Del warketing a la perceptología

  • View
    1.084

  • Download
    0

  • Category

    Business

Preview:

DESCRIPTION

evolución del mercadeo de mercadeo de guerra a perceptologia comercial

Citation preview

DEL WARKETING DEL WARKETING A LA A LA

PERCEPTOLOGÍAPERCEPTOLOGÍA

Carlos Alberto Sierra Serna

Alteremos la tranquilidad aparente, en la que estamos.

El manejo de las percepciones al servicio del mercadeo

EL EL MERCADEO MERCADEO ESTRATÉGICESTRATÉGIC

O O (Warketing)(Warketing)NOS DICE:NOS DICE:

El El competidor competidor

es el es el enemigoenemigo

• No se puede No se puede pensar en pensar en

hacerle mal a hacerle mal a la la

competencia, competencia, ¡Hay que ¡Hay que

hacérselo!hacérselo!

• Deben evaluarse las debilidades del competidor, para atacarlo en ellas con

nuestras fortalezas

Acumular fortalezas.Acumular fortalezas.

• Por ello lo Por ello lo importante importante es hacerse es hacerse fuerte. Muy fuerte. Muy fuerte.fuerte.

• Ser grande. Ser grande. De ahí las De ahí las fusiones, fusiones, adquisicionesadquisiciones, absorciones., absorciones.

• 1+1= 1.X1+1= 1.X

Evaluando Fortalezas y Evaluando Fortalezas y debilidades.debilidades.

¿Será que nos estamos ¿Será que nos estamos vanagloriando con nosotros, vanagloriando con nosotros, mientras le damos la espalda a mientras le damos la espalda a la realidad?la realidad?

• No reaccionar a tiempo puede llevarnos a ser absorbidos por una peligrosa espiral.

• El mercadeo estratégico genera un círculo vicioso.

La fortaleza no garantiza la La fortaleza no garantiza la sobrevivenciasobrevivencia

Recuperarse puede ser Recuperarse puede ser difícildifícil

Al evaluar el entorno sólo Al evaluar el entorno sólo podemos estar viendo la podemos estar viendo la mínima parte del mismomínima parte del mismo

Podemos estar mirando Podemos estar mirando inadecuadamente, inadecuadamente,

¡ ciegos !¡ ciegos !

• O simplemente desde el ángulo diferente...

• O…Diferente

• Hemos Hemos estado estado siguiendo siguiendo ciegamentciegamente a e a quienes quienes justifican justifican la guerra la guerra como como manera de manera de alcanzar alcanzar un mejor un mejor mundomundo

•Y sigue sin mejorar…

¿O, si Mr. Bush?

• Esta es la propuesta de Esta es la propuesta de algunos para cambiar la algunos para cambiar la situaciónsituación

• Y este puede ser el resultado de esa “estrategia”

¿ Qué hacer ante ¿ Qué hacer ante tanta “oscuridad” ?tanta “oscuridad” ?

• ¡ Pensar con inteligencia en los mensajes de los grandes pensadores de la humanidad !.

• Para lograr más, de forma más constructiva.

•Más gratificante.

•Y más perdurable

• Veamos más allá de lo que creemos falso o imposible

Ahí puede estar la verdad

Más veces de las que creemos, las

apariencias engañan.

ADVERTENCIA:ADVERTENCIA:

• ASÍ NO ES LA REPRODUCCIÓN DE LOS CARACOLES.

• ES ASEXUADA

• ¿Lo notó?

•Cambiemos la forma de Cambiemos la forma de afrontar el hechoafrontar el hecho

Actuemos ya, pues mientras nos tomamos nuestro tiempo…

…muchas cosas pueden suceder

• El ideal es lograr un mundo menos hostil.

• Entendamos que no hay armas nobles.

• No hay armas amables.

• Arma es arma.

• Antes de usar un “arma” de marketing, pensémoslo bien.

• Antes de señalar a los otros, a los “competidores”…

•…evaluemos los riesgos de atacar.

