Laberinto de la soledad

  • View
    1.385

  • Download
    2

  • Category

    Career

Preview:

Citation preview

OCTAVIO PAZ

Agustinianos

Tomistas

INFLUIDO POR ARISTOTELES

Jefe supremo

Apenas nacemos nos sentimos solos

En cuanto nos

descubrimos

solos adquirimos

conciencia de

nosotros mismos

Los adolecentes se asombran del ser

La singularidad del

ser se transforma

en problema y en

interrogante,

ocurre algo

parecido con los

pueblos en trance

de cresimiento

Singularidadde nuestras creasiones

Etapa

reflexiva

SUEÑO AMERICANO

MEXICANEIDAD

REIVINDICAN EL NO SER

SOLEDAD

El mexicano es un ser que conserva mascara

en el rostro y mascara en la sonrisa, este se

encierra en su soledad.

Siempre está lejos, lejos del mundo y de los

demás. Lejos también de sí mismo.

En este cuento se hace alusión a conceptos como

rajarse, el albur, y lo que significa la mujer para los

mexicanos.

Dice que entre esas mascaras del mexicano se

encuentra la mentira que reflejan sus carencias, lo

que fuimos y lo que queremos ser.

El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas, todo es ocasión para reunirse. Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo.

En todos los rincones de México existen sus Ferias y tradiciones, aún en los más pobres. “Las Fiestas son el único lujo de México”.

Conquista

y

Colonia

Territorio de Mesoamérica

M

U

N

D

O

P

R

E

H

I

S

P

A

N

I

C

O

Santa tierra, santo cielo; Dios Señor , Dios Hijo,santa tierra, santo cielo, santa gloria, hazte cargode mí, represéntame; ve mi trabajo, ve mi labor,

ve mi sufrir. Gran Hombre, gran Señor, gran padre, gran petome, gran espíritu de mujer, ayúdame. En tus manos pongo el tributo…

“estado intermedio en que la

razón hace estragos en la

calma y en que ya no basta el

consuelo de la religión”

De la Independencia

a la

Revolución

División del pensamiento

moderno en:

Peninsular Hispanoamericana

Países

sudamericanosIndependencia

de México

De dictadores hispanoamericanos pasan a ser libertadores

Las repúblicas se crean por necesidades políticas y militares

Creación de constituciones liberales y democráticas

José Vasconcelos, el fundador de la educación moderna en México,

pretende continuar la obra de Justo Sierra: ampliar la educación

elemental y perfeccionar la enseñanza superior funda sus

principios educativos en la tradición.

En la tarea colaboraron poetas, pintores, prosistas, maestros,

arquitectos, músicos; casi toda la “inteligencia mexicana”.

Emergen las artes populares, los muros son para los muralistas y

se fundan escuelas en todos los rincones de México. La literatura

mexicana, reflexiona sobre la conquista y el pasado indígena.

La inteligencia mexicana ha servido al país y lo ha

defendido, ha sido honrada y eficaz.

Octavio paz menciona que la revolución mexicana nos hizo

salir de nosotros mismos y nos puso frente a la historia,

planteándonos la necesidad de inventar nuestro futuro y

nuestras instituciones. El primer lema de positivismo era

“amor, orden y progreso” y fue sustituido con el lema de

“Por mi Raza Hablará el Espíritu”.

Nuestros días

Todos loas hombres en algun momento de su vida se sienten solos, pero en realidad no es solo la sensacion, en realidad estan solos.

Nuestra sensacion de vivir se expresa como separación y ruptura, más tarde en conciencia.

Más que vivir se nos enseña a morir.

El amor es inaccesible

Recommended