277
PERÚ Dirección Nacional de Saneamiento Viceministerio de Construcción y Saneamiento Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2013-2021 “POR UN DESARROLLO CONCERTADO”

Plan regional de saneamiento 2013 2021

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PERÚ

Dirección

Nacional de Saneamiento

Viceministerio de Construcción y

Saneamiento

Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO

2013-2021

“POR UN DESARROLLO CONCERTADO”

Page 2: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 1

PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA ING. MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO GERENTE GENERAL DEL GOBIERNO REGIONAL ING. EDMER TRUJILLO MORI GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL ABOG. MIGUEL VASQUEZ HIGINIO DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO ABOG. DANIEL DONAYRE SANCHEZ EQUIPO TECNICO ING.MARITZA RAMOS CHICALLA ECO. YUVER SILVA MANCHEGO ING. RUHT LIMACHE MELENDEZ ING. SANDRO CUTIPA CHAVEZ ASESORES DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO ING. SOFIA GOMEZ PAHUACHO ING. ECO. EDWIN CARO SOLARI

AGRADECIMIENTO

La Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento agradece a todas las

Municipalidades Provinciales, Distritales, EPS MOQUEGUA S.A., EPS ILO S.A, MINAM-Dirección

General de Calidad Ambiental, y demás sectores involucrados, que colaboraron brindando la

información para la formulación del Plan Regional de Saneamiento Moquegua 2013-2021, las

mismas que se encuentran citadas a lo largo del documento. Un agradecimiento especial a la Ing.

Maria Barrios Huamani y su equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA;

al Ing. Edmer Trujillo Mori por su aporte y compromiso al presente Plan.

Page 3: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 2

INDICE

ACRONICOS Y SIGLAS RESUMEN EJECUTIVO

1. ANTECEDENTES 2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REGION

2.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y CLIMA 2.2 POBLACIÓN Y SU CRECIMIENTO 2.3 SITUACIÓN ECONÓMICA 2.4 SITUACIÓN DE SALUD 2.5 SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN 2.6 INGRESOS Y PRESUPUESTOS

3. MARCO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO. 4. MARCO NORMATIVO Y REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO. 5. MARCO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA

PÚBLICA. 6. MARCO NORMATIVO Y REGULADOR DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA. 7. SITUACION DEL SANEAMIENTO EN LA REGION

7.1 SERVICIO DE AGUA. 7.1.1 Cobertura del servicio de agua para consumo humano. 7.1.2 Clasificación de sistemas de abastecimiento de agua por Distrito. 7.1.3 Niveles de servicio de agua 7.1.4 Continuidad del servicio de agua para consumo humano. 7.1.5 Cantidad del agua para consumo humano 7.1.6 Calidad del agua de los sistemas de abastecimiento para consumo humano 7.1.7 Desinfección y cloración del agua 7.1.8 Evaluación de la infraestructura. 7.1.9 Licencias de uso de agua

7.2 PROTECCION DE FUENTES DE AGUA 7.2.1 Fuentes de agua utilizadas. 7.2.2 Uso del recurso Hídrico entre los diferentes usuarios. 7.2.3 Balance Hídrico de las cuencas Tambo-Moquegua. 7.2.4 Problemas con la calidad de las fuentes de agua utilizadas. 7.2.5 Entidad encargada del control de la calidad de las fuentes de agua utilizadas

en el ámbito urbano-rural. 7.2.6 Costos de la protección de las fuentes de agua.

7.3 SERVICIO DE SANEAMIENTO. 7.3.1 Cobertura del servicio de saneamiento.

7.4 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. 7.4.1 Cobertura del tratamiento de aguas residuales. 7.4.2 Evaluación de la infraestructura 7.4.3 Eficiencia de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.

7.5 CERTIFICACIÓN AMBIENTAL 7.6 GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.

7.6.1 Análisis de peligros 7.6.2 Análisis de vulnerabilidad.

7.7 ASPECTOS TÉCNICO – OPERATIVOS. 7.8 ASPECTOS GERENCIALES Y FINANCIEROS. 7.9 NIVELES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO. 7.10 PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

8. GESTION DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA. 8.1 SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RR SS EN LA REGIÓN. 8.1.1 GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES. 8.1.2 ALMACENAMIENTO Y PUNTOS CRÍTICOS. 8.1.3 COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE LA LIMPIEZA. 8.1.4 COBERTURA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE. 8.1.5 TRANSPORTE

Page 4: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 3

8.1.6 SEGREGACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS 8.1.7 TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS. 8.1.8 COMERCIALIZACIÓN. 8.1.9 DISPOSICIÓN FINAL DE RR SS 8.1.10 ASPECTOS TÉCNICO - OPERATIVOS 8.1.11 ASPECTOS GERENCIALES Y FINANCIEROS 8.1.12 NIVELES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 8.2 PRINCIPALES PROBLEMAS O DIFICULTADES QUE EXISTEN EN EL SECTOR POR

CADA UNO DE LOS SERVICIOS. 8.3 MEDIDAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS O DIFICULTADES IDENTIFICADOS. 8.4 PRIORIDADES DE LA REGION.

9. PERSPECTIVAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO 9.1 PRINCIPIOS DE POLITICAS DE SANEAMIENTO INTEGRAL 9.2 VISION 9.3 MISION 9.4 POLITICAS 9.5 OBJETIVOS

10. PROGRAMACION DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 10.1 TIPOLOGIA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICAEN INFRAESTRUCTURA b POR TIPO DE SERVICIO 10.2 METAS GLOBALES. 10.3 COSTOS UNITARIOS 10.4 ESTIMACION DE COSTOS PARA ALCANZAR LAS METAS 10.5 ESTIMACION DE INGRESOS DISPONIBLES PARA INVERSIONES EN

SANEAMIENTO INTEGRAL. 10.6 PREPARACION ESCENARIOS DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO –

PROGRAMAS DE INFRESTRUCTURA Y GOBERNABILIDAD. 10.7 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO REGIONALES 2009-2011 (ANUAL) Y 2012 -

2021 (AGREGADO)-PROGRAMAS DE INFRAESTRUCUTURA Y GOBERNABILIDAD.

11. CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD Y CRITERIOS DE FOCALIZACION GEOGRAFICA Y DE PRIORIZACION DE PROYECTOS. 11.1 CONDICIONES ESPECÍFICAS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PRESTADORES DE

SERVICIOS PARA SER SUJETOS DE ASIGNACION DE RECURSOS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.

11.2 CRITERIOS DE FOCALIZACION GEOGRAFICA PARA LA PRIORIZACION DEL FUNCIONAMIENOT DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.

11.3 CRITERIOS PARA LA PRIORIZACION DE PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.

12. ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCION DEL PLAN 13. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN/DATOS E INDICADORES PARA EL

SEGUIMIENTO DEL PLAN. 14. ANEXOS

Anexo 1: INFORMACION DE LA EPS ILO S.A. Anexo 2: INFORMACION DE LA EPS MOQUEGUA S.A. Anexo 3: RESULTADO DE LA FOCALIZACION GEOGRAFICA. Anexo 4: SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA COMSUMO HUMANO. Anexo 5: SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMESTICA. Anexo 6: SISTEMAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CON PRESENCIA DE METALES. Anexo 7: CONSOLIDADO DE INFORMACION DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PUBLICA. Anexo 8: M-01, EVALUACION DE INFRAESTRUCTURA. Anexo 9: M-02, UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMESTICA. Anexo 10: M-03, DISPOSICION FINAL DEL AGUA RESIDUAL DOMESTICA. Anexo 11: M-04, CAPACIDAD DE TRATAMIENTO.

Page 5: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 4

Anexo 12: M-05, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE ARSENICO 2008-2012. Anexo 13: M-06, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE PLOMO 2008-2012. Anexo 14: M-07, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE HIERRO 2008-2012. Anexo 15: M-08, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE MANGANESO 2008-2012. Anexo 16: M-09, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE ALUMINIO 2008-2012. Anexo 17: M-10, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE BORO 2008-2012. Anexo 18: M-11, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE BERILIO 2008-2012. Anexo 19: M-12, CALIDAD DE AGUA POR CONCENTRACION DE NIQUEL 2008-2012. Anexo 20: CONSOLIDADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO. Anexo 21: CONSOLIDADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA MARISCAL NIETO. Anexo 22: CONSOLIDADO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA DE ILO. Anexo 23: PROYECTOS VIABLES EPS ILO S.A. Anexo 24: PROYECTOS VIABLES EPS MOQUEGUA S.A. Anexo 25: RESOLUCIONES DE LA CONFORMACION DEL COMITÉ REGIONAL DE SANEAMIENTO Y ACREDITACION DEL EQUIPO TECNICO DE LAS MUNICIPALIDADES.

Page 6: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 5

ACRÓNIMOS Y SIGLAS

ALA Autoridad Local del Agua AOM Administración, operación y mantenimiento del sistema. DESA Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental. DIRESA Dirección Regional de Salud. DRVCS Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento. EDA Enfermedad Diarreica Aguda. EPS Empresa Prestadora de Servicios. ENDES Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. FONCODES Fondo de Compensación para el Desarrollo Social. FONCOMUN Fondo de Compensación Municipal. FONCOR Fondo de Compensación Regional IC Índice de Carencias. IDH Índice de Desarrollo Humano. INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática. JASS Junta Administradora de Servicios de Saneamiento. LMP Límite Máximo Permitido. MINSA Ministerio de Salud. MD Municipalidad Distrital. MP Municipalidad Provincial. MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. ONG Organismo no Gubernamental. OPI Oficina de Programación e Inversiones. OMS Organización Mundial de la Salud. OPS Organización Panamericana de la Salud. PBI Producto Bruto interno PC Pequeñas Ciudades PCM Presidencia del Consejo de Ministros Ph Potencial de Hidrógeno PIM Programa de Inversiones Multianual PNS Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015. PMO Plan Maestro Optimizado. PNSR Programa Nacional de Saneamiento Rural. PTAR Planta de Tratamiento de Agua Residual. SAP Sistema de Agua Potable. SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública. SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento.

Page 7: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 6

RESUMEN EJECUTIVO

El presente plan ha permitidos identificar los principales problemas de los servicios de agua,

saneamiento y residuos sólidos en la Región Moquegua, a fin de plantear medidas, acciones,

programas y/o proyectos de inversión pública a corto, mediano y largo plazo, que permitan mejorar

sostenibilidad, eficacia y equidad, entre los principales objetivos enmarcados en el Plan Nacional

de saneamiento se proyecta:

Institucionalizar y Modernizar la gestión del Sector Saneamiento, mediante la

implementación de un sistema de información integrado de agua y saneamiento.

Incrementar la sostenibilidad de los servicios, así como el fortalecimiento de

capacidades, a través del pago oportuno de la cuota familiar, de la operación y

mantenimiento de los servicios, con una gestión trasparente y eficiente.

Mejorar la calidad de los servicios de agua potable, tratamiento de aguas

residuales y residuos sólidos.

Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio.

Desarrollar la Gobernabilidad de los servicios de saneamiento en la región.

El plan se ha dividido en cinco partes; aspectos generales de la Región Moquegua, marco

normativo y regulador de los servicios, situación de los servicios de agua y saneamiento, situación

de los servicios de limpieza pública y planteamiento de las inversiones necesarias para alcanzar las

metas propuestas según el Plan Nacional de Saneamiento, los objetivos del milenio (ODM), el Plan

Bicentenario Perú al 2021, que comprende 6 lineamientos estratégicos, de los cuales 3 son

adoptados para el Plan Regional de Saneamiento.

De los indicadores evaluados; la cobertura de agua alcanza un 74.6% a nivel regional, el mismo

que resulta de promediar la cobertura del ámbito rural y del urbano este último se encuentra

enmarcado en el ámbito de las EPS los mismos que se encuentran superando el 90%, lo que

difiere en gran medida en el ámbito rural por los disperso de sus poblaciones.

DISTRITO RURAL URBANO Total general

ALGARROBAL 89.8 89.8

CARUMAS 62.5 100.0 65.7

CHOJATA 5.2 87.1 40.3

COALAQUE 94.3 100.0 94.9

CUCHUMBAYA 71.4 82.6 73.9

ICHUÑA 59.1 65.8 59.3

ILO 96.4 96.4

LA CAPILLA 96.9 99.0 97.0

LLOQUE 39.5 97.2 49.1

MATALAQUE 79.8 91.7 82.2

MOQUEGUA 100.0 96.9 97.7

OMATE 88.2 99.5 89.4

PACOCHA 82.3 82.3

Page 8: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 7

PUQUINA 88.7 91.6 88.9

QUINISTAQUILLAS 99.3 98.3 99.1

SAMEGUA 94.5 94.5

SAN CRISTOBAL 85.4 85.4

TORATA 45.8 100.0 50.9

UBINAS 81.9 72.4 81.5

YUNGA 77.6 94.3 80.3

Total general 71.9 92.6 74.6

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

La continuidad es de 19.11 horas/día en promedio el cual es relativamente bueno, en cuanto a los

niveles de servicio predominan las conexiones domiciliarias, identificando 12 centros poblados con

pileta publica, con respecto a la continuidad del servicio se ha aforado el caudal disponible en

sistema y se han comparado con demanda de la población actual, resultando 1008.58

litros/segundo disponibles vs 457.80 litros/segundo de la demanda, pero estos resultados de

continuidad esconden situaciones críticas en algunos sectores de la ciudad o en algunos centros

poblados de los Distritos.

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

DISTRITO RURAL URBANO TOTAL

ALGARROBAL 0.00 0.00

CARUMAS 22.67 24.00 22.80

CHOJATA 24.00 24.00 24.00

COALAQUE 21.33 24.00 21.60

CUCHUMBAYA 22.00 24.00 22.50

ICHUÑA 24.00 24.00 24.00

ILO 13.49 13.49

LA CAPILLA 9.08 8.00 9.02

LLOQUE 24.00 24.00 24.00

MATALAQUE 24.00 24.00 24.00

MOQUEGUA 24.00 18.24 19.68

OMATE 24.00 11.00 22.70

PACOCHA 23.83 23.83

PUQUINA 9.71 8.00 9.60

QUINISTAQUILLAS 21.20 21.20

SAMEGUA 24.00 24.00

SAN CRISTOBAL 16.00 9.00 13.67

TORATA 14.40 24.00 15.43

UBINAS 23.33 20.00 23.16

YUNGA 24.00 24.00 24.00

TOTAL GENERAL 19.01 19.65 19.11

Page 9: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 8

En cuanto a la calidad de agua que se suministra a la población se ha encontrado la mayor

deficiencia; de la evaluación se tiene que en el aspecto microbiológico (coliformes totales y fecales)

más del 50 % de muestras han superado los Límites Máximos Permitidos (LMP) para el año 2012.

Asimismo en cuanto a los parámetros químicos y organolépticos se tienen 58 sistemas con

concentraciones de metales superando los LMP, entre ellos el arsénico, Níquel, Aluminio,

Manganeso, Plomo, Boro, Hierro y Selenio, donde predomina el arsénico.

Page 10: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 9

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

Page 11: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 10

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

En cuanto a la Cloración del agua en el ámbito urbano alcanza el 100% según el bechmarking de

la SUNASS, y en el ámbito rural solo el Distrito de Torata viene implementando coloración

permanente lo cual permitiría mejorar la calidad del agua en este Distrito.

DISTRITO NINGUNA PERMANENTE TOTAL

ALGARROBAL 1.00 1.00

CARUMAS 10.00 10.00

CHOJATA 5.00 5.00

COALAQUE 10.00 10.00

CUCHUMBAYA 8.00 8.00

ICHUÑA 27.00 27.00

ILO 1.00 1.00

LA CAPILLA 8.00 8.00

LLOQUE 3.00 3.00

MATALAQUE 3.00 1.00 4.00

MOQUEGUA 1.00 3.00 4.00

OMATE 20.00 20.00

PACOCHA 1.00 1.00

PUQUINA 15.00 15.00

QUINISTAQUILLAS 1.00 1.00

SAMEGUA 1.00 2.00 3.00

SAN CRISTOBAL 6.00 6.00

TORATA 8.00 4.00 12.00

Page 12: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 11

UBINAS 22.00 22.00

YUNGA 5.00 5.00

TOTAL 154.00 12.00 166.00

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

De la evaluación de la infraestructura de los sistemas de agua y desagüe, en su mayoría se

encuentran en estado de deterioro progresivo por la falta de mantenimiento y capacitación, para el

caso de plantas de tratamiento de agua residual estas colapsan antes de cumplir con el tiempo de

vida útil.

Entre las fuentes de agua predominantes para el ámbito urbano se tiene al Embalse Pasto Grande,

en el mismo que se ha alterado la calidad del agua en los últimos años, generando problemas para

su potabilidad, incrementa los costos de tratamiento y agravando aún más la situación financiera de

las EPS, por lo que se hace necesario mejorar la calidad del agua del embalse y por tanto de la

fuente para el consumo humano, así mismo evaluar fuentes alternas por un tema de gestión de

riesgos.

El porcentaje de cobertura en saneamiento alcanza el 59.78%, si bien es cierto que todos tienen su

acometida no todos se encuentran conectados al sistema por lo que el proyecto implementado no

cumple su objetivo.

% COBERTURA DE ALCANTARILLADO AMBITO

DISTRITO RURAL URBANO Total general

PUQUINA 100.00 100.00 100.00

MATALAQUE 100.00 100.00 100.00

ILO

94.50 94.50

UBINAS 91.94 76.02 90.80

OMATE 85.28 96.99 89.96

PACOCHA

89.12 89.12

TORATA 90.15 83.39 88.22

SAMEGUA

87.56 87.56

SAN CRISTOBAL 60.00 100.00 71.43

MOQUEGUA 0.00 90.32 67.74

CUCHUMBAYA 66.67 65.24 66.31

YUNGA 50.00 100.00 60.00

QUINISTAQUILLAS 50.00 99.44 59.89

CARUMAS 53.87 66.67 56.00

CHOJATA 40.03 89.47 49.92

ICHUÑA 42.64 100.00 44.49

COALAQUE 38.02 98.11 44.03

LLOQUE 0.00 54.27 36.18

ALGARROBAL 0.00

0.00

LA CAPILLA 0.00 0.00 0.00

Total general 54.39 84.06 59.78 Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

Page 13: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 12

Otro factor que deteriora la calidad de las fuentes de agua es que no se cuentan con plantas de

tratamiento eficientes, el porcentaje de tratamiento de agua residual alcanza el 27.96%.

% DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DISTRITO Total

PUQUINA 86.67

LLOQUE 66.67

QUINISTAQUILLAS 60.00

MATALAQUE 60.00

CUCHUMBAYA 55.56

ICHUÑA 37.50

UBINAS 34.78

YUNGA 33.33

COALAQUE 30.00

SAN CRISTOBAL 28.57

CHOJATA 20.00

OMATE 20.00

CARUMAS 9.09

ALGARROBAL 0.00

LA CAPILLA 0.00

TORATA 0.00

MOQUEGUA 0.00

ILO 0.00

PACOCHA 0.00

SAMEGUA 0.00

Total general 27.96

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

En cuanto a los servicios de Limpieza Pública, solo en las etapas de almacenamiento, barrido y

recolección alcanzan niveles aceptables, no sucediendo lo mismo en cuanto a la segregación

porque se realiza en calles y botaderos de forma informal, de la comercialización se distingue una

sola Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos en la Provincia de Ilo, de la disposición final

esta se realiza en botaderos a cielo abierto y en la margen de algunos ríos.

DISTRITO

GENERACION DE RESIDUOS

SOLIDOS (TON) DENSIDAD (KG/m3)

ALGARROBAL 0.23 127.0

QUINISTAQUILLAS 0.36 200.0

MATALAQUE 0.37 200.0

COALAQUE 0.46 200.0

LLOQUE 0.49 200.0

YUNGA 0.56 200.0

LA CAPILLA 0.61 200.0

CUCHUMBAYA 0.78 200.2

CHOJATA 0.78 200.0

PUQUINA 1.05 200.0

UBINAS 1.32 200.0

Page 14: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 13

ICHUÑA 1.32 200.0

OMATE 1.38 200.0

SAN CRISTOBAL 1.42 200.2

CARUMAS 1.96 200.2

SAMEGUA 2.46 115.6

PACOCHA 2.73 127.0

TORATA 2.95 200.2

MOQUEGUA 27.44 180.9

ILO 40.87 127.0

Total general 89.53 188.0

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

MAPA DE UBICACIÓN DE BOTADEROS A NIVEL REGIONAL

Page 15: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 14

PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO, El crecimiento de nuestras áreas

urbanas como consecuencia del abandono de las áreas rurales, motivado principalmente por el

atractivo laboral de las inversiones públicas por parte de los gobiernos locales y regional, nos lleva

a considerar que las coberturas como mínimo, deben mantener los niveles actuales; lo cual implica,

ir mínimamente a la velocidad del crecimiento de nuestra población (1.6%). Este indicador sugiere

incrementar en promedio dos servicios básicos por cada 100 habitantes en el año.

En el ámbito urbano a través del fortalecimiento de las EPS y en el ámbito rural con el accionar de

FONCODES y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) este último con financiamiento

del Banco Mundial; mientras que en área urbana su similar Programa Nacional de Saneamiento

Urbano (PNSU).

