3 juegos de adulto mayor

Preview:

Citation preview

PROYECTO DE AULAJUEGOS DE ADULTO MAYOR

JISNEY MILENA SIERRA CALZETA ANYULT TATIANA RAMIREZ VILLAMIZAR CORAIMA MAIRELIS CAÑAR NAVIA BRENDA DAYANNA CARRILLO JIMENEZ KAREN YURLEY PENAGOS SERRANO

YERLY YANIRA VARGAS MACEADANIA ORJUELA

ELENYS AGUILAR LOPEZ

DOCENTE: ANA MILENA PATERMINAhttp://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAFACULTAD DE SALUD

24-10-2014

MARCO TEORICO

El desarrollo de este trabajo es dar un momentoagradable a las personas de la tercera edad,permitirles revivir los buenos momentos que ellospasaron en su juventud, permitirles mejorar ydesarrollar algunas de sus habilidades para que así seamás fácil realizar las actividades de su vida cotidianaya que con el paso de los años algunas de lasactividades que realizan; presentan mayor complejidad,para ello se van a desarrollar ciertos juegos que buscanmostrar el desarrollo de sus habilidades: psicomotriz,de lenguaje, físico psicosocial, entre otras.

Se ha demostrado que hay actividades que permiten quelas habilidades de una persona de la tercera edadmantenga en buen estado su físico y ejerciten sumemoria. El objetivo de los juegos que vamos adesarrollar son por medio del baile y el canto endiferentes actividades buscamos que ellos interactúencon más personas y de esta manera se desenvuelvan mejoren su habilidad motriz y sensorial y mejora también suautoestima pues se va a sentir mejor consigo mismo y vaa tener más amabilidad para con sus semejantes.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Aparte de ello se van a desarrollar juegos de habilidadmental que les permita mantenerse atentos a lassituaciones que suceden a su alrededor y también quefomenten recuerdos sobre su país y su entorno como lostipos de música que solían escuchar y diferentesaspectos que deben estar presentes en su memoria pues eslo que les recuerda la esencia de lo que fueron, son yserán para aquellos que conviven día a día con ellos.Aunque nosotros como jóvenes debemos apreciar losconocimientos que nos pueden transmitir ellos de lo quevivieron en otras épocas pues las memorias del pasado esla garantía de que puede haber un mejor futuro.

Tomamos como referencia los juegos de este tipo pues songarantía de que se realizaran de una forma fácil yordenada de esta forma el grupo se puede dividir de unabuena forma y así será un trabajo bien realizado yatendiendo a todas las opiniones y conclusiones que sederiven de dichos juegos. Esto nos va a permitirdiagnosticar si se presentan problemas y cuáles de estosson lo más frecuentes en esta población y cómo podríamosayudar para que estas personas tengan un mejor futuropues será más fácil que estas personas se desenvuelvanen sus actividades cotidianas.

ARTÍCULO 1251 DEL 2008DECRETA:TÍTULO IDISPOSICIONES PRELIMINARES

ARTICULO 1 objeto:

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

La presente ley tiene como objeto proteger, promover,restablecer y defender los derechos de los adultos mayores,orientar políticas que tengan en cuenta el proceso deenvejecimiento, planes y programas por parte del estado.

Programa de protección social al adulto mayor

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

El juego ha sido estudiado por muchos investigadoresfilósofos, psicólogos, pedagogos y pensadores de muy altatalla. Cabe destacar que ellos desarrollaron profundasteorías sobre el juego y coinciden en destacar el valoreducativo.

El juego es importante pues mediante él se exteriorizansentimientos como el placer, la satisfacción al realizar algodeseado lo que posibilita el intercambio de las personas conobjetos, con el medio y consigo mismo, pues mediante el juegose desbordan energías. Como otras funciones tenemos que, semejora la calidad de vida de ellos pueden auto reafirmarse ymejorar las capacidades físicas coordinativas comoel equilibrio y las capacidades físicas condicionales comola fuerza y la resistencia adaptándose mejor a la realidadque los rodea.Para el adulto de tercera edad, el juego puede convertirse enuna acción sagrada que los integra a la sociedad y los motivahacia la práctica deportiva de manera sistemática.Lo antes expuesto ratifica la importancia y necesidad deutilizar el juego para la propuesta que ofrecemos en estainvestigación y más aún si tenemos en cuenta lasconsideraciones sobre los beneficios que ejercen los juegosdidácticos en la población del adulto de tercera edad.

