2009 06 25 Workshop Científico INREDIS PT7+8

Preview:

Citation preview

Madrid, 25 de junio de 2009

PT 7+8:

Arquitectura INREDIS

PT 7+8. Arquitectura INREDIS

Empresas participantes: Alma, Barclays, e-la Caixa, Ihman, Inabensa, Moviquity, Smart

Business, Technosite, TMT, Tunstall, Vía Libre y Vodafone

Centros de investigación: CSIC, Bdigital, ESI, I3B, Fundación CIM, FVE, Robotiker, UCM,

UPC, UMA, UVEG y Vicomtech

Lidera: Vodafone

0. Índice de contenidos

1. Descripción PT 7+82. Objetivos PT 7+83. Líneas de investigación4. Previsión de investigación 2009-2010 5. Debate moderado (especificar 3 preguntas)

1. Descripción PT 7+8

Investigar la mejor estrategia de integración de los conceptos que definen la nueva accesibilidad INREDIS (Accesibilidad + Interoperabilidad + Ubicuidad + Seguridad ).

Comienzo: 14 de Junio del 2009

Fin: Final del proyecto.

5

1. Descripción PT 7+8

Diseñar la arquitectura capaz de soportar los requerimientos INREDIS (Accesibilidad + Interoperabilidad + Ubicuidad + Seguridad).

Realizar 8 plataformas experimentales ( una por cada uno de los entorno definidos dentro del proyecto) que permitan demostrar y validar las líneas de investigación en las que se soporta la nueva arquitectura.

Definir la metodología que permita y facilite a terceros el uso de los avances recogidos en la plataforma para a partir de ellos generar entornos y servicios accesibles. Objetivo, crear un ecosistema INREDIS mas allá del propio ámbito del proyecto.

2. Objetivos PT 7+8

3. Líneas de investigación

Modelado de tareas complejas

Rendimiento Software

Seguridad

Interoperabilidad de dispositivos

Contextualización

4. Resultados de investigación

Análisis de rendimiento y características de UCHj.

Análisis de Necesidades, Requerimientos Tecnológicos. Objetivo: Definición Casos de Uso Prioritarios

Primera versión arquitectura INREDIS (Versión Alto nivel)

6. Conclusiones

Los requerimientos de rendimiento constituyen un factor critico que condiciona la viabilidad de la plataforma

La solución de interoperabilidad del proyecto INREDIS debe ser capaz de integrar distintas tecnologías en un entorno distribuido en donde el entorno local y remoto conviven.

El modelado de usuario, necesario para la generación de los interfaces aunque puede basarse en alguna de las capacidades de las arquitecturas de interoperabilidad debe de realizarse en un modulo independiente.

El nuevo modelo de accesibilidad implica la existencia de un “orquestador” capaz de asegurar que todo las tecnologías funcionen en el orden y uso adecuado.

7. Previsión de investigación 2009-2010

Primera versión detallada de la arquitectura INREDIS (Componentes, Módulos, Interfaces, etc.)

Investigación de los requerimientos básicos establecidos en las cinco líneas de investigación que definirán la arquitectura

Primera prueba de concepto (Hola Mundo INREDIS) (Diseño y Validación)

8. Debate moderado

¿Por qué una plataforma como soporte a interfaces accesibles ?. ¿Existen otros caminos?

¿Accesibilidad , Interoperabilidad, Ubicuidad y Seguridad?. ¿ Es necesario algo más ?

¿Es posible generar un modelo de interoperabilidad universal?

Recommended