Click here to load reader
Upload
lukavicky
View
20.835
Download
5
Embed Size (px)
DESCRIPTION
biografia y teoria de Alfred Adler
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA
DE HONDURAS
Escuela de Psicología
Teorías de la Personalidad PS – 101
Lda. Ana Paola Escher
Alumna: Ana Victoria López Estrada
Cuenta: 20070004582 - Nº lista: 8
Sección: 1001
Ciudad Universitaria, 16 de Julio 2011
ALFREDADLER
Psicología indivi
dual
ALFRED ADL
ER
‘‘Una regla simple para tratar a esas personas que son difíciles es, juntamente recordar que esas personas están
tratando de hacer valer su superioridad, y usted debe tratar con ellos desde ese punto de vista.’’
ALFRED ADL
ER
SUBIOGRAFÍA
El hombre conoce más que lo que comprende
Adler nació en Viena el 7 de Febrero de 1870 y muere el 28 de Mayo de 1937
ALFRED ADL
ER
ALFRED ADL
ER 1870 – 1937
Era el segundo varón de tres niños, fruto de un matrimonio de un comerciante judío de granos y su mujer. De niño, Alfred padeció de raquitismo, lo que le mantuvo impedido de andar hasta los cuatro años. A los cinco, casi muere de una neumonía. Fue a esta edad cuando decidió que de mayor sería médico.
Por eso su interés social y su preocupación por los defectos físicos.
Recibió su título de médico de la Universidad de Viena en 1895. Durante sus años de instrucción, se unió a un grupo de estudiantes socialistas, dentro del cual conocería a la que sería su esposa, Raissa Timofeyewna Epstein, una intelectual y activista social que provenía de Rusia a estudiar en Viena. Se casaron en 1897 y eventualmente tuvieron cuatro hijos, dos de los cuales se hicieron psiquiatras .
ALFRED ADL
ER
ALFRED ADL
ER Fue discípulo de Sigmund Freud, se aparto de el en 1911 al diferir sobre diversos puntos de la teoría psicoanalítica
ALFRED ADL
ER
Formo su propia escuela de psiquiatría, a la que llamo Psicología
Individual Fundo una clínica para le
asesoramiento infantil de Viena y también instituyo clases
experimentales para niños de corta edad.
ALFRED ADL
ER
Después de la guerra, se embarcó en varios proyectos que incluyeron la formación de clínicas asociadas a escuelas
estatales y al entrenamiento de maestros. En 1926, viajó a los Estados Unidos para enseñar y eventualmente aceptó un cargo de visitante en el Colegio de Medicina de Long
Island. En 1934, Adler y su familia abandonan Viena para siempre. El 28 de mayo de 1937,
mientras daba clases en la Universidad de Aberdeen, murió de un ataque al corazón.
ALFRED ADL
ER
fue el fundador del sistema holístico de la psicología individual, el cual consiste en un
método para entender a cada persona como una totalidad integrada dentro del
sistema social.
Los principios fundamentales de Adler son:
• el holismo, la unidad del estilo de vida del individuo.
• el interés social o sentimiento comunitario.
•la existencia de la direccionalidad de las metas de la conducta.
ALFRED ADL
ER
SUTEORIA
Confía sólo en el movimiento. La vida ocurre en el plano de los acontecimientos, no el de las palabras. Confía en el movimiento...
ALFRED ADL
ER
Esta teoría postula que la conducta humana es Socioteológica; siempre tendrá un propósito,
una meta.
El propósito de la conducta procurará satisfacer en última instancia el sentido
de pertenencia y valía que son parte de las necesidades básicas de cada ser humano.El concepto de libertad adleriana será tan amplio como la cultura o la persona que se esté
analizando. Además, todo ser humano tendrá situaciones que tratarán de controlarle, incluso
procurarán quitarle su libre albedrío para hacerle creer que no tiene la capacidad de escoger. No
obstante, la persona siempre practicará la libertad como mejor la entienda. Esto se integrará y
entenderá desde un todo indivisible.
ALFRED ADL
ER
establece que las personas tienen inferioridades físicas y
psicológicas. No obstante, el ser humano no estará controlado por
estas inferioridades o fuerzas internas, tales como los instintos, los
impulsos o el inconsciente. Estos factores influirán pero no
determinarán la conducta, porque se considera a la persona como un ser
libre en el sentido de que tiene la capacidad de escoger su
conducta
Sus conceptos básicos son los de carácter, complejo de inferioridad y conflicto entre la situación real del
individuo y sus alteraciones.
ALFRED ADL
ER Se describe como el sentimiento en el cual, de un modo u otro, una persona se siente de menor valor
que los demás (a causa de haber padecido una infancia mala, plena de burlas, sufrimientos, rechazos,
etcétera.), lo cual, normalmente, sucede en forma inconsciente y lleva a los individuos afligidos a sobre
compensarlo
COMPLEJO DE INFERIORIDAD
ALFRED ADL
ER
Los sentimientos de inferioridad nacen de las que él consideraba las tres relaciones más importantes:
Las que el individuo mantiene con su trabajo (tomándolo como actividades útiles a la sociedad),Con los amigos (con quienes se expresa el carácter de ser miembros de la raza humana y de la necesidad de adaptarse
e interactuar con los demás) yCon su objeto amado (pareja del sexo contrario con la que
lleva una estrecha unión en cuerpo y mente).