En cuanto a los aspectos a tener en cuenta para una correctaselección de las actividades se destacan los siguientes:

Se debe tener en cuenta las posibilidades y limitacionesdel grupo, así como sus necesidades y motivaciones.

Darle oportunidad al participante que valore y expresecuales tareas son las que prefiere.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Facilitarle a cada sujeto del grupo que obtenga unamayor conciencia del cuerpo y de las sensaciones delmismo al realizar sus actividades.

Mantener la cohesión continuidad y progresión entre lasactividades programadas y lograr un rol activo dentrodel grupo.

Se deben contemplar la ubicación de actividades endependencia de los objetivos de nosotras comoestudiantes debemos tener en cuenta para asi evitar lasimprovisaciones.

GLOSARIOSistemática: es un área de la biología encargada de clasificar a las especies a partir de su historia evolutiva (filogenia). Se ocupa de la diversidad biológica en un plano descriptivo y en uno interpretativoEpistemológica: como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.  Psicosocial: Una rama de estudio fundamental para comprender el comportamiento humano es la psicología y la sociología. De esta forma, surge la psicología social que toma como objeto de estudio al ser humano pero integrado en un contexto social

Motriz: se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. Debe distinguirse de "motilidad", que hace referencia a los

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

movimientos viscerales; como, por ejemplo, los movimientos peristálticos intestinales.Estimulo: es una señal externa o interna capaz de provocar una reacción en una célula u organismo.Psicomotricidad: es una disciplina que, basándose en unaconcepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como desu capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.

CAZANDO INGREDIENTES

-TERAPIA OCUPACIONALObjetivos: favorecer la psicomotricidad y la coordinación de mente-manos.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Materiales: Tizas, carteles de cartón o papel con nombres de ingredientes, pelotas pequeñas de tela.

Participantes: Mixto

Organización: Los abuelos formarán 2 hileras detrás de la línea de lanzamiento.

Diagrama:

Desarrollo:  Las estudiantes encargadas nombraran un plato de cocina. Los abuelos deben ir lanzando de manera individual un

plato. Habrá un cartel con un ingrediente de los que conforman

la receta de dicho plato.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

CAMINEMOS POR COLOMBIA

-TERAPIA OCUPACIONALObjetivos: Ejercitar la habilidad motriz básica de caminar. Estimular la memoria.

Materiales: Tizas, 2 cajas de cartón, tarjetas de cartón opedazos de papel con lugares reconocidos de Colombia.

Participantes: Mixto

Organización: Los abuelos formarán 2 Hileras que se nombraráncon un color y se identificaran colocándose en la muñeca unatira o pedazo de tela del color que representen y se ubicaránen hilera tomadas de las manos frente de la caja querepresente su color.

DIAGRAMA:

Desarrollo: http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

A la señal los abuelos saldrán caminado hasta llegar a la caja.

Al llegar allí deben tomar una tarjeta. Tomados de las manos en punta de pies o con la planta

del pie dirigirse al lugar de Colombia donde pertenece (Centro, Oriente u Occidente).

Para decir en voz alta y si está correcta. acumulan un punto así continua el juego hasta que identifiquen los lugares de todos las regiones del país.

CANTA Y BAILA CONMIGO

-TERAPIA OCUPACIONALObjetivos: potenciar la creatividad y la capacidad artísticay estética.   Ejercitar la habilidad motriz básica decaminar.

Materiales: tizas, tarjetas con varios ritmos y estilos debailes.

Participantes: Mixto

Organización: Se formarán parejas en un círculo.

Diagrama:

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Desarrollo: A la señal, las parejas comienzan a caminar en círculo

sin parar. Cuando la persona encargada diga un número la pareja

que represente dicho número debe salir caminandorápidamente.

Toman una tarjeta y deben colocarse en el centro delcírculo.

Ambos miembros bailar y cantar el ritmocorrespondiente.

El resto de las parejas deben imitar los movimientos dela pareja que se encuentra en el centro del círculo.

