP, Carlos Cue-vas; PSOE, Concepcin Andreu;Podemos, Germn Cantabrana, yCiudadanos (Cs), Diego Ubis.CARLOS CUEVASGRUPO POPULAREste Gobierno seguirdando buenos resultadosCuevas expres susatisfaccinporla continuidadde unGobiernopo-pular, que tan buenos resultadosha dado en el pasado, y apuntque los seguir dando enesta faseeconmica post crisis. Transmitiel apoyo de su grupo sin fisuraspara hacer cumplir el programa deGobierno de Ceniceros, basado enel programa electoral del PP y elacuerdo conCiudadanos.CONCEPCINANDREUGRUPO SOCIALISTALa voluntad de dilogodemuestra que las cosas sepueden hacer de otra maneraAndreuresaltlavoluntaddedi-logo del nuevo presidente rioja-no, ya que esta ser la base paratrabajar por el futuro de La Rioja ydemuestra que las cosas se pue-den hacer de otra manera. Entrelos principales problemas de la re-gin, cit el envejecimiento de lapoblacin, el abandono de los j-venes, las escasas posibilidades deprogreso sin industrializacin y lanecesidad de mejorar las infraes-tructuras y las comunicaciones.GERMNCANTABRANAGRUPO PODEMOSNo haremos unaoposicin descarnadaGermn Cantabrana manifest laintencin de Podemos de trabajarcon el resto de grupos parlamen-tarios para legislar a favor de losriojanos y asegur que no harnuna oposicin descarnada, co-mo algunos se temen. Sobre elexceso de gasto de los grupos, quepasan de 2,5 a 4 esta legislatura, elportavoz de Podemos apost porsacarlo de otras partidas del Parla-mentoy tambinpropusouna Leyde Cuentas Abiertas, para que nin-gn Gobierno tenga miedo a serfiscalizado.DIEGOUBISGRUPO CIUDADANOSHabr que esperar aver cmo evolucionanlos cambiosUbis, que acudiacompaadoporlos otros tres diputados de Cs, re-salt su alegra al comprobar quehabr cambios, como su forma-cin haba solicitado. Sin embar-go, dijo que habr que esperar aver cmo evolucionan esos cam-bios enel Gobierno.4NOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015LARIOJAJos Ignacio Ceniceros serrecibidoenaudienciapor el Reymaana en La Zarzuela I El pre-sidente de La Rioja, Jos Ignacio Ceni-ceros, ser recibido maana en au-diencia por el Rey Don FelipeVI. Estarecepcin forma parte de la ronda decontactos del Rey con los presidentesde las comunidades autnomas.GOBIERNOREGIONALPablo Baena saldr a ganar laselecciones con Ciudadanos y no seconforma con un diputado por La RiojaSeimpusoenlas primarias conun42% y encabezarlalistadediputados. El jovencalagurritanocreequees necesarioqueLaRiojaparticipeenel Congresoenel cambiosensatodeAlbert RiveraBRBARA MORENO / LOGROOPablo Baena encabezar la lista delas elecciones al Congreso comodiputado por Ciudadanos de LaRioja, y le acompaarn CristinaLabarga, Mara Jos Lzaro y JosLuis Pearanda, como nmerosdos, tres y cuatro, respectivamente,merced al resultado de las prima-rias realizadas este fin de semanapor la red, entre los alrededor de120 afiliados de la formacin na-ranja. La participacinfue del 57%.Baena consigui 29 votos(42%), y se impuso a Juan PedroFraga solo por uno. Jess DavidGarca, excoordinador de la for-macin y el ms conocido de lostres, obtuvo solo 12 contra todopronstico. Segn indican desdeCiudadanos, as son las prima-rias. Segn Pablo Baena, se haformado la mejor candidatura po-sible. Ha sido un proceso durode pelear, porque se ha ido voto avoto, explica.A partir de ahora, y sin an fe-cha cerrada sobre las prximaselecciones generales, desde Ciu-dadanos aseguran que vamos asalir a ganar y nonos vamos a con-formar con un solo diputado, sinoque me gustara conseguir al me-nos dos, espeta Baena, pregunta-do por cules son sus pronsticos.El joven calagurritano argu-mentaqueesunacandidaturamuy buena, y que Cristina Labar-ga es una mujer excepcional, ysera muy bueno que ella tambinpudiera representar a los riojanosen Madrid. Para nada es desca-bellado pensar endos, reitera.Encuanto a lo que Ciudadanosy l como cabeza pueden ofreceren el Congreso, Baena indica quecomo riojano conoce muy bienlasnecesidades de la regin, y que LaRiojadebeformarpartedeesecambio sensato que ofrece AlbertRivera y su equipo. Es necesarioque diputados de Ciudadanos porLa Rioja estemos representando ala Comunidadpara conseguirnuestras necesidades.PETICIONES DESDE LA RIOJAYrespectoa los proyectos que Ciu-dadanos puede conseguir en Ma-drid, y por los que luchar el can-didato, Baena cita una financia-cinigualitariaparatodas lasregiones,porquelosderechosson de las personas y no de los te-rritorios. Y en concreto seguirnlas lneas que ha marcado su par-tido en la campaa electoral co-mo en la lucha por unas infraes-tructuras dignas para La Rioja,como la liberacin de la autopistaAP-68quevertebraLaRioja, envezde duplicar la Nacional 232, quesupone un dineral. Respecto alaeropuerto, tiene claro que Aenaes quiendebedecidir, perosi cues-ta dineroa los riojanos y noes ren-table, sera mejor no mantenerlo.En prximas fechas irn des-glosando los puntos ms impor-tantes de su proyecto, ya de cara ala campaa electoral.Un jovenexperimentadoPablo Baena har 31 aos en bre-ve, aunque naci en Burgos,pronto fue a Calahorra, y se con-sidera calagurritano 100%. Di-plomado en Turismo (Empresasy Actividades Tursticas), conmster Universitario en Gestiny Asesoramiento sobre la Propie-dad Inmobiliaria, es jefe comer-cial territorial de La Rioja de Ge-nerali Espaa S.A. de Seguros yReas. Desde 2013 a principios deeste mismo ao ha sido directorcomercial y de Desarrollo de Ne-gocio para Guinea EcuatorialContinental de la empresa Inter-national Maritime Agency Eg. Ydesde 2009 al 2013 (con 25aos), fue el responsable de Ges-tin de Patrimonio y Activos Ad-judicados de AFIBA. Baena (con un programa de Ciudadanos en las manos), con los otros tres integrantes de la candidatura al Congreso (todos ellos sentados) y otros dos representantes del partido. /INGRID5PUBLICIDADMARTES 21 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA6LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015TRFICOPuntosretirados4Total puntos retirados:308.113 puntos retirados en LaRioja de julio de 2006 a 31 demayo de 2015.4Ao 2006: 2.201 puntos.4Ao 2007: 23.134 puntos.4Ao 2008: 35.810 puntos.4Ao 2009: 38.928 puntos.4Ao 2010: 36.087 puntos.4Ao 2011: 41.664 puntos.4Ao 2012: 43.319 puntos.4Ao 2013: 43.903 puntos.4Ao 2014: 32.470 puntos.4Ao 2015: 10.597 puntos hastael 31 de mayo.1.652 conductores riojanos han perdidotodos los puntos del carn desde 2006En nueve aos, slo el 0,85%de los 193.482 automovilistas censados en la reginse han quedado sin licencia para circular y la cifra de los afectados ha ido en claro descensoYOLANDA ILUNDAIN / LOGROOUn total de 1.652 conductores rio-janos han perdido todos los pun-tos del carn de conducir desde laentrada en vigor del nuevo permi-so de circulacin el 1 de julio de2006 y hasta el 31 de mayo, segndatos de la Jefatura Provincial deTrfico.Nueve aos despus de la im-plantacindeestesistema, el0,85%de los 193.482 conductoresriojanos censados se han queda-do sin licencia de circulacin acausa de la prdida total de crdi-to.En el conjunto del pas, la cifrade los que se han quedado con lacuenta de puntos a cero asciendea204.460 o, lo que es lo mismo,un0,78% de los 26.290.096 con-ductores censados.Las cifras de los que han perdi-do todos sus crditos para poner-se al volante han ido descendien-do ao tras ao en las carreterasriojanas, sobre todo a partir de2011. Si en2007 perdieronla licen-cia 5 conductores, en 2008 lo hi-cieron 148, 280 en 2009 y el puntolgido llegen 2010 con 367 parabajar a 265 en 2011. El descensocontinu en 2012 con 174 y, trasun repunte en 2013, que se cerrcon 193 prdidas de vigencia, en2014volviabajar a165. Enlo quellevamos de ao, y hasta el 31 demayo, 55 conductores se han que-dado enLa Rioja sincarn de con-ducir.Lo que no varan ejercicio trasejercicio son los motivos por losqueTrfico quita puntos. La jefaprovincial de Trfico, Beatriz Z-iga, apunt que el exceso de ve-locidad encabeza el ranking de in-fracciones tanto en la regin co-mo en el resto de las carreterasespaolas. Entre julio de 2006 ymayo de 2015 ha habido 53.823sanciones por estemotivoquehansupuesto la prdida de 135.791puntos.USO DEL MVILDestaca el aumento enlos ltimosaos de las infracciones por usodel telfonomvil, con11.864 san-cionados y 35.592 puntos perdi-dos. Segn Ziga, cada vez se re-gistran ms multas por el empleodel telfono mvil y alert a losciudadanos del peligro de usar es-tos dispositivos al volante porquelas distracciones conel mvil cadavez causanms accidentes.Circular sin el cinturn de se-guidad y sin dispositivos homolo-gados de retencin infantil y, enmenor medida el alcohol, el alco-hol figurantambinentre las prin-cipales causas de prdida de pun-tos. En este periodo, Trfico inter-puso11.137denunciasyquit33.394 puntos por el mal uso deestos sistemas de retencin, mien-tras que las sanciones por sobre-pasar la tasa de alcoholemia hanido descendiendo gracias a quecada vez los conductores estnms concienciadossobre el ries-go el alcohol, manifest la res-ponsale de la Jefatura Provincialde Trfico. As, entre julio de 2006y mayo de 2015, secontabilizaron6.627 sanciones a causa del alco-hol que supusieron la prdida de33.284 puntos.LA CIFRACONDUCTORES55En el presente ao (con datoshasta el 31 de mayo), 55 conduc-tores se han quedado en LaRioja sin su permiso de conduc-cin por la prdida total de lospuntos. En todo el ao 2014,fueron 165 los automovilistas alos que sus infracciones dejaronsin puntos en el carn.La Guardia Civil mantiene su constante vigilancia para lograr el cumplimiento de las normas de trfico. /SCAR SOLORZANO7MARTES 21 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAAumenta el nmero de conductoresde otras regiones que acuden alas aulas riojanas a recuperacinUn total de 6.369 personas han asistido a los cursos impartidos pararecuperar puntos del permiso de conducir desde 2006, de los cuales3.339 haban perdido todos los crditosY.ILUNDAIN / LOGROOEn estos nueve aos con el actualpermiso de conducir, la JefaturaProvincial de Trfico tiene conta-bilizados un total de 6.369 ciuda-danos que hanpasado por los cur-sos de sensibilizacin y reeduca-cin vial impartidos en la reginpara recuperar los puntos del car-n de conducir.De estos 6.369 asistentes a lasaulas riojanas hasta el pasado 31de mayo, 3.339 haban perdido to-dos los crditos y 3.030 han acudi-do para la recuperacin parcial depuntos.Desde la Jefatura Provincial deTrfico, se explica el elevado n-mero de alumnos sinningnpun-to porque cada vez vienen msconductores de otras comunida-des autnomas que han perdidotodos los puntos a recuperarlos aLa Rioja.El nmero de conductores pre-sentes enlos tres centrosde for-macin