En el marco de las prioridades, políticas, objetivos estratégicos y metas del Plan Estratégico de

Desarrollo Nacional, Plan Nacional de Saneamiento (2006-2015) y Plan de Desarrollo Regional

Concertado (2012-2021); además del diagnóstico realizado, se establecen las metas de cobertura

para el 2016 y el 2021 en la Región Moquegua.

METAS DE INFRAESTRUCTURA 2016 Y 2021

Fuente: Población – INEI Coberturas – SUNASS Reportes Anuales de Indicadores 2012 y Metas del Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 Elaboración: Equipo Técnico

La metas al 2016 no solo se basan en estimaciones sino también en los escenarios deseados y de

las metas planificadas en los PMO de la EPS Ilo y Moquegua además del PDRC Moquegua hacia

el 2021. Dichos documentos han servido de base para las metas de cobertura

INDICADOR

2016 2021

EPS MOQ

EPS ILO

Resto Urbano

Rural Total EPS MOQ

EPS ILO

Resto Urbano

Rural Total

Población (miles) 59.2 71.2 24.0 28.0 182.4 62.4 75.1 25.3 29.6 192.4

Infraestructura

Coberturas (%)

Agua potable 96.2 97.6 94.7 75.0 90.9 98.0 99.0 97.0 80.0 93.5

Saneamiento 87.5 93.7 85.7 60.0 81.7 92.0 98.0 90.0 65.0 86.3

Tratamiento de aguas residuales

75.7 95.3 50.0 50.0 67.8 100.0 100.0 80.0 75.0 88.8

Micromedición 50.0 80.0 40.0 25.0 48.8 70.0 95.0 80.0 50.0 73.8

Page 16: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 15

PREPARACIÓN DE ESCENARIOS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO – PROGRAMAS DE

INFRAESTRUCTURA Y GOBERNABILIDAD.

Se configura como optimista, es decir, que el indicador asociado al crecimiento económico, como

es el Producto Bruto Interno (PBI), mantenga su tendencia creciente de los últimos 12 años. El

mismo que a pesar de la crisis económica internacional que hizo caer este indicador en el 2009, el

crecimiento promedio anual muestra un valor relativo de alrededor del 6%. Consideramos que este

crecimiento se reflejara proporcionalmente en las inversiones en el sector saneamiento que

realizan el Gobierno Nacional a través del MVCS, el Gobierno Regional, los Gobiernos Locales, las

EPS y otros.

Las proyecciones estadísticas siguiendo la tendencia optimista de la economía nacional, nos llevan

al siguiente escenario optimista de inversiones en saneamiento, por años en el periodo 2008-2011

y acumulado por quinquenios en los periodos 2012-2016 y 2017-2021.

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO, 2008-2021(MILES DE NUEVOS SOLES)

Escenario

Optimista 2,008 2,009 2,010 2,011 2012-2016 2017-2021

PBI /1 377,562,400 391,929,338 444,780,869 497,830,766 2,957,911,056 4,447,120,468

MVCS /2* 777,282 369,642 316,137 306,215 1,709,847 1,805,974

MVCS/PBI 0.21% 0.09% 0.07% 0.06% 0.06% 0.04%

Moquegua /3 62,899 89,603 55,181 48,211 215,749 227,878

Moquegua/MVCS 8.09% 24.24% 17.45% 15.74% 12.62% 12.62%

/1 Considera PBI 2008-2013 y proyecciones 2014-2021 a una velocidad de 5.6% promedio anual

/2 Ejecución Presupuestal en inversiones del MVCS, GR y GL del periodo 2008-2013 y estimaciones 2014-2021

/3 Considera las inversiones del GR, GL y EPS

Fuente: INEI años 2006-2011 / MEF

NOTA: Hasta el año 2008 la función era saneamiento y salud a partir del 2009 solo es saneamiento

Realizado las proyecciones para el periodo 2012-2016, asciende a 215, 749 000 de nuevos soles, y

227 878 000 nuevos soles para el periodo 2017-2021, seguido de la priorización de proyectos que

ascendente a 273 195 904.42 nuevos soles, para invertir y financiar proyectos que nos permitan

alcanzar niveles adecuados en la prestación de los servicios y cumplir las metas propuestas en el

Plan Nacional de Saneamiento, los Objetivos del Milenio y el Plan de Desarrollo Regional

Concertado Moquegua 2012-2021.

Page 17: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 16

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2013-2021

1.- ANTECEDENTES

El Plan regional de saneamiento es una herramienta de planificación que se encuentra enmarcada

en la política nacional y regional como un medio de ordenamiento, está orientado al fortalecimiento

del proceso de gobernabilidad y descentralización en el sector Agua y Saneamiento a partir de la

identificación de problemas encontrados y alternativas de solución con los actores regionales y

locales.

La elaboración del Plan se basó en la línea base establecida por el Comité Regional de

Saneamiento a fin de elaborar el diagnósticos de los servicios básicos, además de información

recopilada de las Municipalidades, EPS, Dirección Regional de Salud y trabajo de campo realizado

por la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como el trabajo grupal

desarrollado a través de los talleres regionales para la planificación y programación de la inversión

en agua, saneamiento y residuos sólidos en la Región Moquegua. El proceso de elaboración del

diagnóstico incluyó la recopilación de información de fuente primaria y secundaria disponible en las

20 Distritos de la región, la misma que fue complementada con información del nivel regional y

nacional. Los pasos ejecutados para la elaboración del Plan Regional de Saneamiento 2012-2021,

fueron los siguientes:

Instalación del Comité Regional de Saneamiento.

Taller de Capacitación del Plan Regional de Saneamiento y sensibilización a las

autoridades.

Elaboración de la línea base para el levantamiento de información.

Capacitación al equipo de profesionales de campo sobre metodología e instrumentos para

la recopilación de información.

Organización y asignación de ámbitos de trabajo a los involucrados locales responsables

de levantar la información en cada una de las provincias asignadas

Visita a las instituciones involucradas para levantamiento de información (seguimiento)

Acopio de documentos (planes, planos, proyectos, diagnósticos, etc.)

Registro de información en los instrumentos del diagnóstico.

Procesamiento y análisis de la información.

Elaboración del documento preliminar de diagnóstico de la Región.

Validación del diagnóstico en su versión preliminar en los Talleres de Planificación y

Programación de la Inversión en Agua y Saneamiento.

Posteriormente se elaboró el Plan Regional de Saneamiento Integral con las perspectivas

de mediano y largo plazo, incluyendo la programación de Inversiones.

Page 18: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 17

2.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REGION.

2.1 SITUACION GEOGRAFICA Y CLIMA.

2.1.1 Ubicación Geográfica

Moquegua se encuentra situada en la parte Sur Occidental del territorio peruano, entre las

coordenadas geográficas 15°57’ y 17°53’ de Latitud Sur y los 70°00’ y 71°23’ de Longitud de

Greenwich.

Por el norte: Arequipa y Puno

Por el sur: Tacna

Por el este: Puno y Tacna

Por el oeste: Océano Pacífico y Arequipa.

CUADRO Nº 01

Dpto. Moquegua: Ubicaciones geográficas según distritos, 2011

Provincia

Distrito

Capital

Legal

Ubicación Geográfica

Latitud

Sur

Longitud

Oeste

Mariscal Nieto Moquegua

Moquegua Moquegua 17°11'27" 70°55'54"

Carumas Carumas 16°48'19" 70°41'33"

Cuchumbaya Cuchumbaya 16°44'54" 70°41'02"

Samegua Samegua 17°10'34" 70°53'48"

San Cristóbal San Cristóbal 16°44'12" 70°40'51"

Torata Torata 17°04'18" 70°50'58"

Gral. Sánchez Cerro Omate

Omate Omate 16°40'13" 70°58'12"

Chojata Chojata 16°23'33" 70°43'48"

Coalaque Coalaque 16°38'42" 71°01'12"

Ichuña Ichuña 16°08'15" 70°32'00"

La Capilla La Capilla 16°45'21" 71°10'53"

Lloque Lloque 16°19'19" 70°44'12"

Matalaque Matalaque 16°28'45" 70°49'20"

Page 19: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 18

Puquina Puquina 16°37'24" 71°11'03"

Quinistaquillas Quinistaquillas 16°44'40" 70°52'40"

Ubinas Ubinas 16°23'00" 70°51'30"

Yunga Yunga 16°11'28" 70°40'31"

Ilo Ilo

Ilo Ilo 17°38'35" 71°20'36"

El Algarrobal El Algarrobal 17°37'07" 71°17'51"

Pacocha Pueblo Nuevo 18°37'15" 71°20'15"

Fuente: INEI - Dirección Nacional de Censos y Encuestas

2.1.2 División Política.

La Región de Moquegua abarca un territorio de 17,574.82 km², que equivale al 1.37% del

territorio nacional y está integrado por 03 provincias y un total de 20 distritos.

La dispersión de población evidencia una importante diferencia; cifras del Censo 2007

muestran que entre sus provincias, Sánchez Cerro tiene al 35.7% de su población dispersa,

bastante distante de Mariscal Nieto e Ilo con tan solo 11.2% y 1.1% respectivamente. Esta

situación tiene relación directa con los indicadores de pobreza y cobertura de servicios básicos;

es decir, a mayor dispersión de la población, mayores proporciones de población en

condiciones de pobreza y con necesidades básicas insatisfechas.

Moquegua tiene dos unidades geográficas claramente diferenciadas: la costa, que comprende

la provincia de Ilo y parte de la provincia de Mariscal Nieto; y la sierra que comprende parte de

la provincia Mariscal Nieto y la totalidad de la provincia General Sánchez Cerro. La distribución

porcentual es: costa 29.8% y sierra 70.2%, sobre un área total de 17,574.82 Km2.

Se ubica en el flanco occidental de la cordillera de los andes, conforma la denominada

“Vertiente del Pacífico”; sus altitudes varían desde los 0 m.s.n.m. hasta los 6,000 m.s.n.m.,

siendo las actividades predominantes la agricultura, ganadería y minería.

Page 20: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 19

Mapa Nº 01 Dpto. Moquegua: División Política en Provincias y Distritos, 2011

2.2 POBLACION Y SU CRECIMIENTO.

2.2.1 Población

Desde el punto de vista político, Moquegua está conformada por tres provincias y 20 distritos: las

provincias de mariscal nieto cuenta con 6 distritos, General Sánchez Cerro con 11 e Ilo con 3

distritos.

En el departamento existe una desigualdad en la distribución de población en sus provincias, que

es el resultado del crecimiento población diferenciado entre ellas.

Según el Censo de población del 2007, el volumen de la población es: Ilo con 63 mil 780

habitantes (39.5%), Mariscal Nieto con 72 mil 849 habitantes (45.1%) y General Sánchez Cerro 24

mil904 (15.4%); Teniendo como población total en la región Moquegua 161 mil 533 habitantes.

Page 21: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 20

CUADRO Nº 02

MOQUEGUA: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 2007

PROVINICIAS Nº CANTIDAD %

ILO 63780 39.48%

MARISCAL NIETO 72849 45.10%

GENERAL SANCHEZ CERO 24904 15.42%

TOTAL MOQUEGUA 161533 100.00% Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007

GRAFICO N° 01 DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR PROVINCIA, 2007

Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007

GRAFICO N° 02

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN REGIONAL POR DISTRITO INEI – 2007

Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007

49419

4816

1990

6515

3518

6591

3900

2213

1307

4057

1731

1376

1033

2979

1013

3725

1570

59132

247 4401

MOQUEGUA

CARUMAS

CUCHUMBAYA

SAMEGUA

SAN CRISTOBAL

TORATA

OMATE

Page 22: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 21

Los resultados de los Censos de 1993 y 2007 evidencian que de las tres provincias de Moquegua,

la que tiene mayor volumen de población son: Mariscal Nieto e Ilo; y General Sánchez Cerro tiene

menor volumen de Población.

CUADRO Nº 03

MOQUEGUA: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 1993, 2007

PROVINICIAS Población - AÑO

1993 Población - AÑO

2007

ILO 51481 63780

MARISCAL NIETO 57939 72849

GENERAL SANCHEZ CERO 19327 24904

TOTAL MOQUEGUA 128747 161533 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007

GRAFICO N° 03

POBLACION DE MOQUEGUA CENSADA POR PROVINCIA AÑO 1993 – 2007

Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007

0

20000

40000

60000

80000

ILO MARISCALNIETO

GENERALSANCHEZ

CERO

51481 57939

19327

63780 72849

24904

MOQUEGUA: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 1993 - 2007

Poblacion - AÑO 1993

Poblacion - AÑO 2007

Page 23: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 22

CUADRO Nº 04

Moquegua: POBLACION CENSADA, SEGUN PROVINCIA, 1993 Y 2007

PROVINICIAS 1993 2007

Nº CANTIDAD % Nº CANTIDAD %

ILO 51481 40.0% 63780 39.5%

MARISCAL NIETO 57939 45.0% 72849 45.1%

GENERAL SANCHEZ CERO 19327 15.0% 24904 15.4%

TOTAL MOQUEGUA 128747 100.0% 161533 100.0%

Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007

La Provincia De Mariscal Nieto alberga cerca de la mitad del volumen de la población, 45.1% en el

2007; en el año 1993 fue 45.0 %. La segunda provincia más poblada es Ilo con el 39.5% en el

2007..

Por otro lado, la Provincia de General Sánchez Cerro es la que tiene menor nivel de participación

población, con porcentaje de 15.4 %. En el año 1993 tuvo similar comportamiento.

POBLACION URBANA Y RURAL POR PROVINCIA

A nivel provincial, en el año 2007 se observa que la mayoría de las provincias presentan alta

concentración de población urbana. Las provincias con alta concentración urbana son: Ilo 63 mil

068 habitantes (46.19%), Mariscal Nieto 62 mil 297 habitantes (45.9%). En 1993, estas provincias,

concentraban entre el 47.1 % y 97.5 %.

La única provincia restante, General Sánchez Cerro se aprecia una concentración rural del 66.1%

en el año 1993, ya en año 2007 se puede apreciar un cambio importante donde se concentra el

43.5% de la población urbana equivalente a 10 mil 831 habitantes.

CUADRO Nº 05

MOQUEGUA: POBLACION Y RURAL , 1993 - 2007

ZONA URBANA RURAL

PROVINICIAS 1993 2007 1993 2007

ILO 50192 47.1 63068 46.1 1289 5.8 712 2.9

MARISCAL NIETO 49855 46.8 62797 45.9 8084 36.5 10052 40.5

GENERAL SANCHEZ CERO 6554 6.1 10831 7.9 12773 57.7 14073 56.7

TOTAL MOQUEGUA 106601 100.00 136696 100 22146 100 24837 100

Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007

Page 24: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 23

La población de la Región Moquegua es eminentemente urbana, las cifras de los últimos dos

censos (1993 y 2007) muestran una concentración de población urbana en crecimiento, explicado

por la migración del campo hacia los dos centros de mayor expectativa de desarrollo y

concentración urbana en el interior de la Región, como son las ciudades de Ilo y Moquegua.

En el medio urbano priman las actividades secundarias (industrias manufactureras, suministro de

electricidad, gas y agua, construcción, etc.) y terciarias (comercio hoteles y restaurantes,

transporte, almacenamiento y comunicaciones, actividades de enseñanza, servicios sociales y de

salud, etc.), mientras que el ámbito rural la población se dedica básicamente a las actividades

primarias, como la agricultura y ganadería de subsistencia.

Una explicación recurrente de la urbanidad de la población es el atractivo Sector Público generador

de empleo, puesto que ejecuta obras públicas por administración directa, originado por las

significativas transferencias de Canon Minero desde el 2007 a la actualidad.

GRAFICO N° 04

Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007

DISTRITOS MÁS POBLADOS

En el departamento de Moquegua existe 20 distritos, en los 2 más poblados radican 108 mil 551

personas, el distrito de Moquegua con 49 mil 849 personas y el distrito de Ilo con 59 mil 132

personas, teniendo un concentración poblacional en el área urbana evidentemente.

CUADRO Nº 06

MOQUEGUA: POBLACION SEGÚN DISTRITO, 1993 - 2007

POBLACION 1993 2007

TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL

Page 25: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 24

MARISCAL NIETO 57939 49855 8084 72849 62797 10052

MOQUEGUA 35677 33350 2327 49419 46576 2843

CARUMAS 3554 2049 1505 4816 2767 2049

CUCHUMBAYA 1745 991 754 1990 1339 651

SAMEGUA 6321 5487 834 6515 5854 661

SAN CRISTOBAL 2745 2181 564 3518 2930 588

TORATA 7897 5797 2100 6591 3331 3260

GENERAL SANCHEZ CERRO 19327 6554 12773 24904 10831 14073

OMATE 2741 1211 1530 3900 1728 2172

CHOJATA 1537 919 618 2213 1017 1196

COALAQUE 1567 448 1119 1307 365 942

ICHUÑA 2683 383 2300 4057 1175 2882

LA CAPILLA 1128 158 970 1731 214 1517

LLOQUE 638 293 345 1376 984 392

MATALAQUE 729 246 483 1033 349 684

PUQUINA 3622 1847 1775 2979 1524 1455

QUINISTAQUILLAS 497 191 306 1013 524 489

UBINAS 3527 502 3025 3725 1755 1970

YUNGA 658 356 302 1570 1196 374

ILO 51481 50192 1289 63780 63068 712

ILO 44903 43947 956 59132 58649 483

ALARROBALALGARROBAL 165 9 156 247 38 209

PACOCHA 6413 6236 177 4401 4381 20 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007

DENSIDAD POBLACIONAL POR PROVINCIA

Al analizar este importante indicador, partiendo de la información de población censada por

departamento del Censo de 1993, se observaron cambios referidos al incremento del número de

habitantes por kilómetro cuadrado. Estos cambios estarían asociados a la evolución demográfica

del componente de fecundidad, al proceso de urbanización (rural/urbano) y a la migración interna.

De acuerdo con los resultados del último Censo del 2007, se observa que la provincia de Ilo (46.2

hab./ km2

) destacada por presentar la mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado;

mientras que, Mariscal Nieto(8.4 hab./km2

) y General Sánchez Cerro (4.4 hab./ km2

) presentaron

la menor densidad poblacional.

Page 26: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 25

CUADRO Nº 07

Los centros de concentración de población más importantes de la Región Moquegua son las

ciudades de Ilo y Moquegua; mientras que en la primera las actividades de pesquería y minería de

transformación son las principales generadoras de empleo, en la segunda es la administración

pública la que cumple ese rol.

Tasa de Crecimiento Poblacional.

La tasa de crecimiento de la Región Moquegua manifiesta una reducción en los últimos 20 años;

dado que en el periodo intercensal 1981-1993 el crecimiento de Moquegua fue de 2.0% promedio

anual, en el siguiente periodo 1993-2007 el crecimiento se había reducido a 1.6% promedio anual.

Aun cuando hubo una reducción de la velocidad de crecimiento, la población se ha incrementado

en un 70% en los últimos treinta años, siendo una de las principales razones de este crecimiento la

migración, esencialmente desde el departamento de Puno; cifras del Censo 2007 indican que este

departamento aporta el 24.4% al total de migrantes.

A nivel de las tres provincias podemos afirmar que el crecimiento poblacional se muestra de

manera uniforme en términos relativos, pues se incrementa a un velocidad promedio anual de 2

habitantes por cada 100. Por ende, similar a la tasa de crecimiento regional.

Si bien el crecimiento promedio anual a nivel de regional se muestra positivo, tenemos distritos con

este indicador negativo en los últimos dos periodos intercensales, tal es el caso de Coalaque,

Puquina y Pacocha, como se muestra en el cuadro abajo adjunto. La razón del sistemático

despoblamiento se evidencia fundamentalmente en la migración hacia las ciudades de mayor

desarrollo en el sur del Perú, como son Moquegua, Ilo, Tacna y Arequipa.

Page 27: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 26

CUADRO Nº 08

Dpto. Moquegua: Tasa de crecimiento según departamento, provincia y distrito, 1981-1993, 1993-2007, 2007-2011

Departamento Provincia Distrito

Tasa de crecimiento (%)

1981 - 1993 1993 - 2007 2007-2011

Dpto. Moquegua 2.0 1.6 1.7

Mariscal Nieto 2.1 1.6 1.7

Moquegua 3.6 2.4 2.2

Carumas 0.1 2.2 2.3

Cuchumbaya -0.8 0.9 1.7

Samegua 6.1 0.2 0.4

San Cristóbal -0.7 1.8 2.2

Torata -2.0 -1.3 -0.9

Gral. Sánchez Cerro 0.6 1.8 2.0

Omate -0.3 2.6 2.1

Chojata 1.1 2.6 2.3

Coalaque 1.0 -1.3 -1.3

Ichuña 3.1 3.0 2.6

La Capilla 1.9 3.1 3.6

Lloque 0.6 5.6 5.0

Matalaque -1.3 2.5 2.2

Puquina -1.2 -1.4 -1.5

Quinistaquillas 0.6 5.2 4.6

Ubinas 1.8 0.4 0.2

Yunga -0.4 6.4 5.6

Ilo 2.4 1.5 1.6

Ilo 2.9 2.0 1.9

El Algarrobal 5.0 2.9 3.6

Pacocha -0.4 -2.7 -2.3 Fuente: INEI Censos Nacionales de población y Vivienda 2007

2.3 SITUACION ECONOMICA.

La región Moquegua en los últimos años viene mostrando de manera sostenida un crecimiento

económico importante, siendo también una de las regiones más dinámicas en la generación de

empleo, incrementado progresivamente su aporte a la conformación del producto bruto interno

nacional.