Juego de memoria con cartas

-TERAPIA OCUPACIONALObjetivo: favorecer la psicomotricidad y la coordinación demente-manos.

Organización: las personas de tercera edad deben estarsentados en mesa redonda. Las estudiantes encargadas Colocantodas las cartas de una baraja boca abajo formando 4 filas y13 columnas.

Desarrollo: El primer jugador levantará dos cartas al azar.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Si coinciden, las guardará y continuará jugando. Si los números son diferentes, tendrá que ponerlas de

nuevo boca abajo y el turno pasará al siguiente jugador. Al ir descubriéndose más y más cartas, los jugadores

tendrán que recordar en qué lugar de la cuadrícula seencuentran.

El jugador que haya conseguido el mayor número de paresal final del juego ganará la partida.

Participantes: mixto

Diagrama:

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Bingo

-TERAPIA OCUPACIONAL

Objetivo: promover la integración intergeneracional.

Adquirir la agilidad mental y habilidad de coordinación de mente-manos.

Organización: las estudiantes encargadas reunirán a las personas de la tercera edad con sus respectivos cartones.

Desarrollo:

El juego consiste en tener todos los números que tienesen tu tarjeta de números.

Las estudiantes encargadas elije un número. Después de decirlo, hay que observar si se tiene el

número. Si el número que ha dicho la persona coincide con el

del adulto mayor en su cartón al llenarlo todo, inmediatamente se grita “Bingo”.

Es conveniente hacer que el personal ayude un poco a aquellos que no pueden escuchar ni ver bien.

Participantes: mixto.

Diagrama:

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

ROMPECABEZAS

-TERAPIA OCUPACIONAL

Objetivo: desarrollar la capacidad lúdica y la espontaneidady la apertura hacia nuevas formas artísticas antiguas.

Mejorar la fuerza de los brazos, estimular la memoria.

Organización: las estudiantes encargadas formaran grupos decinco personas con el fin de interactuar y adquirir eltrabajo en equipo.

Desarrollo:

Se entregara un respectivo rompecabezas a cada grupo quese obtenga.

La idea es dar un tiempo determinado para que formen elrompecabezas.

el equipo que primero forme la figura correctamente seráel equipo ganador.

Participantes: mixto

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Diagrama:

AJEDREZ

-TERAPIA OCUPACIONAL

Objetivo: adquirir habilidad en la agudeza mental y suconcentración.

Organización: se formaran a los ancianos en parejas, cada unade ellas dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre untablero dividido en 64 escaques.

Desarrollo:

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

se juega sobre un tablero cuadriculado de 8x8 casillas,alternadas en colores blancos y negro, que constituyenlas 64 posibles posiciones para el desarrollo deljuego.

Cada jugador tiene 16 piezas: un rey, una dama, dosalfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones.

La estrategia del juego es derrocar al rey deloponente, lo que trate como resultado el jaque mate yel fin de la partida.

Participantes: mixto

Diagrama:

JUEGO DE LA RANA

-TERAPIA OCUPACIONAL

Objetivo: ejercitar el lanzamiento, concentración, mejorar laagilidad de movimiento.http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Organización: en filas de dos las personas intentaran hacerun lanzamiento de tapa o moneda.

Desarrollo:

el juego se realizara con una rana en ella se intentaradepositar en los agujeros la moneda, la persona quealcance llenar los agujeros será el ganador.

Participantes: mixto.

Diagrama:

BOLOShttp://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

-TERAPIA OCUPACIONAL

Objetivo: Estimular, Ejercitar el lanzamiento Mejorarla fuerza de brazos Estimular la memoria.

Organización: en filas de dos las personas intentaran hacerun lanzamiento.

Desarrollo:

el juego que consiste en derribar por parte de cadajugador el mayor número posible de bolos lanzando unabola o pieza, generalmente de madera.

Participantes: mixto.

Diagrama

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

MOVERSE HACIA EL ESPACIO

-TERAPIA OCUPACIONAL

Objetivo: desarrollar la capacidad lúdica y la espontaneidady la apertura hacia nuevas formas artísticas antiguas.

Organización: Pida a todos que escojan un lugar en particularen el salón.

Desarrollo:

El juego inicia parándose en un ‘’lugar’’. Pida que caminen por el salón y hagan una acción en

particular, por ejemplo saltando en un pie. Saludando atodos los que llevan ropa azul o caminando de espaldas,etc.