vial homologados en LaRioja para impartir estos cursosde sensibilizacin y reeducacinvial- Autoescuela Servando en Lo-groo, Autoescuela Calahorra enCalahorra y Autoescuela Belmon-te en Haro- ha ido retrocediendoenlos ltimos aos.El formador del Centro de For-macinVial Servando, Miguel Na-varro, cifra la reduccin en ms deun 40%respecto a los dos prime-ros ejercicios de la puesta en mar-cha del permiso por puntos.Esta cada es, a su juicio, unxito y entre los factores que lohan hecho posible figura que lagente conoce el funcionamientodel sistema de puntos y los resor-tes para recuperarlos sinpasar porlos cursos de formacin, as comolos efectos de la crisis que han he-cho que se opte por una conduc-cin ms econmica y eficiente.A estas razonesune el incremen-to de la concienciacinde los con-ductores.VARN DE 36 A 40 AOSEl perfil del alumno es el de un va-rn de entre 36 y 40 aos con unaantigedad de diez a doce aos ensu permiso de conducir. Navarrosubrayqueel porcentajedehom-bres supera el 90%, insistiendo enquehay pocas mujeres, pocos j-venes y muy pocos conductoresprofesionales.Las infracciones ms comunescometidas por los quierenrecupe-rar sus crditos tienenque ver conel exceso de velocidad, no usar elcinturn de seguridad, hablar porel telfono mvil y, en el caso delos que llegan a los centros consentencia judicial, la presencia dealcohol.Preciode los cursos4Recuperacin total: Los pre-cios de los cursos para la recupe-racin total de puntos en 2015oscilan entre los 396,87 euros enla pennsula, 386,66 euros enCanarias y los 379,42 euros enCeuta y Melilla.4Recuperacin parcial: 210,82euros en la pennsula, 205,41 eu-ros en Canarias y 201,56 eurosen Ceuta y Melilla. Permiten re-cuperar un mximo de 6 puntos.Una conductora revisa la documentacin de su coche y el permiso de conducir. /INGRIDNR / LOGROODos familias riojanas han inter-puesto recursos de alzada anteel consejero de Educacin, AbelBayo, al no estar de acuerdo enque sus hijos con sndrome deDown sean escolarizados en uncentro de educacin especial,ya que desean que sean mante-nidos en la educacin ordinariaconel apoyo preciso.Down Espaa explic ayerqueestas dos familias deLaRio-ja han recibido dictmenes delosServiciosdeOrientacinEducativa y Atencina la Diver-sidad en los que se les informade que sus hijos pasarn a serescolarizados en un centro deeducacin especial en el prxi-mocurso2015-2016. Los padresse niegan, por lo que han pedi-do a la Consejera que les man-tenga en la educacin ordinariacon los apoyos necesarios, taly como es su derecho.La Consejera replic que elproceso de escolarizacinde es-tos dos alumnos riojanos consndrome de Downenuncentrode educacin especial cumplede manera escrupulosa la nor-mativa nacional y regional enmateria de educacin para per-sonas con discapacidad. Ase-gura que el equipo de orienta-cinha evaluadoa los dos alum-nosyhadeterminadoqueloms adecuado era escolarizarlosen un centro de educacin es-pecial. El consejero se reuniren prximos das con represen-tantes de la asociacin Arsidopara explicarles esa decisin.Las familias de dos nios consndrome de Down recurrencontra su escolarizacin en uncentro de educacin especialNR / LOGROOEl director general de la Guar-dia Civil, Arsenio Fernndez deMesa, asiste hoy en Logroo aunactodehomenajeadosagentes del Instituto Armadoasesinados en atentado terro-rista en Afganistn. Antes, tam-bin inaugura un curso de laUniversidad de La Rioja sobreel fenmeno del yihadismo.Enla sede de la Guardia Civilse celebrar un acto castrensedonde se impondr por prime-ra vez la Medalla de Oro de Eu-rogendfor a ttulo pstumo y se-r descubierta una placa en suhonor a los dos guardias civilesdel GARasesinados enatentadoterrorista enAfganistn.Arsenio Fernndez de Mesacomenzar su jornada en la ca-pital riojanainaugurandoelCurso deVeranoInteligencia ySeguridad. Anlisis del Fen-menoYihadista de la Universi-dad de La Rioja.Estar acompaado en esteacto por la secretaria general dela UR, Mariola Urrea, y la direc-tora del Instituto Universitariode Investigacin en SeguridadInterior y codirectora del curso,Fanny Castro-Rial. Por la tarde,interviene el escritor LorenzoSilva. El CursoInteligenciaySe-guridad. Anlisis del FenmenoYihadista tiene lugar del 20 al22 de julio. Est organizado porla DireccinGeneral de la Guar-dia Civil, el Instituto Universita-rio de Investigacin sobre Se-guridadInterior (IUISI) ylaFundacin de la Guardia Civil.El director general de la GuardiaCivil asiste hoy en Logrooa un homenaje a dos agentesasesinados en AfganistnEducacin defiendela legalidad de esadecisin, avaladapor un equipo deexpertos8LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015El PP asegura que lospacientes riojanos de hepatitis Chan recibido la mejor terapiaFrancisca Mendiolacree que el debate que algunos, con interesespartidistas, pretenden trasladar a los enfermos es falso, cruel y falazNR / LOGROOLa senadora y portavoz de Sani-dad del PP de La Rioja, FranciscaMendiola, asegur ayer que lospacientes riojanos aquejados dehepatitis C siempre han sido tra-tados con la mejor alternativa te-raputica y lo van a seguir siendo,de acuerdo a las indicaciones delos mdicos especialistas. Men-diola recalc que el compromisodel Gobierno regional siempre hasido procurar los mejores trata-mientos disponibles para todoslos enfermos, as queel debatequealgunos, con intereses partidistas,pretenden trasladar a los enfer-mos es falso, cruel y falaz.Con 248 pacientes en trata-miento, La Rioja es la Comunidadcon ms tratamientos con medi-camentos de tercera generacininstaurados enrelacina la pobla-cin, como tambin lo fue en suda a la hora de prescribir los deprimera generacin para lucharcontra esta enfermedad, destac.Segn sus datos, no existe nin-gnlmite presupuestario para es-tos pacientes, todos hansidoy vana seguir siendo tratados con el fr-maco adecuado.Insisti en que los tratamien-tos con los frmacos de ltima ge-neracin permiten que no hayaninguna persona diagnosticadade hepatitis C en espera de trata-miento en La Rioja. As, recalcque todas las personas diagnosti-cadas han sido o estn siendo tra-tadas, o bien estn en proceso deestudio para iniciar su tratamien-to en los prximos das. Las listasde espera en hepatologa son me-nores de 15 das, dijo.En cuanto el mdico de fami-2,5 millones para tratar a 120pacientesLa senadora Francisca Mendiola record que el Gobierno riojano ha in-vertido ms de 2,5 millones de euros en el tratamiento de los 120 pa-cientes tratados con antivirsicos de primera generacin; ms otros 2,3millones de euros en el tratamiento de 60 pacientes con frmacos desegunda generacin.A estos pacientes se suman desde el pasado mes de abril los 248 en-fermos tratados con antivirsicos de tercera generacin que supon-drn, cuando finalice su tratamiento, otros 5,4 millones de euros. LaRioja ha sido pionera en el uso de los nuevos frmacos en pacientesriojanos y lo ha hecho con rigor, apoyada en criterios mdicos, dijo,ya que los riojanos tienen acceso a tratamientos de los que an nopueden disfrutar muchos ciudadanos de la UE. En este sentido, con-cluy destacando el compromiso del Gobierno regional que garantizaque ningn ciudadano a quien el mdico le prescriba un medicamentocontra la hepatitis C se quedar sin l.lia detecta a un posible paciente,comienzan las pruebas y cuandoacude a la consulta de hepatolo-ga del San Pedro sale con el trata-miento dispensado para comen-zarlo al da siguiente. Subrayque no hay pacientes riojanosafectados en espera y, como ocu-rre con el resto de enfermedades,el Gobierno de La Rioja no poneningn techo de gasto para pres-cribir los medicamentos.NR / LOGROOPedro Serna Bermdez es elnuevo vicerrector de Desa-rrollo Acadmico y Profeso-rado de la Universidad Inter-nacional de La Rioja (UNIR)y decano de su Facultad deDerecho.Serna es doctor en Dere-cho y licenciado en Filosofapor la Universidad de Nava-rray,desdeenerode2002hasta el pasado 30 de junio,ha ocupado la Ctedra de Fi-losofa del Derecho de la Uni-versidad de A Corua, a laque se incorpor en 1993 co-mo profesor titular de Filoso-fa del Derecho, Moral y Pol-tica, ha detallado la UNIR enuna nota.En el prximo curso aca-dmico formar parte de laUNIR como profesor direc-tor, categora equivalente a lade catedrtico de Universi-dad en la universidades pri-vadas espaolas. Me incor-poro a UNIR fundamental-mente como profesor, que eslo que soy Indic que la do-cencia universitaria tiene queser fruto de la investigacin yla proyeccin acadmica deUNIR.Sernahadirigidoel depar-tamento de Filosofa de De-recho de la Universidad deNavarra, donde tambin fuevicedirector del Instituto deDerechos Humanos desde sufundacinen1992.Pedro Serna,vicerrectorAcadmicoy Profesoradode la UNIRLa senadora popular Francisca Mendiola. / NRNR / LOGROOLa Rioja estar hoy ensituacinde alerta amarilla por tormen-tas, que podrn ser localmentefuertes, segn la Agencia Esta-tal de Meteorologa (Aemet). Lasituacin de alerta se extende-r por toda la comunidad, en-tre las 13 y las 21 horas. Un avi-so de nivel amarillo por tor-mentas indica que en la zonaprovincial afectada se prevnlluviasyvientoslocalmentefuertes y/o granizo inferior a 2centmetros.DENUNCIA DE UGTEl sindicato UGT alert ayer alComit de Seguridad de la Ad-ministracin riojana de las al-tas temperaturas registradas enla residencia de personas ma-yores de Lardero, donde se hansuperado los 27 grados.La Rioja estarhoy en alertaamarilla portormentasLAS MXIMAS DE AYER4Logroo: 35,54Calahorra: 36,94Arnedo: 44Haro: 36,34Alfaro: 354Njera: 34,34Cervera: 34,44Ezcaray: 32,14Torrecilla: 31,14Aguilar: 31,74Villoslada: 28,4PP y Cmara analizan la actualidad econmicaEl secretario general del PP de La Rioja, Carlos Cuevas, se reuni ayer con el presidente de la C-mara de Comercio, Jos Mara Ruz-Alejos, con quien abord temas de inters econmico. / NR74 estudiantes peruanos visitan el ParlamentoLa presidenta del Parlamento riojano, Ana Lourdes Gonzlez, recibi ayer a 74 estudiantesde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas que participan en un curso de la UR. / NR9LA RIOJAMARTES 21 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJABankia nombra a Jos Manuel GarcaTrany nuevo director de Negociode Empresas en la zona norteForma parte de la entidad bancaria desde 1999 y sustituye aFaustino Ortiz, que pasa a ocupar el mismo cargo en la zona centroNR / LOGROOBankia ha nombrado a dos nue-vos directores para su Negocio deBanca de Empresas. Jos ManuelGarca Trany ha sido designadodirector de Negocio de EmpresasNorte, cargo en el que sustituye aFaustino Ortiz, que pasa a ocu-par el mismo cargo en la zonaCentro.Desde