Evaluemos que tan Evaluemos que tan “conectados” estamos a “conectados” estamos a nuestro “competidor”.nuestro “competidor”.

• En lugar de generar riquezas restringidas

• Generemos riquezas mayores disponibles para mejorar a la empresa, a los individuos, a la comunidad y al mundo.

• Riquezas dispuestas y en armonía con el entorno y con la naturaleza.

• Ahora el panorama esta más claro para resolver el interrogante

Necesitamos del colega. Atacarlo Necesitamos del colega. Atacarlo puede llevarnos a nuestra propia puede llevarnos a nuestra propia

desaparición.desaparición.

Y peor aún si nos atacamos Y peor aún si nos atacamos mutuamente.mutuamente.

Es mejor el “colegaje” en el que Es mejor el “colegaje” en el que trabajamos en mutua trabajamos en mutua

colaboracióncolaboración

Porque todos somos Porque todos somos piñones en un piñones en un

engranaje, debemos engranaje, debemos cuidar de nosotros y cuidar de nosotros y

de los demás. de los demás. Mis daños afectan a Mis daños afectan a

los demás y los daños los demás y los daños de los demás me de los demás me

afectan a míafectan a mí

•Hay que evolucionar del Hay que evolucionar del trabajo en equipo…trabajo en equipo…

……al trabajo en al trabajo en comunidadcomunidad

Europa después de la Europa después de la segunda guerra mundial segunda guerra mundial

decide trabajar en decide trabajar en comunidad y progresa a comunidad y progresa a

pasos agigantados.pasos agigantados.

Los sucesos de Francia en Los sucesos de Francia en el 2005 advierten sobre el el 2005 advierten sobre el

peligro de olvidar el trabajo peligro de olvidar el trabajo en comunidad.en comunidad.

• Cada uno debe preocuparse por sí mismo, por retarse a sí mismo, por mejorarse a sí mismo. Contribuyendo al mejoramiento comunitario.

•La labor toca a cada uno, no podemos esperar a que otro lo haga por nosotros.

•Así todos estaremos felices, literalmente felices.

Los colegas conviviendo y Los colegas conviviendo y trabajando por crecer el trabajando por crecer el

mercadomercado

Las comunidades cambiando positivamente

• Y un mundo definitivamente como el que no tuvimos y como el que merecen nuestros nietos.

Podemos negarnos a hacerlo ya que no nos tocará verlo, o empezar a hacerlo para que él lo viva.

• Nadie está diciendo que la tarea, al principio, será fácil.

EL ANALISIS FINALEL ANALISIS FINALMadre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta

La gente es a veces ilógica, egoísta e irrazonable.

Perdónalos, de todas maneras.

 Si eres amable y servicial, la gente puede acusarte de tener motivos ocultos o segundas intenciones.

Se amable y servicial, de todas maneras. 

 Si tienes éxito, vas a ganar algunos falsos amigos y algunos verdaderos enemigos.

Ten éxito, de todas maneras.

 Si eres honesto y franco, la gente puede engañarte.

Se honesto y franco, de todas maneras. 

 Lo que has construido a lo largo de años, alguien puede intentar destruirlo de la noche a la mañana.

Construye, de todas maneras. 

 Si encuentras serenidad y felicidad, algunos pueden sentir celos.

Se feliz, de todas maneras. 

 El bien que haces hoy, la gente podrá olvidarlo mañana.

Has el bien, de todas maneras. 

 

Darle al mundo lo mejor que tengas, puede ser insuficiente.

Dale al mundo lo mejor que tu tengas, de todas maneras. 

 

Tu ves, en el análisis final, todo es entre tu y Dios; nunca fue entre tu y ellos.

De todas maneras.

Rec

ord

emo

s la

imp

ort

anci

a R

eco

rdem

os

la im

po

rtan

cia

de

trab

ajar

en

…d

e tr

abaj

ar e

n…

•De esa De esa forma forma el el mundo mundo será será mejormejor

• "La Perceptología Comercial es una filosofía para la vida organizacional fundamentada en una sucesión de pasos que logren favorecer la formación y fortalecimiento de cada individuo en función de lograr el más armónico crecimiento del mercado generando beneficios para todos los que directa e/o indirectamente intervienen en los procesos de comercialización de la empresa".