Cuando el facilitador dice PARE todos deben correr haciasus espacios originales.

La persona que llegue a su espacio primero será elsiguiente líder y podrá pedir al grupo que hagan lo queél/ella quiera.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

NOMBRES EN EL AIRE

-FONOAUDIOLOGIA

Objetivo: desarrollar su capacidad auditiva. Fomentar la participación social ycomunicativa.

Organización: organizar el grupo en círculo por el espacioadquirido.

Desarrollo:

Pida a los participantes que escriban sus nombres en elaire.

Primero con su mano derecha y luego con su manoizquierda finalmente, pídales que escriban sus nombresen el aire con ambas manos al mismo tiempo.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

ADIVINA EL OBJETO

FONOAUDIOLOGIA

Objetivo: incentivar al adulto de la tercera edad a que realice la actividad como tal.

Organización: vamos a reunir a las personas de la terceraedad en mesa redonda hay colocaremos objetos u cosas que elpueda utilizar para esta actividad.

Desarrollo:

Él/la participante estará sentado y vendado los ojos.http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

se le colocaran objetos al frente para que él puedadescubrir que cosa sea.

Luego de adivinarlo se colocaran dos objetos más con elfin de no perder la secuencia del juego

TELEFONO ROTO

-FONOAUDIOLOGIA

Objetivo:

Organización: Realizaremos una mesa redonda, viendo quequeden las personas bien acomodadas; así evitaremos desordenen el espacio.

Desarrollo:

Iniciaremos diciendo unas palabra en el oído de algúnparticipantes,

Luego a la persona a quien dije la palabra él/ella se lapasara a otra persona.

Hasta llegar al final de la mesa redonda La última persona descifrara la frase que por concluir

dijeron.

CÍRCULO DE MEMORIA

-FONOAUDIOLOGIA

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Objetivo: reforzar la memoria a largo plazo como la másreciente.

Recuperar saberes y tradiciones que potencien en eladulto mayor su percepción de autoestima.

Organización: las estudiantes encargadas tomaran un grupo depersonas de la tercera edad pidiendo que formen un círculo.

Participantes: mixto.

Desarrollo:

Ve recorriendo el círculo pidiendo a los participantesque compartan con sus compañeros algún recuerdorelacionado con el pasatiempo o la actividad favorita desu niñez.

Cuando todos ellos hayan tenido la oportunidad decompartir sus recuerdos con los demás, date una nuevavuelta por el círculo.

Esta vez, pídele a cada una de las personas mayores querelate el recuerdo de otro participante.

Continúa así hasta que todos hayan tenido laoportunidad de contar el recuerdo de otro miembro delgrupo.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

PONER NOMBRE A LA MELODÍA

-FONOAUDIOLOGIA

Objetivo: desarrollar su capacidad auditiva.

Fomentar la participación social ycomunicativa.

Organización: Monta diversas grabaciones de canciones quefueron populares cuando estas personas eran jóvenes. Hazsonar un trocito de una de las melodías.

Participantes: mixto.

Desarrollo:

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Los participantes tendrán que anotar el nombre de lacanción y el artista.

Haz sonar de 10 a 15 canciones diferentes.

Da las respuestas correctas una por una.

Ganará el juego el participante que haya tenido el mayornúmero de aciertos.

Diagrama:

SIMON DICE.

-FONOAUDIOLOGIA

Objetivos: Conseguir equilibrio, flexibilidad y expresividad corporal. Ejercitar los reflejos y la memoria.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Organización: una de la personas encargada deberá saber cómomanejar el grupo mostrando sus habilidades, las personas formaran un circulo.

Participantes: mixto

Desarrollo: La persona encargada iniciara diciendo Por ejemplo:

"Simón dice que te pongas las manos en la cabeza". Los participantes tendrán que ir imitando lo que haces

hasta que describas el gesto que estés haciendo sin decir antes "Simón dice".

Todas las personas que repitan el gesto quedarán eliminadas.

Este juego requiere que las personas mayores recuerden rápidamente los nombres de las distintas partes del cuerpo.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

¿CUAL ERA EL NUMERO?