la Direccin de Nego-cio Norte se gestiona el negociode grandes empresas clientes deBankia en Castilla y Len, La Rio-ja, Navarra, Pas Vasco, Galicia,Asturias y Cantabria. La direccinde Negocio Centro es la respon-sabledeMadridyCastilla-LaMancha, inform la entidad.La banca de empresas es unadelas actividades estratgicas pa-ra Bankia. La entidadha conce-dido entre enero y mayo 5.904millones de euros en crditos alsegmento empresarial, lo que re-presenta un aumento del 80,27%frente a las cifras del mismo pe-riodo del ao anterior.Jos Manuel Garcia Trany na-cienSabadell(1967).Formaparte de la entidad desde 1999.En noviembre de 2013 fue nom-brado director Comercial de laDireccinTerritorial de Catalua,puestoquehaocupadohastaahora.Faustino Ortiz naci en Ma-driden1966. Seincorporalaen-tidad en enero de 1988. Ha desa-rrollado su carrera profesionalcondistintas funciones dentro dela red comercial. En abril de 2014se responsabiliz de la Direccinde Negocio de Empresas Norte.Jos Manuel Garca, director de Negocio de Empresas norte de Bankia./NRCaptura en un telfono mvil de la imagen de la lectura de un contador. / NRGas Natural Rioja posibilita dar la lecturadel contador con mviles y tabletasLa aplicacin mvil YoLeoGas lee el consumo que marca el contador a travs de losdispositivos mviles y lo comunica a los sistemas de informacin de la distribuidoraNR / LOGROOGas Natural Rioja mejora la aten-cina los usuarios de suredde gascon el lanzamiento de una aplica-cin mvil (APP) gratuita que faci-lita la comunicacin de la lecturadel contador de gas de una mane-ra cmoda y sencilla: desde casa yencualquier momento. LaAPP, lla-mada YoLeoGas, est disponiblepara los sistemas operativos iOS yAndroid, a travs de las platafor-mas App Store y Google Play.YoLeoGas permite hacer la lec-tura de forma sencilla conel mvilo tableta. El usuario slo tiene queregistrar el nmero del CUPS quefigura enla factura enla aplicaciny hacer una foto al equipo de me-dida. La APP avisa al cliente si lafoto es correcta y la enva a los sis-temas informticos de la distribui-dora, quelaprocesandeformaau-tomtica. La informacin propor-cionadaatravs deYoLeoGas tieneprioridad respecto de lecturas rea-lizadas por otros canales.Entre las opciones que ofrecela aplicacin, se encuentra la con-figuracin de notificaciones paraque el usuario reciba un aviso enel momento en que debe realizarla lectura del contador. Adems, laAPP muestra el histrico de lectu-ras para que el cliente pueda lle-var el control de su consumo.La APPYoLeoGas se suma a loscanales que Gas Natural Rioja yatiene a disposicin de los clientespara facilitar su lectura: el telfonogratuito 900 770 770; el correo ser-viciofotocontador@gasnatu-ral.com, al que se puede enviaruna foto de la lectura; la pginaweb www.gasnaturaldistribu-cion.com; y el cartel que la com-paa coloca en el portal antes desu visita.Muchos usuarios comunicancada mes a Gas Natural Rioja lalectura de su contador por como-didad o porque van a estar ausen-tes de su domicilio. Cerca del 50%de los contadores domsticos enEspaa se sitan en el interior dela vivienda.YoLeoGas es fruto del compro-miso de la compaa con una ma-yor eficiencia en los procesos, suposicin de liderazgo tecnolgicoy su firme vocacin de servicio alcliente.Casi 80.000 pun-tos de suministroGas Natural Rioja, distribuidorade gas de Gas Natural Fenosaen esta comunidad autnoma,cuenta con cerca de 79.600 pun-tos de suministro en casi 40 mu-nicipios y una red de distribu-cin que supera los 835 kilme-tros. Las distribuidoras de GasNatural Fenosa en Espaa danservicio a ms de 5,2 millones depuntos de suministro.La APP estdisponible para lossistema operativosiOS y Android, atravs de App Storey Google Play10LA RIOJANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015580 h.8 a1523-07-2015ASESOR DE SEGUROS 1 Logroo 491MEC. MANT. MAQUINARIA AGRICOLA 1 Rincn de Soto 935LIMPIADORA 1 Njera 1013ENFERMERO/A 1 Cervera 919CAMILLERO 1 Logroo 392 Discapacidad F.P. o G.M.PROFESOR INFORMATICA 1 Logroo 394 DiscapacidadTORNERO FRESADOR CNC 1 Mendavia 397 Carne de conducir y vehculoMEDICO 1 Alfaro 714EDUCADOR INFANTIL 3 Logroo 395 Dominio del inglesOPTICO OPTOMETRISTA 1 Alfaro 822ENFERMERA 1 Viana 451 Sustituciones de veranoMECANICO DE AUTOMOVILES 1 Logroo 439 Oficial 1INGENIERO MECANICO 1 Mendavia 398 cvitae80@gmail.comPROFESOR FP-INGENIERIA 1 Logroo 465 Cap o master profesionalFISIOTERAPEUTA 1 Sto. Domingo 940AGENTE DE SEGUROS 1 Logroo 483 ContratoENFERMERO 1 Logroo 492 DiscapacidadAUXILIAR DE ENFERMERIA 1 Njera 709DEPENDIENTA 1 Haro 853COCINERO/A 1 Logroo 485 F.P. G.S. Experiencia guarderiasOFICIAL CARROCERIA CHAPISTAS 1 Logroo 496 Oficial 1GANADERO / PASTOR 1 Ocn 503 Experiencia porcinoJEFE DE COCINA 1 Logroo 505PINCHE DE COCINA 1 Hormilla 1014ADMINISTRATIVO COMERCIAL 1 Logroo 507 Contrato formacinPANADERO/A 1 Logroo 511 ExperienciaAUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO 1 Anguiano 971AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO 1 Pradejn 957PROFESOR/A INGLES 1 Alfaro 1003ADMINISTRATIVO 1 Villalobar 495 ExperienciaENFERMERA 1 Ezcaray 99423-07-201524-07-2015CALAHORRAFECHASC/ Calvo Sotelo, 27 - 29. 26003 Tel Ofertas: 941 291 895 Tel Cursos: 941 291 945Tel: 941 198 663(Oficina de Atencin al Ciudadano). Plaza de Europa 7-8-9. 26500. Tel: 941 131 854. Fax: 941 137 467(Oficina de Atencin al Ciudadano). Avenida Eliseo Lerena 24-26. 26500. Tel: 941 385 655. Fax: 941 381 873941 184 877HARONJERADesempleados Logroo450 h.16 a21Operaciones fabricacinmecnicaDesempleados Logroo630 h.16 a21Mecanizado por abrasinDesempleados Logroo420 h.16 a21Direccin/coordinacin act.Tiempo LibreFallece Fernando Sabrs,presidente del Colegio deOdontlogos durante 28 aosNR / LOGROOEl doctor Fernando Sabrs, quienpresidi el Colegio de Odontlo-gos de La Rioja durante 28 aos,ha fallecido en Logroo tras unadura lucha contra la enfermedad.La Asociacin de la Prensa de LaRioja (APR), a cuyo cuadro mdi-copertenecaSabrsdesdesucreacin en 1988, expres en unanota su pesar por su fallecimiento.El doctor, quien muri el pasa-do viernes por la noche, era uno delos odontlogos ms reconocidosde La Rioja y miembro de una sagadedicadaalamedicina.Sabrspresidi el Colegio de Odontlo-gos desde 1983 hasta 2011, duran-te 28 aos ininterrumpidos de de-dicacin al colectivo profesionalque le han granjeado el aprecio yadmiracin de sus colegas por subuen hacer al frente de la institu-cincolegial, precis la APR.Como buen odontlogo, Sa-brs se dedicaba a cuidar la son-risa de las personas, y lo haca re-galandola suya a pacientes y com-paeros, cualidad que todos losque le conocan coinciden en re-sear, explic la Asociacin de laPrensa de La Rioja.Licenciado en Medicina por laUniversidaddel PasVascoen1978y especialista en Estomatologapor la Complutense en 1980, Sa-brs se doctor en Medicina consobresaliente cumlaude por una-nimidad a travs de la Universi-dad del PasVasco.Profesor colaborador y asocia-do de varias universidades, fue unapasionado de la formacin y delos foros en los que compartir ex-periencias, lo que le llev a orga-nizar numerosos cursos naciona-les y a presidir en Madrid la Comi-sindeFormacinContinuadadelConsejo General de Odontlogosy Estomatlogos de Espaa desde1992 hasta 2011. A su pericia pro-fesional, que le permiti viajar in-vitado a un sinfn de congresos, laAPR suma la calidad humana deunhombreamable, eleganteymuy querido.La Asociacinde la Prensa aa-di que su apreciada amistad yprofesionalidad seguirn ligadasa este colectivo en la persona desuhijo, el doctor BoscoSabrs Me-sanza.El doctor Fernando Sabrs falleci el pasado viernes. /CASA DE LOS PERIODISTAS11LA RIOJAMARTES 21 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALa VII Feria del Outlety la OportunidaddelMueble de Njera sedesarrolla del 24dejulioal 1 de gostoenlas propias empresasEl mueble de Njera a lo largo de una calleNR / LOGROOlocal@noticiasdelarioja.comEs una nueva frmula porque hayque renovarse e ilusionar a losclientes, en este caso, para que seacerquen hastala misma empre-sa y contemplar todas las posibili-dades que los participantes en laVII edicin de la Feria del Outlet ylaOportunidaddel MuebledeN-jeraofrecen a todos los visitantesque estn interesados en la com-pra de un mueble y un artculo dedecoracin.Promovida por la AsociacinEl Mueble de Njera, 10 empresasabren las puertas de sus empre-sas y establecimientos para cele-brar la tradicional feria con unanovedad que va a satisfacer a to-dos : realizar el evento en su pro-pia espacio, conla granventaja deque el visitantetenga la oportu-nidaddeencontrarunaofertamucho ms amplia de productos,prcticamente, enms de 15.000metros cuadrados de exposiciny ms de 600 muebles incluidosenla promocin.La Feria se inaugura este me-dioda a las13,00 horas enlas Bo-degas Cuna de Reyes por el pre-Precios muy competitivosLas diez empresas de la Asociacin, que participan en la presenteedicin, son las siguientes : Rupema, HDMobiliario y Decoracin,PRC, Tuesta, Muebles Najerilla, Muebles Galarreta, Muebles Nu-ez, Fontana Mobiliario y Decoracin, Muebles El Nogal y SacristnMobiliario y Reformas. A la calidad incuestionable del mueble quese ofrece, hay que contar con unos precios extremadamente com-petitivos que, en algunas ocasiones, alcanzan hasta el 70%del va-lor real de los mismos.En la pagina Web de la Asociacin- www.muebledenajera.comseha introducido un microsite con una resea de cada empresa, des-cripcin y caractersticas y su precio especial.sidente de la Asociacin, partici-pantes, autoridades e invitados yfija sus fechas entre el 24 de julioy el 1 de agosto, en horario de 10a14.00 horas y de 16.00 a 20,00 ho-ras, un horario comercial que seacomoda a las fechas veraniegas yen el que muchas familias disfru-tan de sus vacaciones con lo quetienen la posibilidad de recorrerlas diferentes exposiciones alolar-go de la misma calle, con lo que sefacilita el acceso de todosLas empresas, que exponen sumueble de la mxima calidad, alolargo de laentrada de Njera, enla conocida por todos como la Ca-lle del Mueble, han queridoquesus muebles expuestos en esta Fe-ria sean nicos, no renovables porlo que es importante que los futu-ros compradores aprovechen losprimeros das para ver, analizary,si el mueble y el precio, que esta-mos seguros que responder a lasnecesidades de los clientes, pue-dan adquirirlo, a lo largo de esagran ofertay en todos los estilos.La Feria , que ya es un clsicode los veranos, ha resultado todoslos aos un xito que espera repe-tir enesta nueva edicin.A la entrada de Njera, se hallan ubicadas un buen nmero de empresas del mueble que participan, en