1 ConfIntrodTecnConsCCM2012

Preview:

Citation preview

“A house is a machine for living”. Le Courbusier

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

Objetivo general del curso

Desarrollar un criterio analítico de lo constructivo tradicional y no tradicional.

Conocer el marco teórico de la gestión de un proyecto ejecutivo concatenado

al proceso constructivo. Ser capaz de seleccionar el sistema constructivo que

mejor resuelva su propuesta de diseño.

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

TEMAS

Tecnología apropiada en la edificación

Movimiento de tierra (MT) y su tecnología

Subestructura. Suelos y

cimentaciones

Superestructura

Acabados y cierres

Viviendas y edificios

Inteligentes

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

Políticas de evaluación:

• Tarea 10 % • Examen 20 %

1er Parcial (20%)

• Tarea 3 10%

• Examen 20% 2do Parcial

(20%)

• 40% Examen Final

100%

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

En las tareas y actividades evaluativas se calificará no sólo la corrección de los resultados, sino también la claridad de la presentación, la estructuración del análisis efectuado, la utilización de unidades y la terminología empleada. El curso tendrá un total de 31 frecuencias para un total de 62 horas.

Políticas de evaluación:

Observaciones

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

7 al 13 Septiembre 2012: exámenes del primer parcial para programas semestrales de profesional martes 11 SEPTIEMBRE

19 al 25 octubre 2012: exámenes del segundo parcial para programas semestrales de profesional martes 23 OCTUBRE

19 Noviembre 2012: ASUETO 21 Noviembre 2012: ÚLTIMO DÍA DE CLASE 28 Nov.: EXÁMENES FINALES

Calendario:

Componentes básicos de la tecnología apropiada. (RECURSOS)

3

4

5

6

1. Herramientas y equipos

2. Mano de obra

3. Materiales

4. Conocimientos técnicos

5. Recursos económicos

6. Conocimientos organizativos

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

•No debe generar dependencia

de sí misma, es un medio no es

un fin

•Debe ser respetuosa de la

cultura donde se inserte e

integrarse armoniosamente para

desarrollarse

•Debe permitir adaptaciones

locales, ser de fácil aprendizaje

y favorecer su apropiación

•Debe ser mano de obra

intensiva, es decir debe generar

empleos con alta productividad.

•Debe emplear materiales

regionales y herramientas de

fácil obtención, fabricación o

transformación regional.

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

•Debe guardar una relación

adecuada entre sus

componentes básicos, para

cumplir con los objetivos para

los cuales se formula.

•No debe prescindir de las

tecnologías locales, sino

implementarlas, racionalizarlas,

enriquecerlas. NO

SUSTITUIRLAS por tecnologías

obsoletas.

•No es una receta universal de

utilización indiscriminada,

ignorando la realidad de cada

situación.

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

TECNOLOGÍA APROPIADA: Es aquella tecnología antigua o moderna, automatizada o artesanal que da respuesta integral a los problemas o fin para los que se creó.

Tiene en cuenta el medio social, físico, político, económico y cultural donde se encuentra la obra, los valores que posee la misma, la compatibilidad con la tecnología que le precede y los recursos materiales y mano de obra disponibles.

Es aquella que integre armónicamente el nivel de conocimientos técnicos, organizativos, los recursos económicos, materiales y humanos disponibles.

Tiene en cuenta el medio ambiente donde se inserta y el impacto que le produce, es además la que no olvida los principios de sustentabilidad1

Definición

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

Ejemplo: Diagnóstico

Zona rural con pocos productos industriales ( hierro, cemento) muy caros para la construcción.

Materiales naturales (arena, grava) escasos. Los de origen artesanal (ladrillo cocido, adobe) abundantes.

Recursos económicos limitados.

Mano de obra abundante, pero no especializada en la construcción, con experiencia en la producción agrícola colectiva.

Disposición de herramientas comunes

Conocimientos organizativos en

producción agrícola

Mano de obra

Abundante

3

4

5 6

Económicos Limitados

Conocimientos técnicos ningunos

Herramientas y equipos

limitados

Materiales Escasos y artesanales

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

Tecnología adecuada. Solución

El conocimiento técnico deberá impulsar el uso de los recursos abundantes, capitalizar y economizar el uso de materiales, de herramientas y equipos especiales, aplicar criterios equivalentes a los de producción agrícola grupal. Esta conclusión parece lógica pero no se realiza con frecuencia

Capitalizar Conocimientos organizativos

existentes

Capacitar Mano de obra

3

4

5 6

Gestionar Recursos

Económicos

Aumentar Conocimientos técnicos Racionalizar y

Economizar Equipos y herramientas

especiales

Racionalizar y Economizar

Materiales especiales Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

Conclusiones:

Como conclusión se puede afirmar que en el campo de la construcción una

tecnología será apropiada y apropiable por quienes la utilizan, cuando ofrece el

conjunto de conocimientos que le dio origen y expone sus relaciones y sus

consecuencias.

Y dicha apropiación permitirá la gradual creación tecnológica en forma

independiente, adaptándola a los cambios de cada realidad.

No es sólo el conocimiento científico sino también la imbricación de éste, con el práctico, los que deberán dar

respuestas a las interrogantes

QQuuéé

CCóómmoo EEss

PPoorr qquuéé SSee hhaaccee

PPaarraa qquuéé SSee uussaa

PPaarraa qquuiieenn

Dra. Lucrecia Pérez Echazabal

lucrecia.perez@itesm.mx lucrecia0355@yahoo.com.mx

Recommended