1 parte 1

Preview:

Citation preview

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

DR. JAIME SOLÍS MACEDOmédico Patólogo

Docente de la EFP-MH UNSCH

Tans y otros compararon los rendimientos de estudiantes de fisioterapia que habían sido asignados al azar a la versión ABP o a la versión tradicional de clases magistrales de un curso en fisiología muscular. En un test de opciones múltiples, los primeros tuvieron un rendimiento inferior, si bien ello se debió fundamentalmente a que los estudiantes de ABP habían investigado y estudiado tópicos relacionados sobre los que no fueron evaluados por el profesor.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Un test de recuperación de conocimientos esenciales tomados después de seis meses demostró lo contrario: los estudiantes de ABP recordaron cinco veces más conceptos que el Grupo de Control.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Conclusión: Enseñamos con método ABP y lo reforzamos con clase magistral. No hacemos dicotómico lo que puede ser complementario.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Embriohistología del sistema cardiovascular:

El sistema cardiovascular es el primero con actividad funcional durante la vida embrionaria. Sus componentes aparecen a finales de la tercera semana y su funcionamiento inicia a fines del 4to/inicios de la 5ta semana. ¿Porqué es el primero en funcionar?

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Tempranamente suceden cambios adaptativos conforme desarrolla el embrión:

1. Fusión de vasos pequeños. 2. Desviación del riesgo sanguíneo. 3. Ruptura de un vaso sanguíneo. 4. obliteración de un vaso sanguíneo. 5. Intercambio materno-fetal.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Formación del área cardiogénica:A mediados de la 3ra semana: Las células progenitoras yacen en el epiblasto, lateral a la línea primitiva.

Las células destinadas a formar los segmentos craneales migran primero, las encargadas de formar las porciones caudales: ventrículos y seno venoso lo hacen después.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

El área cardiogénica comprende tempranamente la cavidad celómica intraembrionaria, la cual se convierte en cavidad pericárdica. Alrededor del área cardiogénica aparecen células angiogénicas cerca de la línea media del disco embrionario. Estos vasos establecen comunicaciones a través de los arcos aórticos y contribuirán a la formación del tubo cardiaco.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Todos los órganos del sistema cardiovascular son tubulares con tres capas o túnicas: íntima o endotelio, media o muscular y externa o adventicia. El corazón no es más que la especialización de este esquema general. El primer elemento en aparecer y el más constante es el endotelio.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Desarrollo del tubo cardiaco:Se inicia con la migración del mesodermo cardiogénico a través de la línea primitiva para formar las áreas bilaterales del mesodermo esplácnico precardiogénico. El área cardiogénica está situada por delante de la membrana bucofaríngea y de la placa neural.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

El crecimiento del SNC en dirección cefálica va a producir el encorvamiento del embrión con las siguientes consecuencias:La membrana bucofaríngea es desplazada hacia adelante mientras que el corazón en desarrollo y la cavidad pericárdica se sitúan en posición ventral en el tórax.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

El tubo cardiaco presenta simetría bilateral, luego durante la formación del asa cardiaca, se desplaza hacia la derecha: es la primera estructura asimétrica que aparece en el cuerpo del embrión.Los tubos endoteliales derecho e izquierdo se fusionan en la línea media: El corazón ahora es un tubo ensanchado, único, continuo. A partir de este momento, el corazón tubular recibe la sangre por su extremo caudal o venoso y comienza a bombear sangre por su extremo craneal a través del primer arco aórtico, hacia las aortas dorsales.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

El tubo cardiaco forma una protuberancia en la cavidad pericárdica y permanece unido por medio de mesocardio dorsal. Luego esta unión desaparece y queda un pasaje: seno transverso del pericardio.En esta etapa el tubo cardiaco atraviesa la cavidad pericárdica y queda suspendido y fijado por sus extremos caudal (entrada venosa) y craneal (salida arterial).

