15 Basidiomycota Intro

Preview:

Citation preview

Basidiomycota

Deuteromycota

Basidiomycota se caracteriza por sus meiosporas llamadas

BASIDIOSPORASlas cuales son formadas en

BASIDIOSSe reconocen tres clases

Hymenomycetes Ustilaginomycetes Urediniomycetes

Hymenomycetes: Hongos con pie (estípite) y sombrero (Píleo), pelotitas sopladoras, h. repisa,corticioides gelatinosos, etc.

Ustilaginomycetes: Carbones (por color obscuro)

Urediniomycetes: Royas (por color rubio) o “Chahuistles”

BASIDIOMA

• MICELIO

• Tipos de micelio que se presentan en su ciclo de vida:– Primario (monocariótico)– Secundario (dicariótico)

• Se caracteriza por las FÍBULAS

– Terciario• organizado en tejidos fúngicos (prosenquima y

pseudoparenquima) que forman los BASIDIOMAS

Basidioma dicariótico

Micelio dicariótico

Basidio dicariótico

Hifas monocaríoticas

Hifas monocaríoticas

Cariogamia

Meiosis

Fusión de hifas

(Plasmogamia)

Basidios

Basidiosporasn + n

n

2n

Poros Septales

SEPTO SIMPLE SEPTO CON DOLIPORO

Poros Septales

• Septo con Doliporo y parentosoma

parentosoma

FÍBULAS

MITOSIS

FORMACIÓN DE SEPTOS

Himenio(no en todos)

• Basidios• Basidiolos

– Células estériles parecidos a basidios. No producen esporas

• Cistidios– Elementos himeniales estériles, mas largos que los

basidios. De importancia taxonómica.– Función desconocida

homobasidio heterobasidios

HOLOBASIDIO: Basidio unicelular generalmente en forma de clava, característico de los Holobasidiomycetes.

HOMOBASIDIO: Basidio “similar” al que se presenta en los Agaricales, Aphyllophorales y “Gasteromycetes”

FRAGMOBASIDIO: Basidio inicialmente unicelular que, después de las divisiones del núcleo diploide forma septos que lo dividen en 4 compartimientos. Los septos pueden ser verticales o transversales.

HETEROBASIDIO: Basidio “diferente” a los que se presentan en los Agaricales, Aphyllophorales y “Gasteromycetes”. Presentes en Auriculariales, Tremellales, Ceratobasidiales y Dacrymycetales entre otros.

Tipos de basidios

Desarrollo Basidial

quiastico

estictico

Cariogamia Meiosis Migración de núcleos a las

basidiosporas

n+n 2n

n

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

No conocida o poco importante

-Yemas, artrosporas, oidios y conidios

En Tremellales y algunos Ustilaginales se ha observado gemación

Uredinomycetes“ROYAS”

ó“Chahuistles”

Caracteres de Uredinomycetes

• Parásitos de plantas

• Micelio con septos simples

• Fragmobasidios

Uredos y uredosporas

Telios y Teliosporas

Basidios (promicelio) y basidiosporas

Pucciniastrum epilobi uredos

ecios en aciculas

Melampsora occidentalis—ecios en aciculas de Abies (izquierda) y uredos en Populus (derecha)

Puccinia asparagi telios y teliosporas

Phragmidium

Telios y teliosporas

Ustilaginomycetes“Carbones”

Ustilaginomycetes

• La gran mayoría son patogenos de plantas (biotrofos) :– Poros septales sin parentosomas, pero en algunos

grupos se observa el septo con doliporo

– La fase dicariótica es la parásita y la saprotrofica es la haploide

Hongos Carbones• Este nombre se debe a la coloración obscura de la masa de

teliosporas que producen en el tejido del hospedero. • Tienen importancia económica. Entre las especies

principales tenemos a:– Ustilago maydis

– Ustilago avenae

– Tilletia controversa

– Tillieta tritici y T. laevis

– Tilletia indica

– Urocystis cepulae

– Urocystis agropyri

Ustilago

Ordenes de Hymenomycetes– Auriculariales, Dacrymycetales, Tremellales (HONGOS GELATINOSOS)

*Tremeloides– Agaricales (HONGOS CON LÁMINAS)

*Agaricoides [con laminas, dif. tipos de consistencia]*Boletoides [con poros y consistencia carnosa]

– Aphyllophorales (HYMENOMYCETES SIN LÁMINAS)*Poliporoides [con poros y consistencia correosa-leñosa]*Teleforoides [himenio liso y consistencia correosa-leñosa]*Hidnoides [himenio dentado o espinoso, dif. tipos de consistencia]*Cantareloides [himenio en forma de pliegues o costillas, consistencia carnosa]*Clavarioides ó Ramarioides [himenio liso, basidiomas clavados o coraloides]

– “Gasteromycetes” (HIMENIO ENCERRADO)– Licoperdales

*Licoperdoides [gleba (esporas + capilicio) polvosa al madurar]– Phallales

*Faloides [gleba mucilaginosa, olor desagradable]– Tulostomatales

*Secotioides [gleba polvosa, basidiomas membranaceos, con columela]– Nidulariales

*Nidularioides [gleba encerrada en peridiolos dentro de basidiomas en forma de nido de ave]

– Himenogastrales *Himenogastroides o Falsas trufas [Basidiomas con el himenio encerrado (gleba). Gleba seca, polvosa. Basidiomas hipogeos]

ROYAS Y CARBONES

TREMELOIDES

BOLETOIDES

AGARICOIDES

HYDNOIDE

ROYAS Y CARBONES

TELEFOROIDE

CANTARELOIDEPOLIPOROIDE

CLAVARIOIDE

LICOPERDOIDE

FALOIDE

NIDULARIOIDE

POLIPOROIDE

SECOTIOIDE HIMENOGASTROIDE

TREMELOIDES

BOLETOIDES

AGARICOIDES

HYDNOIDE

ROYAS Y CARBONES

TELEFOROIDE

CANTARELOIDEPOLIPOROIDE

CLAVARIOIDE

LICOPERDOIDE

FALOIDE

NIDULARIOIDE

POLIPOROIDE

SECOTIOIDE HIMENOGASTROIDE

Recommended