esta ocasin, en la VII Feria del Outlet y la OPortunidad/NR12NOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015LOGROODetenida en Salamanca una joven por robar con el mtododel abrazo en Logroo I Agentes de la Polica Nacional handetenidoenSalamanca a una jovende 23 aos como presunta autora de varios roboscometidos en Logroo a travs del mtodo del abrazo. El modus operandiconsiste en que la autora se acerca y da un abrazo a la vctima que cuandose recupera de la sorpresa, una vez ya se ha alejado del lugar, se da cuentaque le hanrobado algo que llevaba enbolsillos o enbolsos. Despus de losrobos que fuerondenunciados enla Comisara de Logroo, la Polica decre-t entonces una ordende bsqueda y detencinpara la jovende 23 aos.SUCESOSHerido un ciclista al colisionarcon un turismoI Un particularalert ayer a SOS Rioja de la colisinde un ciclista con un turismo en elcruce de la calle Rio Lomo conaveni-da de Zaragoza. A consecuencia deello, el ciclista, unhombre de 33 aosfue evacuado al servicio de urgenciasdel Hospital SanPedro.SUCESOSANUNCI OEn el Boletn Oficial de La Rioja n 93 de fecha 17 de julio de 2015, se hapublicadolaaprobacininicialdelProyectoquesecitaacontinuacin:APROBACIN INICIAL PROYECTO URBANIZACIN DE LA UNIDAD DEEJECUCIN K-11.5 SAN ANTONIO.Es por lo que en cumplimiento de la legislacin urbanstica vigente, se sometea exposicin pblica durante el plazo de 20 das, contados a partir del dasiguiente a su publicacin en el citado Boletn, ponindose de manifiesto enla D.G. de Proyectos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Logroo (2planta), Expte. 140-2015/005 a efectos de cuantas reclamaciones y sugerenciasque durante dicho periodo se estime oportuno realizar.Logroo, 17 de julio de 2014La AlcaldesaFdo. Concepcin Gamarra Ruiz GamarraEl PSOE denuncia que elcontrato de Smart Logroo semodific para adjudicarlo a dedoHoy se rene la comisinespecial que estudiar suimplantacinenlaciudad. Los socialistas pidenlicitar por separado los servicios que integraCARMEN SNCHEZ / LOGROOEl PSOE vuelve a arremeter con-tra el contrato de la plataformaSmart Logroo. Considera que elnuevo pliego de condiciones quese licit enmayo, una semana an-tes de las elecciones municipales,se modific para dejar las manoslibres al PP paraadjudicar el con-trato a una empresa afn, es decir,a dedo.Este contrato, actualmente enlicitacin hasta el prximo 18 deseptiembre, pretende aglutinarlos servicios de trfico, alumbra-do y 010, adems del centro decontrol de la plataforma. Sin em-bargo, el acuerdo de investidurarubricado con Ciudadanos exigela revisin del mismo a travs deuna comisin especial para estu-diarlo, que se reunir por primeravez hoy, a las 9,30 horas.Estecontratoes lasegundavezque se ha licitado. El primer pro-ceso, en el que la UTE formadapor Telefnica, Etralux y Eulen re-sult adjudicataria, fue paraliza-do por el Tribunal AdministrativoCentral de Recursos Contractua-les a raz del recurso presentadopor una de las empresas licitado-ras. Finalmente, el procesose sus-pendi y se volvi a licitar trasmodificar el pliego de condicio-nes inicial.A juicio del concejal socialistaKilian Cruz-Dunne, esta nuevacontratacin pone de manifiestoel fracaso personal de Gamarra(alcaldesa de Logroo), que fuesu proyecto estrella. Lamentque la nueva contratacin se ha-ya realizado de manera poco or-todoxa al aprobarla antes de laselecciones y que se haya cambia-do de tctica para favorecer aunas empresas frente a otras.As, record que los baremosde puntuacin de las ofertas hancambiado. Si antes la valoracinobjetivarecibahastasesentapuntos, ahora se ha reducidoa 49,de manera que la subjetividad espreponderante y se beneficiara las empresas nacionales e inter-nacionales, frente a las riojanas.Asegur que se incumple unode los artculos de la Ley de Con-tratos en relacin a la fusin deservicios, ya que establece que lafusin de servicios solo podr ha-cerse cuando exista vinculacinentre s. En su opinin, unificar elcontrol del trfico, el manteni-miento del alumbrado o el servi-cio 010guardanpocarelacinen-tre s.Igualmente pidi la creacinde un comit de expertos queevale las ofertas, tal y comoexi-ge la legislacin vigente para es-te tipo de contratos.Tambin reclam que cadaservicio se contrate por separa-do para elegir ala mejor empre-sa en cada uno de ellos y favore-cer la concurrencia de las em-presas riojanas. Igualmenteexigi la subrogacin de los tra-bajadores que actualmenteprestanestos servicios.En respuesta a los socialistas,el PP lament que las crticascontra la nueva licitacin de laplataforma Smart dejan en evi-dencia el nulo inters del PSOEpor dialogar y llegar a acuerdos yles recrimin que antes de que serena la comisin para estudiareste contrato prefieran ir por li-bre con crticas sin fundamentoalguno.El concejal socialista Kilian Cruz-Dunne. / NRParticipantes en la inauguracin de la exposicin de la plaza del Mercado. / NRLA CIFRAENFERMOS3.400de psoriasis hay en la ciudad yen La Rioja afecta a ms de7.300 personas. La exposicinpretende dar a conocer la reali-dad de esta enfermedad a travsde seis figuras que representana pacientes con esta dolencia.Una exposicin invita adescubrir la realidad delos enfermos depsoriasisLa muestra estarabierta al pblico enla plaza del Mercadohasta el prximoviernes 24NR / LOGROOEl concejal de Alcalda, Deportes yJvenes de Logroo, Javier Meri-no, invit ayer a visitar la exposi-cin instalada en la plaza del Mer-cado, que invita a descubrir la rea-lidad de los 3.400 enfermospsoriasis que existen en la ciudad.Merino particip en la inaugura-cin de la muestra Psoriasis, loque la piel esconde, organizadapor Accin Psoriasis, con la cola-boracin del Ayuntamiento de Lo-groo y el Colegio Oficial de Far-macuticos de La Rioja para sen-sibilizar sobre esta enfermedad,que afecta a ms de 7.300 riojanos.La exposicin, que recorrerotras ciudades de la geografa es-paola en los prximos meses, es-tar ubicada en la plaza del Mer-cado del 20 al 24 de julio. Los visi-tantes podrn descubrir, a travsde seis figuras que representan apacientes con psoriasis, lo que es-taenfermedadescondebajolapiela travs de capas superpuestasque describenlo que padecen.Merino resalt que el Ayunta-miento siempre se muestra abier-tos a colaborar con este tipo deasociaciones y, en este caso, con elobjetivo de sensibilizar sobre lagrave enfermedad de la psoriasis,mostrando as el apoyo municipala los pacientes crnicos. Logrooes la sexta ciudad en la que exhibeesta muestra, que ya se ha instala-do este ao en Cartagena, Toledo,Jerez, Barcelona, Marbella y Ferrol.Adems de la visita a la exposi-cin, unprofesional sanitario ayu-dar a resolver cualquier duda entorno a la enfermedad. Esta inicia-tivahasidogalardonadaconel AS-PIDPlata a la Mejor Campaa deRelaciones Pblicas 2014.13LOGROOMARTES 21 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJALa alcaldesa asiste a la misa en honor a Santa MargaritaEl verano es tiempo de fiestas, y las celebraciones se suceden por toda la geografa riojana y los barrios pe-rifricos de la capital no iban a ser menos. En estos das es el barrio de El Cortijo el que vive inmerso en elambiente festivo. La alcaldesa de Logroo, Cuca Gamarra, y el concejal de Participacin Ciudadana, ngelSinz Yangela, participaron durante la jornada de ayer en la misa que este barrio celebra anualmente enhonor a Santa Margarita. La eucarista tuvo lugar en la iglesia parroquial del barrio. / NRMenos contami-nacin y mseficienciaEl Ayuntamiento de Logrooapostar este mandato por redu-cir las emisiones de gases deefecto invernadero, la facturaenergtica y aumentar las reno-vables a travs de la implanta-cin de sistemas de telegestin ola realizacin de auditoras ener-gticas. Tambin se desarrolla-rn el Plan Director de Arboladoy Zonas Verdes, la ordenanza deanimales de compaa y el plande accin contra el ruido. Ade-ms continuarn las mejoras enlos parques y se trabajar en elfuturo diseo de la red de mira-dores de la ciudad.La pasarela yampliacin del Caminode Santiago a LaGrajera, en 2018El Ayuntamiento construir un parque de81.000 metros cuadrados en el entorno.Adems quiere habilitar un corredorecolgico en el Ebro de 20 kilmetrosNR / LOGROOLa Concejala de Medio Ambientey Eficiencia Energtica arranca elmandato con la pretensin de queen 2018 est concluido uno de susproyectos estrella: la pasarela delCamino de Santiago en El Arco, laampliacin de este trayecto entreeste barrio y La Grajera y la cons-truccin de un parque de 81.000metros cuadrados entre los pisosdeToyo Ito y la circunvalacin.As lo avanz ayer el concejaldel ramo, Jess Ruiz Tutor, quienadelant que la construccinde lapasarela, a la altura de las roton-das de Manuel de Falla y MaestroRodrigo, ser una de las primerasactuaciones que se realicende for-ma conjunta con la adecuacindel Camino de Santiago hacia LaGrajera a lo largo de 2,2 kilmetrospara mejorar el trnsito de peato-nes, ciclistas y patinadores con es-paciosdiferenciados. El nuevoparque, sin embargo, se realizarenuna tercera fase.Otra de las actuaciones en lasque trabajar el Ayuntamiento es-te mandato es en la construccinde un corredor verde ecolgico de10 kilmetros en el ro Ebro, entreel Soto de los Americanos, que li-mita con el trmino municipal deAgoncillo, hasta el final del mean-dro de El Cortijo.Actualmente est en licitacinla redaccin del proyecto para es-ta iniciativa, record el concejal,quien record que ser una actua-cin ms a largo plazo y que supresupuesto se detallar enel pro-yecto constructivo, para el que noprecis una fecha.La Concejala de Medio Am-biente tambin gestionar las po-lticas relacionadas con la bicicle-ta y dejar de estar repartido esteasunto en diversas reas de ges-tin. As, se configurar un grupode trabajo en el que trabajarn di-ferentes unidades municipales -medio ambiente, movilidad, par-ticipacin ciudadana, Polica Lo-cal, servicios jurdicos yurbanismo-, el resto de fuerzasmunicipales, colectivos, asocia-ciones y usuarios con el propsitode integrar la bicicleta de formaefectiva como medio de transpor-te enla ciudad.Esta Concejala tambin incor-porar en este mandato el rea deeficiencia energtica, de maneraque gestionar todo lo relaciona-do con la energa en los edificiospblicos y el alumbrado pblico yse apostar por la puesta en mar-cha de iniciativas como la teleges-tin y el uso eficiente de los recur-sos pblicos.El concejal de Medio Ambiente frente a la zona que se convertir en un parque./NR14NOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015VIVIRLa 47 edicin del Reino deNjera se representar del 22al 26 de julioI La 47 edicin delReino de Njera se representar enesta ciudad