Este dinamismo se explica por la presencia de la minería la cual es la actividad económica de

mayor relevancia en Moquegua, por su aporte al producto bruto interno (PBI) de la nación, el

producto minero de mayor abundancia en el departamento es el cobre.

La agricultura es importante, ya que Moquegua es uno de los principales productores de olivo,

paltas y vid, una principal gama agrícola que permite el crecimiento económico de la Región, con la

exportación de la palta, y la vid para la producción de vinos y piscos, que tienen una gran acogida

en el exterior.

Page 28: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 27

La pesca se encuentra Ilo una de las provincias de Moquegua, donde se produce la harina de

pescado y aceite, entre otros también las conservas.

Sin embargo Moquegua representa el caso típico de una región cuyos sectores modernos se

benefician, por un lado de su pertenencia al eje costero, privilegiado por el patrón de crecimiento ya

descrito y, por otro lado, recibe también, durante las últimas décadas el impulso adicional

proveniente de la dinámica relativamente más alta que adquiere, en el contexto nacional, la macro

región sur, en comparación con el centro y norte del país.

2.3.1 Principales Actividades Económicas

Sector Minería:

La minería y el cobre de Moquegua la actividad económica de mayor relevancia en Moquegua, por

su aporte al producto bruto interno (PBI) de la nación, es la minería. El producto minero de mayor

abundancia en el departamento es el cobre, razón por la que Moquegua es denominada “la capital

del cobre peruano”. Cuajone es el yacimiento minero de mayor producción, ubicado a 3 500 metros

sobre el nivel del mar y a 45 km de la ciudad de Moquegua, en el Distrito de Torata, Provincia de

Mariscal Nieto. Desde 1976, Cuajone es uno de los yacimientos cupríferos más importantes del

Perú y del mundo. El yacimiento es un depósito de sobre diseminado, de tipo porfirítico que ha

contenido un estimado de 470 millones de toneladas cortas de sulfuros con una ley promedio de

1% (mayor que la de Toquepala, de 0,7%) y unos 20 millones de toneladas cortas de óxidos. La

mina se explota por el sistema de “tajo abierto”, con una alta tecnología y un impresionante

movimiento de tierra, superada sólo por una mina en el mundo entero. Luego de la extracción sigue

el proceso de refinación del cobre, el cual comienza con el traslado de las rocas con sulfuros de

cobre hacia la concentradora, ubicada a 7 km al oeste de la mina. Allí las rocas son trituradas y

molidas hasta separarse el cobre del material desecho. Luego el cobre es espesado y deshidratado

para ser enviado así a la fundición de Ilo, ubicada en Punta Tablón, 17 km al norte del puerto. En

ese lugar el cobre será fundido a 1 200°C para posteriormente ser moldeado en barras de “cobre

ampolloso” o “blister”. Estas barras son embarcadas en el puerto de Ilo y exportadas en gran parte

al exterior. El cobre es un producto importante para el mercado mundial por su alta conductividad

eléctrica y la facilidad con que puede integrar diversas aleaciones, además tiene innumerables

aplicaciones en las industrias eléctrica, naval y electrónica, de allí su enorme importancia

económica para el Perú. Otro yacimiento cuprífero importante es el de Quellaveco, conocido desde

1938, explotado también bajo el sistema de “tajo abierto”. En Moquegua también se desarrolla la

pequeña minería, aunque sin contar con los servicios propios de las grandes minas como Cuajone,

pues no hay grandes vías de comunicación ni centros urbanos con servicios completos (escuelas,

supermercados, hospitales, hidroeléctricas). Los pequeños centros mineros en Cuajone se dedican

a explotar plata, plomo, sílice, ónix y yeso. Sin embargo, entre estos pequeños centros destaca el

Page 29: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 28

de la laguna de Salinas (límite entre Arequipa y Moquegua), de donde se extrae boratos de sodio y

calcio (bórax).

CUADRO Nº 09

PRODUCCIÓN MINERA METALICA

ENERO

2011 2012 Var.% Minería Metálica Cobre (T:M:F) 12 491 12 850 2,9 Oro (Kg.F.) 495 400 -19,2 Plata (Kg.F.) 9 823 8 698 -11,5 Molibdeno (T.M.F.) 401 228 -43,1

TOTAL -5,0

Fuente: Ministerio de la Producción. Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos.

Quellaveco es el principal proyecto minero de la región; tiene reservas mineras de 974 millones de

T-m con una ley promedio de 0.63 en cobre y 0.02 % de molibdeno, este yacimiento está en la

quebrada de Asana a 50km. de Moquegua entre 3,500 y 4,000 m.s.n.m.; se encuentra a cargo de

la empresa Minera del mismo nombre que pertenece al grupo Anglo American, estimándose una

vida útil de 44 años con un proceso de flotación convencional destinado a tratar 64 mil toneladas

métricas. También se estima que la puesta en operación del proyecto generará, aproximadamente

4 mil puestos de trabajo en la etapa de construcción, 600 empleos directos y 3,000 empleos

indirectos durante la operación de la mina.

Sector Pesca e Industria:

En la rama industrial, además de las actividades de la planta de fundición y de la refinería de Ilo,

son de suma importancia las industrias de harina, aceite y conservas de pescado. Se calcula que el

90% de la extracción pesquera está orientado a la producción de harina y aceite de pescado. Sólo

un pequeño porcentaje de los productos extraídos del mar se comercializan frescos para la

población. El complejo industrial pesquero de Ilo, uno de los más importantes de esta región, pasó

en 1996 a manos privadas. Pesquera Hayduk fue la favorecida y se comprometió a modernizar el

complejo mediante plantas de conservas, de frío, de envase, secadores automáticos de pescado y

a desarrollar la pesca de consumo humano directo en el sur del país. Industrias menores son las

del pisco, vino, aceite de oliva y dulces.

En la región la mayor parte de la extracción se destina al consumo en estado fresco (83,15%),

aumentando éstos volúmenes en los últimos años. Para la elaboración de conservas se

destina el 11.93% y para pescado congelado (4,92%).

Según cifras del Ministerio de Producción se estima que el desembarque de recursos marítimos

para el 2004 en el Puerto de Ilo fue de 598,651 toneladas métricas brutas (Tmb), que representa

el 6.3% de la cifra nacional, el comportamiento de esta cifra ha venido siendo irregular, entre el

Page 30: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 29

año 2000 y 2001; se incrementó en un 11%, pero para el año 2002 en base al 2001 el incremento

fue de 265 %, disminuyendo para el 2003 en 67% y creciendo nuevamente en el 2004 (63%).

En el 2004 la producción de pescados y mariscos congelados fue de 1,406 Tmb. creciendo la

contribución regional a la producción nacional, de 29% en el 2000 a un 34% en el 2004.

CUADRO Nº 10

VALOR BRUTO PESQUERO (Variación real 1/)

ENERO

2011 2012

Consumo Humano Directo -31,3 25,6

Consumo Humano Indirecto 15,4 0,0

TOTAL 9,8 25,6

Variación en términos reales a precios de 1994 Fuente: Ministerio de la Producción. Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos.

La extracción de recursos para la línea de congelado que creció 662,0 por ciento, fue

determinante en el mayor valor obtenido de la actividad; sin embargo, en términos de volúmenes

el desembarque resultó inferior siendo la línea para consumo fresco la que mostró menores

volúmenes extraídos. Cabe mencionar que la captura de anchoveta y otras especies para la

pesca industrial fue nula.

CUADRO Nº 11

PRODUCCIÓN PESQUERA MARITIMA (En toneladas métricas)

ENERO

2011 2012 Var.% Consumo Humano Directo 2 744 1 881 -31,5 Fresco 2 644 1 119 -57,7 Congelado 100 762 662,0 Consumo Humano Indirecto

0 0 0,0

TOTAL

2 744

1 881

-31,5 Fuente: Ministerio de la Producción. Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos. Sector Agrícola:

En el campo agropecuario, Moquegua es famosa por su producción de olivo. Las aceitunas de Ilo,

llamadas “españolas”, son las más renombradas por su calidad, volumen y por ser las mejores para

salarse. El olivo es el principal cultivo permanente del departamento, con 299 hectáreas de cultivos.

Entre los olivares de tradición en Moquegua se encuentran los de Icuy, Miraflores, Los Molles,

Yerba Buena, Tacahuey, Alfarillo, Canizal, Pacoma y Agua Buena, entre otros, donde aún se puede

encontrar olivos de más de 6 metros de circunferencia, que revelan su antigua siembra en la época

colonial. Los frutales moqueguanos, en especial las paltas y las chirimoyas, también gozan de

Page 31: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 30

mucho prestigio. Los paltos constituyen el segundo principal cultivo permanente, con 257 hectáreas

de cultivos, destacando las paltas de Samegua por su especial sabor. La vid representa el tercer

principal cultivo permanente, con 129 hectáreas. Además del consumo directo, las uvas son

procesadas para elaborar vinos y piscos, los cuales, durante el siglo XIX, constituyeron un

importante producto de exportación. Otros frutales importantes son los higos, damascos y

membrillos; éstos dos últimos son dirigidos para el consumo directo y para la preparación de

macerados en pisco. En la región serrana predominan los cultivos de secano, particularmente de

papa, maíz, cebada y habas. De los principales cultivos transitorios, el de maíz amiláceo cuenta

con 2 017 hectáreas.

Cultivos Predominantes y dificultades en el Proceso de Sustitución de Cultivos

Obsérvese el siguiente gráfico, de los 07 principales cultivos en la Región Moquegua, el 82% es alfalfa.

GRAFICO N° 05

Fuente: Dirección Regional de Agricultura (Producción Agraria Regional Moquegua 2010)

Page 32: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 31

CUADRO Nº 12

Dpto. Moquegua: Superficie cosechada de los principales cultivos, 2010

Hectáreas

Producto Superficie (Has)

Palto 471

Vid 280

Olivo 276

Orégano 600

Tuna 473

Alfalfa 10,127

Vainita 84

Total 12,311

Fuente: Dirección Regional de Agricultura: Producción Agraria Regional Moquegua 2010

Sector Ganadero:

En cuanto a la ganadería, que ocupa la mayor superficie de terrenos, se practica de forma

extensiva en las punas, donde abundan las gramíneas que alimentan a los camélidos, y de forma

intensiva en la costa, donde destaca el ganado vacuno, en especial en los distritos de Moquegua,

Torata y Puquina. En los últimos años del siglo XX, se ha observado una reorientación de los

cultivos para favorecer la producción de leche de vaca. De esta manera, la producción de alfalfa se

ha incrementado considerablemente.

El sector agrario es uno de los sectores más deprimidos de la Región Moquegua, en el año

2009, registra un ingreso per cápita de US$ 497, por lo tanto, el presente diagnóstico está

destinado a analizar las variables y circunstancias que deben ser impactadas para acelerar

la dinámica de desarrollo del sector.

Sector Comercio y Turismo:

Desde la creación de la zona franca para Bolivia en Ilo, en 1991, este puerto moqueguano se ha

convertido en un importante polo comercial en la zona sur del país, desarrollo que debe seguir

acrecentándose gracias a la creación de la carretera binacional que une Ilo y Desaguadero

(Bolivia). A pesar de que Moquegua no es aún un destino muy visitado, el turismo es uno de los

sectores que más puede crecer en el departamento. Moquegua cuenta con muchos atractivos,

tanto en su ciudad capital como en las provincias de Ilo, Sánchez Cerro y Mariscal Nieto. Muchas

de las iglesias que hay en su territorio datan de la época colonial y en su interior se puede

encontrar cuadros de las escuelas cuzqueñas y potosinas. De la época republicana (siglo XIX)

datan muchas de las casas que se encuentran en la capital moqueguana, pero lamentablemente el

sismo ocurrido el 23 de junio del 2001 afectó las estructuras y fachadas de la mayoría de éstas.

Asimismo pues su variada oferta de lugares naturales y arqueológicos (más de 500) ofrece

Page 33: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 32

atractivos como Cerro Baúl, los impresionantes volcanes y fuentes termales de Sánchez Cerro y

Mariscal Nieto las lagunas de Pasto Grande y Vizcacha, rodeadas de hermosos paisajes y donde

se practica la caza y la pesca, y muchos otros más.

CUADRO Nº 13 Dpto. Moquegua. Resumen del inventario de recursos turísticos, 2011

Categoría del Recurso Nª

Sitios naturales 31 Manifestaciones culturales 36

Folclore 7

Acontecimientos programados 8

Realizaciones técnicas, científicas y artísticas contemporáneas

1

Total 83

Fuente: MINCETUR

Es vital dar solución a dicha problemática, con fines de potenciar la actividad turística. La

tendencia mostrada por las estadísticas de este sector, va en aumento. Tal es así, que hacia

el 2015 debería superar los 100 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros; y para el 2021

estaría alrededor de los 180 mil visitantes.

CUADRO Nº 14 Dpto. Moquegua: Arribos a establecimientos de hospedaje, según procedencia, 2005-2011

CUADRO Nº 15

INDICADORES DE TURISMO

ENERO

2011 2012 Var. %

Total Arribos 12 536 12 200 -2,7

- Nacionales 11 293 11 200 -0,8

- Extranjeros 1 243 1 000 -19,5

Prom. Permanencia (días) 1,4 1,4

- Nacionales 1,4 1,4

- Extranjeros 1,5 1,5 Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Elaboración: BCRP Sucursal Arequipa – Dpto. de Estudios Económicos.

Procedencia 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Variación 2010/2011

Nacionales 63.103 69.664 73.766 87.350 98.758 111.996 121.854 8,80%

Extranjeros 3.466 2.603 2.329 2.792 2.937 5.237 6.706 28,05%

Total 66.569 72.267 76.095 90.142 101.695 117.233 128.560 9,66%

Page 34: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 33

Sector Manufactura En cuanto al sector manufactura en Moquegua, la principal industria es la alimentaria con una

contribución de 31% para el 2004, le siguen la industria química (18%), y la industria de textiles y

cuero (16%), los cuales es mantiene estables sin un gran crecimiento en los últimos años.

En la Región, para el 2005 se distinguen dos sectores:

El sector fabril primario (23%), que incluye las actividades productivas de: harina y

conservas de pescado (7.3%), trasformación de metales preciosos y no ferrosos (5.9%),

refinación de petróleo (5.5%), transformación de productos cárnicos (3.5%) y refinerías de

azúcar (1%).

El sector fabril no primario (77%), está conformado por: (i) Bienes de consumo (46.6 %):

artículos de papel y cartón, tejidos y artículos de punto y ganchillo, bebidas malteadas y de

malta y otras industrias manufactureras; (ii) Bienes Intermedios (27.4%): actividades de

impresión, productos metálicos para uso estructural, sustancias químicas básicas,

productos de arcilla y cerámica no refractaria para uso estructural; (iii) Bienes de capital

(2.9%): aparatos de distribución de control de energía eléctrica, otros tipos de maquinaria

de uso general, motores, turbinas etc, para aeronaves, vehículos automotores y bicicletas.

El número de empresas manufactureras que vienen desarrollando sus actividades en la Región

Moquegua son un total de 416, en donde la actividad con el mayor número de empresas es la

elaboración de productos de panadería con (32.7%); segunda la actividad de productos metálicos

(14.9%), tercera la fabricación de puertas (7.4%), cuarta la fabricación de ventanas y marcos

(7.3%), quinta la fabricación de otros productos de madera (6.5%), sexta la impresión en general

(4.6%), entre los más importantes en cuanto al número de empresas.

El número de trabajadores que albergan éstas actividades productivas, generaron un total de 2,142

puestos de trabajo, siendo el promedio de trabajadores por empresa de 1 a 5 personas, excepto

actividades como la producción de harina y conservas de pescado.

CUADRO Nº 16 Dpto. Moquegua: Valor Agregado Bruto, Según Actividad Económica, 2007 -2010

Valores a precios constantes de 1994 (Estructura porcentual)

Actividad 2007P/ 2008P/ 2009P/ 2010E/

Agricultura, Caza y Silvicultura

4.9 4.7 4.6 4.4

Pesca 2.5 1.5 1.0 1.2

Minería 23.4 23.2 24.1 21.7

Manufactura 24.3 27.7 24.9 22.4

Electricidad y Agua 7.3 8.2 8.4 8.4

Construcción 13.9 10.8 11.9 16.5

Comercio 5.0 5.1 5.4 5.4

Transportes y Comunicaciones

3.1 3.2 3.2 3.3

Restaurantes y Hoteles 1.0 1.1 1.1 1.1

Page 35: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 34

Servicios Gubernamentales 4.8 4.7 5.2 5.3

Otros Servicios 9.6 9.7 10.1 10.2

Valor Agregado Bruto 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

2.3.2 Estructura Económica e Ingresos

Los indicadores económicos de la Región Moquegua están basados fundamentalmente en la

actividad de la gran minería, sin embargo su dinamismo económico no se refleja de manera integral

en la economía regional sino sólo en el ámbito directamente involucrado en su actividad productiva.

Esto da pie a que algunos sectores sociales cuestionen al sector empresarial más dinámico, que

debe replantear su actitud de indiferencia. El volumen de las adquisiciones de bienes y servicios

de la minería en la Región Moquegua no es significativo comparando con su volumen de compras

totales.

Page 36: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 35

GRAFICO N° 06 ESTRUCTURA ECONOMICA REGIONAL

Fuente: INEI – Elaboración Propia

GRAFICO N° 07 Dpto. Moquegua: Distribución porcentual del PBI por sectores

productivos, 2010 /E

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Estimación: Elaboración Propia.

Cerca del 70% del PBI está concentrado en cuatro sectores: minería, industria y manufactura,

construcción y electricidad y agua. Ahora bien, la industria y manufactura en nuestra Región está

compuesta por dos grandes actividades, la refinación del cobre y la producción de harina de

pescado, evidentemente el grueso es representado por la producción de la refinería. Por otro lado,

Agricultura, Caza y Silvicultura

5%

Pesca 1%

Minería 23%

Manufactura 28%

Electricidad y Agua 8%

Construcción 11%

Comercio 5%

Transporte y Comunicaciones

3%

Restaurantes y Hoteles

1%

Servicios Gubernamental

es 5%

Otros Servicios 10%

1.1%

1.2%

3.3%

4.4%

5.3%

5.4%

8.4%

10.2%

16.5%

21.7%

22.4%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Restaurantes y Hoteles

Pesca

Transportes y Comunicaciones

Agricultura, Caza y Silvic.

Servicios Gubernamentales

Comercio

Electricidad y Agua

Otros Servicios

Construcción

Minería

Manufactura

Actividad económica

Page 37: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 36

el sector construcción se moviliza predominantemente a causa de las inversiones del sector

público, el canon es invertido generalmente en obras de infraestructura, el 5.3% son servicios

gubernamentales, 8.4% que corresponde a electricidad y agua, también tienen un componente de

inversión pública, por lo tanto:

El 49% es actividad minera (directa), con predominio de la gran minería.

El 21% es predominantemente inversión pública

El 30% restante está distribuido en los otros seis sectores de manera altamente atomizada.

GRAFICO N° 08 Dpto. Moquegua: Evolución del producto Bruto Interno, 2001-2010/E (En

millones de Nuevos Soles)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI PBI constante a precios de 1994 Elaboración Propia

Nuestro aparato productivo no se ha expandido en la última década, obsérvese que el PBI real no

creció, por el contrario ha tenido periodos recesivos de decrecimiento, lo que si creció

considerablemente es el PBI nominal, que refleja más bien el impacto de los precios de cobre,

considerando que nuestro PBI es predominantemente minero .

En conclusión, la inversión privada en la región Moquegua es minera y se realiza a gran escala, en

cuanto a la actividad no minera, tenemos una estructura altamente atomizada, muchos pequeños

empresarios que conforman el sector de comercio y servicios, muchos pequeños productores

agrarios, de igual modo muchos pequeños pescadores artesanales.

Por lo tanto, la estructura de la inversión se caracteriza de la siguiente manera: Se realizan grandes

inversiones en el sector minero, de una forma desarticulada a la economía local. El segundo gran

inversionista es el estado que centra sus inversiones en el sector construcción. La inversión en

intangibles es realmente pequeña.

2,000 2,395

2,709

4,055 4,654

5,969

6,012

6,338

6,313

7,838

1,606 1,872 2,007 2,157 2,252 2,263 2,257 2,380 2,348

2,482

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007P/ 2008P/ 2009P/ 2010E/

En

mill

on

es d

e N

uev

os

So

les

PBI corriente PBI constante

Page 38: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 37

En el resto de sectores se realizan muchas pequeñas inversiones ya que son sectores altamente

atomizados. Sin embrago estos son los que propician mayor ocupabilidad de la PEA regional.

GRAFICO N° 09

Fuente: INEI - Elaboración Propia

CUADRO Nº 17

Indicadores y metas objetivo Específico 5: Incremento de los empleos adecuados para la

modernización inclusiva.

