Ponencia Congreso Internacional de Redes y Sistemas de Información Especializadas en Ciencia y...

  • View
    2.016

  • Download
    1

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

Congreso Internacional de Redes y Sistemas de Información Especializadas en Ciencia y Tecnología

Citation preview

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

La URGENTE necesidad de construir Repositorios Institucionales

Laureano Felipe Gómez DueñasFacultad de Sistemas de Información y Documentación

Universidad de La Sallefelipe.gomez3@gmail.com

Congreso Internacional de Redes y Sistemas de Información Especializadas en Ciencia y Tecnología

Bogotá, Colombia – 29-31 de Agoto de 2007

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

“Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer ni escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”

A. Tolfler: “Reinventando el futuro”

Diagnostico Actual

Infoxicación*• El Informe “La expansión del Universo

Digital: Un pronóstico del crecimiento mundial de la información al año 2010”, revela la cantidad anual de información creada y copiada a escala global.

• En 2006 el universo digital ha alcanzado la dimensión de 161.000 millones de Gigabytes

(161 Exabytes),

¿161 Exabytes?• Equivale ~

– 3 millones de veces la cantidad total de libros escritos en la historia de la humanidad– 34.255’319.149 DVD de los normalitos– 12 pilas de libros de 150’000.000 KM de altura

2010988 EB

2006161 EB

4 AñosCrecimiento Anual 57%

Mientras que casi el 70% del universo digital será generado por individuos para el 2010, las organizaciones serán

responsables de la seguridad, privacidad, confiabilidad y acceso de por lo menos el 85% de esa información.

RANKING MUNDIAL UNIVERSIDAD  TAMAÑO 

 VISIBILIDAD

FICHEROS RICOS SCHOLAR

971   UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 1.088 1.414 659 350

1111   UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 1.007 1.743 850 335

1136   UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 1.033 18 667 466

1281   UNIVERSIDAD DEL VALLE 1.175 1.996 927 353

1492   PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 1.469 2.108 1.631 540

1645   UNIVERSIDAD DEL CAUCA 1.371 2.044 2.404 1.672

2420   UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 2.006 3.305 2.558 2.034

2522   UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MEDELLIN 2.552 3.743 1.583 1.088

2563   UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA 1.922 4.224 1.425 933

3076   ESCUELA DE ADMINISTRACION FINANZAS Y TECNOLOGIA MEDELLIN  3.072 4.378 2.158 1.395

3174   UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA 3.525 4.113 2.774 1.745

3250   UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA 3.686 4.307 3.032 951

3323   PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI 3.181 49 1.571 1.705

3520   UNIVERSIDAD DE LA SABANA 3.299 544 1.777 437

3527   UNIVERSIDAD DEL NORTE BARRANQUILLA 3.223 512 2.694 1

3832   UNIVERSIDAD DE LA SALLE COLOMBIA 3.248 5.232 2.468 306

3833   ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA 4.869 4.463 2.276 3.093

4167   UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 4.446 5.125 3.886 2.137

4497   UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANIZALES 4.176 5.463 5.175 2.368

  TOTALES 88.209 112.127 74.339 42.670

MADE INCOLOMBIA

MADE INCOLOMBIA

Análisis WebométricoWeb VisibleWeb Visible

Web ProfundaWeb Profunda

WebometricsWebometrics

Producción Intelectual PerdidaProducción Intelectual Perdida

¿En Colombia?Las instituciones están generando un número

creciente, complejo y heterogéneo de contenidos digitales. pero …

• Producción Intelectual Perdida

• Todavía entregando trabajos impresos

• Poca normalización del contenido

• No existen Políticas Nacionales e Institucionales para el manejo de Contenidos.

Incremento en Costos del Contenido• Contenido Físico

– Libros– Revistas– Otros

• Contenido Digital– Bases de Datos– Multimedia– Tesis

La dificultad de acceso a documentos e información pertinente es un fenómeno creciente y grave para la calidad académica del país.

“La información sólo existe en la medida que es accesible”

Brecha Digital

•Heterogenización de las Máquinas

Recursos aislados, sin posibilidad de interconexión y navegación entre unos y otros.

Bases de Datos

e-prints

Repositorios

Portales

WikisWebs

TOC

Catálogos

Soluciones a la Medida!!

IntegradorIntegrador

¿Visibilidad?

• Desconocimiento Técnicas SEO - SEM• Poco Interés en la Visibilidad• Escaso trabajo inter – intra disciplinar

– Profesionales en Información– Ingenieros– Diseñadores– Administradores– Etc..

• Poco apoyo de las Maquinas?– Por Desconocimiento?– Por Desconfianza?

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

¿Cuál es el Ideal?

VisiónAcceso Universal al conocimiento registrado en formato digital, sin limites de tiempo ni espacio.

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

¿Cuál es la Solución?

Trabajo Cooperativo

Pero….. Independiente..

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

¿Pero Cómo?

Facilísimo!!!!!!