-FONOAUDIOLOGIA

Objetivo: estimular la memoria.

Adquirir la agilidad mental y habilidad de coordinación demente-manos.

Organización: se formaran a los ancianos para darles lasrespectivas indicaciones.

Desarrollo:

Después de observar una cifra durante un tiempolimitado, deberá recordar cuál era este número.

Puede ser sencillo al principio, como ’79′ ó ’101′, yser más complicado según avanza el juego al mostrarnúmeros como ’5276′ ó ’8927′.

Una alternativa más complicada es recordar un número deteléfono. Este juego se puede realizar con números deteléfono de familiares o amigos

Participantes: mixto

Diagrama:

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

DOMINÓ

FONOAUDIOLOGIA

Objetivos: Generar un ambiente tranquilo.

Fomentar las relaciones interpersonales.

Mantener la actividad mental intacta.

Fomentar la comunicación entre parejas.http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Desarrollo: Juego en el que se emplean unas fichasrectangulares, generalmente blancas por la cara y negras porel revés, divididas en dos cuadrados, cada uno de los cualeslleva marcados de cero a seis puntos. El juego completo defichas de dominó consta de 28 piezas, en cada una de lascuales se representa un par de valores posibles.

Materiales

Lugar físico como una sala de juegos

Iluminación, ampolletas de alta luminosidad

Mesas

Sillas

Plumones

Borrador

Pizarra

Dominó

Actividad

Reunir un grupo dede adultos mayores que tengan el deseo deaprender a jugar o que tengan el conocimiento para realizarla actividad. Posteriormente, se deben formar parejaselegidas o asignar parejas; los que conocen el juego con losque no saben, para que les enseñen. Esto debe ser conversadoy decidido por ellos, según acuerdo se procederá a elegirparejas. Buscar un lugar agradable, tranquilo y con luz paraacomodar al adulto mayor. Que tenga mesas, sillas suficientesy una pizarra con plumones para el lugar de la actividad.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

La persona indicada generará un ambiente de compañerismo,mediante el respeto y la tolerancia, actitudes y lenguajeapropiado.

En 10 minutos las estudiantes explicarán en que consiste laactividad, cómo se realizará.

Desarrollo :

Explicar que el dominó consiste en 28 piezas rectangulares.

Se debe colocar las fichas boca abajo y se debebarajar

Cada pareja tendrá 7 piezas distintas. Quedaran 4 fichas disponibles. Se debe resguardar la privacidad de las fichas

por pareja Parte la pareja con el doble más alto boca arriba El segundo jugador debe colocar la segunda ficha

correspondiente al mismo Número de la primera ficha. El tercer jugador deberá colocar una pieza en

alguna de las dos piezas. Si alguna pareja no tiene ficha para colocar,

deberá sacar 1 ficha de las 4 Disponibles hasta que pueda colocar una ficha.

Comentaristas de Cine

Se define como observar y comprender las proyeccionesfotográficas, de forma rápida y sucesiva, para crear laimpresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película. Setiene como finalidad distraer y posteriormente comentaralgunas escenas que les hayan llamado la atención.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Objetivos: Esta actividad tiene como beneficio mantener a lapersona concentrada y luego

Evaluar el grado de adquisición de lo visto.

Exponer una película.

Mantener a los adultos mayores concentrados.

Comentar la película.

Materiales

Sala audiovisual

Proyector

Telón

Computador o Notebook

DVD de película

Alargador

Sillas para asientos

Mesas para el proyector y notebook

Cortinas oscuras

Organización: Invitar a los adultos mayores, en especial losque tengan algún grado de dependencia. En lo posible levantara los que están postrados.

Explicar que se rodará una película, y que al final,comentaremos y expondrán las Opiniones. Se reevaluará siexiste algún grado de agrado, respecto de la película.

Desarrollo: http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml

Se dará un tiempo determinado para comentar la película

Valorando posteriormente intereses de los adultos mayores.

Para realizar la actividad se sugiere:

Tener puestos cerca de la pantalla

Antes de empezar, se debe explicar el motivo

Rodar la película

Al finalizar; se reevaluará el nivel de retención de laactividad.

http://www.monografias.com/trabajos94/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor/juegos-clases-educacion-fisica-del-adulto-mayor.shtml