Politica y población a inicios de siglo xx

Preview:

Citation preview

Instituto nacional de san Rafael

• Alumnas: Sandra Landaverde Ramírez• Elsa Landaverde Ramírez• Tania Magaly Hernández• PROFESORA: Dinora Guadalupe Deras• Materia: estudios sociales• Tema: política y población a inicios del siglo xx

objetivos

• Objetivo general: que los alumnos conozcan como desarrollamos las preguntas.

• Objetivos específicos: que los estudiantes valoren el trabajo que hemos realizado.

• Que comprendan el tema.

Politica y Población A Inicios de Siglo XX

El Liberalismo o Político El liberalismo marco la evolucion del Estado

Salvadoreño. Este tipo de régimen político se instauro en El Salvador a principios del siglo XX con la

promulgación de la constitución de 1886, la cual establecía definitivamente la secularización de Estado.

Politica y Café

En 1980, Menéndez fue derrocado por el general Carlos Ezeta (1890-1894),

quien consolido militarmente la soberanía Salvadoreña y fomento el

profesionalismo del ejercito a través de Código Militar y la modernización del

armamento.

Sociedad Salvadoreña

A inicios del siglo XX, el café había dividido a la sociedad Salvadoreña en un elite

económica influenciada fuertemente por las culturas europea y norteamericana.

Este grupo ejecutaba practicas culturales como asistir al teatro, entretenerse con el

cinematógrafo o practicar deportes.

actividades

1. escribe en la pirámide los grupos sociales de El Salvador a inicios del siglo xx. Señala las características culturales de cada grupo.

1) CLASE ALTA2) LA CLASE ALTA MEDIA3) CLASE BAJA

2.Escribe cuatro hechos políticos que marca a la sociedad salvadoreña a inicios del siglo xx.

La guerra civilFirma de los acuerdos de pazMuerte de monseñor romeroDelincuencia en el salvador

3. investiga acerca de la dinastía Meléndez -Quiñonez.

• Dinastía es una serie de gobernantes de uno o distintos Estados, emparentados entre sí, o provenientes todos de una misma familia; especialmente en las monarquías. Aunque lo más habitual es que la sucesión hereditaria dentro de una dinastía se produzca por filiación (de padre a hijo), en ocasiones se produce por adopción (incluso entre adultos), notablemente en el caso del Imperio romano.

Crisis Económica

La crisis económica mundial de 1929 afecto las plantaciones de café, principal sostén de la economía del país. Las condiciones

inhumanas en que los indígenas trabajan y vivían en esas plantaciones , en tierras que

antes pertenecían y les fueron expropiadas, se acentuaron.

Los Hechos de 1932

Con la crisis económica de 1929 la clase dominante busco poder en el

poder a un hombre fuerte. Es así como tras el golpe de Estado de diciembre de

1931, el general Hernández Martínez asumió el poder.

Levantamiento Indígena-Campesino

Después de las elecciones, la noche del 22 de enero, grupos indígenas armados

con palos y machetes tomaron varios poblados del occidente del país.

Manejo De Las Finanzas Del Estado

El régimen general Maximiliano Hernández (1931-1944), la que

enfrento la crisis económica de 1929, declaro en mora al Estado el 23 de

febrero de 1932.

Derrocamiento De Hernández Martínez

Durante su régimen político, el general Hernández Martínez favoreció al sector de la clase dominante con intereses en

la agroexportación, lo que le valió la enemistad del sector agroindustrial.

ACTIVIDAD 2

• 1. elabora una línea de tiempo presentando el gobierno del Maximiliano Hernández Martínez.

• Poder, tiempo, sociedad, gobierno.

La Guerra de las Cien horasTribus y grupos étnicos durante la época precolombina en El SalvadorHistoria de los departamentos y ciudades de El Salvador

Investiga tres rasgos de la política social del régimen Maximiliano Hernández Martínez

Elabora una balance del gobierno del general Martínez

Elementos positivos• Cánselo las deudas• Ley moratoria• Líder político• huelgas

Elementos negativosViolenciaDemandasasesinatos