N° Indicador Fórmula del

indicador

Fuente de

información

Línea de

base

Nacional

Meta

Nacional

2021

Línea de

base

Moquegu

a

2010

Meta

Moquegua

2021

1 Porcentaje de trabajo

asalariado

PEA asalariada/PEA

total INEI 1/ 41.3 % 60% 95.8 100%

2 PEA ocupada PEA ocupada / PEA

total *100 INEI 2/ 95.9% s.i 95.8 100%

3 Porcentaje de PEA

ocupada en el sector

minero

PEA ocupada en el

sector minero/ total

PEA

INEI 1/ 1.2% s.i 2.3% 3%

4 Porcentaje de PEA

ocupada en el sector

agricultura

PEA ocupada en el

sector agricultura /

Total PEA

INEI 1/ 25.1% s.i 22.6% 25%

5 Porcentaje de PEA

ocupada en el sector

pesquero

PEA ocupada en el

sector pesquero/ total

PEA

INEI 1/ 0.5% s.i 1.9% 1.9%

6 Porcentaje de PEA

ocupada en el sector

manufactura

PEA ocupada en el

sector manufactura/

total PEA

INEI 1/ 10.9% s.i 10% 15%

Fuente: INEI – ENAHO – Perú - Compendio Estadístico Nacional 2011.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

CANTIDAD S/. INGRESO S/.

Femenina 755.2 1.00

Masculina 1,948.4 2.60

Títu

lo d

el e

je

PEA Ocupada - Ingreso Promedio Mensual

Page 39: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 38

GRAFICO N° 10

FUENTE: INEI - Elaboración Propia.

CUADRO Nº 18

PBI Per Capita Sectorial más Alto

PBI SECTOR CANTIDAD $ PEA OCUPADA

PBI Per cárpita Minero 205,510 2.6%

PBI Per cárpita Agrario 491 27%

FUENTE: INEI - Elaboración Propia.

GRAFICO N° 11

Fuente: INEI - Elaboración Propia.

PBI Per cárpita

Regional 74%

PBI Per cárpita

Nacional 26%

PBI Per cápita Nacional - Regional

PBI Per cárpitaRegional

PBI Per cárpitaNacional

PBI Per cárpita

Minero , 205,510,

100%

PBI Per cárpita

Agrario , 491, 0%

PBI Per cápita Sectorial

Page 40: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 39

En realidad Moquegua es una región con serios problemas de desempleo y sub empleo a pesar

de que tiene uno de los PBI per cápita más altos del país US$ 12561, todavía tenemos gravísimas

brechas socio económicas.

En este momento estamos en un punto crítico, en el cual se tiene mucha inversión pública

disponible y la presencia de tres empresas mineras, dos en la fase de exploración y una iniciando

el proceso de implementación.

También existe la posibilidad de que se instalen en la Región dos grandes complejos petro

químicos y la seguridad de la instalación de un gaseoducto.

2.3.3 Perspectivas para el Desarrollo Regional:

La existencia de carreteras de jerarquía nacional que cruzan el territorio en especial la Carretera

Panamericana Sur, ha condicionado positivamente el desarrollo de la Región Moquegua,

permitiéndole articularse de manera adecuada con los mercados nacionales, con los

departamentos de Arequipa y Tacna, con los mercados locales y desarrollar dinámicamente sus

ciudades capitales de 02 Provincias y sus zonas productivas, especialmente de la faja costera con

la zona intermedia.

En el contexto actual, las perspectivas para el proceso de desarrollo regional resultan positivas con

sus posibilidades de expansión de actividades y de los roles sociales y económicos que deben

desempeñar los asentamientos poblacionales, planteando la imperiosa necesidad de tomar

medidas urgentes y anticipadas para diseñar e implementar servicios que se adelanten y

acompañen al crecimiento de la demanda de servicios y la gestión del riesgo.

La Región Moquegua comprende un territorio enmarcado en el eje de desarrollo de la Macro

Región Sur. En este entorno, la combinación optima de los factores primarios: localización

geográfica, recursos naturales y clima, le confieren condiciones favorables para el desarrollo de sus

sectores productivos, con una amplia capacidad arrastre en la generación de riqueza en el sector

agroindustrial, micro empresarial, minero y turístico.

Pertenecer a este eje, caracterizado por un alto potencial económico y estabilidad política,

económico – financiera y social, y ejercer el protagonismo que le corresponde a esta Región,

permite vislumbrar la capacidad de acercarse a los indicadores básicos de desarrollo de otras

regiones: en dotaciones de infraestructura productiva, en calidad de vida y en igualdad de

oportunidades para sus ciudadanos.

2.3.4 Niveles Regionales de Pobreza:

Según las investigaciones especializadas realizadas por el INEI al 2010, la pobreza en la Región

Moquegua está entre los más bajos del país, llega a 15.7%; comparando con la pobreza a nivel

país de 31.3%, se puede notar que el indicador nacional es el doble del que presenta nuestra

Page 41: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 40

región. Solo Tacna 14.0%, Lima 13.5%, Ica 11.6% y Madre de Dios 8.7% muestran niveles de

pobreza por debajo de Moquegua.

CUADRO Nº 19 CLASIFICACION POR NIVELES DE POBREZA

CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTOS % DE POBRES

Grupo 1: Huancavelica 85.7

Grupo 2:

Apurímac 69.5

Ayacucho 68.3

Puno 67.2

Huánuco 64.9

Cajamarca 64.5

Pasco 63.4

Grupo 3:

Cusco 57.4

Amazonas 55

Loreto 54.6

Grupo 4:

Piura 45

Ucayali 45

San Martín 44.5

Junín 43

Ancash 42.6

Lambayeque 40.6

La Libertad 37.3

Grupo 5:

Moquegua 25.8

Arequipa 23.8

Tacna 20.4

Lima 19.4

Tumbes 18.1

Madre de Dios 15.6

Ica 15.1

Comparativamente, en el año 2007 la región ocupa el sétimo lugar, en orden de menos pobres entre las

regiones, ubicándose en el quinto grupo; siendo Significativo el porcentaje de pobreza que mantiene.

Page 42: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 41

MAPA Nº 02

Por otro lado, una mirada al interior del departamento nos lleva a la contrariedad, puesto que 12 de

los 20 distritos tienen niveles de pobreza por encima del promedio regional, siendo los más críticos

los presentados en Ubinas 39.4%, Coalaque 42.3%, San Cristóbal 42.6%, Yunga 44.8% e Ichuña

47.3%. Estos niveles de pobreza tienen relación directa con las altas proporciones de poblaciones

dispersas y rurales que presentan los distritos en las zonas andinas del departamento.

Page 43: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 42

CUADRO Nº 20 Dpto. Moquegua: Pobreza monetaria según distritos, 2007, 2009 y 2010

Departamento Provincia Distrito

Población pobre estimada Pobreza total (%)

2,007 2,009 2,010 2,007 2,009 2,010

Dpto. Moquegua 39,716 30,178 24,285 25.8 17.8 15.7

Mariscal Nieto 16,724 14,560 10,304 24.4 19.1 13.3

Moquegua 10,757 8,168 5,469 22.1 15.7 10.3

Carumas 851 2,550 1,924 49.7 49.9 37.1

Cuchumbaya 553 659 405 28.0 31.4 19.2

Samegua 1,402 1,165 611 22.7 17.5 9.2

San Cristóbal 1,774 1,283 1,614 54.8 34.4 42.6

Torata 1,387 735 281 21.1 11.1 4.3

Gral. Sánchez Cerro 11,905 7,703 7,774 49.1 29.3 29.2

Omate 953 475 272 24.5 11.5 6.5

Chojata 1,614 739 831 72.9 31.5 34.8

Coalaque 830 345 538 63.5 26.6 42.3

Ichuña 2,400 2,166 2,085 59.9 50.1 47.3

La Capilla 302 291 371 24.7 15.4 19.1

Lloque 755 376 294 55.3 24.6 18.4

Matalaque 636 180 305 61.6 16.5 27.5

Puquina 1,013 1,363 646 34.4 46.2 22.5

Quinstaquillas 281 119 110 28.6 10.6 9.5

Ubinas 2,306 1,092 1,490 62.2 28.7 39.4

Yunga 815 557 832 51.9 31.6 44.8

Ilo 11,087 7,915 6,207 18.2 11.9 9.2

Ilo 10,886 7,877 6,182 19.3 12.7 9.8

El Algarrobal 34 26 15 13.9 9.7 5.4

Pacocha 167 12 10 3.8 0.3 0.2

Fuente: INEI: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015.

Población estimada por el Software POVMAP.

Page 44: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 43

CUADRO Nº 21

DISTRIBUCION DE LA POBREZA POR DISTRITO - CENSO 2007 UBICADO MOQUEGUA EN EL QUINTIL 4: REGULAR

PROVINCIAS DISTRITOS

QUINTILES DE INDICES DE CARENCIA

QUINTIL 1:

EXTREMA

POBREZA

QUINTIL 2:

MUY

POBRE

QUINTIL 3:

POBRE

QUINTIL 4:

REGULAR

QUINTIL 5

: MENOS

POBRE

MARISCAL

NIETO

MOQUEGUA X

CARUMAS X

CUCHUMBAYA X

SAMEGUA X

SAN CRISTOBAL X

TORATA X

GENERAL

SANCHEZ

CERRO

OMATE X

CHOJATA X

COALAQUE X

ICHUÑA X

LA CAPILLA X

LLOQUE X

MATALQUE X

PUQUINA X

QUINISTAQUILLAS X

UBINAS X

YUNGA X

ILO

ILO X

EL ALGARROBAL X

PACOCHA X

TOTAL 9 6 2 3

Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar

del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 – PNUD.

Page 45: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 44

2.3.5 Pobreza Extrema:

En lo que respecta a la población que vive en condiciones de pobreza extrema 2010, podemos

afirmar que el nivel regional está por debajo de 3.7%1, obviamente también está entre las más

bajas del país.

A nivel de provincia tenemos a Mariscal Nieto e Ilo con incidencias por debajo del promedio

regional, 13.3% y 9.2% respectivamente. Solo la Provincia Sánchez Cerro con un 29.2% se ubica a

13.5 puntos porcentuales por encima del promedio regional, esta situación se asocia a la

predominancia rural de su población.

Por tal motivo, es que para una adecuada ejecución de los Programas Sociales, se requiere de una

intervención articulada y complementaria con el Gobierno Regional Moquegua y Gobiernos Locales

Provinciales y Distritales para garantizar la adecuada provisión de bienes y servicios que cubran de

manera integral las necesidades de la población en situación de pobreza y pobreza extrema,

evitando la duplicidad y superposición o yuxtaposición de acciones logrando un mayor impacto en

las intervenciones privadas y de la sociedad civil.

CUADRO Nº 22

Indicadores y metas del Objetivo Específico 2

N° Indicador Fórmula del indicador

Fuente

de

información

Línea de

Base

Nacional

Meta

Nacional

2021

Línea Base

Moquegua

2010

Meta

Moquegu

a

2021

1 Porcentaje de la población en situación de pobreza

Número de personas pobres/ Población total* 100

INEI 34,8% 10% 15.7% 10%

2 Porcentaje de la población en situación de pobreza extrema

Número de personas en pobreza extrema / Población total* 100

INEI 12,6% 5% 4.3%

(2007) 1%

3 Coeficiente de Gini Coeficiente de Gini INEI 0,479 0,35% 0.35

(2007) 0,22

4 Relación entre el salario de

hombres y el de mujeres

Salario promedio hombres /

Salario promedio mujeres

INEI/Perú Compendio Estadístico

1,55 1,3% 2.5

(2011) 1,3

Page 46: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 45

CUADRO Nº 23

Región Moquegua: Pobreza Monetaria Ordenada

Nº de Orden

Distrito

Po

bla

ció

n C

ensa

da

H

og

ares

Pobreza Monetaria (

% )

Inci

den

cia

Po

bre

za T

ota

l

Inci

den

cia

Po

bre

za

Ext

rem

a

1 > Chojata 2,213 654 72.9 40.0 2 > Ubinas 3,725 1,149 62.1 29.1 3 > Coalaque 1,307 481 63.5 27.5 4 > Matalaque 1,033 374 61.6 25.0 5 > Lloque 1,376 356 55.3 23.9 6 > Ichuña 4,057 1,450 59.9 22.2 7 > Yunga 1,570 371 51.9 20.9 8 > San Cristóbal 3,518 1,157 54.8 20.0 9 > Carumas 4,816 1,734 49.7 17.1 10 > Puquina 2,979 1,057 34.4 9.1 11 > Quinistaquillas 1,013 325 28.7 7.1 12 > Cuchumbaya 1,990 720 28 5.8 13 > La Capilla 1,731 437 24.7 5.5 14 > Torata 6,591 2,389 21.1 4.7 15 > Omate 3,900 1,193 24.5 4.7 16 > Moquegua 46,419 15,702 22.1 3.8 17 > Samegua 6,515 1,863 22.7 3.8 18 > Ilo 59,132 16,200 19.3 2.7 19 > El Algarrobal 247 109 14.1 2.4 20 > Pacocha 4,401 1,378 3.8 0.4

Fuente: INEI - Mapa de la Pobreza 2009

2.4 SITUACION DE SALUD.

La Región Moquegua se encuentra promoviendo su implementación concertada en un proceso de

descentralización, en aplicación de la política nacional de salud; a efecto de lograr el cuidado

integral de la salud y coordinando los planes y programas de implementación de aseguramiento

universal de la salud a toda la población especialmente a la más pobre de las zonas alto andinas y

de fortalecer el primer nivel de atención.

En el año 2007, existieron a nivel nacional 2.91 establecimientos de salud por cada 10 mil

habitantes, en la región Moquegua se presentó la mayor disponibilidad de centros de salud con

1.75,

La DIRESA Moquegua ofrece sus servicios a través de los 57 establecimientos de salud y dos

Hospitales: Hospital de Apoyo 2-2 en el Distrito de Moquegua, y el Hospital Kenedy 2-1 del Distrito

de Ilo. Los establecimientos de Salud están distribuidos en los 20 Distritos de Moquegua. Esta

organizada por 2 Redes Sanitarias: Red Moquegua y Red Ilo. El Hospital de Apoyo II-2 Moquegua

depende directamente de la DIRESA.

Page 47: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 46

La Red Moquegua cuenta con 5 Micro Redes: MR Moquegua, MR Carumas, MR Ichuña, MR

Ubinas y MR Omate. Los Centros de Salud constituyen la asociación ACLAS. El Hospital Kennedy

II-1 depende de la Red Ilo.

La Red Ilo cuenta con una Micro Red Ilo. Los Centros de Salud constituyen la asociación ACLAS.

En cuanto a recursos humanos están distribuidos de acuerdo al nivel y categoría del

establecimiento de salud, así Hospitales con Especialistas y Centros de Salud con equipo médico,

enfermera, odontólogo, obstetra, técnicos y auxiliares asistenciales y administrativos. Los Puesto

de Salud tienen equipo mínimo la mayoría con enfermera y técnico.

El total de trabajadores en la DIRESA Moquegua son 1619 entre asistenciales y administrativos.

Administrativo son 315 (19.45%) y Asistenciales son 1304 (80.55%).

Entre las causas de muerte infantil en la región en primer lugar figuran las enfermedades

infecciosas respiratorias agudas, 2do Enfermedad infecciosa intestinal, 3er Obesidad e hiper

alimentación, 4to. Dermatitis y Eczema y 5to lugar Anemia nutricional, etc.

Según información obtenida por el Monitoreo Nacional de indicadores Nutricionales (MONIN),

realizado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, durante el año 2011 el 23% de los

niños encuestados tuvieron diagnóstico de desnutrición crónica a nivel nacional. Moquegua tiene

un 5.7% de desnutrición crónica y están por debajo del promedio Nacional. Según ENDES, los

niños menores de 5 años fueron ligeramente más vulnerables a la desnutrición crónica que las

niñas; esto se refleja en la pobreza y morbilidad provocada por agentes infecciosos y parasitarios

por falta de cobertura y una buena calidad de agua y saneamiento, especialmente en la zona rural

de la región.

Incidencia de enfermedades vinculadas al Agua y Saneamiento,

En la Región Moquegua en los años 2009 al 2011 la población más vulnerable a las EDAs son los

menores de 5 años; En la provincia Mariscal Nieto la tasa de incidencia en los tres años analizados

presenta una variación que es superior a la tasa regional pero que va disminuyendo al año 2011 en

46.9.

La Provincia de General Sánchez Cerro el año 2011 tiene una tasa de incidencia de 26.0, la cual

incrementa, respecto a los años anteriores esto es a consecuencia de que no existe buena calidad

del agua, saneamiento y educación sanitaria teniendo como resultado la pobreza.

En la Provincia de Ilo la tasa de incidencia respecto al año 2011 ha disminuido en 21.4 respecto a

los años anteriores, y se ha tenido una defunción por EDA en el Distrito de Ilo.

En el año 2011 la EDA tiene una tendencia estacional debido a que se ha iniciado la vacunación

contra el Rotavirus y en la estación de invierno disminuye.

Los distritos con mayor tasa de enfermedades diarreicas por 100 habitantes del grupo de edad son:

Pacocha, El Algarrobal, Moquegua, Torata, San Cristóbal, Puquina, Coalaque y Omate.

Page 48: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 47

CUADRO Nº 24 Tasa de Incidencia Acumulada de EDAs en menores de 5 años x 100 hab. Región Moquegua.

Año 2012

Provincia Distrito 2010 2011 2012

MARISCAL NIETO CARUMAS 32.6 15.9 13.4

CUCHUMBAYA 22.3 20.5 26.3

MOQUEGUA 59.4 53.5 53.4

SAMEGUA 23.7 29.1 31.0

SAN CRISTOBAL 49.4 33.7 48.8

TORATA 45.4 35.6 37.1

Total MARISCAL NIETO 52.6 46.9 47.7

ILO ILO 31.1 19.0 31.9

PACOCHA 62.1 67.3 128.9

EL ALGARROBAL 59.1 94.1 182.4

Total ILO 33.4 21.4 36.7

GENERAL SANCHEZ CERRO CHOJATA 28.0 24.2 25.3

COALAQUE 30.8 52.3 53.1

ICHUNA 18.9 23.6 25.3

LA CAPILLA 13.1 39.1 19.4

LLOQUE 30.6 9.4 21.1

MATALAQUE 15.8 28.9 13.8

OMATE 33.9 28.0 30.8

PUQUINA 40.6 30.4 33.6

QUINISTAQUILLAS 18.5 7.7 14.9

UBINAS 23.7 35.3 23.1

YUNGA 23.2 16.0 9.6

Total GENERAL SANCHEZ CERRO

26.3 26.0 24.9

Total general 40.6 33.3 39.7

Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA. .

GRAFICO N° 12 Tasa de Incidencia Acumulada de EDAs en menores de 5 años x 100 hab. Región Moquegua.

De los años 2010, 2011 y 2012

Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.

Page 49: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 48

Desnutrición Crónica en Menores de 5 años:

La Desnutrición, más que un indicador de salud es un Indicador de Desarrollo de la Región, y el

Crecimiento Económico se refleja en la Reducción Sostenida de la Pobreza, por lo tanto es un

problema social importante, porque incrementa en el niño el riesgo a morir, o posteriormente luego

tendrá problemas de rendimiento, repercutiendo en su productividad. Por lo que es necesario

trabajar para mejorar y agilizar las obras de agua y desagüé, al considerar que son herramientas

necesarias para enfrentar la desnutrición; siendo esto un fenómeno multidimensional por lo que las

políticas para combatirlas deben ser mulsectoriales, garantizando uno de los factores como es el

acceso a los servicios de agua y desagüe.

Los Presidentes Regionales que conforman la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

(ANGR) declaran como prioridad de la agenda social la erradicación de la desnutrición crónica

infantil en el país” (27 agosto 2012) siendo parte de este compromiso el del Gobierno Regional de

Moquegua, en alcanzar su Objetivo Especifico Regional en el Plan de Desarrollo Concertado

Regional 2003 al 2021; Reducir la brecha que existe entre la desnutrición del sector rural y urbano

siendo su meta al 2021 al 1%. Cumpliendo con uno de los desafíos para el desarrollo y la inclusión

social es la reducción de la desnutrición infantil.

Según información obtenida por la DIRESA respecto a los niveles de desnutrición en la Región

Moquegua, se ha realizado un análisis de los años 2010 al 2012 respecto al nivel nacional, se

observa que la región Moquegua su nivel de desnutrición es menor respecto al nacional así en el

año 2012 fue de 6.6% y el nacional fue de 19.5%, pero si comparamos los años anteriormente

mencionados se puede observar que el año 2010 el nivel es de 6.2%, logrando disminuir para el

año 2011 que fue de 5.9% muy por el contrario para el año 2012 el nivel de desnutrición regional

aumento en 6.6%; el cual se acentúa en la zona rural.

A nivel provincial se observa que en el año 2012 de las tres provincias el más alto nivel de

desnutrición lo tiene la provincia de General Sánchez Cerro con 14.8% esto se refleja en la

pobreza y morbilidad provocada por agentes infecciosos y parasitarios por falta de cobertura y una

buena calidad de agua y saneamiento, especialmente en la zona rural de la región.

De los 20 distritos de la región tenemos el Distrito de San Cristóbal con 17.2% el Distrito de

Ubinas con 21.6%, y el Distrito de El Algarrobal 5.2%, sus niveles de desnutrición han aumentado,

especialmente en la zona rural donde el saneamiento básico no es el adecuado ni la falta de

higiene.

Aun así, considerando los promedios la brecha de la Región Moquegua es de 1.12% y de Perú es

de 0.98% respecto a los años 2011 y 2012; esto demuestra que los niveles de desnutrición en la

región es más alta.

Page 50: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO MOQUEGUA 2012-2021 Página 49

GRÁFICO Nº 13: Porcentaje de Desnutrición Crónica por Distrito

Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.

