Presentacion Analisis del Caso Amotiguadores Gabriel: Mejora Continua

Preview:

DESCRIPTION

Analisis del caso Amortiguadores Gabriel: Mejora Continua. Universidad Yacambu. Doctorado en Gerencia

Citation preview

UN CASO DE MEJORA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DE YACAMBU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOAULA DE ESTUDIOS VIRTUALES

DOCTORADO EN GERENCIASEMINARIO AVANZADO LA GERENCIA Y LAS ORGANIZACIONES EN VENEZUELA

UN CASO DE MEJORA CONTINUA

Arteaga, Everilda C.I: 8.849.676Rivera, Clara C.I: 7.129.019

El inicio de la compañía va de la mano con el de la industriaautomotriz y guiado por la visión y perseverancia de Claude H Fosterquien desarrollo el GABRIEL HORN -Claxon de bocina fija a lacarrocería y alimentada por los gases del escape- que seríareemplazado años mas tarde por el activado por un botón de presión.

PRODUCTOS:

Amortiguadores para suspensión tipo convencional y Mcpherson; y,

sistemas modulares para suspensión

ÁREA TOTAL:

50.000 m2

EMPLEADOS:350

MERCADO QUE ATIENDE:

EOM y Reposición

CERTIFICADOS DE CALIDAD:

Q1, ISO TS 16949, ISO 14001, NORVEN

1975Sivensa Maremont 40% acciones

Automotrices C.A.

1963 Maremont

Gabriel de Venezuela

1975Sivensa 60% acciones 40% acciones

1986

Arvin Industries Inc.División Procesa

1999Arvin Industries Inc. 51%

Chald Nerme

Hermanos 49%

Meritor Automotive Inc .2000

Arvin Meritor

2003

Amortigadores

Gabriel

Mercado de Repuestos o

Mercado de Equipo Original

Mercado de Exportación

Ventas para vehículos usados

Ventas estables aun en períodos de recesión

Segmento de mayor exigencia

Menor margen de venta

Fabricación de autopartes

Comercialización de amortiguadores de reemplazo

Tendencia a desaparecer por los nuevos diseños de vehículos

de Reposición Original

Reestructuración de las operaciones

internas

Reestructuración de las relaciones externas

Nuevo modelo de manufacturación

Modificaciones en la organización

Nuevas políticas de globalización

Cambios en la relación entre ensambladoras y proveedores

SER UNA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL

Lograr liderazgo en mercado andino.

Proveedor de productos de bajo costo y alta calidad

Mantener liderazgo en mercado nacional.

Mayor penetración en mercado de equipo original.

Posicionarse del mercado internacional

PROGRAMA

CORPORACION DANA

PROGRAMA EXCELENCIA EN MANUFACTURA

1989

VENEZUELA

Estrategia caracterizada por el énfasis en el uso de tecnologías blandas de tecnologías blandas

para incrementar la productivas

ELIMINACION DE RESIDUOS

Metodología: Taller de 04 días

Participantes: Todo el personal

AT

A

SISTEMA DE PRODUCCION DE CALIDAD

TOTAL(ATQPS)

MEJORAR LOS PROCESOS

MEDIANTE LA PRODUCCION

AJUSTADA

MAYOR PARTICIPACION Y COMPROMISO

DE LOS EMPLEADOS

TQPS

ATQPS

• DESARROLLO DEL PROYECTO EN EL AREA ESPECIFICA

• ELEVACION DE LA PROPUESTA • ELEVACION DE LA PROPUESTA PARA SER ANALIZADA Y PERFECCIONADA

• IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

• Sistema Halado • Planta dentro de la planta

Producción caracterizada

por

Eliminación de despilfarro

• Producir lo solicitado en el momento necesitado

• Mayor nivel de calidad

Fabricación por pedido

Manufactura Ajustada

• Diseño eficaz del producto.• Utilización eficiente de los

recursos humanos

REGISTRO DE SUGERENCIAS

Indice acumulado anual

Porcentaje de 2001

Las ideas y sugerencias son:

Porcentaje de sugerencias implantadas

Porcentaje de participación

2001

Creación del Cuadro de Honor

“El combustible del mejoramiento

continuo”

“El barómetro de la motivación”

1995: 1er lugar en la evaluación de

proveedores del Pacto Andino de General

1993:Certificado de calidad Q1 de Ford Motor de

Venezuela

•1997: Abarca el 80% de ventas de

amortiguadores, y de las ventas de Arvin

Andino de General Motor de Venezuela

Venezuela

1996: QSP Award por cooperación General

Motor

1999

Convenio Gabriel de Venezuela y Empresa

Kayaba

2000

SUSPENSION

NO AmortiguadoresKayaba NO Amortiguadores

2001ArvinMeritor

Diseño Manufacturable

Simplificación de procesos y estandarización de

productos

Fuentes Externas de Tecnología