Los barros y triana

Preview:

Citation preview

TRIANA Y LOS BARROS

Santiago Martín Moreno

Déjalo que está durmiendo la siesta.

U N A S E N T E N C I A D I V I N A…

O f i c i o

N o b l e y b i z a r r o,

D e l a s a r t e s e l p r i m e r o;

P u e s e n l a i n d u s t r i a d e l b a r r o,

D i o s f u e e l p r i m e r a l f a r e r o,

Y e l h o m b r e

E l p r i m e r c a c h a r r o.

EL BARRO EN LA NATURALEZA…

Nido del “Avispón”, en forma de Ánfora.

Plano de 1891

Tejar

Tejares

Tejar

Tejares y huertasHuerta

Plano de 1.910

El Detalle…

1.910

Barrada del Aljarafe en La Pañoleta.

(Barros azules)

DETALLE

DEL COLOR

DE LOS

BARROS

AZULES.

Manuel

Carriedo.

Propietario

De una

De las más

Importantes

Barradas

De Triana.

También por el río llegaban barros de Córdoba y Jaén.

Calle Vera del río.

EL MÉTODO MÁS ANTIGUO CONOCIDO.

HORNO ANTIGUO DE CORTE “DOMÉSTICO”.

El Horno del Ladrillar de Eduardo.

HORNO

DE CORTE

“MEDIO”

INDUSTRIAL.

1.950

Para alimentar un Horno, todo vale…

Incluso restos religiosos.

HORNO MIXTO DE CORTE INDUSTRIAL.

¿Terrenos de Gambogaz?

Panorámica de un Ladrillar.

El Ladrillar FLOR ESPINAS, asentado sobre los terrenos del antiguo de ROMAICQ, “El Moro”.

Ver la Leyenda histórica de la Rumayquilla...

Un buen día, paseaba el Rey Almotamid con su amigo Ben Amar por la orilla del río.

Su amigo le cantó unos versos, a los que el Rey Poeta no supo corresponder como era la costumbre entre ellos.

La sorpresa fue que, a sus espaldas, oyeron la correspondencia a esos versos…

Ambos se volvieron, y el Rey Almotamid prendido de la hermosura y la Cultura de la mujer, no sólo la admiró sino que se casó con ella.

La Rumayquilla, que fuera esclava de Romaicq en su Ladrillar de la Vega de Triana, llegó a ser la Reina de Sevilla, con el nombre de Itimad.

Los versos de Ben Amar, fueron:

La Brisa convierte al río en un cota de malla.

Y la voz que se oyó detrás, fue:

Mejor cota no se haya como la congele el frío.

La Esclava de Romaicq.

La “Rumayquilla”.

Más tarde, sería “ITIMAD”

La Reina de Sevilla.

Su Hija ZAIDA, convertida:

MARÍA ISABEL.

Pintura: M. Dorestas. Pintura: Méndez Bringa.

La Rumayquilla.

Detalle…

Embolsando la Pella (Barro).

PILEROS.

En el Ladrillar de “Pepín”

CORTANDO LADRILLOS.

EL CORTADOR.

El “Mono”

Aguadera y plantilla, únicos útiles para hacer ladrillos de taco.

Plantilla para el Ladrillo “Taco” doble cochura.

EL CANTEADO.

Antes de entrarlos al Horno hay que secarlos al Sol…

EL LLENADO PARA LA COCCIÓN.

Apiladores.

El cierre del Horno…

El Tejar de Manolillo el de “Los barros”.

Entre ladrillos y arenas…

Tejar de doble cuerpo…

El enfriado…

Época en la que se trabajaba también de noche…

Un alto para el Almuerzo…?

Una Sociedad en Armonía…

Cargas de ladrillos, embasados y dispuestos…

Días de merecido descanso…

Estos dos ya fueron jubilados…

Este también ya fuera de servicio…

Tiempo

de

Limpieza

y arreglos…

A pleno rendimiento…

El “azote” de las coladas cuando el aire venía del Oeste…

El declive

de los

hornos

que se caían

a pedazos…

Los últimos vestigios…

El Tejar de Joselito.

¡Cuántos jornales salieron de ahí…!

Ladrillos “moros” tipo “Mediavista” similares a los que se utilizaron para la construcción de la Giralda.

Ladrillar de Romaicq (Vega de Triana).

(Recreación)

Detalle…

Nombres que reciben las diferentes partes de un Ladrillo.

Fabricación de tejas a mano.

Tejar de Juanele.

CANTEANDO LAS TEJAS.

El Pilero.

Tras

una larga

jornada

de

Cocción.

Primitivo Horno Alfarero.

Alfar conocido como el de “Pilín”.

Los terrenos de Ladrillares y Tejares también eran buenos los domingos para la práctica del Toreo por los niños de Triana…

La Vega de Triana, y bajo sus aguas: Ladrillares, Tejares, Alfares, huertas y caseríos…

Año 1.947

También

En Triana

Tuvo que

Gritar:

“Tierra

A la vista”

Escultura de Pepe Lemos.

Lateral del

Tejar Santa

Rufina, en la

Calle Tejares

de Triana.

La llegada de la Exposición Universal de 1.992…

En este terreno hubo una vez un Tejar…

Triana:

Obra de Arte, sin duda,

Como aquella Universal,

En que salió la Belleza

De una Costilla de Adán,

Siendo Adán del mismo Barro

Que fundara este Arrabal…

S.M.M.

El barrio más hermoso del universo.

Esta es la

SALIDA…

Puerta de Triana.(Barro cocido)

...o la ENTRADA…

Por si no lo habías comprendido…

Archivos Fotografías: Fototeca Municipal, Internet, Gasán, y del autor.

smmoreno2010@gmail.com