Page 51: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 50

CUADRO Nº 25 DESNUTRICION CRONICA REGION MOQUEGUA

Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.

GRAFICO N° 15 NIVELES DE DESNUTRICIÓN REGIÓN MOQUEGUA RESPECTO PERÚ

Fuente: DIRESA/ Elaborado por Equipo técnico-PRS-MOQUEGUA.

Región Moquegua 2010 2011 2012

Prov. Mariscal Nieto 5.7% 5.3% 6.5%

MOQUEGUA 4.9% 4.0% 5.0%

SAMEGUA 4.6% 2.4% 3.8%

CARUMAS 11.3% 11.9% 10.4%

SAN CRISTOBAL 9.4% 14.2% 17.2%

TORATA 7.2% 5.9% 8.6%

CUCHUMBAYA 6.2% 8.9% 12.3%

Prov. General Sánchez Cerro 13.3% 13.6% 14.8%

LLOQUE 24.6% 22.6% 19.1%

UBINAS 17.5% 17.5% 21.6%

YUNGA 17.0% 13.5% 14.4%

PUQUINA 15.9% 12.2% 16.3%

COALAQUE 15.5% 14.2% 9.2%

CHOJATA 14.9% 14.1% 19.0%

ICHUNA 12.9% 15.7% 17.0%

MATALAQUE 12.5% 14.0% 14.7%

LA CAPILLA 3.8% 9.5% 2.6%

OMATE 3.3% 5.2% 4.4%

QUINISTAQUILLAS 1.4% 2.6% 5.6%

Prov. Ilo 3.3% 2.9% 3.6%

ILO 3.3% 3.0% 3.5%

PACOCHA .6% .9% 2.9%

EL ALGARROBAL 13.5% 5.2%

MOQUEGUA 6.2 5.9 6.6

PERU 22.6 20.0 19.5

Fuente: DIRESA

Desnutrición Crónica Región Moquegua

6.2 5.9 6.6

22.6 20.0 19.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

2010 2011 2012

MOQUEGUA PERU

Page 52: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 51

2.5 SITUACION DE LA EDUCACIÓN

Nivel Educativo:

En Moquegua, 87.3% de las instituciones educativas, correspondientes a la Educación Básica Regular,

son de gestión estatal y se encuentran bajo la jurisdicción de la Dirección Regional de Educación de

Moquegua. En la Provincia Mariscal Nieto y Distrito Moquegua, las instituciones educativas, están bajo

la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Nieto y en la Provincia Ilo y Distrito El Algarrobal bajo la

Unidad de Gestión Educativa Local Ilo.

En esta región, en el nivel básico regular se encuentran en total 637 Instituciones Educativas, de las

cuales 51% se encuentra en el ámbito urbano y 49% en el ámbito rural. Más de la mitad corresponden

al nivel de educación inicial que incluye a las cunas, jardines de infancia, programas no escolarizados

(PRONOEI); 31% son del nivel de Primaria, 13.7% conciernen al nivel de secundaria y 2.5% son

instituciones educativas que atienden educación básica especial y básica alternativa.

Considerando el total de instituciones educativas por nivel, en los 334 Centros de Educación Inicial se

atienden 8,741 niños/niñas de 0 a 5 años, principalmente en jardines infantiles que trabajan con las

edades de 3 a 5 años, lo que hace un promedio de 26 infantes por cada CEI. En el nivel de Primaria, se

cuenta con 199 Instituciones Educativas que dan servicios educativos a 17,725 alumnos/alumnos, de

las edades de 6 a 11 años, esto es 89 alumnos promedio por institución educativa, mientras que en el

nivel de Secundaria, estudian 14,223 alumnos/alumnas en 87 instituciones educativas, lo que hace un

promedio de 163 estudiantes de secundaria por Institución Educativa.

CUADRO Nº 26 Instituciones Educativas, matriculados y Docentes según Modalidad - 2009

Área Geográfica

Instituciones Educativas P/

Nivel / Modalidad Educativa

Inicial

Primaria

Secundaria

Básica

Alternativa

1/

Básica

Especial

Técnico-

Productiva

2/

Superior No Universitaria

Pedagógica Tecnológica Artística

Region Moquegua 334 199 87 13 4 23 3 10 -

Provincia Ilo 79 32 20 5 2 7 1 2 -

Distrito El Algarrobal 1 1 - - - 1 - - -

Distrito Ilo 73 28 16 5 2 6 1 2 -

Provincia Mariscal Nieto

119 71 31 7 2 10 1 4 -

Distrito Moquegua 63 24 16 6 2 4 1 2 -

Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua

Page 53: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 52

CUADRO Nº 27

Región Moquegua: Consolidado General Eficiencia Educativa, según Nivel y Modalidad– 2010

Niveles y/o modalidades

Eficiencia Educativa

Matriculados Retirados Matrícula

real %

Deserción Repitentes Promovidos

Fracaso Escolar

Total 20 842 1 635 19 207 8 685 18 522 2 320

I. Escolarizado 20 498 1 585 18 913 8 685 18 228 2 270

Inicial solo de 3 a más años edad 3 441 294 3 147 9 0 3 147 294

Primaria Menores 8 375 181 8 194 2 178 8 016 359

Básica Alternativa 462 272 190 59 9 181 281

Secundaria de Menores 6 878 228 6 650 3 498 6 152 726

Secundaria de Adultos 0 0 0 0 0 0 0

Especial 34 7 27 21 0 27 7

CETPRO 1 308 603 705 46 0 705 603

II. No Escolarizado 344 50 294 15 0 294 50

Programas Inicial solo de 3 a más años de edad 296 49 247 17 0 247 49

Secundaria Adultos 0

0

Especial - PRITE 48 1 47 2 0 47 1

Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua

GRAFICO N° 16

Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Inicial Primaria Secundaria SuperiorTecnologica

IST

2012 7,562 16,977 13,714 2,165

2011 7,232 17,471 13,929 2,189

Población Escolar Región Moquegua

2012

2011

Page 54: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 53

Analfabetismo:

El nivel de analfabetismo en un área territorial corresponde a la población de 15 años a más que no

sabe leer, ni escribir, lo que interfiere con sus posibilidades de ingresar al mercado laboral formal

distrital o provincial.

Durante el período 1993 y 2007, el nivel de analfabetismo ha disminuido en toda el Área de Estudio

General. La población analfabeta, esto es, que no sabe leer ni escribir, porque no acudió a la escuela o

por desuso, suma 5,721 personas, esto es 4.7% del total de la población de 15 años a más.

Revisando las tasas de analfabetismo según sexo, se observa que en el Área de Estudio General, hay

más mujeres analfabetas que varones, lo que explica un menor nivel de logro educativo, afectando su

inserción al mercado laboral formal, limitando por tanto las posibilidades de acceso a un empleo

adecuado. Las mayores tasas de analfabetismo se encuentran en las mujeres del ámbito rural de los

distritos mientras que en el espacio urbano es mucho menor.

La tasa de analfabetismo de la población femenina y masculina 15 a más años fue de 15.4% y 10.6%

respectivamente.

GRAFICO N° 17

Fuente: INEI – Elaboración Propia

CUADRO Nº 27

DEPARTAMENTO MOQUEGUA: TASA DE ANALFABETISMO (%) 2006 – 2009

2006 2007 2008 2009 > DE 15 AÑOS 8.6 10.3 8.9 7.00

Fuente: Instituto Nacional De Estadística e Informática.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Masculina

Femenina

Masculina Femenina

15 a más Años 10.6% 15.4%

Analfabetismo Regional

Page 55: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 54

CUADRO Nº 28

PROVINCIA MARISCAL NIETO: TASA DE ANALFABETISMO SEGÚN DISTRITO 2009 – 2010

PROVINCIA MARISCAL

NIETO

2009 2010

CANTIDAD % CANTIDAD %

MOQUEGUA 1,972 3.78 1,439 2.71

SAMEGUA 329 4.94 245 3.69

TORATA 460 6.97 347 5.36

CARUMAS

15.27 689 13.27 781

CUCHUMBAYA 223 10.62 120 5.68

SAN CRISTOBAL 489 13.1 409 10.81

Fuente: Pronama – Moquegua

Escolaridad:

Los Años promedio de estudios alcanzado por la población de 25 a 34 años, es un indicador que

muestra un cambio importante en el nivel de instrucción del capital humano, debido a que el promedio

de años de estudio para la población peruana se ha mantenido estable en 10.6 años durante el período

2008. Sin embargo en la región Moquegua en el periodo 2010 se mantuvo 11.3 años.

En el rango de personas de 15 y más años de edad, contradictoriamente a la tasa de analfabetismo, el

promedio de años de estudio alcanzado por hombres y mujeres no presenta grandes diferencias. En el

año 2010, las mujeres tenían un promedio 10.3 años mientras los hombres alcanzaban hasta 10.6

años. Obviamente las diferencias de hecho son más marcadas cuando se trata de población residente

en el área urbana con todas las condiciones favorables, del que habita en el medio rural que sólo tiene

facilidades para estudiar la educación básica regular.

Page 56: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 55

CUADRO Nº 29 INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2007

DISTRITOS

POBLACION IDH ESCOLARIDAD LOGRO EDUCATIVO H

AB

RA

NK

IDH

RA

NK

%

RA

NK

%

RA

NK

MOQUEGUA 49,419 115 0.6641 57 92.26 104 94.55 137

CARUMAS 4,816 860 0.5986 491 84.76 1,043 84.25 1,109

CUCHUMBAYA 1,190 1,345 0.6014 460 88.42 599 85.08 1,028

SAMEGUA 6,515 688 0.661 65 92.73 69 94.5 144

SAN CRISOBAL 3,518 1,049 0.6058 414 89.62 422 86.81 863

TORATA 6,591 684 0.6587 75 91.75 142 92.74 291 Fuente: INEI – Elaboración Propia

GRAFICO N° 17

Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua / Elaboración Propia.

Cobertura Educativa:

La cobertura educativa es una medida o indicador de la capacidad del sistema educativo para atender

a la población en edad de estudiar. En la región Moquegua la cobertura por segmentos de población

fue la siguiente:

Tasa de cobertura total de 3 a 5 años: Moquegua 82.2% y Perú 77.0%

Tasa de cobertura total de 6 a 11 años: Moquegua 100.0% y Perú 97.9%

Tasa de cobertura total de 12 a 16 años: Moquegua 97.8% y Perú 91.5%

Dichas coberturas están asociadas a los favorables niveles de analfabetismo que muestra nuestra

región.

90%

95%

100%

44,305 20,680

2,991

18,344

1,484 679

211

594

Nivel de Escolaridad por Provincia - 2012

FORMA NOESCOLARIZADA

FORMAESCOLARIZADA

Page 57: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 56

GRAFICO N° 18

Fuente: INEI – Elaboración Propia / Elaboración Propia.

Los escasos logros obtenidos en cuanto a comprensión lectora y lógico matemático, en el segundo

grado de primaria, se deben esencialmente a que no se han brindado oportunidades en la primera

infancia de ampliación de sus capacidades, y ello básicamente implica la inserción del infante ya desde

los cero años en el sistema educativo, toda vez que su desarrollo neuronal se da con un mayor énfasis

precisamente en la primera infancia. Los datos estadísticos nos muestran que el déficit de cobertura

educativa de 3 a 5 años es de 9%, lo cual implica realizar intervenciones con la finalidad de reducir esta

brecha.

GRAFICO N° 19

Fuente: Dirección Regional de Educación – Moquegua / Elaboración Propia

0% 20% 40% 60% 80% 100%

3 a 5 Aaños

6 a 11 Años

12 a 16 Años

Tasa de Cobertura Región Moquegua

REGIÓN

PERÚ

UGEL ILO 50%

UGEL MARISCAL

NIETO 47%

UGEL GRAL SANCHEZ

CERRO 3%

DEFICIT COBERTURA EDUCATIVA A NIÑOS /AS DE 3 A 5 AÑOS

UGEL ILO

UGEL MARISCAL NIETO

UGEL GRAL SANCHEZCERRO

Page 58: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 57

Comprensión Lectora:

La Región Moquegua en el escenario Nacional muestra el primer lugar en ambas áreas evaluadas. En

Comprensión Lectora tiene al 51.4% de los alumnos de segundo grado de primaria en el Nivel 2. En

Matemática, de la misma población de alumnos evaluados, tiene al 29.1% en el Nivel 2.

Con respecto al 2010, la Región mostró una evolución positiva 7.3% en el área de Comprensión

Lectora y un 4.6% en los que respecta al área de Matemática. Significativamente por encima de los

promedios nacionales, como podemos observar en los gráficos siguientes:

GRAFICO N° 20 Perú: Resultados en Comprensión Lectora, según departamento, ECE 2011 y ECE

2010 (Porcentaje de estudiantes en el Nivel 2)

Fuente: Ministerio de Educación / Plan Estratégico Institucional – ECE 2011.

GRAFICO N° 21

Perú: Resultados en Matemática, según departamento, ECE 2011 y ECE 2010 (Porcentaje de estudiantes en el Nivel 2)

Fuente: Ministerio de Educación / Plan Estratégico Institucional – ECE 2011

A pesar que Moquegua en comparación de las demás regiones, haya obtenido los mejores resultados

en la última evaluación censal efectuada en el 2011, los resultados en las áreas de comprensión

0

10

20

30

40

50

60

Am

azon

asA

ncas

hA

purí

mac

Are

quip

aC

alla

oC

usco

Hua

ncav

elic

aH

uanu

co Ica

Juní

nLa

Lib

erta

dLa

mba

yequ

eLi

ma

Met

ropo

litan

aLi

ma

Lore

toM

adre

de

Dio

sM

oque

gua

Pas

coP

iura

Pun

oS

an M

artín

Tac

naT

umbe

sU

caya

li2011

0

5

10

15

20

25

30

35

Am

azon

asA

ncas

hA

purí

mac

Are

quip

aC

alla

oC

usco

Hua

ncav

elic

aH

uanu

co Ica

Juní

nLa

Lib

erta

dLa

mba

yequ

eLi

ma…

Lim

aLo

reto

Mad

re d

e D

ios

Moq

uegu

aP

asco

Piu

raP

uno

San

Mar

tínT

acna

Tum

bes

Uca

yali

2011

Page 59: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 58

lectora y matemática no son los ideales, pareciera ser un “mal de muchos consuelo de tontos”. Según

el Plan Bicentenario, las aspiraciones nacionales al 2021 sugieren un 70% en ambas áreas, por ende

Moquegua, dada su situación actual, debería aspirar como ideal a un nivel por encima del 80%.

En la Región Moquegua el 51.4% de alumnos en el segundo grado de educación primaria comprenden

lo que leen, mientras el 48.6% restante no lograron los aprendizajes esperados, NO COMPRENDEN

LO QUE LEEN. Situación realmente preocupante, puesto que 5 de cada diez niños tendrían

dificultades para continuar con sus estudios.

GRAFICO N° 22

Fuente: PDRC 2003-2021 / Ministerio de Educación / Elaboración Propia.

En cuanto al uso de los números y operaciones para resolver problemas de matemática, la situación es

realmente grave, solo 29.1% de los alumnos del segundo grado de educación primaria (marcador

pentagonal) logran los aprendizajes esperados. Es decir, 3 de 10 alumnos demuestran capacidad de

razonar matemáticamente en el planteamiento y solución de problemas. Entre el 2010 y 2011 este

indicador evolucionó positivamente en 15.3 puntos porcentuales.

GRAFICO N° 23

Fuente: PDRC 2003-2021 / Ministerio de Educación / Elaboración Propia

47.0%

48.0%

49.0%

50.0%

51.0%

52.0%

2do Primaria Otros grados

51.4%

48.6%

Aprendizaje en Comprensón Lectora - Región Moquegua

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

2do Primaria 2010 - 2011

29.1% 15.3%

Aprendizaje en Matemática - Región Moquegua

Page 60: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 59

Tasa de Cobertura por UGEL:

La cantidad de docentes del departamento es de 3,710 docentes, de los cuales 811 docentes

pertenecen a la UGEL Sánchez Cerro, 1,285 docentes pertenecen a la UGEL

Ilo y 1,614 docentes a la Provincia Mariscal Nieto; siendo el porcentaje 45.9% de docentes que

laboran en la UGEL Mariscal Nieto.

GRAFICO N° 24 DOCENTES SEGÚN PROVINCIAS

Fuente: PDC-MPMN 2003-2021 / Ministerio de Educación / Elaboración Propia

CUADRO Nº 30

PROVINCIA MARISCAL NIETO: CENTROS EDUCATIVOS EN EL SISTEMA, POR AÑO, SEGÚN NIVEL Y MODALIDAD 2005 - 2010

NIVEL/MODALIDAD AÑOS

2005 2006 2007 2008 2009 2010

TOTAL 252 249 247 243 244 245

I. ESCOLARIZADO 180 178 179 182 183 184

EDUCACION INICIAL 55 56 57 58 59 59

EDUCACION PRIMARIA 73 71 73 74 74 76

MENORES 69 67 70 71 71 71

EBA 4 4 3 3 3 5

EDUCACION SECUNDARIA 33 33 34 34 34 33

MENORES 30 30 31 31 31 33

ADULTOS 3 3 3 3 3 ….

EDUCACION SUPERIOR 6 5 5 5 5 5

EDUCACION MAGISTERIAL 1 1 1 1 1 1

EDUC. TECNOLOGIA 5 4 4 4 4 4

OTRAS MODALIDADES 13 13 10 11 11 11

EDUC. ESPECIAL 1 1 1 1 1 1

EDUC. TEC. PRODUCTIVO 12 12 9 10 10 10

II. NO ESCOLARIZADO 72 71 68 61 61 61

EDUC. INICIAL 62 61 60 58 58 60

EDUC. PRIMARIA ADULTOS 0 0 0 0 2 0

EDUC. SECUNDARIA ADULTOS 2 2 2 2 0 0

EDUC. OCUPACIONAL 7 7 5 0 0 0

EDUC. ESPECIAL 1 1 1 1 1 1

Fuente: DPC–MPMN 2003-2021 / Dirección Regional de Educación - Moquegua.

UGEL ILO 35%

UGEL MCAL NIETO 43%

UGEL GRAL SANCHEZ

CERRO 22%

UGEL ILO

UGEL MCALNIETO

UGEL GRALSANCHEZCERRO

Page 61: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 60

2.6 INGRESOS Y PRESUPUESTOS.

Ingresos y Presupuestos Regionales

Las transferencias por Canon Minero a nivel nacional a partir del año 2006 a la fecha se ha

incrementado considerablemente, alcanzando su mayor incidencia en el año 2007; siendo uno de los

beneficiados el departamento de Moquegua considerado como uno en los que se concentra el 80% del

total de recursos.

GRAFICO N° 25 TRANSFERENCIA DEL CANON MINERO A NIVEL NACIONAL

(millones de soles)

Fuente: MEF

La región Moquegua ha modificado sus ingresos a partir del año 2009, así en el año 2011 el

Presupuesto Institucional Modificado (PIM) es de S/. 355,062,052 el mismo que considera una

disminución de S/. 60,558,947 respecto al PIM del 2010 y con respecto al 2009 una disminución de

95,113,982 equivalente a 21.1% de descenso al presupuesto del año base.

Al analizar el PIM por fuente de financiamiento, se observa que los años 2009 y 2010 los recursos

determinados constituyen la principal fuente representando el 38.3% al 47.4% recursos provenientes

del canon, sobre canon, regalías y participaciones; en el año 2011 los recursos ordinarios representa la

mayor fuente de ingresos con un 51.3% en el último año.

Page 62: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 61

CUADRO Nº 31

Presupuesto Institucional Modificado en la Región Moquegua 2009 - 2011

Año PIA PIM Ejecución %

2009 1 98,309,225 450,176,034 337,854,081 75%

2010 180,674,111 415,620,999 325,772,788 78%

2011 235,186,473 355,062,052 280,668,612 79%

Fuente: MEF consulta amigable SIAF-SP a Diciembre 2012

CUADRO Nº 32

PIM ANUAL SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN LA REGIÓN MOQUEGUA

Fuente Financiamiento AÑOS

2009 2010 2011

Recursos Ordinarios 133,272,118 138,757,336 182,073,087

Recursos Directamente Recaudados 7,785,621 9,363,450 9,559,456

Donaciones y Transferencias 136,720,214 70,534,298 8,385,307

Recursos Determinados 172,398,081 196,965,915 155,044,202

Total G.R. Moquegua 450,176,034 415,620,999 355,062,052

Fuente: Transparencia Económica MEF

Page 63: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 62

GRAFICO N° 26

Fuente: Elaboración Equipo Técnico de la Formulación del Plan Regional de Saneamiento

Los ingresos en provincias de la región Moquegua se tiene que en el año 2009 ha sido por un valor de

S/ 743,799,552, en el 2010 de S/. 670,215,858 y en el 2011 706,126,315 existiendo una disminución

del 10% del presupuesto año 2009 respecto al 2010, logrando para el año 2011 un incremento de 5%.

De este análisis se evidencia que el año 2010 todas las provincias han disminuido sus transferencias

respecto al año anterior y al siguiente de acuerdo al periodo analizado.