Aplicando Normas y EstándaresESTÁNDARESESTÁNDARES

PROTOCOLOSPROTOCOLOS

METADATOSMETADATOS

PERFILES DE APLICACIÓN

PERFILES DE APLICACIÓN

Eva Mª Méndez RodríguezRDF/XML y la tendencia de los metadatos orientados al contenido

Eva Mª Méndez RodríguezRDF/XML y la tendencia de los metadatos orientados al contenido

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

¿Y en este caso concreto?

Implantando nuestro

“Repositorio Digital”

¿Qué es un Repositorio Digital?

“Un conjunto de servicios que una o varias Instituciones ofrecen a los miembros de su comunidad para la gestión y la difusión de los materiales digitales creados por la Institución y su comunidad de miembros. Esencialmente supone un compromiso de organización para el control de esos contenidos (políticas), incluyendo su preservación en el tiempo así como su organización y acceso o distribución con el fin de maximizar la visibilidad e impacto en línea”

Institutional Repositories: Essential Infrastructure for Scholarship in the Digital Age. Clifford A. Lynch, 2003

¿Qué Hace un Repositorio?

Organización que procura la selección, evaluación, registro y sistematización de recursos de información en formato digital, asegurando su persistencia en el tiempo y el acceso local o a distancia por parte de una comunidad de usuarios locales o remotos.

¿Qué es una Biblioteca Digital?

+SERVICIOS DIGITALES!!!

Repositorio

+Contenido Externo

¿Qué NO es un Repositorio?– WWW (Intranet, Internet)– Motores de búsqueda (Google, altavista,

yahoo)– Base de Datos– Materiales digitalizados en CD, DVD, HD,

etc. – OPAC’s– Enciclopedias en línea– Colección de Enlaces

¿Repositorios en Latinoamérica?

• Contenido– General (eprints)– Especializado (Temático)

• Cobertura– Institucional– Regional/Local – Global

• Función– Académica– Corporativa– General

Clasificación de los Repositorios• Tipo de usuario (Audiencia)

– Interno– Externo

• Distribución e Interconexión– Centralizado– Distribuido– Híbrido.

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

Características de los Repositorios

Contenidos / Documentos Digitales (Eprints) de los Repositorios

• Tesis / Libros• Investigaciones• Revistas / Casos• Animaciones• Mapas / Fotos• Videos / Audio• Mundos Virtuales• Páginas / Sitios• Presentaciones• Programas / Juegos• Simulaciones /

Objeto DigitalObjeto Digital

Características Repositorio

• Trabaja con Objetos Digitales, que “Encapsulan atómicamente”, los documentos del usuario, los metadatos agrupados, y los identificadores digitales.

METADATOS

DOCUMENTO

ID. ÚNICA

PROCEDIMIENTOS

Características RepositorioEl contenido es depositado por:• El creador (AutoArchivo - Preferible)• El propietario• Una tercera parte

en su nombre–Bibliotecas–Archivos–Departamentos

Características Repositorio Debe ser Interoperable…

Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH).http://www.openarchives.org

Search and Retrieval Protocol (SRU/SRW) Z39.50 Sindicación de contenidos con RSS

OAI SRU RSSCosecharCosechar

BuscarBuscar

SindicarSindicar

Mi RepositorioMi Repositorio

Características RepositorioProvee mecanismos de

Preservación Digital:• Formatos

–Extensiones–Programas

• Versioning• Firmas Digitales (Checksum/CRC)

Características Repositorio

• Posee mecanismos para validar y controlar el acceso a:

–Objetos

–Metadatos

–DocumentosAunque privilegia Acceso Abierto al Contenido

Características Repositorio

Manejar Identificadores persistentes para cada documento

Beneficios de los Repositorios

Acceso

Visibilidad

Mayor número de citas

Mayor impacto

Mayor uso...

Mayor acceso.....Mayor visibilidad

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

Pasos para la construcción de unREPOSITORIO

¿Cómo Lograrlo? Con poco Presupuesto.

¿Metodología?• NO existe una metodología definitiva de

implantación de repositorios.– ¿Qué beneficios le puede aportar desarrollar un

repositorio Institucional? – ¿Mi organización está preparada para abordar este

tipo de proyecto?– ¿Cómo debo comenzar este proyecto?– ¿Qué costos va a representar para mi centro? – ¿Qué requerimientos legales debo cumplir en

relación a los derechos de autor y el copyright?

Paso 0 – Repositorio como Organización

CoordinadorRepositorio

Unidad de SoporteTecnológico

Unidad de Selección demateriales

Unidad de Procesostécnicos documentales

Dirección General

Dirección Repositorio

Unidad de divulgación,mercadeo y servicios

Subunidad deAnálisis de Inf .

Subunidad deDigitalización

Comité Repo

Paso I - Análisis de las Necesidades

• Determine un grupo de usuarios (una comunidad especifica)– Universidad

– Organización

– Facultad

– Área

– Departamento

– Clase

Paso I - Análisis de las Necesidades• Realice un diagnostico de las

necesidades de información de los Usuarios (Estudio de Usuarios)– Determine las áreas temáticas de su

interés

– Determine el tipo de información que consultan

– Determine las fuentes que utilizan

– Determine su nivel de utilización (Tenga en cuenta su copyright)

– Qué hacen con el material después de consultarlo?