ALFRED ADL
ER
Los obstáculos para un desarrollo adecuado, son situaciones en la infancia que
obstaculizan el desarrollo y provocar un estilo de vida no cooperativo. Estas
situaciones son:
a. Inferioridad orgánica: al alejarse de la interacción con los demás, se forma un
egocentrismo por su sentido de inhabilidad de formar parte.
b. El mimo: Dificulta el desarrollo de un sentido de interés social y cooperación.
c. La indiferencia: un niño despreciado o no deseado nunca ha sabido que es el amor y
la cooperación en el hogar y por ello le cuesta trabajo desarrollar estas
capacidades
ALFRED ADL
ER
COMPLEJO DE SUPERIORIDAD
Respecto del complejo de superioridad, Adler considera que es un mecanismo inconsciente, neurológico, en el cual el
individuo trata de compensar sus sentimientos de inferioridad, resaltando
aquellas cualidades en las que sobresale.
En términos más técnicos, para Adler, el complejo de superioridad es la
consecuencia del proceso de transferencia que busca esconder la inferioridad percibida, con la pretensión de ser
superior a los demás, en algún aspecto vital.
ALFRED ADL
ER
El complejo de superioridad se manifiesta como una afectación de la personalidad que conduce
a la adopción de posturas prepotentes o arrogantes en el trato con los demás.
La persona que actúa para determinar su propia vida.
EL MISMO CREATIVO
ALFRED ADL
ER
La meta ficticia es la que se crea, se entiende como una meta idealizada de adaptación perfecta a nuestro ambiente. Una vez que
nos creamos una meta ficticia, luchamos por alcanzarla como si equivalieran al éxito, la felicidad y la seguridad.
Para Adler, la meta de dominar el ambiente era un concepto demasiado amplio para explicar lógicamente cómo elegimos una
dirección en la vida, por lo que adoptó la idea de que nos planteamos una meta en la vida, en la que convergen nuestros
logros. Esta meta está influida por nuestras experiencias personales, valores, actitudes y personalidad. La meta en la vida no es un
objetivo elegido, claro y conciso.
METAS FICTICIASALFRED ADL
ER
ESTILO DE VIDA
Adler destacaba la necesidad de analizar a las personas como una totalidad unificada. El estilo de vida es la forma única en que elegimos lugar por nuestra meta en la vida. Es un medio
integrado de adaptación e interacción con la existencia.De acuerdo con Adler, la clave para entender la conducta se encuentra en los propósitos escondidos hacia los cuales se dirige toda la energía. Estos propósitos revelan mucho más
que hechos y situaciones externas.
ALFRED ADL
ER
En los primeros cuatro o cinco años de vida establecemos la unicidad de nuestra mente y la vinculamos con el cuerpo.
Partimos del material hereditario y las impresiones que recibimos del ambiente y las adaptamos para lograr la
superioridad.
El significado que damos a la vida, la meta que perseguimos, nuestro estilo de relacionarnos y nuestra disposición emocional
quedaron fijadas
ALFRED ADL
ER
INTERES SOCIAL
potencial innato para vivir cooperativamente con otra
gente
ALFRED ADL
ER
ALFRED ADL
ER 5 etapas del desarrollo delPensamiento de los
Individuos
Fuerzas motivacionales de la persona
ALFRED ADL
ER La inferioridad del Órgano.
el hecho de que cada uno de nosotros tiene
partes débiles y fuertes con respecto a
la anatomía o la fisiología.
Adler señaló que muchas personas responden a estas
inferioridades orgánicas con una
compensación.
ALFRED ADL
ER Impuls
o Agresi
vo.
El esfuerzo hacia el sentimiento mas alto puede tomar la forma de pelear
o crueldad, o puede ser
expresado en una forma mas
socializada como competencia atlética u otro esfuerzo para
dominar.
ALFRED ADL
ER Afán de Perfeccio
nismo
Negar a nuestro ideal
desarrollando
nuestras
potencialidades a
costa de todo. Adler
lo considera como
negativo y una
perversión por
conseguir nuestro
objetivo a cualquier
modo.
ALFRED ADL
ER Protesta Masculina
El afán del hombre
por sentirse más
superior, fuerte y
capaz que la
mujer y los
estereotipos de
debilidad que se
tiene por hombre
y mujer en la
sociedad actual
ALFRED ADL
ER Afán de superiorida
d
Deseo por ser
mejores, ser
superiores que
los demás.
Bibliografía
LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER Y LAPSICOSÍNTESIS DE OLIVÉR BRACHFELD. Revista de Neuro – Psiquiatría.. 2004.
Psicología Individual y la Escuela. Alfred Adler.
El Sentido de La vida. Primera edición cibernética, noviembre del 2004.
Teorías de La Personalidad. Tercera Edición. Susan C. Cloninger
ALFRED ADL
ER
ALFRED ADL
ER
La verdad es a menudo un arma de agresión. Es posible morir, e incluso
asesinar, con la verdad.
GRACIAS POR SU ATENCION