PORTAFOLIO - PATRONAJE DIGITAL II

Preview:

Citation preview

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO

DISEÑO DE MODAS

PATRONAJE DIGITAL II

VII SEMESTRE

VIVIAN JIMÉNEZ

MISION Y VISION DEL PROGRAMA DISEÑO DE MODAS

“ERA DE DIGITALIZACIÓN A LO MANUAL”

Es un software desarrollado y dirigido a la industria de la moda, el cual permite crear trazos de patronaje en plano y volumen bajo la técnica de digitalización.

CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA

1. Plano cartesiano

• Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares (plano cartesiano) son un tipo de coordenadas ortogonales usadas en espacios euclídeos, para la representación gráfica de una función, las coordenadas cartesianas se definen así como la distancia al origen de las proyecciones ortogonales de un punto dado sobre cada uno de los ejes. Si el sistema en si es un sistema bidimensional, se denomina plano cartesiano.

• El punto de corte de las rectas se hace coincidir con el punto cero de las rectas y se conoce como origen del sistema. Al eje horizontal o de las abscisas se le asigna los números enteros de las equis ("x"); y al eje vertical o de las ordenadas se le asignan los números enteros de las yes ("y"). Al cortarse las dos rectas dividen al plano en cuatro regiones, estas zonas se conocen como cuadrantes.

I II

III IV

2. Línea

• Una línea funciona como una sesión continua de puntos trazados, como por ejemplo un trazo o un guion. Las líneas suelen utilizarse en la composición artística, se denomina en cambio «raya» a trazos rectos sueltos, que no forman una figura o forma en particular. En matemáticas y geometría, línea suele denotar línea recta o curva. En geometría, la línea también puede considerarse la distancia más corta entre dos puntos puestos en un plano.

• El otro concepto de la línea desde la teoría de Kandinsky es, la línea geométrica es un ente invisible. La línea es un punto en movimiento sobre el plano; al destruirse el reposo del punto este se mueve por el espacio dando origen a la línea. La línea es el elemento más básico de todo grafismo y uno de los sumamente utilizados. Representa a la forma de expresión más sencilla y pura, que a la vez puede ser dinámica y variada.

3. Punto

• En geometría, a un punto, un ente adimensional que describe una posición en el espacio;

• En diseño, al punto, la mínima expresión gráfica; nace con el choque de un instrumento (lápiz) contra el plano (soporte), y puede tener forma, tamaño, color y textura.

• El punto es uno de los entes fundamentales, junto con la recta y el plano, El punto es una figura geométrica sin dimensión, tampoco tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas.

4. Circulo

• Un círculo, en geometría euclídea, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que una cantidad constante, llamada radio. En otras palabras, es la región del plano delimitada por una circunferencia y que posee un área definida.

• En castellano, la palabra círculo tiene varias acepciones, y a veces se utiliza indistintamente círculo por circunferencia siendo esta última una curva geométrica plana, cerrada, cuyos puntos son equidistantes del centro, y sólo posee longitud (es decir, el perímetro del círculo).

5. Cuadrado

• Un cuadrado en geometría plana es un cuadrilátero regular; esto es una figura del plano con sus cuatro lados iguales, y sus cuatro ángulos que son de 90º.

• Tiene 4 ejes de simetría, cuya intersección es el centro de la figura; dos ejes que pasan por cada par de lados opuestos; otros dos que pasan por vértices opuestos de la figura. Empleando definiciones equivalentes: el cuadrado es un rectángulo de cuatro lados iguales o un rombo de con un ángulo recto. O un cuadrado es un cuadrilátero de cuatro ángulos rectos y cuatro lados iguales.

6. Hexágono

• En geometría, un hexágono (o exagono ) es un polígono de seis lados y seis vértices.

• Hay dos tipos de hexágono:

A. Hexágono regular : El hexágono regular es un polígono con seis lados iguales y seis ángulos iguales, y;

B. Hexágono irregular: Un hexágono irregular es un polígono de seis lados, no siendo sus lados iguales entre sí.

A

B

7. Rectángulo

• Un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí. Los lados opuestos tienen la misma longitud. El perímetro de un rectángulo es igual a la suma de todos sus lados.

• Sus dos diagonales son iguales, y se bisecan mutuamente o se cortan en el punto medio común; (esta característica también lo define). Este punto es el centro de la figura, en el sentido que toda recta que pasa por él, corta al rectángulo en dos puntos equidistantes del centro, por lo que define una simetría respecto a un punto para puntos del rectángulo.

• El rectángulo tiene dos simetrías axiales, respecto a ejes paralelos a sus lados y que pasan por el centro

8. Triangulo

• Un triángulo, en geometría, es un polígono de tres segmentos que determinan tres puntos del plano y no colineales. Cada punto dado pertenece a dos segmentos exactamente. Los puntos comunes a cada par de segmentos se denominan vértices del triángulo y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. Un triángulo es una figura estrictamente convexa. Un triángulo tiene tres ángulos interiores, tres pares congruentes de ángulos exteriores, tres lados y tres vértices entre otros elementos.

9. Líneas convergentes

Son las que saliendo de dos puntos del mismo plano, a medida que avanzan se juntan en un punto dado.

10. Líneas divergentes Son las que saliendo del mismo punto, a medida que avanzan se van separando una de otra.

9. Fit

• Es una medida de silueta que esta relacionada directamente con el somatotipo de la anatomía humana. Proviene de la palabra fitness y funciona como diminutivo de la misma. Hace referencia al estado de cuerpo moldeado según los prototipos de belleza establecidos en cuanto al cuerpo.

10. Outfit

• Término anglosajón que hace referencia a un conjunto de prendas combinadas de una manera determinada. Se refiere a un atuendo concreto y su uso se ha popularizado hasta el punto de emplearse como sinónimo del término "conjunto" en las publicaciones de moda. Un outfit, en este sentido, se configura combinando una serie de atuendos de la temporada acordes para cada situación, momento y lugar.