1.- Origen del Homosapiens. 2. Aspectos Morfológicos 2.1 Diferencia con otros primates 2.2 Olfato...

Preview:

Citation preview

1.- Origen del Homosapiens. 2. Aspectos Morfológicos

› 2.1 Diferencia con otros primates› 2.2 Olfato› 2.3 Alimentación

3. Habitad 4. Cultura

› 4.1 Lenguaje y Semiótica 5. Darwin

El ser humano constituye desde el punto de vista biológico una especie animal bajo la denominación científica de Homo sapiens, del latín Homo significa hombre y sapiens significa sabio. Se remontan hace aproximadamente 125000 años y se encuentran en Sudáfrica y Etiopía.

En 1914 se descubrieron dos esqueletos (femenino y masculino). Su cara es baja y muy ancha. Las órbitas, bajas y los arcos superciliares presentan un relieve notable. La abertura nasal es estrecha el esqueleto pos craneal de estos hombres es robusto. Su estatura es aproximadamente de 1,72m el hombre y 1,47m la mujer. Se les atribuye una antigüedad de 12.000 a 7.000 años.

Respecto a los erectus, de los que descienden los sapiens tienen una caja craneal alta y redondeada en vez de baja y proyectada hacia atrás, ya no tienen el abultamiento óseo sobre las cejas. El rostro se desarrolla verticalmente, los dientes son más pequeños y el mentón está bien desarrollado. Su físico es mas estilizado. Los sapiens tienen sobre todo un cerebro más grande aunque los instrumentos que utilizaban seguían siendo rudimentarios.

Después, en un determinado momento, hace entre 50.000 y 40.000 años, los restos nos dicen que sucedió algo completamente nuevo. Los sapiens se volvieron de repente tan inteligentes como los hombres y mujeres actuales.Sin embargo, sus restos no consiguen explicarnos bien el por qué.

Lo que denominamos propiamente "humano", es una referencia a la aparición de la capacidad de fabricar herramientas de piedra en un homínido bípedo: el Homo habilis considerado por la mayoría como la especie humana más primitiva, mostrando además incremento en la capacidad craneana con respecto a losAustralopithecus. Es así como se establece que hace unos 2,5 millones de años, con la aparición del género Homo, se toma como punto de inicio para el Paleolítico o Edad de Piedra.

2.1 Diferencia con otros primatesProbablemente cuando los antecesoresdel Homo Sapines y otros muchos

primatesvivian en selvas comiendo frutos, bayas

y Hojas, abundantes en vitamina C, pudieron perder la capacidad genética que tiene la mayoría de los animales, de sintetizar en su cuerpo tal vitamina.

2.2 Olfato

El lóbulo temporal y el bulbo olfativo de los primeros Homo sapiens eran de mayor tamaño que los de H. neanderthalensis. A través de análisis morfométricos en 3D, se han medido las impresiones que deja el cerebro en la base interior del cráneo. Los resultados indican que la estructura que recibe la información olfativa es aproximadamente un 12% mayor en los sapiens. Asimismo, el tamaño de los lóbulos temporales, relacionados con el lenguaje, la memoria y las funciones sociales también es mayor en esta especie humana.

2.3 Alimentación

Comenzaron siendo los últimos cazadores recolectores del Pleistoceno, pero pronto sus pautas económicas se vieron sustituidas por la producción de alimentos. La domesticación de plantas y animales provocó un descenso significativo de la ingesta de carne, adquiriendo una mayor importancia elementos tales como los cereales y las legumbres. El pescado y los productos secundarios derivados de la ganadería contribuyeron a equilibrar una dieta adecuada en calorías pero que no aportaba ni los minerales ni las proteínas suficientes, a pesar de que cazasen y sacrificasen algunos animales para sualimentación

3. HabitadLa ruptura del equilibrio existente entre los grupos de cazadores-recolectores y el medio contribuyó en gran medida a la creación de un sentimiento de territorialidad. Tiempo después, con temperaturas más favorables y con el control sobre la reproducción de animales y plantas, se redobla el esfuerzo invertido en la tierra y los poblados se vuelven cada vez más estables. Paulatinamente se va produciendo un abandono de las costumbres nómadas en favor de un mayor grado de sedentarización

4. Cultura

4.1 Lenguaje y semióticaEl lenguaje designa todas las comunicaciones basadas en la interpretación, incluyendo el lenguaje humano, estos lo utilizan para comunicarse. El lenguaje es universal y es usado por naturaleza en las personas y los animales.

Actualmente la especie humana muestra esta faceta hablando en torno a 6.000 idiomas diferentes, si bien más del 50% de los 7.000 millones de personas que actualmente conforma la colectividad humana, sabe hablar al menos una de las siguientes ocho lenguas: chino mandarín, español, inglés, árabe, hindi, portugués, bengalí y ruso.

Darwin en su obra El origen del hombre (1871), sostiene que la especie humana se originó de antepasados simiescos, por evolución. Tiene diversos problemas, de los cuales destacan:

*Esta teoría contrasta, al menos en apariencia con el credo de varias religiones.

*El otro problema es que el parentesco animal ofendía y todavía ofende a la sociedad.

http://www.slideshare.net/amilcarcordova/homo-sapiens-49280

http://www.youtube.com/watch?v=Z9DoYjZ1oOE