entre el 22 y el 26 de julio,anunci ayer el alcalde de Njera, Jo-ns Olalde, junto a representantes dela organizacin de este evento cultu-ral.CULTURASanta Justa celebra su fiesta y llena de emociones su bosqueLa Residencia de Ancianos Santa Justa festej ayer la celebracin de su patrona, Santa Justa, con diferen-tes actos, que se iniciaron con un desayuno con chocolate, y prosiguieron con una eucarista y la actividadcentral de la jornada, el Bosque de las buenas emociones, en el que los residentes, familiares, volunta-rios y tcnicos del centro han colgado en paneles con forma de rbol las mejores emociones sentidas eneste da tan sealado. La jornada festiva concluy con una actuacin musical. / NRLa UR participa en la monitorizacincon musgo de la contaminacin del aireLa Universidad de La Rioja se suma al proyecto europeo Mossclone que persigue controlarla calidad del aire a partir de este vegetal cultivado de forma artificial en un laboratorioEFE / LOGROOEl proyecto europeo pioneroMossclone tiene como fin, me-diante un nuevo instrumento bio-tecnolgico, monitorizar con unmusgo los niveles de contamina-cin del aire, explic ayer en Lo-groo el catedrtico de Botnicade la Universidadde La Rioja (UR),Javier Martnez Abaigar.Martnez Abaigar es uno de losinvestigadores europeos que hadesarrollado Mossclone, en el queparticipan las universidades espa-olas deLaRioja, LaCoruaySan-tiago de Compostela; la alemanaAlbert-Ludwig de Friburgo; las ita-lianas FedericoII de Npoles y Sie-na; la francesa CNRS de Toulous-se; junto a empresas y laborato-rios de Italia, Irlanda y Espaa.MartnezAbaigar detallelmodo de obtencin del musgo ysufuncionamiento, que se basa enmejorar las tcnicas actuales decontrol de la calidad del aire me-diante un nuevo instrumento bio-tecnolgico. Seal que la nove-dad consiste en la utilizacin demusgo recolectado en un entornoartificial y no en la naturaleza, queha sido el empleado hasta ahora yque, adems, posee una precisinde medicin menor. Se empleaun clon del musgo esfagno culti-vado en laboratorio para eliminarla diversidad gentica de aquellosquecrezcanenlanaturalezayconseguir una respuesta a los con-taminantes homognea.El esfagno ha sido la variedadde musgo seleccionado porqueconstituye las turberas y es usadocomo sustrato para el crecimientode las plantas y como combusti-ble. El esfagno es capaz de captarlos niveles de contaminacin delambiente por las partculas del ai-re o la lluvia que se posan sobre l,tales como hidrocarburos, meta-loides, metales pesados y pestici-das, explic.Para el estudio de una zona seutiliza Mossphere, una esfera iner-te de plsticoque contiene el mus-go, que se coloca a cuatro metrossobre el suelo y, tras un perodo deexposicin que puede llegar a losseis meses, se retira al laboratorioen bolsas selladas para su anlisis.Mossphere se ha utilizado envarias experiencias-piloto demuestreo, tanto en ambiente ur-bano como industrial, as comoen la naturaleza para obtener undato de partida virgen.Martnez Abaigar precis quelos datos recogidos en la ciudad,el campo y las zonas industrialesde La Rioja reflejanuna muy bue-na calidad del aire, con la excep-cin de unos ligeros niveles de ar-snico en alguna zona de La RiojaBaja, aunque enuna cantidadino-cua para el ser humano.Pese a todo, la vocacin deMossphere no es que sea utilizadasolo a nivel regional, ya que tam-bin se pretende que sea un siste-ma establecido a nivel nacional yeuropeopara estandarizar los pro-cedimientos de medicin de todoel continente, seal. Opina que,mediante la instalacin de redesde vigilancia atmosfrica iguales atravs de toda Europa, los resulta-dos podrn ser comparados y sepodrngenerarmapasdelairems fiables con los que detectarfocos de contaminacin.3,5 millones depresupuestoEl catedrtico de la UR JavierMartnez Abaigar, adems de co-laborar en Mossclone, cuyo pre-supuesto ha sido de 3,5 millonesde euros, forma parte del Grupode Ecofisiologa Vegetal, CambioClimtico y Medio Ambiente dela Universidad de La Rioja, orga-nismo responsable de la Red deBiomonitorizacin de MetalesPesados de La Rioja, financiadapor el Gobierno regional.Javier Martnez Abaigar muestra la esfera con el musgo con el que se logra medir la contaminacin. /NR15VIVIRMARTES 21 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAAnguiano ya estpreparado con danzadoresde entre 15 y 27 aosOcho jvenessubidos en suszancos se tirarn porla calle empedrada el21, 22 y 23 de julioEFE / LOGROOAnguiano est listo para hacer quesus danzadores revivan los tresprximos das, 21, 22 y 23 de julio,la centenaria tradicin de tirarsesubidos a sus zancos de mediometro por una de las empedradascuestas del pueblo y que en estaocasin lo harn ocho de entre 15y 27 aos, explic su alcaldesa,Gemma Lpez. Miles de personasacudirncomo cada ao a las fies-tas que celebra la localidad en ho-nor a su patrona, la Virgen de laMagdalena.Como novedad de este ao, laalcaldesa indic que el pregn, apartir de ahora, ser presentadopor un personaje ilustre de An-guiano y este ao se ha decididoque sea Domingo, el cartero detoda la vida, ya jubilado y al que sele tiene mucho cario. Sin em-bargo, los protagonistas de la cele-bracin son los ocho mozos, entre15 y 27 aos, que se calzarn zan-cos de 45 centmetros y girarn atoda velocidad cuesta abajo poruna de las empedradas calles deAnguiano, que en algunos trechostiene una pendiente del 20%,mientras son arropados por pai-sanos y visitantes.EL DANZADOR MS JOVENEn esta ocasin, Carlos Maite, de15 aos, ser el danzador ms jo-ven que participe en las fiestas, aligual que lo fue hace dos, cuandoempez a tirarse cuando solo te-na 13. La msica acompaa estatradicin en todo momento, yaque los danzadores, mientras bai-lan, tocan unas castauelas arte-sanales al son de dos gaitas y untamboril. Los danzadores van ata-viados con una camisa blanca, uncorpio de cintas de color rojo,blanco, rosa, granate, amarillo yazul yunafaldaamarilla, quevuela al girar convelocidad.Adems, los trajes pertenecenal Ayuntamiento y rotan cuandounode los danzadoresfijos se re-tira y lo cede al siguiente, aunquelos zancos hechos con madera dehaya se hacen a medida para cadamozo y los guardan tras la bajada.Se tiene constancia de la tradi-cin desde el ao 1603, aunque suorigen es incierto, ya que algunoscreen que formaba parte de un ri-tual de iniciacin para los jvenesque iban a entrar en la madurez,una danza para la frtil cosecha; yotros consideranque solo es unri-to del folclore pagano mezcladoconel religioso.Los mozos tienen por jefe alCachiberriodeAnguiano, unpoe-ta local que compone y recita ver-sos de sencilla rima para la Santa,aunque s dedica troqueaos a lasautoridades.Un danzador desciende sobre los zancos por la cuesta empedrada. / NRNR/ LOGROOLa Universidad Internacionalde La Rioja, UNIR, estar repre-sentada en la undcima edi-cin del Festival de Poesa rio-jano Agosto Clandestino. Susprofesoras Myriam Ferreira yRoco Arana participarn en lacita de referencia del panora-ma poticonacional y que con-tar, hasta el 5 de septiembre,conms de 40 autores.Hoy a las 20 horas, el tndemformado por MyriamFerreira yRoco Arana actuarnenel Ins-tituto Riojano de la Juventudcon Morata: Seis poemas, Seisobras de arte, Seis emociones.Como explica la profesora delGrado de Primaria de UNIR,Roco Arana, ser un viaje atravs delas seis emociones b-sicas Miedo, Odio, Rabia, Ale-gra, Tristeza y Amor.Mientras Arana recitarpoemas alusivos a cada uno deestos sentimientos, la coordi-nadora del Grado de Humani-dades de UNIR, MyriamFerrei-ra, los acompaar conuna ex-plicacin de seis obras de arteseleccionadas. Su vehculo ins-pirador es la mxima del poetaclsico HoracioUt picturapoiesis. La poesa tiene quepintar la realidad. Nosotras loharemos con emociones. Nohay nada ms real, conclua laprofesora Roco Arana.El da 24 de julio a las 20 ho-ras, la profesora de la Facultadde Educacinpondr el brochefinal a la participacin de UN-IR en el Festival. Esta vez seren el Local Vergegio de Berceo,la localidad que vio nacer algran poeta Gonzalo de Berceo.La UNIRse sumaal XI AgostoClandestino conpoesa y arteNR / LOGROOEl BancodeAlimentos, el pre-sidente de la Cocina Econ-mica, Emilio Carreras; el pro-grama de RNE La estacinazul de los nios, el Ayunta-miento de Alfaro y el restau-rante logros Tondelunahan sido elegidos como ga-lardonados en la tercera edi-cin de los Premios Solida-rios ONCE La Rioja.El jurado acord ayer enLogroo distinguir al Bancode Alimentos en La Rioja enla categora de Institucin,Organizacin, Entidad uONG, al reconocer su activi-dad en aras a combatir la ca-rencia de alimentos de per-sonas con necesidades en es-ta regin.En la categora de Progra-ma, Artculo o Proyecto decomunicacin ha sido galar-donado el programa de RNELaestacinazul de los nios,dirigido a la transmisin devalores y la inclusin de to-dos los nios. En la de Perso-na Fsica que destaque por sudedicacin solidaria a colec-tivos que luchan por ganarseunlugar enla sociedadha co-rrespondido a Emilio Carre-ras por su dilatada trayecto-ria de ms de 40 aos enCruzRoja, la Cocina Econmica yla Federacin Riojana deVo-luntariado Social.El restaurante Tondelunaha recibido el premio en lacategora de Empresa por sulabor de normalizacinsocialylaboral deloscolectivosms vulnerables en situacinde riesgo o exclusin social.El Banco deAlimentos yEmilio Carreras,entre los PremiosSolidarios ONCELa X Semana del Pincho de Harose celebra hasta el 26con 21 participantesNR / LOGROOLa X Semana del Pincho de Ha-ro, que se celebrar hasta el pr-ximodomingo, 26 de julio, cuen-ta esta edicin con la participa-cinde 21 bares y restaurante dela localidad, con el fin de dina-mizareconmicayturstica-mente la ciudad. El director ge-neral de Industria, Innovacin yEmpleo, Julio Herreros, asistiayer a la presentacin de estainiciativa.Herreros destac que el co-mercio es un sector clave, tantopor su peso econmico, comopor su papel vertebrador de losmunicipios. Resalt el compor-tamiento positivo del comercio,que se refleja en algunos indi-cadores como el ndice Generalde Comercio al por Menor, quecerrel primer trimestre de 2015con un crecimiento del 1,4%,frente al descenso del 0,3% re-gistrado en el mismo periodo de2014.Adems, segn el indicadorde actividad del sector serviciosrelativo al mes de mayo, el co-mercio riojano creci un 2,5%con respecto al mismo mes delao anterior. Asimismo, la ocu-pacin tuvo un comportamien-to positivo con un crecimientointeranual del 1,7%.La X Semana del Pincho deHaro est organizada por la Aso-ciacin de Comercio y Hostele-ra de Haro (ACCIRA), que a lolargo de toda la semana ofrecerlaposibilidaddedegustar21pinchos