CUADRO Nº 33

PIM PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA 2009-2010-2011

Ingresos por Provincias 2009 2010 2011

Mariscal Nieto 485,412,909 424,785,141 439,617.984

General Sánchez Cerro 104,197,959 89,214,908 108,852,581

Ilo 154,188,684 156,215,809 157,655,750

Fuente: Transparencia Económica MEF

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

300,000,000

350,000,000

400,000,000

450,000,000

500,000,000

2009 2010 2011

Recursos Ordinarios

Recursos DirectamenteRecaudados

Donaciones y Transferencias

Recursos Determinados

G.R. Moquegua

Page 64: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 63

Corriente CapitalTotal

Gasto

%

Ejecuc.Corriente Capital Total Gasto

%

Ejecuc.Corriente Capital

Total

Gasto

%

Ejecuc.

F uente: T ransparencia Eco nó mica M EF

15,469,950

256,564

1,874,339

99,845,362

281,586,906

115,752,413

3,434,524

5,418,283

156,981,686

117,446,215

86.2

56.7

41.0

74.7

79.3

96.6

66.9

75.5

67.5

78.6

9,559,456

8,385,307

155,044,202 15,907,051

141,511,736

5,161,719

1,560,185

182,073,087

355,062,052 164,140,691

138,757,336

9,363,450

51,770,736

120,142,676

180,148,258415,620,999

1,505,111

12,729,584

146,370,878

70,534,298

196,965,915

126,852,900 7,254,654 134,107,554

5,283,28369.6 980,192 6,263,475

450,176,034 137,382,826

11,473,134

3,736,102 60,881,426

128,185,929

201,410,818

5,093,410

53,275,847

132,872,260

326,519,136

323,758

Total

133,272,118

7,785,621

136,720,214

172,398,081

Recursos

Ordinarios

Recursos

Directamente

Recaudados

Donaciones y

Transferencias

Recursos

Determinados

117,080,180 12,019,705 129,099,885 96.9

75.3

47.3

139,659,063

64,617,528

81.0

5,417,168

338,793,644

Presupuestos y gastos anuales según fuente de financiamiento en región Moquegua

Fuente de

Financ.PIM PIM

Gasto

PIM

Año 2011

Gasto

Año 2009 Año 2010

Gasto

CUADRO Nº 34

Fuente: Transparencia Económica MEF Consulta Amigable / SIAF SIAF

Page 65: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 64

GASTO DE CAPITAL SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO REGION MOQUEGUA

Fuente de Financiamiento

2009 2010 2011

PIM GASTOS DE CAPITAL

% DE EJECUCION

PIM GASTOS DE CAPITAL

% DE EJECUCION

PIM GASTOS

DE CAPITAL

% DE EJECUCION

Recursos Ordinarios

10,640,068 6,924,880 65.1 7,432,284 5,870,236 79.0 21,924,494 13,995,417 63.8

Recursos Directamente Recaudados

44,005 3,593 8.2 854,843 331,212 38.7 135,503 14,188 10.5

Donaciones y Transferencias

131,200,797 60,866,251 46.4 58,121,835 43,416,776 74.7 4,901,863 1,764,988 36.01

Recursos Determinados

139,799,264 112,917,580 80.8 163,318,541 101,793,150 62.3 101,095,297 68,985,987 68.2

Total

281,684,134 180,712,304 64.2 229,727,503 151,411,374 65.9 128,057,157 84,760,580 66.2 Fuente: Transparencia Económica MEF Consulta Amigable / SIAF.

Cuando se analiza la composición del gasto se observa que el gasto de inversión ha obtenido un incremento a partir del año 2009 al 2011 en soles es de S/.

13,995,417 n. s. lo que indicaría que se financiaría un mayor número de proyectos de la región.

Con relación al gasto en la región el porcentaje de ejecución se ha incrementado a partir del año 2009 que fue de 75.3%, respecto al año 2011 que fue de

79.3%, teniendo en cuenta que el presupuesto institucional modificado del año 2009 fue mayor respecto a los siguientes años que disminuyó

considerablemente.

CUADRO Nº 35

Page 66: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 65

3.- MARCO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.

En los años 70, el subsector Saneamiento estaba a cargo de la Dirección General de Obras

Sanitarias (DGOS) en el Ministerio de Vivienda, con un perfil netamente constructor de obras

sanitarias a nivel nacional. En el año 1981 se creó la empresa estatal Servicio Nacional de

Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA) en reemplazo de la DGOS. Esta

corporación estuvo formada por alrededor de 15 empresas filiales y 12 Unidades Operativas.

En el año 1990 se liquida el SENAPA y se transfieren los servicios a las Municipalidades

Provinciales, quienes debían constituir empresas de servicios municipales dedicadas a la prestación

de los servicios de saneamiento (EPS), pero en muchos casos fueron las mismas municipalidades

las que asumieron directamente la prestación del servicio.

A finales del año 1992, mediante la Ley Nº 25965, se crea la Superintendencia Nacional de

Servicios de Saneamiento – SUNASS, como organismo encargado de promover el desarrollo y

proponer las normas para la prestación de los servicios de saneamiento, fiscalizar la prestación y

resolver en última instancia los reclamos de los usuarios. La creación de un organismo regulador en

el sector saneamiento fue muy importante, pues no se contaba con un marco legal que regulara las

condiciones de operación, los derechos y obligaciones de las empresas y de los usuarios, así como

la determinación de las tarifas.

En 1994 se promulga la Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, y posteriormente

se reglamenta a través del Decreto Supremo Nº 09-95-PRES, estableciendo el marco institucional

para el sector con 3 actores principales:

1. El Ente Rector a nivel nacional, cuya función fue ejercida inicialmente por el Ministerio de la

Presidencia y luego por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del

Viceministerio de Construcción y Saneamiento (VMCS). Sus principales funciones son las de

formular, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas de alcance nacional para la prestación de los

servicios, así como formular los planes nacionales de desarrollo del sector.

2. El Ente Regulador, constituido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento

(SUNASS) que actualmente depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Su objetivo

general es normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de saneamiento,

cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y del

usuario. En la práctica, es la encargada de aprobar las tarifas por servicios de agua y

saneamiento que cobran los prestadores de servicio público en el medio urbano (SEDAPAL en Lima

y empresas municipales – EPS - en Provincias), con la excepción de Tumbes donde existe un

prestador de servicio

Page 67: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 66

privado. No regula ni fiscaliza a otros prestadores de servicio (municipalidades y organizaciones

comunales). Debe destacarse que, en agosto del 2006, se dio un gran avance con la

aprobación de la Ley Nº 28870 que otorgó a SUNASS la facultad de fijar las tarifas a las EPS

(EPS), función que

hasta ese entonces correspondía a la Junta General de Accionistas o Socios de dichas empresas.

De igual manera, a través del Texto Único Ordenado (TUO) del Reglamento de la Ley General de

Servicios de Saneamiento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 023-2005- VIVIENDA

de Noviembre de 2005, se estableció para las EPS la obligación de formular sus Planes Maestros

Optimizados (PMO) que sirven de base para la fijación de las tarifas.

3. Los prestadores de los servicios en el país son:

a) El ámbito de la regulación de la SUNASS alcanza actualmente a 50 EPS, de las cuales

actualmente 48 son empresas municipales, de las restantes una es SEDAPAL, que brinda servicios

a la capital del país y a la provincia constitucional del Callao y la otra es Aguas de tumbes S.A.

(ATUSA) empresa privada que brinda servicios a la ciudad de tumbes operando bajo la modalidad

de concesión: debiendo resaltar que de acuerdo al decreto supremo Nº 07-2011-VIVIENDA del

20/07/2011, se autorizó a la empresa Aguas de Manizales S.A. E.S.P. la adquisición del 80% del

capital social de Aguas de Tumbes S.A. a cargo de la concesión de los servicios de saneamiento en

las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.

Este conjunto de 50 EPS en su respectivos ámbitos de responsabilidad suman un total de 18.4

millones de habitantes, lo que representa el 84% de la población urbana, esta cifra a su vez

representa el 62% de la población total del País.

(b) las Organizaciones Comunales que tienen bajo su responsabilidad al 29% de la población,

asentada principalmente en el ámbito rural.

(c) Municipalidades pequeñas (490) que albergan al 9% de la población total. De acuerdo a Ley, las

municipalidades provinciales son las responsables de la prestación de los servicios de saneamiento

y en consecuencia tienen la facultad de otorgar el derecho de explotación a los prestadores de los

servicios. También se encuentra establecido que, en el caso que las municipalidades presten

directamente el servicio, éstas deben constituir una Unidad de Gestión para estos servicios.

Page 68: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 67

CUADRO Nº 36

RESUMEN DE INSTITUCIONES: LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL SECTOR.

Instituciones a Nivel Nacional Principales Funciones

Ministerio de Salud

Ente rector de la atención de salud integral y ambiental.

Asume el rol de vigilancia de la calidad del agua, así

como la promoción y educación sanitaria.

Ministerio de

Educación

Institución rectora en materia educativa, encargada de la

implementación de políticas y programas curriculares de

educación sanitaria y ambiental.

Ministerio de Vivienda,

Construcción y

Saneamiento

Ente rector del Estado en los asuntos referentes al

sector de saneamiento. Es el responsable de formular,

normar, dirigir, ejecutar, supervisar la política nacional y

acciones del sector en materia de saneamiento.

Superintendencia

Nacional de Servicios de

Saneamiento (SUNASS)

Ente regulador de las Empresas Prestadoras de

Servicios de saneamiento (EPS) y de pequeñas

Empresas de Saneamiento Municipal (PES).

Instituciones a Nivel Regional Principales Funciones

Dirección Regional

de Salud (DIRESA)

Órgano encargado de la atención de la salud integral y

ambiental. Financia e implementa programas de

vigilancia de la calidad del agua para consumo humano,

a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

(DESA) encargada de apoyar el desarrollo de acciones

de promoción, capacitación y educación sanitaria, en

coordinación con los gobiernos locales e instituciones

educativas.

Dirección Regional

de Educación (DREMO)

Órgano ejecutivo encargado de implementar programas

de educación sanitaria a nivel de la población escolar,

en coordinación con las instituciones del sector.

Dirección Regional

de Vivienda, Construcción

y Saneamiento (DRVCS)

Órgano ejecutivo encargado de la orientación e

implementación de las políticas y normas emitidas por el

sector y de brindar asistencia técnica y financiera para el

acceso a los servicios de saneamiento promoviendo la

participación de los gobiernos locales y los prestadores

de servicio como JASS, unidades de gestión, EPS, etc.

en estrecha coordinación con el Gobierno Regional.

Gobierno Regional

Tiene como misión el diseño, la promoción e

implementación de políticas regionales, en materia de

saneamiento y le corresponde apoyar técnica y

financieramente a las municipalidades para el acceso

sostenible de servicios de saneamiento en coordinación

con las DRVCS.

Comité Regional

de Saneamiento

Básico (CORSAB)

Plataforma de coordinación interinstitucional y sectorial,

promotor de iniciativas y políticas para el diseño e

implementación de planes y programas relacionados al

Saneamiento Básico en el ámbito de la Región.

Page 69: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 68

Instituciones a Nivel Local Principales Funciones

Redes, Micro-redes y

Establecimientos de Salud.

Brindan atención preventiva, recuperativa y promocional

de la salud e implementan el programa de vigilancia de

la calidad del agua y educación sanitaria, en

coordinación estrecha con la Municipalidad.

Unidades de Gestión Educativa

Local e Institución Educativa

Monitorean, evalúan y ejecutan los programas

curriculares de Educación sanitaria y ambiental.

Municipalidades

Provinciales y Distritales

Instancias del gobierno local, responsables de brindar

asistencia técnica y financiera a su población rural y

urbana ya sea directamente o por concesión para

dotarles de servicios de saneamiento de calidad y

sostenibles con la participación organizada de los

usuarios.

Entidad Prestadora

de Servicios (EPS)

Empresa pública, municipal, privada o mixta, constituida

con el exclusivo propósito de brindar servicios de

saneamiento a las zonas urbanas con poblaciones

mayores a 15,000 habitantes.

Unidad de Gestión

Instancia administrativa dependiente de la

municipalidad, encargada de la prestación de servicios

de saneamiento, cuando el número de población esté

entre 2,001 y 15,000 habitantes.

Operadores Especializados

Organizaciones privadas con personería jurídica y

carácter empresarial, que una vez desarrollado el

proceso de selección, negociación y suscripción del

contrato con una municipalidad se hacen cargo de la

prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito

de las pequeñas ciudades.

Junta Administradora de los

Servicios de Saneamiento -

JASS u otras organizaciones

Organización comunal encargada de administrar, operar

y mantener los servicios de saneamiento de su ámbito

rural.

4.- MARCO NORMATIVO Y REGULADOR DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.

Ley 26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento.

Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA - T.U.O. Reglamento de la Ley General de

Servicios de Saneamiento.

Decreto Supremo Nº 014-2012-VIVIENDA – modificación del T.U.O. Reglamento de la Ley

General de Servicios de Saneamiento.

Ley Orgánica que modifica la organización y funciones de los ministerios. Crea el Ministerio

de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ley Nº 27779.

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,

Ley Nº 27792.

Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento, Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA.

Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293.

Decreto Supremo N° 157-2002-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema

Nacional de Inversión Pública.

Page 70: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 69

Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, Ley Nº 27867

Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972.

Ley de Creación de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, Decreto

Ley Nº 25965.

Reglamento General de Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, Decreto

Supremo Nº 017-2001-PCM.

Ley General del Ambiente, Ley N° 28611

Decreto Supremo N° 007-2006-VIVIENDA- Aprueban el “Plan Nacional de Saneamiento

2006 - 2015”, Resolución Ministerial Nº 154-2006-VIVIENDA.

Decreto Supremo Nº 021-2009-VIVIENDA - Aprueban Valores Máximos Admisibles (VMA)

de las descargas de aguas residuales no domesticas en el sistema de alcantarillado

sanitario.

Resolución Ministerial Nº 205-2010-VIVIENDA- Aprueban Modelo de Estatuto para el

funcionamiento de las Organizaciones Comunales que prestan los servicios de saneamiento

en los Centros Poblados Rurales y el Modelo de Reglamento de Prestación de los Servicios

de Saneamiento.

Resolución Ministerial Nº 207-2010-VIVIENDA- Aprueban los “Lineamientos para la

Regulación de los Servicios de Saneamiento en los Centro Poblados del Ámbito Rural”, la

“Guía para la Elaboración del Plan Operativo Anual y Presupuesto Anual”, y el

“Procedimiento para el Cálculo de la Cuota Familiar.

Decreto Ley Nº 25965 - Crean la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento

(SUNASS).

Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM - Aprueban el Reglamento General de la SUNASS.

RELACIÓN DE PRINCIPALES NORMAS DICTADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO DE

SUNASS RELATIVAS A LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 056-2008-SUNASS-CD- Aprueban

“Lineamientos para la Revisión Extraordinaria de la Fórmula por Incorporación de Proyectos

y por Adelanto de Inversiones Previsto en el Plan Maestro Optimizado” y su exposición de

motivos, publicada el 06 de Agosto de 2008.

Ley Nº 30045, Ley de modernización de los servicios de saneamiento.

DS 003-2011-VIVIENDA, Reglamento del Decreto Supremo N° 021-2009-VIVIENDA, que

aprueba los Valores Máximos Admisibles de las descargas de aguas residuales no

domésticas en el Sistema de Alcantarillado Sanitario.

RM 108-2011-VIVIENDA, Aprueban “Lineamientos para la Formulación de Programas o

Proyectos de Agua y Saneamiento para los Centros Poblados del Ámbito Rural”

Page 71: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 70

DS 010-2012-VIVIENDA, Modifican D.S. Nº 003-2011-VIVIENDA que aprobó el Reglamento

del D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA con la finalidad de establecer procedimientos para

controlar descargas de Aguas Residuales No Domésticas en el Sistema de Alcantarillado

Sanitario

DS 015-2012-VIVIENDA, Aprueban Reglamento de Protección Ambiental para Proyectos

Vinculados a las Actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento

DS 016-2012-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba los criterios a tener en cuenta para

la Evaluación Ambiental de los Proyectos en Materia de Saneamiento a que se refiere el

segundo párrafo del Artículo 16 del Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema

Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

RM N° 161-2012-VIVIENDA, Criterios y Metodología de Focalización de las intervenciones

que el Programa Nacional de Saneamiento Rural realice en los Centros Poblados Rurales -

Listado de Centros Poblados Rurales Focalizados donde intervendrá el Programa Nacional

de Saneamiento Rural - Período 2012 – 2013.

RM N° 201-2012-VIVIENDA, Modifican la R.M. Nº 108-2011-VIVIENDA, que aprobó los

“Lineamientos para la Formulación de Programas o Proyectos de Agua y Saneamiento para

los Centros Poblados del Ámbito Rural”

RM N° 031-2013-VIVIENDA, Aprueban el Plan de Mediano Plazo: 2013-2016 del Programa

Nacional de Saneamiento Rural.

RM N° 065-2013-VIVIENDA, Modifican la Guía de opciones técnicas para abastecimiento de

agua y saneamiento para los centros poblados del ámbito rural, aprobada por R.M. Nº 184-

2012-VIVIENDA

5.- MARCO INSTITUCIONAL DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA.

En la región, como en el resto del país, no se identifica una estructura institucional formal del sector

de residuos sólidos, como si ocurre con otros servicios públicos; por ello se afirma que se trata de un

sector “virtual” por la carencia de un órgano rector.

Las Municipalidades, tanto Provinciales como Distritales son responsables de la prestación del

servicio de limpieza pública, asumiendo el barrido de calles y plazas, así como el recojo, transporte y

disposición final de los residuos sólidos, no solamente del ámbito municipal (residuos domésticos,

mercados, comerciales y de instituciones), sino también de los residuos generados en los

establecimientos de salud, residuos industriales y del sector construcción, que no corresponden a su

competencia.

La limpieza pública debe cubrir el barrido de calles, recolección y transporte de residuos sólidos y

también la transferencia y la disposición final de los mismos. Estas últimas actividades se asocian

fuertemente a la creciente actividad de reciclaje informal (salvo excepciones como la “Traperos de

Emaús” que viene trabajando parcialmente con recicladores informales en Trujillo)

Page 72: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 71

Dentro de este marco se identifican las siguientes instituciones vinculadas al sector:

En el Nivel Nacional:

Ministerio de Salud, Red de Salud: Vigilancia y control.

Ministerio del Ambiente, Comisión Nacional del Ambiente CONAM en proceso de

reorganización y el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA.

En el Nivel Regional:

Comisión Ambiental Regional CAR La Libertad, Gerencia Regional de Salud – Dirección

Ejecutiva de Saneamiento Ambiental, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión

del Medio Ambiente: Regulación y Normatividad.

Universidades: Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Privada Antenor Orrego,

Universidad Privada César Vallejo, Universidad Privada del Norte – relacionadas con los

temas de Investigación, Capacitación y Asesoría.

Municipalidades: Planificación, Regulación y normatividad, aprobación de tarifas/tasas,

Control, Operación, Financiamiento y administración.

Principales problemas identificados desde la perspectiva institucional

Inexistencia del sector desde una perspectiva normativa reguladora.

Carencia de mecanismos de coordinación entre las instituciones relacionadas con la gestión

de residuos sólidos y falta de ordenamiento y de una clara asignación de competencias,

funciones y facultades a cada una de ellas.

Débil sistema de recaudación de los arbitrios ó tarifas por la prestación del servicio de

limpieza pública.

Incipiente desarrollo del mercado y de las políticas sobre participación del sector

privado e inadecuada implementación de las disposiciones sobre su promoción.

Carencia de educación sanitaria y ambiental, así como de mecanismos de participación de

la población en la gestión de los servicios y en el saneamiento urbano.

6.- MARCO NORMATIVO Y REGULADOR DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA.

Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos (21.07.2000), modificada por Ley Nº 27353

y Decreto Legislativo N° 1065 (28.06.08)

D.S. Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (24.07.04)

Ley Nº 28256, Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos

(19.06.04)

D.S. Nº 021-2008-MTC, Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y

Residuos Peligrosos (10.06.08), Modificado por D.S. N° 030-2008-MTC (02.10.2008) y D.S.

N° 043-2008-MTC (20.11.2008)

Page 73: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 72

Ley N° 29419, Ley que formaliza la actividad de los recicladores.

D.S. N° 005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley N° 29419

Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (08.06.2004),

modificada por Ley N° 29050 (24.06.2007)

D.S. N° 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión

Ambiental (28.01.2005)

Ley N° 28611, Ley General del Ambiente (15.10.2005), modificada mediante Decreto

Legislativo N° 1055 (27.06.2008) y Ley N° 29263 (02.10.2008)

Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (23.04.2001),

modificada mediante Decreto Legislativo N° 1078 (28.06.2008)

D.S. N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del

Impacto Ambiental (25.09.09)

Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental

(05.03.2009), modificada por Ley N° 29514 (26.03.2010)

Page 74: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 73

7.- SITUACION DEL SANEAMIENTO EN LA REGION.

Señalar que los problemas en el tema de saneamiento en nuestra región son graves que van desde

el agotamiento de las fuentes de agua para los sistemas de abastecimiento (Distrito San Cristóbal),

contaminación natural en los sistemas de abastecimiento y la contaminación producida por pasivos

ambientales de la minería (Embalse Pasto Grande), industrias o las poblaciones que arrojan sus

aguas servidas a los ríos (Carumas, Ichuña, Yunga, etc.); así como la distribución de aguas sin

ningún tipo de tratamiento (Samegua).