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

El tubo cardiaco primitivo está integrado por tres capas:Epicardio: o pericardio visceral.Miocardio: pared muscular.Endocardio, revestimiento endotelial.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Formación y evolución del asa cardiaca:4ta semana: el corazón tubular continua creciendo en longitud, pero al estar fijado en ambos extremos en la cavidad pericárdica comienza a flexionarse.La porción cefálica: ventral, caudal, a la derecha.La porción caudal: dorsal, craneal y a la izquierda.Este plegamiento forma el asa cardiaca.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Durante la formación del asa cardiaca van apareciendo cuatro dilataciones alineadas, delimitadas por constricciones: corazón con cuatro cavidades.La porción auricular es primero extrapericárdica luego se incorpora a la cavidad pericárdica.Canal auriculoventricular: comunicación estrecha entre la aurícula común con el ventrículo primitivo.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

El bulbo cardiaco es ancho en su porción proximal, la porción media formará en infundíbulo de los ventrículos y la parte distal será el tronco arterioso.Al completarse la formación del asa cardiaca, el tubo cardiaco empieza a formar trabéculas primitivas.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

La porción troncoconal del bulbo cardiaco que estaba a la derecha se hace medial debido a la formación de dos dilataciones transversales de la aurícula única que sobresalen a cada lado del bulbo cardiaco.Tabicamiento cardiaco: proceso de remodelamiento interno y división del corazón en cuatro cavidades sucede durante la quinta y sexta semanas del desarrollo.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Mecanismos de tabicamiento:1. Aparición de dos estructuras en el centro de la luz y crecen y se fusionan dividiendo la luz en dos canales.2. Formación de pliegues.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Tabicamiento auricular:4ta semana aparece una cresta o tabique desde el techo de la aurícula que crece hacia su luz: septum primum. El orificio entre el borde inferior del septum primum y las almohadilla endocárdicas recibe el nombre de: Ostium primum.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

El ostium primum se cierra. Antes de completarse el cierre, aparecen fenestraciones por apoptosis. La coalescencia de estas fenestraciones forma el ostium secundum: asegura el shunt derecha-izquierda.Al crecer la cavidad auricular derecha por la incorporación de la prolongación sinusal, aparece un nuevo tabique: septum secundum.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

El orificio dejado por el septum secundum se denomina foramen oval. El remanente del septum primum se convierte en la válvula del agujero oval.Con el nacimiento se modifican las presiones: la presión auricular izquierda es mayor lo cual presiona la válvula del agujero oval contra el septum secundum produciendo el cierre fisiológico y separación de las aurículas derecha e izquierda. El cierre anatómico es posterior.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Tabicamiento del canal aurículo-ventricular: Al final de la 4ta semana, en el canal aurículo-ventricular se forman dos esbozos que crecen uno hacia el otro: son las almohadillas endocárdicas auriculoventriculares. Además aparecen dos almohadillas auriculares laterales en los bordes derecho e izquierdo del canal.Al final de la 5ta semana las almohadillas superior e inferior se fusionan.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Válvulas auriculoventriculares:Se originan como proyecciones hacia el interior de los orificios auriculoventriculares derecho e izquierdo.Las almohadillas endocárdicas y el mesénquima subyacente contribuyen a la formación de las válvulas: Quedan constituidas por un núcleo de tejido conectivo cubierto por endocardio y conectadas a la pared ventricular por los músculos papilares por medio de las cuerdas tendinosas.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

Tabicamiento ventricular:La porción dilatada del bulbo cardiaco y el ventrículo primitivo participan en la formación de los ventrículos definitivos.Al final de la 4ta semana, se observa el primer indicio del comienzo del tabicamiento interventricular: Presencia del surco bulbo ventricular.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

El tabique interventricular muscular comienza a desarrollarse por plegamiento del piso ventricular que crece en dirección cefálica hacia las almohadillas endocárdicas. Este cierre no es completo deja un orificio en la porción superior: agujero interventricular.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

El tabique interventricular primitivo será la porción muscular del tabique definitivo. El orificio interventricular se cierra por tejidos provenientes de la almohadilla endocárdica inferior, del borde troncoconal y del mesénquima proveniente del tabique interventricular: estos tejidos que cierran el orificio interventricular se denominan porción membranosa del tabique interventricular.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN

… muchas gracias.

ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES IITEMA I : DESARROLLO DEL CORAZÓN Y DEL SISTEMA DE

CONDUCCIÓN