diferentes a un preciode 1,5 euros. Este ao, la organi-zacin ha decidido separar en elprecio el coste del pincho y de labebida para permitir al consu-midor que lo desee probar tan-tos pinchos como desee sin ne-cesidad de adquirir la bebida.Sehaneditadofolletosdepromocin de los pinchos y unplano de situacin de los baresparticipantes. Esta actividad seenmarca dentro del conveniocon la ADER, que tiene un pre-supuesto de 6.600 euros.16VIVIRNOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015Los monologuistas, a lo largo de 15 jueves, tienen seguidores por todas partes /NRCentro de la Cultura del RiojaUna visitaobligadaNR/ LOGROOvivir@noticiasdelarioja.comTras unmes de andadura del Cen-tro de la Cultura del Rioja se pue-dehacerun balance muy positi-vosmomento, balance de lo su-cedido.Secomenz conunasemana frentica de San Bernabenlaquehubounaapretadaagenda cultural, con numerososconciertos y actividades, con elobjeto de que los logroeses y rio-janos acudieran al CentroAs seprogram, adems de lo seala-do, maridajes, grandes catas, visi-tas expositivas relacionadas conla festividad, consiguiendo el ob-jetivoplanteado: que los logro-eses conocieran y acudieran alCentro de la Cultura del Rioja.Finalizada la semana de SanBernab el Centro entr en unarutina, irreal, ya que todos los d-as destacan por una intensidadinusitada de visitas, eventos y ac-tividadesDesde el inicio se han conse-guido institucionalizar dos activi-dades que son claves: la proyec-cin diaria, a las 22,15 horas, delvideo de la Cpula del Rioja, ca-da vez tiene ms visitantes,con loquela gente est reconociendo laespectacularidad e intensidad delvideo, y las catas diarias del Cen-tro de la Cultura del Rioja ya las19:30 que sehacen las delicias delos logroeses y, sobre todo, de losvisitantes y turistas.Los tres espacios expositivos;BodegaViva con el Grupo Fausti-no, la exposicin temporal de lasMedidas del Vino y la exposicinpermanente, han tenido un altonmero de visitas destacando, so-bre todo, turistas ingleses que handisfrutado,engradosumo,delacercamiento a la cultura del Rio-ja que expresa el Centro. El altonmero de visitantes se ha hechonotar en la enotienda ya que elatractivo de los productos DOCRioja no pasandesapercibidos pa-ra aquellos.Respecto a los eventos celebra-dos en el patio central, adems deconciertos los fines de semana yactividades varias relacionadascon el mundo del vino de Rioja,hay quedestacar el acuerdo al-canzado con la Paramount Co-medy (ahora Central de CmicosLive) para que durante quince jue-ves (alternos, uno s y otro no) en-ven a sus famosos monologuistasa actuar en el Centro de la Culturadel Rioja, maridando estas actua-ciones con tres pinchos y tres vi-nos DOCRioja.Hay que destacar el Wine&Barque bajo la direccin de MarisolArriaga presenta una variada ofer-ta de pinchos. Le acompaa unmen diario (men del peregrinopor 15 euros), un men degusta-cinyunMenmaridajequecompletan la exquisita oferta gas-tronmica a degustar a diario, amedioda o de noche, en un mar-co incomparable .Eventos, catas, exposiciones, conciertos y maridajes han atradodesde su inauguracin en el Casco Antiguoa logroeses y turistas17MARTES 21 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAAmbiente muy acogedor para la realizacin de actividades y el disfrute de los visitantes, turistas y habituales al Centro/NRNR/ LOGROODe cara a unfuturo, el Centro de laCultura del Rioja seguir apostan-dopor unagranofertacultural, porun ciclo de Talleres Infantiles (ElTaller del Artista) del 20 al 24 dejulio en los que se ensear a losms pequeos a Mirar, Pensar, Ex-presar, Escuchar, Debatir y, sobretodo, Experimentar, y por una grany variada oferta expositiva, siem-pre relacionada conel vino de Rio-ja. Asimismo, se van a crear en elCentro nuevos espacios en los quedisfrutar, reflexionar y relajarse enun espacio nico como es el Cen-tro de la Cultura del Rioja.Por ltimo, en agosto y sep-tiembre se va a llevar a cabo la No-che de los Museos, todos los vier-nes y sbados acercaremos al visi-tante el vino de Rioja como nuncase ha hecho antes y para los niosse programarn rutas teatraliza-das todos los sbados por la tarde.Expresar,escuchar, debatiry experientarsobre el Rioja18AGENDANOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015E LAS CITAS DE HOYE IBERCAJAPORTALESDEFENSADE LAVIDAEl centrode Ibercaja de Portales acoge esta tardela conferencia Claves y desafos enlareformaso-cial endefensade lavida, a cargo de la coordina-dora en defensa de la vida en La Rioja, Rosa Lan-daluce.A LAS 19.00 HORASE IRJUNIRENAGOSTOCLANDESTINOla Universidad Internacional de La Rioja, UNIR,estar representada en la 11 edicin del festivalde poesa riojano Agosto Clandestino. Sus profe-soras MyriamFerreira y RocoArana actuarnenel Instituto Riojano de la Juventud con Morata:Seis poemas, seis obras de arte, seis emociones.A LAS 20.00 HORASE EXPOSICIONES7 SALAEXPOSICINSANANTNEXPOSICINDEGRABADOSLa Sala de Exposiciones de Ibercaja de San An-tn, 3, acogela exposicin de grabados Estratos,de Riaza, que se puede visitar hasta el 23 de juliode lunes a sbado de 18.30 a 21 horas.HASTA EL23 DE JULIO_____________________________________________7IGLESIAPALACIOVIAIACOBITANAEl claustro de la Iglesia de Palacio (Calle Ravie-ja, 32, Logroo) acoge la exposicin fotogrficaitinerante Via Iacobitana, que recorrer las prin-cipales ciudades jacobeas de Espaa y Europa.Estar en la capital riojana del 15 al 30 de julio2015 en el claustro de la Iglesia de Palacio, al bor-de del Camino de Santiago y conla particularidadde coincidir sus fechas con la festividad del Aps-tol Santiago del prximo 25 de julio.HASTA EL 30 DE JULIO7 LAGOTADE LECHEMEGUSTALOQUEHAGOClara Larrea bucea en el interior de todos los ar-tistas que participan en Artefacto edicin de ve-rano. As, con su mirada prodigiosa ve a los queles gusta lo que hacen porque hacen lo que lesgusta. Del 2 al 30 de julio se muestra en los Pasi-de este centro del casco antiguo logros. En su33 edicin, la muestra Fotonoveles y nuevos fot-grafosengloba dos trabajos finales de los alum-nos del curso general y superior de la Casa de laImagen sobre el mundo de las personas mayoresy la naturaleza muerta.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAS CIENCIASMSICACONCIENCIALa exposicin Msicaconcienciasobreciencia ymsica que puede verse en la Casa de las Cien-ciaspretende ser unespacio de encuentro entor-no a la relacinde la msica condiversas reas dela ciencia. La muestra est compuesta por carte-les informativos que detallan la relacin de lamsica conlas disciplinas cientficas y por unam-plioconjuntode instrumentos musicales, apara-tos, sustancias y materiales.HASTA EL 30 DE AGOSTO7MUSEODE LARIOJADOAJACINTAYSINFOROSAEl Museo de La Rioja acogela exposicin DoaJacinta y Sinforosa. La mujer enel siglo XIX, querepasa la indumentaria que utilizaba la mujer enel siglo XIX, desde las dcadas de los 30 hasta los80, periodo que coincide con los aos de vida p-blicade doaJacintaMartnez Siciliay SantaCruz,esposa del General Espartero, Duquesa de laVic-toria y Princesa de la Paz, y la de su criada, Sinfo-rosa Rueda.HASTA EL 13 DE SEPTIEMBRE7ESTUDIO22APALOMAMUERTALa Sala Estudio 22, ubicada en la calle DoctorMgica 22, ofrece la muestra A paloma muerta,que permanecer abierta al pblicohasta sep-tiembre. Es un proyecto que indaga en los peque-os traumas cotidianos y en el modo en que nosenfrentamos a ellos. 30 artistas hantrabajadoso-bre la imagende una paloma muerta y cada au-torconfronta el tema a su manera, con diversassoluciones que han transformado por completoel conflicto de la muerte.HASTA FINALES DE SEPTIEMBRE7 ESPACIOSANTOS OCHOALAMIRADAINFANTIL AJOANMIRLos alumnos de Infantil del CEIP de Larderomuestran su visinsobre el genial pintor balearJoan Mir en la exposicin La mirada infantil aJoan Mir. En la muestra, los escolares enseantodo lo que han investigado y aprendido sobre lavida del creador y reinterpretansus obras.HASTA EL 30 DE SEPTIEMBREllos de exposiciones de La Gota de Leche, estaexposicin de fotografa de la fotgrafa y repor-tera riojana Clara Larrea, conel ttulo Me gustaloque hago.HASTA EL 30 DE JULIO7 EL VIAJEROCAFMARRUECOSENIMGENESMorocco captivates your senseses el ttulo de laexposicin fotogrfica que puede verse estos d-as y hasta el prximo 31 de julio en El ViajeroCaf. Las artistas MarinaTrif y Zakaria Lakhdarmuestran lo mejor de Marruecos en una mues-tra de imgenes destinadas a cautivar nuestrossentidos.HASTA EL 31 DE JULIO7 BIBLIOTECADE LARIOJAPAISAJEDELVINOYVIEDOLa sala de exposiciones de la Biblioteca de LaRioja acoge a lo largo de este mes de julio la ex-posicin Paisaje cultural del vino y el viedode La Rioja. Se trata de una muestra de 30 foto-grafas finalistas del cuarto concurso fotogrficoTradiciones de La Rioja, organizadopor el Gobier-no regional y que forma parte de la muestra deapoyo a la candidatura de Patrimonio de la Hu-manidad.HASTA EL 31 DE JULIO7 CASADE LAIMAGENTRABAJOSDELOSALUMNOSHasta el prximo 31 de julio pueden verse en laCasa de la Imagen los trabajos de los alumnos19OPININMARTES 21 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAEdicin digital: http://www.noticiasdelarioja.comCorreo electrnico: lectores@noticiasdelarioja.comEDITA: PROMOTORES DE MEDIOS RIOJANOS S.A.PRESIDENTE:Luis Fernndez IlarrazaDIRECTOR:Francisco Martn LosaREDACCINRedactor Jefe: Gustavo Basurto IglesiasRedaccin Local, Regin y Vivir: Feli Agustn Alonso, Brbara Moreno Hernndezy Carmen Snchez ArmasDeportes: Miguel njel Gmez-SerranoFotografa: Ingrid Fernndez de JuanaDiseo y Maquetacin: Jess Salazar GutirrezAdministracin: Pablo BarqunComercial y Publicidad: Gerardo Sez Bastida y Ana FernndezDistribucin: Buzn Rioja y CodiriojaServicios de Prensa Comunes: scar del Hoyo, Sofa Esteban, Javier M. Faya, Cristina Ruiz,Marta Ruiz, Mara Albilla, Santiago Ibez; Adriana Rodrguez, Esther Molinero, Javier Villahizn,Maricruz Snchez, Leticia Ortiz, Mnica Puras, Daniel Angulo, Cristina Gonzlez y Oscar Prraga.Noticias de La Rioja se distribuyeen establecimientos, distintos or-ganismos oficiales y en puntoscntricos de Logroo, donde es en-tregado en mano por nuestro per-sonal de reparto, as como en Larde-ro. Los lectores pueden encontrarnos enestos puntos: ENTREGAS ENMANO,ENLOGROO:Plaza del Espoln, Calle Murrieta con avenida Gonzalo de Ber-ceo, plaza del Ayuntamiento (zona del reloj), Vara de Rey en es-quina con la callePrez Galds. ORGANISMOS-INSTITUCIONES-SERVICIOS PBLICOS:Servicio 010 Ayuntamiento; centros de salud Gonzalo de Ber-ceo, Labradores y Siete Infantes de Lara; Biblioteca Pblica ;Presidencia del Gobierno, Consejeras