7.1 SERVICIO DE AGUA

7.1.1 COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO.

Las coberturas en agua para consumo humano, se presentan a nivel Distrital pero la línea de base

se maneja a nivel de centro poblado en el ámbito de la Región. Las coberturas de agua que se han

considerado son las conexiones domiciliarias y piletas públicas, la información recopilada se realizó

a través de las Municipalidades, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Dirección Regional de

Vivienda, Construcción y Saneamiento y Gobierno Regional.

Según el boletín de inversiones Nº 05 del Ministerio de Economía y Finanzas, de enero del año

2012, las coberturas de los servicios de agua potable a nivel nacional son de 76.0% siendo para el

ámbito urbano el 89% y 38.8% para el ámbito rural, en Moquegua la cobertura total alcanza el

74.63% a nivel región, siendo el 92.6% para el ámbito urbano y el 71.9% para el ámbito rural, de los

datos en mención se puede concluir que los datos obtenidos en el presente Plan para el ámbito

urbano- rural supera el promedio nacional, estando muy cerca de lograr los Objetivos de Desarrollo

del Milenio del 2015, y habiendo superado las metas establecidas en el Plan Nacional de

Saneamiento.

CUADRO Nº 37 METAS EN COBERTURA DE AGUA AL 2015

PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO

OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL

MILENIO

METAS AÑO 2015 AÑO 2015

URBANO 87 94

RURAL 70 73

Page 75: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 74

CUADRO Nº 38 COBERTURA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR DISTRITO – REGION MOQUEGUA

DISTRITO RURAL URBANO Total general

ALGARROBAL 89.8 89.8

CARUMAS 62.5 100.0 65.7

CHOJATA 5.2 87.1 40.3

COALAQUE 94.3 100.0 94.9

CUCHUMBAYA 71.4 82.6 73.9

ICHUÑA 59.1 65.8 59.3

ILO 96.4 96.4

LA CAPILLA 96.9 99.0 97.0

LLOQUE 39.5 97.2 49.1

MATALAQUE 79.8 91.7 82.2

MOQUEGUA 100.0 96.9 97.7

OMATE 88.2 99.5 89.4

PACOCHA 82.3 82.3

PUQUINA 88.7 91.6 88.9

QUINISTAQUILLAS 99.3 98.3 99.1

SAMEGUA 94.5 94.5

SAN CRISTOBAL 85.4 85.4

TORATA 45.8 100.0 50.9

UBINAS 81.9 72.4 81.5

YUNGA 77.6 94.3 80.3

Total general 71.9 92.6 74.6 Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

GRAFICO N° 26

COBERTURA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR DISTRITO – REGION MOQUEGUA

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

40.3 49.1 50.9

59.3 65.7

73.9 80.3 81.5 82.2 82.3 85.4 88.9 89.4 89.8

94.5 94.9 96.4 97.0 97.7 99.1

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Page 76: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 75

7.1.2 CLASIFICACION DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR DISTRITO

Todos los sistemas con fuente de agua superficial deberían contar con un sistema de tratamiento

que remueva las impurezas propias de una fuente expuesta a contaminantes naturales o

antropogenicos, en el caso de sistemas con fuente de agua subterránea no todos son de buena

calidad para el consumo humano, por lo general este tipo de fuente está limpia de contaminantes

microbiológicos no sucediendo así para el caso de contaminantes químicos, estando algunos de

ellos con presencia de metales y que no cuentan con un proceso de tratamiento.

Teniendo en el Distrito de la Capilla dos sistemas (Calepa-Mormolle y Huarangayo) que se

abastecen de agua superficial (rio), para el consumo humano, asimismo en el Distrito de Samegua

(Molino y el Común) se tiene un sistema donde se capta agua del rio mediante una bocatoma,

pasando a dos reservorios de cada sector para el consumo humano apenas con un proceso de

pretratamiento.

La clasificación de esto sistemas por tipo de fuente se detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 39 OPCIONES TECNICAS EN SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

FUENTE DE AGUA

SUPERFICIAL FUENTE DE AGUA SUBTERRANEA

DISTRITO GCT* GST** SS*** SUB TOTAL

BST**** GCT GST SS SUB TOTAL

TOTAL

ALGARROBAL 1 1 1

CARUMAS 10 10 10

CHOJATA 5 5 5

COALAQUE 10 10 10

CUCHUMBAYA 8 8 8

ICHUÑA 30 30 30

ILO 2 2 2

LA CAPILLA 2 2 15 15 17

LLOQUE 3 3 3

MATALAQUE 2 2 1 1 2 4

MOQUEGUA 2 2 2 2 4

OMATE 20 20 20

PUQUINA 14 14 15

QUINISTAQUILLAS 5 5 5

SAMEGUA 2 1 3 3

SAN CRISTOBAL 6 6 6

TORATA 3 2 3 8 7 10 17 25

UBINAS 22 1 23 23

YUNGA 5 1 6 6

TOTAL 11 5 3 20 1 1 163 12 176 196

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

GCT*=Gravedad con tratamiento.

GST**=Gravedad sin tratamiento.

SS***=Sin Sistema.

BST****=Bombeo sin tratamiento.

Page 77: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 76

7.1.3 NIVELES DE SERVICIO DE AGUA.

A Regional se tienen 174 centros poblados con conexiones domiciliarias y 12 con pileta pública, en

este último caso la mayoría se encuentra en el Distrito de Ichuña.

Es importante analizar este indicador porque define la cobertura real que se tiene y siendo

determinante en para mejorar la salud pública, en nuestro ámbito rural se tienen varios centros

poblados que tienen la conexión domiciliaria pero no logran conectarla dentro de la vivienda, por lo

que no se logra los objetivos de los proyectos de inversión.

CUADRO Nº 40

NIVELES DE SERVICIO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO.

DISTRITO

Nº CENTROS POBLADOS CON

CONEXIONES DOMICILIARIAS

Nº CENTROS POBLADOS CON PILETA PUBLICA

TOTAL

ALGARROBAL 1 1

CARUMAS 10 10

CHOJATA 3 2 5

COALAQUE 10 10

CUCHUMBAYA 8 8

ICHUÑA 20 7 27

ILO 2 2

LA CAPILLA 18 18

LLOQUE 2 1 3

MATALAQUE 4 1 5

MOQUEGUA 4 4

OMATE 20 20

PACOCHA 1 1

PUQUINA 15 15

QUINISTAQUILLAS 5 5

SAMEGUA 3 3

SAN CRISTOBAL 6 6

TORATA 17 1 18

UBINAS 20 20

YUNGA 5 5

Total general 174 12 186

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

7.1.4 CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO.

Las continuidad del servicio en promedio es de 19.11 horas/día, en el ámbito urbano 19.65

horas/día y en el rural alcanza 19.01 horas/día, la continuidad más crítica se encuentra en el

Algarrobal y en Ilo en específico en el sector de la Pampa Inalámbrica, también en el Distrito la

Capilla siendo aún más crítico en la temporada de estiaje, además debemos indicar que no se tiene

una buena distribución del recurso hídrico, porque el agua de manantial de buena calidad se utiliza

para el uso agrícola y el agua superficial con presencia de contaminantes (químicos y

microbiológicos) para el consumo humano. Asimismo en el centro poblado de San Cristóbal, la

Page 78: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 77

fuente de agua ha venido disminuyendo no siendo suficiente para la población por lo que optaron

por captar agua superficial de acequia a fin de cubrir la demanda.

En conclusión la continuidad es adecuada a nivel regional.

CUADRO Nº 39

CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR DISTRITO

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

GRAFICO N° 27 CONTINUIDAD DE SERVICIO DE AGUA POR DISTRITO

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

DISTRITO RURAL URBANO TOTAL

ALGARROBAL 0.00 0.00

CARUMAS 22.67 24.00 22.80

CHOJATA 24.00 24.00 24.00

COALAQUE 21.33 24.00 21.60

CUCHUMBAYA 22.00 24.00 22.50

ICHUÑA 24.00 24.00 24.00

ILO 13.49 13.49

LA CAPILLA 9.08 8.00 9.02

LLOQUE 24.00 24.00 24.00

MATALAQUE 24.00 24.00 24.00

MOQUEGUA 24.00 18.24 19.68

OMATE 24.00 11.00 22.70

PACOCHA 23.83 23.83

PUQUINA 9.71 8.00 9.60

QUINISTAQUILLAS 21.20 21.20

SAMEGUA 24.00 24.00

SAN CRISTOBAL 16.00 9.00 13.67

TORATA 14.40 24.00 15.43

UBINAS 23.33 20.00 23.16

YUNGA 24.00 24.00 24.00

TOTAL GENERAL 19.01 19.65 19.11

Continuidad mínima del servicio 12 h/día

Page 79: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 78

OFERTA DEMANDA OFERTA DEMANDA OFERTA DEMANDA OFERTA DEMANDA OFERTA DEMANDA

ALGARROBAL 1.00 0.51 0.00 0.00 1.00 0.51

CARUMAS 7.64 5.61 4.50 2.60 12.14 8.22

CHOJATA 0.60 1.48 11.28 2.37 11.88 3.84

COALAQUE 6.38 1.75 3.60 0.63 9.98 2.39

CUCHUMBAYA 3.50 1.63 3.46 2.61 6.96 4.24

ICHUÑA 24.83 5.07 9.70 5.56 34.53 10.63

LA CAPILLA 41.27 1.51 2.65 0.37 43.92 1.88

LLOQUE 4.25 1.58 5.00 0.81 9.25 2.39

MATALAQUE 4.80 2.00 5.00 0.93 9.80 2.93

MOQUEGUA 368.00 406.70 2.00 0.12 _ _ 370.00 406.82

OMATE 12.51 3.56 5.72 3.00 18.23 6.57

PACOCHA

ILO

PUQUINA 22.50 4.18 1.25 1.58 23.75 5.76

QUINISTAQUILLAS 0.00 0.54 4.00 0.93 4.00 1.47

SAMEGUA 3.50 0.59 50.00 16.05 53.50 16.64

SAN CRISTOBAL 3.15 3.03 0.97 4.34 4.12 7.37

TORATA 28.97 9.10 16.56 3.56 45.53 12.66

UBINAS 24.29 8.25 2.00 0.97 26.29 9.22

YUNGA 6.20 0.63 2.50 2.08 8.70 2.70

Total general 320.00 371.00 368.00 406.70 197.39 51.14 128.19 48.40 1013.58 877.24

DISTRITOEPS MOQUEGUA

320.00 371.00

RURAL URBANO TOTAL

320.00 371.00

EPS ILO

7.1.5 CANTIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

El uso consuntivo del agua a nivel regional alcanza 877.24 litros/segundo, para sus diferentes usos

como el consumo, saneamiento, preparación de alimentos e higiene personal, mientras que la oferta

disponible es de 1013.58 litros/segundo, pero existe un desbalance porque no siempre se tiene

disponibilidad de agua donde hay demanda.

La situación actual se agrava por los efectos del cambio climático, además para tener una adecuada

prestación de los servicios de agua potable y saneamiento es preciso disponer del recurso hídrico,

tanto en cantidad como en calidad.

CUADRO Nº 40 CANTIDAD DE AGUA EN LOS SISTEMAS DE AGUA POR DISTRITO-Caudal (L/seg.)

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

La información de los consumos de agua potable se define por categoría, de los usuarios con micro

medición, obteniendo así la dotación doméstica, comercial, industrial, estatal, social.

La dotación en el ámbito rural donde la población no supera los 2000 habitantes, se ha considerado

150 litrosxhabitante al día.

Donde se supera los 2000 habitantes se consideró la dotación del RNE de 220 l/seg. para climas

templados - cálidos y 180 l/seg. para climas fríos.

7.1.6 CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO.

Para contar con un agua inocua y de aceptabilidad a las personas debe ser de calidad en los

siguientes aspectos:

Calidad organoléptica, cuando sea incolora de sabor agradable, de olor inobjetable.

Calidad microbiológica, no existan gérmenes patógenos.

Calidad química inorgánica, sin elementos químicos tóxicos.

Page 80: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 79

Actualmente se cuenta con un Reglamento de la Calidad de Agua para Consumo Humano,

aprobado mediante un D.S. 031-2010 S.A. establecido por el Ministerio de Salud a través de la

Dirección General de Salud (DIGESA) a su vez han implementado el “Programa de Vigilancia de la

Calidad de Agua para Consumo Humano”. De donde se han extraído la información de calidad de

agua del ámbito regional.

CALIDAD QUÍMICA Y ORGANOLÉPTICA.

Entre los metales presente en el agua de consumo humano se tiene al Arsénico, Aluminio, Boro,

Hierro, Manganeso y Plomo, siendo los más tóxicos al organismo humano el Arsénico y Plomo como

indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), encontrándose en el Plomo en algunos sistemas

del Distrito la Capilla, Torata, siendo el arsénico con mayor presencia en los sistemas según se

detalla en las gráficas siguientes:

GRAFICO N° 28

CALIDAD QUIMICA EN LA PROVINCIA MARISCAL NIETO

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

Page 81: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 80

GRAFICO N° 29

CALIDAD QUIMICA EN LA PROVINCIA GENRAL SANCHEZ CERRO

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

GRAFICO N° 30

CALIDAD QUIMICA EN LA PROVINCIA DE ILO

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

Page 82: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 81

CALIDAD MICROBIOLÓGICA

De la evaluación microbiológica para el año 2010, se tiene que el 44.4% de muestras analizadas

presentan contaminación, para el año 2011 se observa una gran mejora al reducirse este porcentaje

al 23.3% y para el 2012 se vuelve a incrementar alcanzando el 58.5 %, cabe precisar que las

muestras analizadas con mayor presencia de contaminación se encuentran en el ámbito rural, y en

general de los parámetros evaluados el aspecto microbiológico es el que presenta mayor

deficiencias al no cumplir con los límites máximos permitidos en la norma de Calidad de Agua para

el Consumo humano D.S. 031-2010-S.A.

Por tanto se concluye que en un buen porcentaje el agua que se sumista no es apta para el

consumo humano, la presencia de coliformes totales y fecales en el agua producen las EDAS y por

la Desnutrición Crónica, por lo que se deben tomar las medidas correctivas y preventivas para el

caso.

Actualmente está acciones se limitan a la limpieza y desinfección de los sistemas de agua, esta

acción la desarrolla la DESA a través del programa de VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA

PARA EL CONSUMO HUMANO, no siendo suficiente para corregir estos niveles de contaminación.

Por lo que se debe trabajar con las Municipalidades, Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento, con proyectos integrales que mejoren la calidad del agua con la

implementación de casetas de cloración permanente y con infraestructura en buen estado,

asegurándose que las instalaciones tengan o reúnan las condiciones para mantener el agua con

calidad apta para el consumo humano, como se establece en las normas de saneamiento del RNE.

De las muestras analizadas de conformidad con la norma en su mayoría se encuentran en el ámbito

urbano (EPS Ilo, y EPS MOQUEGUA) pero en la ciudad se Ilo, en el sector de la Pampa Inalámbrica

se encuentran en gran porcentaje muestras contaminadas por la baja continuidad del servicio, lo

obliga a tener tanques elevados de almacenamiento temporal donde se disipa la concentración del

cloro, aunado el inadecuado manejo intradomiciliario.

Page 83: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 82

GRAFICO N° 30

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

55.6

76.8

41.5 44.4

23.2

58.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

2010 2011 2012

% de Muestras que No Superan LMP % de Muestras que Superan LMP

2010 2011 2012

% de Muestras que No Superan LMP 55.6 76.8 41.5

% de Muestras que Superan LMP 44.4 23.2 58.5

55.6

76.8

41.5 44.4

23.2

58.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

2010 2011 2012

% de Muestras que No Superan LMP

% de Muestras que Superan LMP

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO REGIONAL 2010, 2011 Y 2012

Page 84: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 83

Superan

LMP,

59%

No

Superan

LMP, …

GRAFICO N° 31

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

% de Muestras que Superan LMP 59%

% de Muestras que No Superan LMP 41%

TOTAL 100%

Page 85: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 84

Distrito

MUESTRAS QUE

NO SUPERAN

LOS LMP

MUESTRAS QUE

SUPERAN LOS

LMP

Carumas 31 9

Chojata 18 5

Coalaque 20 15

Cuchumbaya 3 3

El Algarrobal 4 25

Ichuña 18 3

Ilo 77 39

La Capilla 27 0

Matalaque 15 0

Moquegua 52 13

Omate 57 18

Puquina 63 0

Quinistaquillas 3 0

Samegua 10 7

San Cristobal 24 2

Torata 19 16

Ubinas 70 1

Yunga 6 0

TOTAL 517 156

GRAFICO N° 32

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

RESULTADOS DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES 2011

% de Muestras que No Superan

LMP77%

% de Muestras que Superan LMP

23%

Page 86: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 85

GRAFICO N° 33

Distrito

MUESTRAS

QUE NO

SUPERAN LOS LMP

MUESTRAS QUE

SUPERAN LOS LMP

Carumas 10 12

Chojata 0 3

Coalaque 13 14

Cuchumbaya 12 5

El Algarrobal 13 32

Ichuña 13 5

Ilo 140 70

La Capilla 7 33

Lloque 6 1

Moquegua 0 7

Omate 38 24

Puquina 32 14

Quinistaquillas 1 5

Samegua 0 7

San Cristobal 8 7

Torata 7 22

Ubinas 38 6

Yunga 9 5

Matalaque 0 5

TOTAL 347 277

100

13 12 13 13

140

7 60

3832

1 08 7

38

90

123

145

32

5

70

33

17

2414

5 7 7

22

6 5 5

0

20

40

60

80

100

120

140

160

MUESTRAS QUE NO SUPERAN LMP MUESTRAS QUE SUPERAN LOS LMP

% de Muestras que No Superan

LMP56%

% de Muestras que Superan LMP

44%

RESULTADOS DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES 2010

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

Page 87: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 86

7.1.7 DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN DEL AGUA

En el ámbito regional se tienen 166 sistemas de agua, 12 con cloración permanente y 154 sistemas

sin cloración, los sistemas con cloración permanente se encuentran en el ámbito urbano, utilizando

casetas de inyección de cloro gas a la salida de las Plantas de tratamiento y cloración por goteo

utilizado en casos de emergencia y solo en el Distrito de Torata se utiliza el sistema de cloración

mediante hipoclorador por desgaste con hipoclorito de calcio en pastillas de grado alimentario del

60-70% para la cloración, la implementación de este sistema ha proporcionado una nueva

experiencia que alcanzado un buen nivel de eficiencia en el proceso de cloración.

Asimismo se ha encontrado hipocloradores por difusión, equipos artesanales fabricados de una

tubería con agujeros con los que no hubo buena experiencia, además de no haber sido utilizado

para los caudales recomendados.

CUADRO Nº 41

SISTEMAS CLORADOS EN EL ÁMBITO REGIONAL

DISTRITO NINGUNA PERMANENTE TOTAL

ALGARROBAL 1.00 1.00

CARUMAS 10.00 10.00

CHOJATA 5.00 5.00

COALAQUE 10.00 10.00

CUCHUMBAYA 8.00 8.00

ICHUÑA 27.00 27.00

ILO 1.00 1.00

LA CAPILLA 8.00 8.00

LLOQUE 3.00 3.00

MATALAQUE 3.00 1.00 4.00

MOQUEGUA 1.00 3.00 4.00

OMATE 20.00 20.00

PACOCHA 1.00 1.00

PUQUINA 15.00 15.00

QUINISTAQUILLAS 1.00 1.00

SAMEGUA 1.00 2.00 3.00

SAN CRISTOBAL 6.00 6.00

TORATA 8.00 4.00 12.00

UBINAS 22.00 22.00

YUNGA 5.00 5.00

TOTAL 154.00 12.00 166.00

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

Con respecto a la desinfección del agua esta actividad se realiza con una frecuencia mínima de 2

veces al año en cada sistemas de agua, promovido por el sector Salud, con Hipoclorito de Calcio del

65 al 70% con una concentración de 100 ppm, la compra del insumo no es regular por parte de las

municipalidades, asimismo la DIRESA ha venido supliendo esta demanda, de forma restringida.

Page 88: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 87

La demanda actual del hipoclorito para la desinfección es de 17 cilindros de 50 kg c/u, para el

proceso de desinfección solo del ámbito rural y sin considerar la demanda del insumo para la

cloración permanente.

7.1.8 EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA.

De la evaluación de la infraestructura de los sistemas de agua se tiene el siguiente resultado para el

ámbito regional.

La infraestructura más deteriorada se encuentran en el Distrito de Omate, no se observa

mantenimiento, así como en la Capilla en este último ya se está interviniendo con el proyecto

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, E INSTALACIÓN DE RED COLECTORA

DE DESAGUE-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL PUEBLO DE LA

CAPILLA Y EL ANEXO DE VINOMORE, DISTRITO LA CAPILLA, REGIÓN MOQUEGUA” con una

Fotografía N° 01: Caseta con Hipoclorador por desgaste con hipoclorito en pastillas en el sistema Jorge Chávez “B”.

Fotografía N° 02: Sistema de cloración por Inyección de Cloro Gas a la Salida de la Planta de tratamiento de Agua potable de Samegua.

Fotografía N° 03: Sistema de cloración por Goteo en el Reservorio R-7 de la EPS MOQUEGUA.

Fotografía N° 04: Hipoclorador por difusión utilizado en el ámbito rural.

