20150827 - Nuevos modelos de prestación de servicios y ......Nuevos modelosde prestación de...

Preview:

Citation preview

NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y REGULACIÓN DE LA

ECONOMÍA DIGITALJosé Rubio Vela - CNMC

X Taller Internacional de Regulación “Economía Digital”Cartagena de Indias, 31 agosto 2015

Nuevos modelos de prestación de servicios = Nueva forma de poner en 

contacto oferta y demanda

• Internet como medio para la interacción• “Marketplaces” = nuevos intermediarios• Sistemas de reputación → confianza• Nuevas tecnologías móviles

Nuevos modelos de prestación de servicios

ECONOMÍA COLABORATIVA

GUION1. ECONOMÍA COLABORATIVA2. LA APROXIMACIÓN DE LA CNMC.

LA CONSULTA PÚBLICA3. REGULACIÓN DE LA ECONOMÍA

COLABORATIVA4. CONCLUSIÓN

• Intercambio bienes y servicios• Bienes:

– Infrautilizados → valor– No creados expresamente para este tipo de transacción

• Entre:– Particulares y particulares– Particulares y empresas– Empresas y empresas

• Compensación pactada (no necesariamente monetaria)

¿QUÉ ENTENDEMOS POR EC?

USA, 1943

FACTORES EXPLICATIVOS

• Socio‐culturales– Crisis de confianza– Crisis económico‐financiera – Cambio cultural: uso vs. propiedad

• Económicos– Necesidad de ahorro– Aprovechamiento del valor de recursos desaprovechados

• Tecnológicos– Asequibilidad tecnología– Redes sociales– Disposi vos móviles y aplicaciones → 1 móvil = 1  enda– Sistemas de pago on‐line– Reputación

• Mercados– Competencia– Uso bienes y servicios infrautilizados

– Costes de transacción– Asimetría informativa– Medio ambiente

• Consumidores– Acceso– Ganancias económicas– Sostenibilidad – Satisfacción– Control

OBJETIVOS ALINEADOS CON LA COMPETENCIA Y LA REGULACIÓN

ECONÓMICA EFICIENTE:INTERÉS GENERAL

• Poder de mercado• Utilización de la información

• Sesgo reputacional –externalidades de red

Fuente: Collaborative economy honeycomb. Crowdcompanies.com

Fuente: VB Profiles

DEPARTAMENTO PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA (ADVOCACY) CNMC

ESTUDIOS SECTORIALES

ECONOMÍA COLABORATIVA (Nov. 2014)

¡ESTUDIO COLABORATIVO!

• Multitud interesados• Transversalidad• Transparencia• Publicidad• Agilidad

CONSULTA PÚBLICA - PROCESO

CONSULTA PÚBLICA - FASES

economia.colaborativa@cnmc.es

FASE I: 161 respuestas FASE II: 100 respuestas

CONSULTA PÚBLICA - RESULTADOS

Fuente: CNMCAcceder a la web de la consulta para consultar las respuestas

• “FTC Public Call on Sharing Economy”

Aportación de la CNMC: https://www.ftc.gov/policy/public‐

comments/2015/07/27/comment‐2029

= PIONEROS

¿DEBE INTERVENIR EL SECTOR PÚBLICO?

PRINCIPIOS

1. NECESIDAD

• CONDICIÓN NECESARIA → fallo de mercado:– Monopolio natural– Información asimétrica– Mercados incompletos – Externalidades y bienes públicos

• CONDICIÓN SUFICIENTE → C < B¡Fallos del sector público!

¡DINAMISMO!

2. PROPORCIONALIDAD

3. NO DISCRIMINACIÓN

¿CÓMO NO DEBE INTERVENIR EL

SECTOR PÚBLICO?

• No residencia habitual, ni alegar condición de domicilio. Libre acceso al público

• Estancia mínima 5 días• Wifi obligatorio• Placa distintiva y precios en la puerta• Plano de la vivienda con visado del colegio de arquitectos

• Limitaciones cuantitativas al otorgamiento de licencias• Límite máximo de antigüedad de los vehículos de dos años• Tener cubierta una cuantía no inferior a 50M€ de 

responsabilidad civil por daños que se causen con ocasión del transporte

• Límite por un mismo titular de tres licencias en el ámbito de la Comunidad de Madrid 

EN RESUMEN…

…la regulación debe respondera fallos de mercado específicosy bien identificados y garantizarla proporcionalidad y la nodiscriminación

EN RESUMEN…

… las circunstancias del mercado cambian constantemente. Es necesario que regulación se adapte a las mismas con agilidad

EN RESUMEN…

…en ocasiones la mejorrespuesta regulatoria puede serno regular

EN RESUMEN…

…la solución no puede pasar por penalizar la innovación aplicando regímenes regulatorios viejos a nuevos sectores y tecnologías

EN RESUMEN…

… la mejor alternativa esequiparar las condiciones através de la mínima distorsióndel mercado, no imponiendorestricciones innecesarias queperjudiquen a los consumidores

¡MUCHAS GRACIAS!

Email: jose.rubio@cnmc.esPhone: (+34) 91 568 05 08

Recommended