Upload
jant-narino
View
3.582
Download
0
Embed Size (px)
(Haz clic para avanzar)
(Época: Clasicismo)
Retrato de Wolfgang Amadeus Mozart pintado en 1763,
posiblemente por Pietro Antonio Lorenzoni.
Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo del siglo XVIII, considerado como
uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. Nació el 27 de enero
de 1756, en Salzburgo, Viena, en la actual Austria, que en esa época era un arzobispado
independiente del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue el último hijo de Leopold
Mozart, músico al servicio del príncipe arzobispo de Salzburgo. Leopold era el segundo maestro de capilla en la corte del arzobispo de Salzburgo y un compositor con poca relevancia,
aunque fue un experimentado profesor.
Retrato de Constanze Mozart realizado por su cuñado Joseph Lange, en 1782.
Su madre se llamaba Anna Maria Pertl. Debido a la altísima mortalidad infantil en la Europa
de la época, de los siete hijos que tuvo el matrimonio sólo sobrevivieron Maria Anna,
apodada cariñosamente Nannerl, y Wolfgang Amadeus. Fue bautizado en la catedral de San Ruperto el día después de su nacimiento con
los nombres de Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart; a lo largo de
su vida firmaría con diversas variaciones sobre su nombre original, siendo una de las más recurrentes «Wolfgang Amadè Mozart».
Mozart conoció a Joseph Haydn en Viena y los dos compositores
se hicieron grandes amigos e incluso interpretaban juntos en
un cuarteto de cuerdas improvisado.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría
reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales sorprendentes. La música
clasicista está impregnada del humanismo ilustrado que quiere mostrarse elegante y agradable a todos, por lo que triunfa un
melodismo externamente sencillo, pero que recoge un trabajo racional acorde con la filosofía del momento. Con Ludwig van
Beethoven se produce el punto de encuentro de la transición del Clasicismo al Romanticismo
del XIX.
Johann Nepomuk Hummel fue
probablemente el discípulo más conocido de Mozart y una figura de transición entre el Clasicismo y el
Romanticismo.
En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el
dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del
aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición,
siempre componiendo de forma prolífica.
Mozart acudió a las celebraciones del acceso al trono austriaco de José II de
Habsburgo como emperador que tuvieron lugar en Viena.
En palabras de críticos de música como Nicholas Till, Mozart siempre aprendía
vorazmente de otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión, todo bien fundado por una visión de
humanidad «redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto».
Su influencia en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven
escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn
escribió que «la posteridad no verá tal talento otra vez en 100 años».
Mozarts letzte Tage (últimos días de Mozart) de Hermann von
Kaulbach (1873).
Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió
instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de
pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus
sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas
especulaciones y elevada a la categoría de mito.
Wolfgang tocando el clavicordio y Thomas Linley (de la misma edad) el violín, durante su estancia
en Florencia en 1770.
Mozart tuvo problemas de salud a lo largo de su vida, sufriendo por épocas la viruela, amigdalitis, bronquitis, neumonía, fiebre tifoidea, reumatismo y periodontitis. Su
enfermedad final comenzó durante una visita a Praga. Los médicos establecieron que la
probable causa de su fallecimiento se debió simplemente a un ataque agudo de
reumatismo. Su muerte se produjo el 05 de diciembre de 1791, a la edad de 35 años.
Retrato de la familia Mozart hacia 1780, obra de Johann Nepomuk della Croce. De izquierda a derecha, Nannerl, Wolfgang y Leopold. El retrato de la pared es de Anna Maria, la madre de Mozart, que falleció en
1778.
La familia Mozart durante su viaje: Leopold, interpretando el violín; Wolfgang Amadeus, al clavecín y
Nannerl, cantando. Acuarela de Louis Carrogis Carmontelle hacia 1763.
Tumba de Mozart en el cementerio de St. Marx en Viena.
Salzburgo, la ciudad natal de Mozart, Austria.
Salzburgo, Austria.
Fortaleza Hohensalzburg Salzburgo, Austria.
Fortaleza HohensalzburgSalzburgo, Austria.
Vista del río Salzac y el centro de la ciudad vieja de Fortaleza
Hohensalzburg Salzburgo, Austria.
Salzburgo, Austria.
Salzburgo, Austria.
Salzburgo, Austria.
Salzburgo, Austria.
Salzburgo, Austria.
Salzburgo, Austria.
DESEO COMPARTIR CON MIS AMIGOS UNA BREVE Y SUCINTA HISTORIA DEL
COMPOSITOR E INTERPRETE DE MÚSICA CLÁSICA DEL SIGLO XVIII, EL
AUSTRIACO WOLFGANG AMADEUS MOZART. QUE LA DISFRUTEN.
VIDEO: Piano Concerto No. 21 in C major (imágenes de Europa).AUDIO: Eine Kleine Nachtmusik, 1st movement.COMPOSITOR: Wolfgang Amadeus Mozart..
QUE TENGAN UN FELIZ DÍA