Paso II – Diagnostico de los Documentos Existentes

Analizar Colecciones Digitales– Qué Software-Hardware utilizan– Qué tipos de documentos producen– Qué formatos trabajan – Qué tamaños – espacios de almacenamiento – Qué áreas temáticas involucran– Qué hacen con los materiales producidos– Cómo manejan derechos de autor– Cuál es el nivel de importancia para reutilizar esos

documentos

Paso II – Diagnostico de los Documentos Existentes

Analizar Colecciones Físicas 1. Determinar el alcance o el

grado de la digitalización (entera o el subconjunto?)

2. Determinar el estado del material respecto a:• Custodia• Procesamiento• almacenamiento

3. Determinar el estado de las ayudas del acceso (grados de la terminación, de la preparación, y del formato)

Paso II – Diagnostico de los Documentos Existentes

4. Determinar el mejor formato, e.g. conversión con texto completo (OCR), imágenes escaneadas

5. Determinar de las condiciones y las preparaciones físicas para la exploración

6. Determinar las restricciones y el copyright

Categorización Clasificación Taxonómica Documental

Un repositorio está creado para reflejar la estructura interna de las organizaciones, es decir, está organizado de manera jerárquica.

Paso III – Normalice y Clasifique

Repositorio

Comunidad

Objeto

Documento

Comunidad ...

Subcomunidad Colección

...

...

Objeto

Subcomunidad Colección ......

Documento ...

• Comunidad• Colecciones• Objetos (Ítems)• Documentos (Formato

de Archivo - BitStream)

Paso III – Normalice y Clasifique

• Normalice las Tipologías Documentales– Área Temática– Función, etc..

• Identifique Estándares y Fuentes Normalizadas– Control de Términos– Control de Autoridades

• Listas de Opciones– Idioma– Audiencia– Formatos

Paso III – Normalice y Clasifique Metadatos

Utilizar el esquema de metadatos Qualified Dublin Core recomendado por el DCMI Libraries Working Group - DC Libraries Application Profile (DC-LAP).

• Elementos

• Calificadores Aunque no restringir la posibilidad de usar otros

modelos de metadatos: -LOM -FGCD -MARC21 -MODS

Paso IV – Determine Recursos de Hardware

• Servidores– Procesamiento– Almacenamiento

• Estaciones de Trabajo– Captura– Consulta

• Periféricos– Escáneres– Cámaras– Grabadores– Etc..

Paso IV – Determine Recursos de Hardware (Telecomunicaciones)

• Ancho de Banda• Cableado• Inalámbrico• Redes

Paso V – Determine Recursos de Software

Software LibreVS

Software Propietario

http://www.dspace.org/ • Software de código abierto• Desarrollado por las Biblitoecas del MIT y

Hewlett – Packard Labs • Es un sistema de repositorio digital• Permite:

– Capturar y describir documentos digitales– Buscar y Recuperar documentos Digitales– Distribuir documentos digitales – Preservar documentos digitales

• Almacenar diferentes tipos de contenido

Paso VI - Diseñe e Implemente Políticas• Políticas

– Adquisición– Acceso– Publicación– Manejo y transformación de Contenidos– Preservación– Almacenamiento– Interoperabilidad – Metabúsqueda– Creación y Estructuración de Contenidos– Etc…

• Marketing• Licenciamiento Contenidos

Paso VII – Contenido Retrospectivo

Digitalización La captura y transformación de documentos físicos a documentos en forma digital (imagen) con el propósito de archivarlos con inteligencia que permita:

– Facilidad de Acceso a la Información

– Optimización de Espacio de Almacenamiento

– Reimpresión Bajo Demanda

– Integración de Aplicaciones

– Seguridad de Acceso a la Información

– Integración de Diversos Formatos

– Control Y Administración de Los Documentos

– Asegurar la vida útil del Documento

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

Sólo Falta

Registrarse y Compartir …

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

…Y compartir mediante los Integradores de contenido

MetaBuscadores

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

¿Qué falta?

Voluntad!!!

Desafíos

• Aceptación Organizacional

• Cultura y Costumbre Bibliotecas

• Enseñar y Compartir

• Sustentabilidad

35 Años del desarrollo de las Ciencias de la Información en Colombia

¿Y el Futuro?

Snow Crash (Neal Stephenson)

Second Life

Bibliotecas y Second Life• Second Life Library 2.0 / Info

Island Library/Info IslandALS

• Second Life Teens Library ‘Eye4You Alliance’

• Second Life Medical Library 2.0

• Consumer Health Information Library

• Library Gallery• Michigan Library Costoriumm• ALF Autism Museum and

Library• ALA Washington office

EL FUTURO….

ES AHORA!!!!!

¿Preguntas?Gracias - Thanks

Merci - DankeObrigado - Arigato

Grazie - Tack

Laureano Felipe Gómez Dueñas

Universidad de La Salle

felipe.gomez3@gmail.com

laureanofg@hotmail.com