Alteremos la tranquilidad

aparente, en la que estamos.

Paralelo entre el Paralelo entre el WARKETINGWARKETING

y lay laPERCEPTOLOGÍA PERCEPTOLOGÍA

COMERCIALCOMERCIAL

Algunas de las diferencias.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

11

• Ganar a los competidores.

• Ganar tanto como se pueda, sin preocuparse por lo que ganan los demás colegas.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

22

• Incrementar la participación en el mercado.

• Incrementar en cifras absolutas que reflejen mejora en la rentabilidad y eficiencia.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

33

• Satisfacer y/o crear necesidades.

• Llenar vacíos perceptuales.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

44

• Evaluar las debilidades del competidor y atacarlo en ellas con nuestras fortalezas.

• Evaluar los vacíos que entre todos los colegas dejamos en la mente de los clientes, para llenarlos.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

55

• Trabajo en equipo: trabajo armónico entre los colaboradores de la empresa para poder ganar a la competencia.

• Trabajo en comunidad:Ante todo se trabaja por el bien de la comunidad, se hace “equipo entre los equipos”.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

66

• Las visiones las formulan los líderes, las redactan los poetas, las ejecuta el pueblo.

• Las ambiciones superiores (Visiones). Las formulan, redactan y ejecutan todos y cada uno de los miembros de la comunidad servidora.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

77

• El servicio es un gran negocio.

• El negocio está al servicio de la comunidad servida.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

88

• El servicio busca obtener satisfacción en los clientes.

• El servicio es entrega para lograr y mantener la confianza

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

99

• Las personas están al servicio del negocio. Las personas están al servicio de las riquezas.

• Los negocios están al servicio de la persona. Las riquezas están al servicio de las personas

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

1010

• El fin justifica los medios.

• El fin no justifica los medios.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

1111

• El objetivo de la empresa es generar rentabilidad que garantice crecimiento, que a su vez le garantice supervivencia.

• El objetivo de la empresa es servir y proporcionar los mejores beneficios posibles a todos los que directa o indirectamente intervienen en los procesos de la empresa.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

1212

• El buen equipo es el sustento de la empresa.

• El buen y armónico individuo es el sustento de la empresa y la comunidad.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

1313

• Lenguaje basado en el estratégico militar.

• Lenguaje basado en programación neuro lingüística (PNL).

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

1414

• Clientes externos, clientes internos.

• Comunidad servida, comunidad servidora.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

1515

• Ataca al Competidor.

• Construye con el Colega.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

1616

• Las percepciones sirven para “manipular” al mercado.

• Las percepciones son herramientas para evaluar mejoras de desarrollo y contribuir cada vez más al crecimiento íntegro del mercado.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

1717

• Se evalúan competidores en la realidad, para ver como acabarlos.

• Se evalúan a los colegas en conjunto y en la mente de los clientes, para detectar que vacíos estamos dejando entre todos en el mercado y entrar a llenarlos.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

1818

• Es mejor parecer que ser.

• Hay que ser y buscar que el parecer sea equivalente al ser. Trabajar por la verdad y por generar percepciones positivas verdaderas.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

1919

• El trabajo solo se esfuerza hasta que es suficiente para superar al competidor. Ahí se detiene, para tener reservas para el momento en que el competidor nos vuelva a alcanzar.

• El trabajo está encaminado a hacer todo el mayor esfuerzo posible por mejorar todo lo que con él se relaciona, sin escatimar y sin detenerse a medida que se van logrando mejoras. Siempre se busca dar lo mejor de sí. Superarse a sí mismo.

Paralelo entre el Warketing Paralelo entre el Warketing y la Perceptologíay la Perceptología

2020

• Reservar la información y el conocimiento como fuentes de poder.

• Se comparten la información y el conocimiento como fuentes de progreso y desarrollo.

FINFIN

Recommended