de Hacienda, Medio Am-biente y Turismo, Cultura y Educacin y Transportes y Vivien-da; Parlamento de La Rioja; Delegacin del Gobierno; Hacien-da; Juzgados; FER; Cmara de Comercio; Club de Marketing;Registro de la Propiedad; Museo; Casa de las Ciencias; Gota deLeche; Polica Local; Ader; Estacin de Autobuses; Jefatura deTrfico; Renfe; Sociedad Recreativa Cantabria. MERCADOS:Abastos, Murrieta, Mgica. PANADERAS:Pastelera La Suiza, Barrn, Panadera-Cafetera Donna; Pana-deras El ngel, La Carra, El Progreso, P. Rubio y Panypas. HOTELES:AC La Rioja, , Carlton Rioja, Ciudad de Logroo, Condes de Ha-ro, Husa Gran Va, Marqus de Vallejo, Murrieta, Las Gaunas,Herencia Rioja, NHLogroo y Hotel Husa Bracos. CAFETERAS:Jopi, Estadio, Caf de Autor (Parque Rioja), Zhivago, Las Gau-nas, Villapatro, La Portalada (polgono industrial), La Granja deLucas, Virginia, Monterrey, cafetera-restaurante Zenit Logroo(polgono de Cantabria), La Gndola, cafetera Jorge Vign yPastelera Viena.GIMNASIO Y PISCINASE INSTALACIONES DEPORTIVASColumnata, Las Norias, Hpica Militar y Berceo en la Isla NOTARAS:Avenida de La Rioja,Muro de la Mata y Vara de Rey, 5, bis, bajo HOGARES DE LA TERCERA EDAD:Nuestra Seora de la Esperanza, Oeste y Zona Sur ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y EMPRESAS:MediaMarkt Logroo; Sincro Electrnica; Cristal y Diseo;Electrodomsticos Milar; Informtica Oki; Cocinados Esther;hipermercado Eroski; estacin de servicio Eroski; Games Uni-versal; estacin de servicio Petronor. REA METROPOLITANA:LARDERO: Ayuntamiento de Lardero, Estanco Bretn de losHerreros y Peluquera Por los Pelos.MURILLODE ROLEZA: Bar La ParraAqu podrs encontrarnos....Nalda celebra multitudinariamente la juventudPor cuartoao, Naldafestejunidoy acogiendocomosiempre alos visitantes. Donde adems nofaltalacitael ranchodel ChefJuanito, juegos, hinchables, deporte, mus, bingo, msicay ungranambiente. Fueronalgunosdelosalicientesdeestajornadafes-tiva mientras lleganlas fiestas patronales enagosto.|RETINA| NRCARTAS DE LOS LECTORESLa BenemritaHaceunos das yconocasindeunostrabajos que hube de realizar en midomicilio, tuve la ocasinde departirconel tcnicoque los lleva cabodelodivinoylohumano. Entrelos diver-sos temas quetratamos, saliarelucirla Guardia Civil. Me comentaba estecaballero, por ciertounchaval bastan-tejoven, el quesuempresaera conce-sionaria de determinados manteni-mientos enlapracticatotalidaddeloscuarteles repartidos por la geografade nuestra ComunidadRiojana. Perolo que me llampoderosamente laatencinfue unode sus comentariosque ratifiqu, sobre laesplndidaim-presinquetenadel Cuerpoyqueha-ba obtenidotras el conocimientodi-recto y permanente conmuchos desus miembros. Estopodranoser unasorpresa engeneral, ya que de todoses sabidoel quenuestraGuardiaCiviles la Institucinms valorada por losespaoles, peromepareciinteresan-te engrado sumo tratndose de unapersona jovenque hubiese llegadoaesaconclusinpor mediodel contac-to directo. En mi caso concret y deah mi clida respuesta, ya que com-partasuopinin, comencafrecuen-tar los cuarteles fundamentalmenteelde Duques de Njera, enmi poca deempleado de la tristemente extintaCaja Rioja, y desde entonces y llevounos aos jubilado, nohe hechosinoconservar e incrementar entraablesamigos. Anhoy frecuentoel cuarteldonde siempre soy bienrecibido, conel sinceroafectoque igualmente pro-fesoa tantos leales y sinceros amigoslaoposiciny hastalos independen-tistas, furamos capaces de aprove-char el buenmomento, aunquedeli-cado, delaeconomaespaola.Pedro Garca /Correo electrnicoConversin ecolgicaLahermanatierraclamapor el daoque le provocamos a causa del usoirresponsable y del abusode los bie-nes que Dios ha puesto enella, es-cribe el Papa al comienzode la enc-clica Laudato si. Hemos crecido, si-gue diciendo, pensandoque ramossus propietarios y dominadores, au-torizados a expoliarla. Y es que escierto que enlos ltimos dos siglos,esta lgica ha provocadouna degra-dacindel medioambiente sinpre-cedentes. Nos hemos instaladoenunmodeloproductivoinsosteniblehas-tallegar al bordemismodeunpuntode noretorno, de uncataclismouni-versal. La humanidad del perodoposindustrial quizs sea recordadacomouna de las ms irresponsablesdelahistoria, afirmaFranciscoenlaencclica. Anuestrageneracin, leto-ca elegir si desea seguir por esa sen-da, uoptapor ser recordadapor ha-ber asumido con generosidad susgraves responsabilidades. El cam-bioes posible, piensael Papa, quepe-seaexponer oscuros diagnsticos so-breel momentoactual, nuncapierdela esperanza enla capacidaddel serhumanode regenerarse y enmendarsus errores.Domingo Martnez Madrid /Correo electrnicoLos textos dirigidos a esta seccin no excedern de 20 lneas y debern ser enviados, a ser posible, en un documento Word, en un disco, acompaado de ladireccin, telfono y fotocopia del DNI del remitente. NOTICIAS DE LA RIOJA se reserva el derecho de insertar estos mensajes en sus pginas, as como resumir-las si exceden de dicha extensin y en ningn caso la publicacin se hace responsable del contenido de la opinin de los lectores. Salvo casos excepcionales,a juicio de la direccin, todas se publicarn con su identidad. Pueden enviarse en mano, por correo postal o electrnico (lectores@noticiasdelarioja.com)del Instituto. Doy fe de que los Guar-dias Civiles, sonuna gente especial,cumplidores, serios ymagnficos pro-fesionales, amende extraordinariosseres humanos. Conellos los ciuda-danos podemos estar tranquilos, yaque siempreantepondrnel deberpor encimadetodo. Gracias amigos yfelicidades por ese esprituque mos-tris cadada.Unabrazoparatodos.Joaqun Gmara /LogrooEn un momento delicadode la economa europeaAunquelamedidadelasegundareba-ja del Impuesto sobre la Renta de laPersonas Fsicas tieneunalecturaelec-toral ypuedaconsiderarseel pistoleta-zode salida de la campaa electoral,no se puede negar que confirma laconsolidacindelarecuperacineco-nmica, al tiempoque permite al go-biernocumplir sus promesas electora-les. Lavelocidaddecruceroquehato-madolaeconomaespaoladebeconsolidarseconlatramitacindelosPresupuestos Generales del Estadopa-rael aoprximo. Actuaciones queseproducenenunmomentodelicadodelaeconomaeuropeapor laderivaqueesttomandoel casogriego. Serabue-noquetodos, tambinlos polticos de20NOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015CATALUA LOS SEPARATISTAS RADICALIZAN SU DISCURSOEl president y el lder de ERC, Oriol Junqueras, junto a los tres primeros nmeros de la lista, Carme Forcadell (2d), Muriel Casas y Ral Romeva. / ANDREU DALMAU (EFE)Mas est dispuesto a proclamar lasecesin pese al bloqueo del EstadoAGENCIAS / BARCELONAEl desafo del frente independen-tista liderado por el presidente ca-taln, Artur Mas, se consum ayercon un marcado tono beligerante,ya que enla declaracinde princi-pios de la plataforma Juntos por els, que es como se llama el bloquecomandado por CDCy ERCy quesepresentjuntoaOmniumyANC, se define claramente la es-trategia a seguir en caso de victo-ria en las urnas el 27 de septiem-bre: Proclamar la independenciaaunque el Estado utilice todos losmecanismosasualcanceparabloquear el proceso soberanista.En el caso que el Estado espa-ol, mediante decisiones polticoy/o jurdicas bloqueara el autogo-bierno de Catalua, el Govern y elParlament procedern a la procla-macin de la independencia y a laaprobacin de la Ley de transito-riedad jurdica, reza el documen-to de los soberanistas, que con-templan elaborar una Constitu-cinpropiaenunreferndumposterior, as comoelecciones par-lamentarias constituyentes en unperodo mximo de 18 meses des-de los comicios del 27-S.De esta forma, se acortan anms los plazos para que la derivasoberanista declare la ruptura ofi-cial con Espaa, puesto que de unao y medio como estaba inicial-mente planteado, se pas haceunas semanas a seis meses. Aho-ra, simplemente, se seala que ladesconexin, trminoacuadoporEsquerra y Convergencia, se pro-ducira como reaccin inmediataa cualquier movimiento jurdicodel Estado central para conjuraresa situacin anticonstitucional.BANDERA DE LA UE. La inde-pendencia de Catalua es posible.Estamos preparados para hacerloy para hacerlo bien, proclamcon tono triunfalista Mas, que es-tuvo acompaado en el acto depresentacin por el nmero unode su lista, Ral Romeva, la dos yexjefa de la ANC, Carme Forcadell,la tres y presidenta de Omnium,MurielCasals,yporellderdeERC, Oriol Junqueras, quees el n-merocinco, justodespus desuso-cio. Detrs de ellos se colocaronuna bandera catalana y otra de laUE, en la que estn convencidosde que seguiranjuntos, a pesar dequeyafueronadvertidos por lac-pula de la Unin de que la reginsera expulsada de inmediato enel caso de que se escindiera unila-teralmente del Estado espaol.El convergente declar quetantoCDCcomoEsquerrahanabandonado las comodidades yhan decidido presentarse de for-ma conjunta, mostrndose con-vencido de que podrn escribirpginas buenas para la Historiade Catalua. Para Junqueras, elpacto alcanzado es excepcionalpara un momento excepcional.Ral Romeva, declar, por suparte, que sera perfecto que elEstado se sentase a negociar, pe-rolamentquelasofertasquepueda presentar hubiesen sidorazonables hace cuatro aos, peroahora quiz no lo sean.Horas antes de la puesta en es-cena de los independentistas, seprodujo un gran revuelo mediti-co al anunciarse que el exentrena-dor del Barcelona y exjugador dela seleccin espaola Pep Guar-diola cerrara la lista. El de Sampe-dor ya apoy pblicamente en losltimos aos las grandes marchasproindependencia y acudi a vo-tar enla consulta ilegal del 9-N.Desconexin inmediata. En caso deganar, el bloque Juntos por el s comenzarael proceso de independencia el mismo 28-SFichaje. El exentrenador del Barcelonay exjugador de la seleccin espaola PepGuardiola se suma a la lista en el ltimo lugar4Nueva cita con el Rey. El pre-sidente de la Generalitat, Artur Mas,coincidir con el Rey Felipe VI el pr-ximo jueves en Barcelona en la en-trega de despachos a la nueva pro-mocin de jueces, despus de ha-berse visto el pasado viernes en unaaudiencia en el Palacio de la Zarzue-la. Antes de ser recibido dijo el bar-celons: Vengo en son de paz.EL DATOh[ ]RAFAEL CATALMINISTRODE JUSTICIAHay mediospara garantizarque se respete almximo la leyLas declaraciones[ ]GARCAMARGALLOMINISTROEXTERIORESObservo un tictotalitario en lasdeclaracionesde Artur Mas[ ]MIQUEL ICETASECRETARIOPSCArtur Masha liderado elpeor Gobiernodesde 1980[ ]R. ESPADALERSECRETARIOGRAL. UDCHay fansde Varoufakis ygente businessfriendly[ ]CARINAMEJASEXPORTAVOZ CSTodo esto esun malabarismopoltico parasalvar a Mas)A m este to(por Luis Brcenas)me da un asco queno puedo verloJAVIERMAROTOVICESECRETARIO