Capacitacion y desarrollo, benchmarking, salud, seguridad

Preview:

Citation preview

Capacitación y Desarrollo Benchmarking

Seguridad Social Salud Ecología

Opinión de los mexicanos Seguridad Salud Bienestar Social

Indice

Capacitación y Desarrollo

El proceso de la capacitación es el éxito real de cada una de las cosas que desempeñamos en la vida dentro de los diferentes sectores y también es un part icipante activo al moldear el futuro de la educación, la industria, la sociedad y la cultura.

Una organización en aprendizaje constante reconoce la importancia de las personas y fomenta su pleno desarrollo

Capacitación y Desarrollo

Capacitación. Es el proceso mediante el cual una Organización prevee de conocimiento a su personal.

Desarrollo es el proceso de acentuar o adquirir valores, esti los, trabajo en equipo y otras facetas de la personalidad.

Objetivos de la Capacitación

Preparar el personal para la ejecución de diversas tareas dentro de la organización

Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo del personal

Cambiar la actitud de las personas con varias finalidades

Beneficios

Beneficios para la empresa Beneficios para el

individuo Beneficios para las

relaciones internas y externas

Proceso de la Capacitación

Determinación de las necesidades

Identificar las necesidades de capacitación dentro de la empresa los cuales deben de ser prioritarios para su supervivencia y desarrollo

Programacion de la Capacitacion

Es la elección y prescripción de los medios de capacitación para sanar las necesidades percibidas.

Planeación.-Determinar las habilidades, conocimientos o comportamientos

Técnicas de Entrenamiento.-Optimizan el aprendizaje

Ejecución de la programación de la Capacitación

Poner en acción cada uno de los objetivos que se establecieron en la planeación del proceso de capacitación.

Evaluacion de los resultados

Normas de Evaluación

Examen anterior al Programa de capacitación

Empleados Capacitados

Examen posterior al Programa de

capacitación

Transferencia al puesto

Seguimiento

Factores que interfieren

Capacitación no basada en la tecnología de la planta, las normas aplicables y las políticas de la Organización

No se da importancia a la capacitación Se pretende enseñar a la Gente en lugar de

permitir que este aprenda.

La capacitación en México

Es algo primordial La Asociación Mexicana de Capacitación de

Personal (AMECAP) busca el bienestar de las personas y las empresas

Fomenta la capacitación mediante Certificación de Capacitadores, enlace internacional, Becas y otras ideas.

Benchmarking

Proceso de identificar, comprender y adaptar

Prácticas o procesos sobresalientes Organizaciones

Mejorar el desempeño de la Empresa

Benchmarking En la actualidad las empresas

tienen que competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado presentando..

Es por lo anterior que las empresas deben buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos

Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria

Esta definición presenta aspectos importantes tales como el concepto de continuidad, ya que benchmarking no sólo es un proceso que se hace una vez y se olvida, sino que es un proceso continuo y constante. Otro aspecto es el de la medición, ya que está implicada en el proceso de benchmarking, pues se tienen que medir los procesos propios y los de otras empresas para poder compararlos. También se puede ver en esta definición es que se puede aplicar benchmarking a todos las facetas del negocio. Y finalmente la definición implica que el benchmarking se debe dirigir hacia aquellas empresas y funciones de negocios dentro de las empresas que son reconocidas como las mejores o como los líderes de la industria.

¿Por qué hacer Benchmarking?

Cambio

Vanguardia

Competitividad

Proceso del Benchmarking

Benchmarking en Salud Ocupacional, Seguridad y Ecología

Gestión de recursos: agua, energía, residuos Capacitación y comunicación Seguridad industrial Higiene y salud ocupacional Desempeño ambiental del producto Impacto económico de la gestión ambiental

Benchmarking en Ecología

Administración de la ecología Aseguramiento de las normas de ecología Capacitar y educar a los empleados Programas de prevención de la

contaminación Relaciones públicas con el Gobierno

Conclusiones

El Benchmarking es una herramienta que ayuda a las empresas con pocos recursos a desarrollarse más rápidamente, ya que no se necesita conocer el hilo negro para mantenerse actualizados y ser competitivos.

Lo importante es descubrir la forma en que las empresas de excelencia hacen las cosas para poder mejorarlas y adecuarlas a la organización que se pretende mejorar.

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL.

SALUD LABORAL.- Aquellas condiciones físicas externas que permiten que el lugar de trabajo facilite el desempeño de las actividades inherentes al puesto,

SALUD LABORAL.- Las condiciones higiénicas del lugar de trabajo, así como los aspectos relacionados con el aspecto exterior, ergonomía y mantenimiento de las instalaciones son fundamentales para incrementar el rendimiento

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL.

SEGURIDAD LABORAL.- Se le asocia con el factor riesgo. En la medida en que una persona tiene condiciones laborales físicas y un ambiente de trabajo estable, pues percibirá menor riesgo y aumentará su seguridad en el trabajo

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL.

Elementos y herramientas básicas de seguridad:

++ Reglamentos Internos

++ Políticas

++ Nomas de seguridad

++ Estabilidad personal

++ Riesgo percibido

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL.

BIENESTAR SOCIAL

-- Relaciones Humanas

-- Convivencia con la Comunidad

-- Responsabilidad Social y ética

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL.

Se utilizó la aplicación de una encuesta que permita cuantificar la importancia y el valor percibido de las variables dentro de la situación y vida laboral de los catedráticos de la UAV

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL.

En el caso de la UAV Veracruz lo más destacado de este estudio es el hecho de que pesar de que la totalidad de los encuestados desconoce los procedimientos y normas de seguridad en la institución, la gran mayoría de ellos se siente seguro dentro de las instalaciones y no percibe casi ningún riesgo para ejercer su trabajo

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL.

La gran mayoría se siente identificado con la institución y perciben que la institución universitaria le da mayor importancia a la calidad académica, aunque los otros elementos encuestados también tuvieron valores significativos, como por ejemplo, las instalaciones, el dinero y la comunidad universitaria.

SALUD, SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL.

Conclusiones

debemos de reconocer las habilidades, capacidades,actitudes y destrezas de nuestro personal para saber que es lo que vamos a desarrollar de ellos

La diversidad cultural encontrada en una empresa con trabajadores mexicanos nos obliga a estudiar más a fondo las relaciones humanas, las costumbres y paradigmas sobre los cuales se desempeñan, y los estímulos que los motivan.

Conclusiones

No debemos dejar que las personas apliquen su criterio cultural para todo, debemos de irlos formando para que adquieran nuestros patrones culturales y así se identifiquen más con la corporación.

Conclusiones

Recommended