1.c introducción a la innovación

Preview:

Citation preview

UNIDAD IINTRODUCCIÓN A LA INNOVACIÓN:HISTORIA ECONÓMICA DE LA

INNOVACIÓN

Esteban Paiva

INTRODUCCIÓN: CUANDO LAS IDEASTIENEN SEXO

� A través de nuestra historia, el motor del progreso humano ha sido la unión y el apareamiento de ideas para crear ideas nuevas.

� La inteligencia individual no es tan importante, sino que lo que realmente importa es cuan inteligente es el cerebro grupal.

� Veamos Cuando las ideas tienen sexo. MattRidley

VEAMOS ALGO DE LA HISTORIAECONÓMICA DE LA INNOVACIÓN…

MÁS MÁQUINAS = MAYOR PRODUCTIVIDAD

� 1776: Adam Smith pone de manifiesto la trascendencia de la invención de máquinas en el aumento de la cantidad producidas por el mismo número de personas*

*Ensayo sobre la naturaleza y las causas de

la riqueza de las naciones

LA DEFENSA DE LOS INVENTOS

� Luego de Smith, algunos autores clásicos eluden la cuestión tecnológica, como si fueran «perturbaciones» del aparato económico.

� Surge Malthus (siglo XVII) defendiendo a los inventos como:� Ahorradores de trabajo que estimulan el aumento de riqueza, pues facilitan caídas en los precios y extensión de la demanda.

� Además plantea la idea de que las mejoras son un fruto de la demanda

� También se cuestiona el beneficio que lleva aparejada la instroducción de máquinas

LA «DEFENSA» DE LOS TRABAJADORES

� David Ricardo (1817) admite que la novedad es favorable a los intereses capitalistas, pero no siempre a los trabajadores.*

* Principios de economía política y tributación

� En paralelo, John Stuart Mill valora el efecto productivo de los inventos sobre la productividad, reconociendo que las clases trabajadoras padecerán efectos negativos con la introducción de máquinas en las empresas.

EL FALLO DEL NEOCLASICISMO

� La teoría neoclásica, al centrarse en el análisis del equilibrio, no se adapta bien al cambio tecnológico y su importancia

� La herramienta neoclásica básica para el estudio de la tecnología y los cambios tecnológicos es la función de producción.

� Esta describe cuantitativamente los métodos alternativos de producción de outputs en función de las necesidades de inputs.

� ������� = ������ó�«la producción es función de las necesidades de insumos para producir»

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Valores Y

Productividad

Capital

Trabajo

Isocuanta

Isocoste

Eq.

La función de producción no explica del todo el impacto del desarrollo tecnológico en la productividad.

MARX Y LOS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS

� A mediados del siglo XIX, Marx asigna un papel importante a la tecnología, a través de la maquinaria y gran industria, en el análisis de la dinámica histórica.

INDUCTORES DE LAS TECNOLOGÍAS

�Marx admite ciertos elementos inductores de las tecnologías, como� La necesidad del capitalista de acumular capital manteniendo su tasa de ganancia

� La posibilidad de ahorrar fuerza de trabajo frente a incrementos en los costes salariales

� Este último punto es fundamental, y se interpreta claramente desde lo plateado por Matt Ridley en el video inicial.

SCHUMPETER Y LA INNOVACIÓN

� Reabrió una línea clásica de investigación económica trabajada ya, principalmente, por Smith, Ricardo y Marx: el desarrollo económico.

� Schumpeter marca un punto de inflexión en la cuestión tecnológica debatida por los economistas� Teoría del desenvolvimiento� La innovación es un elemento interno de la lógica capitalista para mantener una superioridad temporal frente a los competidores.

� Esto lleva a la obtención de beneficios para el empresario innovador, poniendo énfasis en la oferta y no en la capacidad de la demanda.

� El ajuste en precios se realiza entre períodos, dependiendo de los diferenciales de la oferta y la demanda.

� Ley de Walras: dados unos precios en la economía el valor de las demandas agregadas debe ser igual al valor de las ofertas agregadas.

� El equilibrio entre ofertas/demandas agregadas es llamado estado Walrasiano.

� La Teoría del Desenvolvimiento estudia la transición de un estado de desenvolvimiento a otro.

SCHUMPETER: TEORÍA DELDESENVOLVIMIENTO

SCHUMPETER: TEORÍA DELDESENVOLVIMIENTO

� En una situación estática, sin modificaciones en los métodos de producción y con una oferta de dinero estable, los ciclos económicos no existirían.

� Las innovaciones dan movimiento a fuerzas que prevalecen sobre el proceso de adaptación del equilibrio, y así crean un proceso acumulativo de actividad que caracteriza los auges.

DESPUÉS DE SCHUMPETER

� Los neo-schumpeterianos rechazan la función de producción para describir los avances tecnológicos.

� El análisis debe integrar las interacción entre el desarrollo tecnólogico y las dinámicas económicas

� Surgen los evolucionistas que basan el proceso de cambio tecnológico en dos aspectos: paradigmas y redes, para comprender las razones que llevan a que el mundo cambie.

PARADIGMAS Y REDES EVOLUCIONISTAS

� Los paradigmas tecnológicos se definen como el modelo o patrón de solución de los problemas tecnológicos considerados como importantes.

� Comprenden aproximaciones teóricas, la manera de ver un problema y decidir su relevancia, el reconocimiento de qué es significativo y qué no y un conjunto de competencias profesionales.

� Las redes tecnoeconómicas son el conjunto coordinado, basado en los paradigmas, de actores heterogéneos necesarios para el éxito de la innovación.

SISTEMA DE INNOVACIÓN

� Los aportes anteriores destacan que la innovación se desarrolla en un tejido socioeconómico e institucional específico esencial.

� Surge el concepto de Sistema de Innovación como el conjunto de instituciones que, individual o colectivamente, contribuyen al desarrollo y difusión de tecnología y proporcionan el marco político en que el gobierno debe participar.

SISTEMA DE INNOVACIÓN

� El Sistema de Innovación como teoría implica:� El entrelazado de Innovación y Territorio� Análisis de la dinámica espacial de la innovación� Políticas de desarrollo regional� Contribución del entorno socioeconómico a la innovación

� Etc.

� Surgen los «distritos industriales» (finales de siglo XIX) y los «espacios innovadores» (década de los 80s)

ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN HOY!

� Investigación desde distintas ramas de estudio.� La interpretación económica de la innovación sostiene, en resumen, que:� Las aproximaciones neoclásicas se refieren al estudio de sistemas de innovación cerrados y a estados de equilibrio.

� Las posiciones evolucionistas se fundamentan en una concepción de sistemas abiertos y estados estacionarios.

� Los objetivos de estudio en el campo de la innovación han sido derivados hacia la productividad y al diseño, al ¿margen? de la interpretación económica.

RECOMENDACIÓN DE LECTURA

� Schumpeter, innovación y determinismo tecnológico.� Scientia et Technica Año X, No 25, Agosto 2004. UTP. ISSN 0122-1701

� http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/173857209-214.pdf

SEGUIMOS CON LA AGENDA DE

INNOVACIÓN EN CHILE… PERO

EN LA PRÓXIMA CLASE!!

Recommended