DEL PP|LA FRASE|Urkullu aboga por una reformaconstitucional desde los cimien-tosI El lehendakari, igoUrkullu, consi-der ayer delante del Rey FelipeVI que esnecesarioabordar lareformaconstitucionaldesdelos cimientos, laaperturaal dilogoylanegociacin, ladisposicinal acuerdoyel pacto, entendimiento que tambinsedebetener enrelacinal modelodeEstado.PAS VASCO(ESPAA21MARTES 21 DE JULIO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJAOPERACINPNICAEl juez prohbe alexconsejero Victoriaque salga del pasI El juez delaAudienciaNa-cional EloyVelasco prohibiayer al exconsejero de Pre-sidencia y Justicia madrile-oSalvadorVictoria salir delterritorio nacional, por loque orden la retirada de supasaportetras imputarlecuatro delitos por el tratodefavor quehabradispen-sado al presunto consegui-dor de la red Pnica, Alejan-dro de Pedro.ERES ANDALUCESGrin y Zarras usanlos argumentos deSantamara sobre untrabajo de su esposoI El expresidente de Anda-luca Jos Antonio Grin yel exconsejero Gaspar Za-rras utilizaron ayer los ar-gumentos incluidos en uninforme de la Abogaca delEstado sobre la vicepresi-denta del Gobierno, SorayaSanz de Santamara, y sumarido, trabajador de Tele-fnica, para negar que am-bos prevaricaranenla causade los EREirregulares.GERONALa Polica libera auna joven explotadasexualmentedurante cuatro aosI LaPolicaliberayer aunajovenrumanaqueestabasiendo vctima de explota-cinsexual desde haca cua-tro aos. La chica, que tieneun beb de ocho meses yque acab en un club de al-terne en Figueras (Gerona)tras ser engaada por unfal-so novio, avis a los agentesa travs de un correo elec-trnico a trata@policia.es.MADRIDMuere apualado unrumano de 55 aospor tres compatriotasI Un hombre de 55 aos deedad, de nacionalidad ru-mana, falleci en la madru-gada de ayer tras ser apua-lado en el barrio madrileode Tetun. Tras darse el avi-so a las 00,30 horas, la Poli-ca hall al varnconuncu-chillo clavado en el pecho.Los agentes estnbuscandoatres compatriotas delavc-tima que podran estar im-plicados enel asesinato.BREVESqAGENCIAS / PAMPLONALalder deGeroaBai, UxueBarkos,fue ayer investida presidenta deNavarra gracias al apoyo de 26 delos 50 diputados autonmicos, losde su partido, EHBildu, Podemose Izquierda-Ezkerra. Los siete es-caos del PSNse decantaron porla abstencin mientras que UPNyPP (17 votos) dijeronno.Horas antes, durante sudiscur-so de investidura, la experiodistade la ETB afirm que la Comuni-dad foral ha convivido durantedemasiadas dcadas con distintasformas de violencia injusta y vul-neraciones de derechos humanos,civiles y polticos, por lo que rei-vindic que la paz de la que go-zamos debe ser una paz con me-moria, justicia y reparacin paratodas las vctimas sin excepcin.Como era de esperar, la pol-mica sobre el nombramiento deMara Jos Beaumont, propuestapor EHBildu, como consejera deInterior, Presidencia y Justicia, vol-vi a salir. As, la pamplonesa sos-tuvo que se han producido gra-ves acusaciones sin fundamentoalguno, en tanto que UPN le re-proch haberle dado el control dela regin a la izquierda abertzale.Barkos aboga por la paz con memoriay a no olvidarse de las vctimas en NavarraLa experiodista fue elegida presidenta.La apuesta social del PSOEPedro Snchez anuncia que, si es presidente, multiplicar por seis las partidas destinadas acombatir la pobreza y aplicar un ingreso mnimo vital de 426 euros para 730.000familias El PP echa en cara al ma-drileo que copie unapropuesta similar de Pode-mos, al tiempo que adelan-ta que, en breve, se reforza-rn las ayudas a los colecti-vos ms vulnerables.AGENCIAS / MRIDA-MADRIDEl secretario general del PSOE, Pe-dro Snchez, anunci ayer que, sillegaaLaMoncloa, pondrenmarcha un ingreso mnimo vitalde 426 euros al mes, y multiplicarpor seis los recursos destinados apaliar la pobreza, hasta alcanzarlos 6.450 millones al ao.Durante la inauguracin de unForo de Igualdad y Oportunidadesen Mrida, el madrileo se com-prometi a poner en marcha unaprestacin no contributiva de laSeguridad Social que proporcio-ne unos ingresos mnimos parapersonas en situacin de pobreza,que refuerce y extienda las presta-ciones por hijos a cargo para eli-minar la pobreza infantil. Estaayuda, ingreso mnimo vital, irdestinada a 730.000 familias siningresos.Snchez subray que, para lossocialistas, la desigualdad socialno es algo natural e inevitable,al tiempoquedefendiqueescuestin de justicia combatir lapobreza. Por ello, explic que, si espresidente, comprometer ungruesoimportante de ayudas a esecometido, en el presupuesto rec-tificativo queaprobaral quepre-tende aprobar el Gabinete Rajoy.Pero esta propuesta del PSOEno ser una renta bsica universalque garantice unos ingresos a to-dos como un derecho de ciuda-dana, una idea que Snchez ad-miti que es sugerente enel m-bito de la teora, pero inviableen su plasmacin actual a unospresupuestos que cumplan conlos requisitos aceptados comoPartido Socialista Europeista.NECESIDAD. Asu juicio, en lugarde un ingreso incondicionadoque genera bastante rechazo des-de el punto de vista social, es mstil y positivo uno mnimo vital,asociado a unestado claro de ne-cesidad y condicionado a que losbeneficiarios se comprometan aaprovechar las medidas de apoyoasalir cuanto antes de esa situacinde pobreza enla que se hallan.Todo ello vinculado a las po-lticas sociales ya en marcha, encoordinacin con el resto de pol-ticas existentes como el subsidioal desempleo, las rentas mnimasde insercin que tienen algunascomunidades autnomas, inclu-yendo tambin la elaboracin deitinerarios de formacin y de acti-vidad laboral, recalc.Asimismo, Snchezdestacque, como presidente, su com-promiso ser acabar con la po-brezainfantil encuatroaos, por-que salvar a las personas y a losnios con dificultades severas es,al menos, tan importante o mspara nuestra sociedad que hacerloconlas entidades financieras.La respuesta de La Moncloa notard en llegar. As, el Gobiernocentral presentarn en los prxi-mosmesessuagendasocial,contando para ello con 2.000 mi-llones que estaban presupuesta-dosparapagar prestacionesdel de-sempleo, y que ahora se podrnutilizar para ayudar a los colecti-vos ms vulnerables. As loanun-ci el vicesecretario de Sectorialdel Partido Popular, Javier Maroto,que critic a Snchez por copiaruna iniciativa similar de Podemos.Por otra parte, el nmero unodel PSOE y el presidente extreme-o, Guillermo FernndezVara, re-cibieron al ciudadano nigerianoHenryO., al quemostraronsuapoyo ante la orden de expulsinque pesa sobre l. Su condicindehomosexual est penada ensupa-s conla muerte.El dirigente progresista se marc un plazo de cuatro aos para erradicar que los nios pasen penurias en Espaa.MADRIDIglesias cree que su partido no se ha ter-minado de entender del todoIEl secretariogeneral de Podemos, PabloIglesias, asumiayer que,unao y medio despus de sucreacin, Podemos esun fenmeno que no se ha terminado de entenderdel todo. Asimismo, se dirigi al lder de IU, AlbertoGarzn, y le instaquitarse lapesadamochilaque noles dejanadar y llegar aacuerdos consuformacin.PODEMOSCarmona logra que Carmena modifique laweb Versin Original ILa alcaldesa de Madrid,Manuela Carmena, tuvo que ceder ayer ante su so-cio, el socialista Antonio Miguel Carmona, y realizarmodificaciones en la polmica web de desmentidosdel AyuntamientoVersin Original. As, no se men-cionar a periodistas. La primera edil afirm que lapgina no cambia, y que est abierta a mejoras.22NOTICIAS DE LA RIOJA MARTES 21 DE JULIO DE 2015JUSTICIAEl juez cita a Ratoa declarar comoimputado en la causasobre sus negociosI El juzgado de Instruccinde Madrid cit ayer a decla-rar, encalidad de imputado,al exvicepresidente del Go-bierno, Rodrigo Rato, paramaanamircoles, enelmarco de la causa en la queinvestiga su patrimonio ysus actividades econmicaspor la presunta comisin delos delitos de blanqueo decapitales y alzamiento debienes.GALARDNCaixaBank, valoradocomo el Mejor Bancodel Mundo en red debanca mvilI CaixaBank fue considera-do ayer el Mejor Banco delMundo enservicios de bancamvil, segnel informe 2015Global Mobile BankingFunc-tionality Benchmarkrealiza-doporForresterResearch, re-ferenteinternacional enan-lisis de servicios financierosatravs del mvil.CRECIMIENTOLa OCDE cree que lasreformas de Espaamarcan la diferenciay pide que continenI El secretario general de laOrganizacin para la Coo-peraciny el DesarrolloEconmico (OCDE), ngelGurra, sostuvo ayer que lasreformas adoptadas en Es-paa permitieron reactivarla economa y crear empleo,por lo que recomend se-guir hacindolas.MERCADOSIberdrola emitir96,87 millones deacciones de DividendoFlexible de 2014I Iberdrola emitir un totalde 96,87 millones de accio-nes en el primer aumentode capital social liberado, atravs del programa Iber-drola Dividendo Flexible, de2014 por un importe nomi-nal de 72,65 millones, segninform ayer la compaa alaComisinNacionaldelMercado deValores.ENERGAGas Natural lanzauna aplicacin parafacilitar la lectura delcontador al usuarioI Gas Natural lanz ayerYo-LeoGas, una aplicacin gra-tuita para los sistemas ope-rativos iOS y Android con elobjetivodefacilitarasususuarios la lectura del con-tador del gas a travs de dis-positivos mviles.BREVESqAGENCIAS / MADRIDLa ConfederacinEspaola de Or-ganizaciones Empresariales(CEOE) consider ayer que el ade-lantoenmedioaodelarebajadelIRPF, prevista para 2016, junto alanuncio de subidas salariales paralos funcionarios y nuevas medidassociales, podra interpretarse co-mo una seal del fin de la austeri-dad enEspaa.En su publicacin, PanoramaGeneral de la Economa, la patro-nal, presidida por JoanRosell, des-tac la revisin al alza por partedel Gobierno de sus previsioneseconmicas, hastaun3,3%en2015 y un 3%en 2016, gracias a lafortaleza de la demanda interna ya la aportacin del sector exterior.Rosell record que en 2015 secrearn 600.000 empleos y la tasade paro cerrar el ejercicio en el21,1%, paradespusreducirsehasta el 19,7%a finales de 2016.Al mismo tiempo, subray quela inflacin permanece controla-da, a pesar del repunte hasta el1,1%del deflactor del consumo en2016, y se mantiene el supervitde la cuenta corriente en el entor-no del 1,2%del PIB, tanto en 2015como en2016.La CEOE ve en el adelanto de la rebaja delIRPF el final de la austeridad en EspaaJoan Rosell, presidente de la CEOE.El 70% de los ejecutivos espaolesasume que la crisis est superadaUna encuesta de la consultora KPMGrevela que la mayora de los directivos de las grandesempresas nacionales se muestra optimista conel crecimientodel PIBy la creacinde empleo Tras aos de fuertesajustes y de transforma-cin regulatoria, las con-clusiones del informe de-not

Recommended