Impresionismo y post impresionismo

Preview:

Citation preview

IMPRESIONISMO

Francia

- Monet - Sisley

- Manet - Pisarro

- Degas -Cezanne

- Renoir

España

- Regoyos

- Sorolla

- Rusiñol

Alemania

- Corinth

- Hodler

Estados Unidos

- Cassatt

- Merritt Chase

Literatura impresionista

- Hermanos Goncourt- Octave Mirbeau- Juan R. Jiménez y Azorín- Marcel Proust- Antón Chéjov- Verlaine- Rimbaud- Rilke y Thomas Mann

Música impresionista

- Claude Debussy (autor impresionista por excelencia)

- Déodat de Séverac

- Maurice Ravel

1. OBSERVACIÓN

• Buscar climas inusuales y diferentes.

• Estudiar cómo la luz trabaja sobre los objetos.¿En qué parte se posa y cómo cambia al pasar el

tiempo?

• Buscar la manera de representar el movimiento en la pintura.

Técnica

2. APLICACIÓN

• Pintar con rapidez.• Utilizar trazos cortos y

rápidos, no líneas fuertes.• Procurar no mezclar colores,

sino ponerlos uno junto a el otro para crear el efecto deseado.

• Procurar utilizar colores claros y no muy oscuros para representar el efecto de la luz.

Técnica

• MATERIALES: Una hoja tamaño carta dividida en cuatro partes + lápices de colores.

• Escoger un objeto cualquiera y traerlo a la clase.

• Posicionar el objeto en diferentes lugares del salón (de preferencia donde alcance a darle la luz) y observarlo.

• Dibujar en la hoja carta la forma del objeto con sus diversos efectos en los diferentes lugares posicionados, cuatro veces.

Actividad

• http://expresionartisticatec.wordpress.com/2014/05/01/impresionismo/

Notas

POST-IMPRESIONISMO

Francia

- Gauguin- Toulouse-Lautrec- Matisse- Seurat y Signac (neo-

impresionistas)

- Cézanne- Pisarro

Holanda

- Van Gogh

• MATERIALES: Un cartón liso de color blanco o café; lápiz y borrador, pintura acrílica u óleo y pinceles.

• Escoger un tema manejado por los post-impresionistas.

• Realizar un bosquejo simple.• Pintar el bosquejo utilizando la técnica post-

impresionista (colores brillantes, pinceladas sueltas, empastadas y yuxtapuestas, contraste de colores complementarios, colores vivos, formas exageradas, puntos de color sin mezclar (puntillismo).

Actividad

• La bohemia de la ciudad (carga irónica y caricaturesca)

• Ambiente de los cafés y salones nocturnos• Paisajes (naturaleza)• Miseria de los trabajadores• Agresividad, angustia y depresión• Autorretratos• Lo exótico• Naturaleza muerta

Temas