Upload
kevin-martinez-castillo
View
2.223
Download
1
Embed Size (px)
REDES
RED LANLAN significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA RED DE AREA LOCAL
Ventajas :
* Recuperación de fallas.* Compartición de recursos.* Soporte de varios proveedores.* Tiempos de respuesta bastante aceptables.* Un solo equipo para acceder sistemas múltiples.* Flexibilidad en la localización de equipo.* Integración de automatización de oficinas y procesamiento de datos.* La falla en un componente no afecta a otros usuarios.* Costos bajos por estación.* Amplio soporte por parte de fabricantes y proveedores.
Desventajas :
* No se garantiza compatibilidad en software de diferentes marcas.* Una base de datos distribuida puede ocasionar problemas de integridad, seguridad y privacidad.* Se puede crecer en equipo no necesario por la facilidad de adquisición.* Perdida de control en la administración y establecimiento de estándares.* Los procesos a carga de usuarios como respaldos, emisión de reportes pueden llegar a ser irregulares.
RED WANWAN (Wide Área Network) al igual que las redes LAN, estas redes permiten compartir dispositivos y tener un acceso rápido y eficaz, la que la diferencia de las de mas es que proporciona un medio de
transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes, videos, sobre grandes áreas geográficas que pueden llegar a extenderse
hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unión de dos o mas redes LAN.
CARACTERISTICAS DE UNA RED WAN
* Operan dentro de un área geográfica
extensa. * Permite el acceso a través de interfaces
seriales que operan a velocidades mas bajas.* Suministra velocidad
parcial y continua.* Conecta dispositivos separados por grandes
distancias, incluso a nivel mundial.
RED MANUna MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
Que es cableado estructurado
Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.
Para que sirve el cableado estructurado
Los Cableados Estructurados son una solución integral de comunicaciones que cuentan con una gama completa de componentes, para lograr la compatibilidad con todos los protocolos existentes en el mercado.
El Cableado Estructurado es una Infraestructura que nos sirve para :Minimizar Tiempos, Costos y Aumentar el Rendimientos de EquiposOptimizar y Compartir Recursos ya que es Administrable por el usuarioMejora y facilita el Mantenimiento de los EquiposMayor Control y Seguridad del Personal y EquiposAdemás el cableado estructurado se puede instalar en cualquier lugar y es de facil crecimiento, haciendo posible cambios en la estructura sin realizar grandes movimientos o gastos.
Tipos de cableados
Fibra ÓpticaEn el cable de fibra óptica las
señales que se transportan son señales digitales de datos en
forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma
relativamente segura de enviar datos debido a que, a
diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas,
los cables de fibra óptica transportan impulsos no
eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se
puede pinchar y sus datos no se pueden robar.
El cable de fibra óptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la
señal y a su pureza.
En la actualidad existen básicamente tres tipos de cables factibles de ser utilizados para el cableado en el interior de edificios o entre edificios:
CoaxialEl cable coaxial es la forma de cableado
preferida desde hace tiempo por el simple
hecho de que es barato y fácil de manejar (debido a su peso, flexibilidad, etc.).
Un cable coaxial está compuesto por un hilo
de cobre central (denominado núcleo) que está rodeado por un material aislante y
luego, por una protección de metal
trenzada.
Par Trenzado (2 y 4pares) El cable de par trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos elementos de hardware que componen la red. Actualmente de los ocho cables sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos se conectan a los pines del conector RJ45 de la siguiente forma: 1, 2 (para transmitir), 3 y 6 (para recibir).
CABLEADO VERTICAL
también conocido como cableado de backbone, es el sistema de conexión entre los distintos cuartos de comunicaciones hasta el cuarto de comunicaciones principal. Esto incluye la interconexión vertical entre los pisos de un edificio. Dependiendo la instalación, por lo general suele implementarse usando fibra óptica, sin embargo en algunos casos puede usarse cable UTP. También interconecta los diferentes cableados horizontales de su empresa, independientemente si estos se encuentran instalados en los diferentes pisos de un solo edificio.
CABLEADO HORIZONTAL
El cableado Horizontal es el cableado que se extiende desde el armario de telecomunicaciones o Rack hasta la estación de trabajo. Es muy dificultoso remplazar el cableado Horizontal, por lo tanto es de vital importancia que se consideren todos los servicios de telecomunicaciones al diseñar el cableado Horizontal antes de comenzar con él.El cableado horizontal deberá diseñarse para ser capaz de manejar diversas aplicaciones de usuario incluyendo:• Comunicaciones de voz (teléfono).• Comunicaciones de datos.• Redes de área local.