Page 89: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 88

inversión ascendente a S/. 7,455,022.08 Nuevos Soles por parte del Gobierno Regional Moquegua,

así mismo en el Distrito de Ubinas se tienen sistemas dañados donde se ha observado que el clima

afecta al concreto.

CUADRO Nº 42

ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

7.1.9 LICENCIAS DE USO DE AGUA

Según la Administración Local del Agua Moquegua, en su jurisdicción se han otorgado 19 licencias

y autorizaciones de uso Poblacional, según cuadro adjunto. Así mismo se tiene registrado 46

sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano sin considerar el sector privado, por lo

que un poco más del 50% no tienen licencias de uso de agua, en la Provincia de Mariscal Nieto e

Ilo.

Asimismo la Administración Local del Agua Tambo Alto Tambo, ha emitido 20 licencias de uso de

agua con fines poblacionales, siendo 120 sistemas de abastecimiento de agua en la Provincia

General Sánchez Cerro, siendo aun mayor la brecha para la formalización correspondiente.

Entre los requisitos más importantes para la formalización del uso de agua poblacional, se tiene que

contar con el reconocimiento de la organización comunal u operador especializado, emitido por la

DISTRITO ALTO

RIESGO BAJO

RIESGO COLAPSADO

EN CONSTRUCCION

EN ESTUDIOS

PROCESO DE MEJORAMIENTO

SIN RIESGO

TOTAL GENERAL

CARUMAS 3 5 2 10

CHOJATA 2 3 5

COALAQUE 6 4 10

CUCHUMBAYA 5 3 8

ICHUÑA 4 21 25

ILO 2 2

LA CAPILLA 9 9

LLOQUE 2 1 3

MATALAQUE 1 3 4

MOQUEGUA 2 2 4

OMATE 15 5 20

PACOCHA 1 1

PUQUINA 7 6 2 15

QUINISTAQUILLAS 5 5

SAMEGUA 1 2 3

SAN CRISTOBAL 4 2 6

TORATA 6 9 10 3 28

UBINAS 7 8 1 2 1 3 22

YUNGA 3 2 5

TOTAL GENERAL 74 85 3 2 10 1 10 185

Page 90: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 89

Municipalidad, asimismo se debe contar con un documento que avale la aptitud del agua para

consumo humano otorgado por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA, debiendo ser

tomada la muestra después de la infraestructura de tratamiento existente, además de una memoria

descriptiva de la obra ejecutada que justifique la demanda y uso del agua, debidamente suscrita por

un ingeniero especialista colegiado y habilitado, finalmente el pago correspondiente del 5% de la

UIT, según TUPA de la Autoridad Nacional del Agua-ANA.

CUADRO Nº 43 NUMERO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POR PROVINCIA

N° de Sistema AMBITO

PROVINCIA EPS ILO EPS MOQUEGUA RURAL URBANO

Total general

GSC

107.0 13.0 120.0

ILO 2.0

1.0

3.0

MN

3.0 30.0 10.0 43.0

Total general 2.0 3.0 138.0 23.0 166.0

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

Page 91: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 90

CUADRO Nº 44

Fuente: Autoridad Local del Agua Moquegua.

MOQUEGUA MARISCAL NIETO CARUMAS 0091-2007 ATDR.M/DRA.MOQ 19/09/2007 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL MANANTIAL CAPUNTO

MOQUEGUA MARISCAL NIETO CARUMAS 0091-2007 ATDR.M/DRA.MOQ 19/09/2004 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL MANANTIAL PUTIFLACA

MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA 0138-2004 ATDR.M/DRA.MOQ 02/11/2004 RAAUTORIZACIO

NPOBLACIONAL

AUTORIZACIO

NCONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL RIO CHARAQUE

MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA 0093-2004 ATDR.M/DRA.MOQ 18/08/2004 RAAUTORIZACIO

NPOBLACIONAL

AUTORIZACIO

NCONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL MANANTIAL EL PUQUIO

MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA 0088-2004 ATDR.M/DRA.MOQ 05/08/2004 RAAUTORIZACIO

NPOBLACIONAL

AUTORIZACIO

NCONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL MANANTIAL TOTORALCITO

MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA 0057-2002 ATDR.M/DRA.MOQ 24/09/2002 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL MANANTIALDEL PREDIO EL

CHILENO

MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA 0189-2001 ATDR.M/DRA.MOQ 15/11/2001 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL MANANTIAL QUELE CHICO

MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA 0169-2001 ATDR.M/DRA.MOQ 17/09/2001 RAAUTORIZACIO

NPOBLACIONAL

AUTORIZACIO

NCONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL MANANTIAL FELIX

MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA 0058-2000 ATDR.M/DRA.MOQ 14/07/200 RAAUTORIZACIO

NPOBLACIONAL

AUTORIZACIO

NCONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL MANANTIAL

UBICADO EN LOS

TERRENOS DE LA

SUCESION ZENON

MOQUEGUA MARISCAL NIETO SAMEGUA 0335-12011 ANA/AAA I C-O 25/01/2011 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL RIO TUMILACA

MOQUEGUA MARISCAL NIETO EL ALGARROBAL 0114-1998 ATDR.A/DRA.M 14/12/1998 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL RIO OSMORE

MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA 0049-1998 ATDR.M/DSRA.MOQ 08/06/1998 RAAUTORIZACIO

NPOBLACIONAL

AUTORIZACIO

NCONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL QUEBRADA CRUZ DEL SIGLO

MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA 0046-1995 ATDR.M/DSRA.M 06/07/1995 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL MANANTIAL SARALLENQUE

MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA 0193-1994 A.T.D.R.MOQ 06/12/1994 RAAUTORIZACIO

NPOBLACIONAL

AUTORIZACIO

NCONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL RIO TUMILACA

MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA 0083-2007 DRA.MOQ 14/05/2007 RAAUTORIZACIO

NPOBLACIONAL

AUTORIZACIO

NCONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL RIO PROBAYA

MOQUEGUA MARISCAL NIETO TORATA 0015-2009 ALA.MOQ 12/02/2009 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL MANANTIAL YACANGO

MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA 003-2009 ANA-ALA.MOQUEGUA 11/03/2009 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL RIO ASANA

MOQUEGUA MARISCAL NIETO ILO 0020-1996 ATDR.M/DSRA.MOQ 24/05/1996 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL ACUIFERO MOQUEGUA

MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA 0681-2012 ANA/AAA I C-O 29/10/2012 RA LICENCIA POBLACIONAL LICENCIA CONSUNTIVO INDIVIDUAL 13172 SUPERFICIAL RIO TUMILACAEMPREZSA PRESTADORA DE

SERVICIOS MOQUEGUA S.A.

EMPREZA MUNICIPAL DE AGUA

POTABLE Y ALCANTARILLADO SEDA-

ILO

ASOCIACION DE VIVIENDA ALTO

COSCORE

ASOCIACION JUNTA

ADMINISTRADORA DEL SERVICIO

DE AGUA POTABLE

JUNTA VECINAL DE POROBAYA

PUEBLO JOVEN LOS ANGELES

MINERA QUELLAVECO S.A.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

CARUMAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

CARUMAS

CENTRO POBLADO RURAL DE TALA

COMITÉ PRO-GESTION AGUA

POTABLE SECTOR CHARSAGUA

COMITÉ DE AGUA POTABLE

SABAYA

ANEXO DEL PAGO LA BANDA DEL

DISTRITO DE TORATA

CENTRO POBLADO RURAL JORGE

CHAVEZ DEL DISTRITO DE TORATA

EMPRESA PRESTADORA DE

SERVICIOS ILO S.A.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

SAMEGUA

POBLADORES DEL ANEXO QUELE

CENTRO POBLADO RURAL JORGE

CHAVEZ-BPROYECTO AGROINDUSTRIAL

MOQUEGUA (PADA)-CENTRO DE

FORMACION AGRICOLA

FUENTE DE AGUA

CODIG

O

OFICI

NA I

CLASE FUENTE TIPO NOMBREFECHA

TIPO DE

DOCUMENTO

PROCEDIMIENT

O

ADMINISTRATIV

O STRATIV

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

UBICACIÓNTIPOLOGIA

S

ESPECIALE

S

DATOS DEL USUARIORESOLUCION

ACTUAL

RAZON SOCIALTIPO DE USO

CLASE DE

DERECHO

TIPO DE

DERECHON° DESCRIPCION

Page 92: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 91

CUADRO Nº 45

Fuente: Autoridad Local del Agua Tambo Alto Tambo.

DATOS DEL

USUARIODATOS DE UNIDAD OPERATIVA

1 MINERA PAMPA DE COBRE S.A.Sistema de agua de uso Minero en las

Minas de Cobre de ChapiCanal Chacahuayo Directoral 072-81 16/10/1981 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro La Capilla - - NO

2 EMPRESA MINERA ARUNTANI S.A.C. Proyecto Tucari - Permiso por 5 años Manantial Vizcachas R.I. 310-08 21/04/2008 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Mariscal Nieto San Cristobal 8169000.0 369001.0 NO

3JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DEL

ANEXO DE QUINISTACASQuinistacas Filtraciones Quinistacas R.A. 234-06 24/08/2006 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Omate 8157391.0 289909.0 NO

4 COMITÉ DE AGUA POTABLE URINAY ALTO Urinay Alto Filtraciones Urinay Alto R.A. 14/09/2006 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Omate - - NO

5 COMITÉ DE AGUA POTABLE ANEXO BELLAVISTASistema de agua de uso poblacional del

anexo de BellavistaRio Amarillo R.A. 228-06 22/08/2006 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Coalaque - - NO

6 MUNICIPALIDAD VILLA DE PUQUINA Puqina SuperficialQuebrada de

ChulchunaR.A. 412-07 30/10/2007 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Puquina 8161071.0 266937.1 NO

7 COMITÉ DE AGUA POTABLE POCOHUAYO Pocohuayo Manantial Charahuayo R.A. 414-07 31/10/2007 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Puquina 8157724.5 267773.0 NO

8 COMITÉ DE AGUA POTABLE CHUÑUHUAYO Chuñuhuayo CanalChimura Piedra

GrandeR.A. 413-07 30/10/2007 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Puquina 8165360.0 299227.2 NO

9JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE

CHACAHUAYOChacahuayo Canal Chaisaladera R.A. 411-07 31/10/2007 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Puquina - - NO

10 COMITÉ DE AGUA POTABLE SABAYA Sabaya Manantial Manantial "Fundo

Diego"R.A. 227-08 22/08/2008 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Omate - - NO

11 COMITÉ DE AGUA POTABLE ANEXO COLOHUACHE Colohuache Superficial Piedra Rajada R.A. 233-08 24/08/2008 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Omate - - NO

12 COMITÉ DE AGUA POTABLE AMATA Amata SuperficialQuebrada de

QuiscapampaR.A. 263-06 14/09/2006 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Coalaque - - NO

13 CONSEJO MENOR VILLA SACOHAYA Sacohaya Superficial Cerro "Talavijon" R.A. 229-06 24/08/2006 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Ubinas - - NO

14 MUNICIALIDAD DISTRITAL DE MATALAQUE Matalaque SuperficialCanal

"Wiracocha"R.A. 033-06 09/02/2006 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Ubinas - - NO

15 CONSEJO MENOR ANASCAPA Anascapa Superficial Cerro "Talavijon" R.A. 232*-06 24/08/2006 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Ubinas - - NO

16COMITÉ DE AGUA POTABLE DE LA COMUNIDAD DE

HUARINAHuarina Manantial Manantial Chian R.A. 291-07 12/06/2007 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Ubinas 8181075.0 305918.0 NO

17 COMITÉ DE AGUA POTABLE DE HUATAGUA Huatagua Manantial Manantial Chian R.A. 315-07 05/07/2007 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Ubinas 8182896.0 305327.0 NO

18 COMITÉ DE AGUA POTABLE SAN JUAN DE DIOS San Juan de Dios Manantial San Juan de Dios R.A. 161-07 09/04/2007 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Omate 8162801.0 265409.7 NO

19 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUINISTAQUILLAS Quinistaquillas Quebrada Tassata R.A. 329-2006 28/11/2006 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Quinistaquillas - - NO

20 COMITÉ DE AGUA POTABLE TAMAÑA Poblado de Tamaña Superficial Rincon R.A. 027-1994 12/04/1994 Poblacional Tambo Alto Tambo Moquegua Gral Sanchez Cerro Coalaque - - NO

SISTEMADE

TRATAMIENTO

UBICACIÓN POLITICA

REGION PROVINCIA DISTRITO NORTE ESTE

COORDENADAS UTM DE LA

FUENTE DE AGUA

Nombre Unidad Operativa FUENTE NOMBRE

NOMBRE DEL USUARIO/RAZON SOCIAL

DATOS DEL PUNTO DE CAPTACION

Tipo Resol. Numero Fecha

OTORGAMIENTO DEL AGUA

USOAdministracion Local del

AguaNumero

Page 93: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 92

7.2 PROTECCION DE FUENTES DE AGUA

El Gobierno Peruano está empeñado en mejorar la gestión de los recursos hídricos del país,

tratando de que esta sea integral y sostenible, de conformidad con los requerimientos de desarrollo

social y económico de las generaciones presentes y futuras, acorde con la capacidad de los

ecosistemas y la prevención de los desastres naturales.

Si uno relaciona la evolución y hechos climáticos ocurridos en la historia de la humanidad, se

encuentra que el colapso de muchas de las civilizaciones, se debió no solo a las guerras y conquista

de estas por otras poblaciones, sino también por hechos relacionados con la afectación al medio

ambiente y los desastres naturales. En efecto desde los primeros tiempos de la historia, la

humanidad alteró significativamente el medio ambiente; no solo por el rápido crecimiento

poblacional sino también por el incremento del consumo de los recursos naturales y demanda de

energía, para sostener un estándar de vida cada vez más confortable. Lo dramático es que,

después de cuatro siglos de desarrollo científico y tecnológico, del cual se derivaron grandes

avances en la calidad de vida de la humanidad, se ha provocado un quiebre del equilibrio de la

naturaleza, una de cuyas consecuencias más graves es el calentamiento global y el cambio

climático de la tierra, agudizado la vulnerabilidad de los ecosistemas, perjudicando principalmente a

las poblaciones más vulnerables de las naciones que se beneficiaron menos de este desarrollo.

En efecto, la comunidad científica internacional señala, que la aceleración del calentamiento global

de la atmósfera durante las últimas décadas es el resultado de la acción humana, debido a la

masiva y creciente emisión de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente por el uso de

combustibles fósiles. Situación que se ha generado como consecuencia del modelo de crecimiento

económico impulsado por los países desarrollados, basada en fuentes de energía como el carbón y

el petróleo, para construir y movilizar un inmenso y complejo capital productivo a fin de satisfacer

una desenfrenada acumulación de bienes de consumo material.

La variación de la temperatura y la alteración en la intensidad y estacionalidad de las

precipitaciones, cambian la composición y la dinámica de los ecosistemas, afectan la biodiversidad

territorial y el ciclo de crecimiento de las plantas, modifican la biomasa marina, aumenta la

incertidumbre respecto al abaste-cimiento del agua potable para el creciente consumo humano e

industrial, disminuyen la oferta de agua para la agricultura y la generación eléctrica, agudizan la

vulnerabilidad de la salud pública y el saneamiento de las ciudades, particularmente de las

poblaciones marginales de las urbes, finalmente se intensifican las catástrofes naturales, tales como

los huracanes, las inundaciones, los huaycos, las sequías, las heladas y friajes.

Actualmente, los pueblos han adoptado una actitud crítica respecto al consumo y uso de productos

y recursos que provocan impactos negativos al ambiente, exigiendo a los gobiernos enfrentar el fin

del paradigma de desarrollo seguido y adoptar formas de crecimiento que limiten la posibilidad de

cambios climáticos dramáticos e irreversibles. El hecho que el costo de la inacción es mayor que el

costo de las medidas necesarias para mitigar las emisiones causantes del cambio climático, es una

razón más para hacer los cambios en las políticas industriales y de desarrollo.

Page 94: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 93

Proteger las fuentes, para que estas puedan tener agua disponible durante todo el año, en mayor

cantidad y mejor calidad, es ofrecer más oportunidades de desarrollo económico y humano a las

regiones y por ende al país.

Las actuales condiciones y las perspectivas agravantes del cambio climático hacen imperiosa la

necesidad de protección y conservación de las fuentes de agua con la implementación de políticas

de gestión integrada de cuencas y de los recursos hídricos, dentro de las cuales se considere entre

otros, mecanismos de compensación por servicios ambientales, protección de fuentes de agua,

prácticas de forestación y reforestación, manejo de suelos, entre otros.

7.2.1 FUENTES DE AGUA UTILIZADAS

En la región Moquegua concurren dos cuencas hidrográficas de los ríos Tambo y Moquegua.

La Cuenca del Río Tambo, comprende a las provincias de Sánchez Cerro y Mariscal Nieto en el

departamento de Moquegua; provincias de Arequipa e Islay en el departamento de Arequipa y

provincias de Lampa, Puno y San Román en el departamento de Puno. La superficie total de la

cuenca es de 13,050 km2, incluyendo una cuenca húmeda de 8 149 km2 ubicada por encima de los

3 900 msnm.

La red hidrográfica de la cuenca del río Tambo, tiene como cauce principal al río Tambo, el cual se

desplaza de noreste a suroeste, tiene una longitud de 300 km, se iniciándose a los 5 000 msnm, de

la unión de los ríos Ichuña y Paltiture; aguas abajo por la margen izquierda recibe los aporte de 2

importantes cuencas: Coralaque (Subcuencas Chilota, Titire y Vizcachas) y la cuenca Carumas y

por la margen derecha recibe los aportes de las cuencas de los ríos Ubinas y Omate, éste último

tiene como principales afluentes el Vagabundo y Puquina-Esquino

La cuenca del río Moquegua comprende 616,22 Km2 de la provincia de Ilo y 2988,53 Km2 de la

provincia de Mariscal Nieto ambas del Departamento de Moquegua.

Geográficamente está comprendida entre los paralelos 16º 52’ y 17º 43’ de latitud sur y entre los

meridianos 70º 26’ y 71º 20’ longitud oeste.

El río Moquegua se forma por los aportes de tres ríos principales, el Huaracane, el Torata y el

Tumilaca los cuales se unen en forma sucesiva a la altura de la ciudad de Moquegua, drenando

una cuenca de 3 604,75 km², la misma que cuenta con una zona Imbrífera de 680 km² ubicada

sobre los 3900 msnm.

Las cuencas de los ríos Tambo y Moquegua, por su ubicación geográfica son áridas en su parte

baja y media (menos de 250 mm de precipitación al año) y húmedas en su parte alta (sobre los

3000 msnm).

Page 95: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 94

El caudal de estos ríos disminuye significativamente en el período escaso en lluvias (Junio a

Noviembre), manteniendo un flujo base menor al promedio anual, cuyo origen son las aguas de

drenaje de la cuenca Imbrífera

En el caso de la cuenca del río Tambo, que cuenta con una cuenca húmeda de 8 149 Km2, la

cuenca del río Moquegua, el agua de la propia cuenca es muy escasa, e irregular durante todo el

año, entre otras razones por lo reducido de su cuenca húmeda (680 Km2).

Por esta razón se construyó, en la parte alta del río Vizcachas, ubicado en la cuenca del río Tambo,

el embalse Pasto Grande (200 MMC de capacidad útil). Aguas que son derivadas hacia el río

Moquegua.

Lamentablemente la recarga actual de este reservorio es 73 MMC promedio anual, insuficiente para

atender la creciente necesidad multisectorial del recurso hídrico en la cuenca Moquegua.

Por esta razón es importante ejecutar la segunda etapa del Proyecto, con la finalidad de dotarlo de

los recursos hídricos necesarios para atender la demanda multisectorial. Ello incluye la ejecución

de las obras complementarias previstas en el proyecto original (nuevas presas y sistemas de

derivación).

CUADRO Nº 46

Moquegua 54.693

Samegua 6.581

Torata 6.231

Ilo 64.531

El Algarrobal 292

Pacocha 3.871

Carumas 5.354

Cuchumbaya 2.139

San Cristóbal 3.892

Cuchumbaya 2.139

San Cristóbal 3.892

Omate 4.306

Chojata 2.463

Coalaque 1.212

Ichuña 4.578

La Capilla 2.048

Lloque 1.744

Matalaque 1.141

Puquina 2.734

Quinistaquillas 1.259

Ubinas 3.736

Yunga 2.054

Fuente: Estudio Hidrológico - Asesores Técnicos Asociados S.A.

Departamento Provincia Distrito

Moquegua

Mariscal Nieto

Ilo

 Mariscal Nieto

POBLACION

2012

CUENCA TAMBO

 Gral. Sánchez Cerro

 Moquegua

CUENCA MOQUEGUA

Ambito de las cuencas Tambo y Moquegua

Page 96: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 95

7.2.2 USO DEL RECURSO HÍDRICO ENTRE LOS DIFERENTES USUARIOS

Fuentes de Abastecimiento para la Provincia de Ilo

La provincia de Ilo abastece de agua cruda a través de tres fuentes de captación:

Pasto Grande; El agua proveniente de la presa, tanto para uso agrícola como poblacional,

llega a Ilo a través del cauce del río Osmore (Ilo). La captación de agua para uso

poblacional data del año 1999 a través de una tubería de 24” con un caudal promedio de

200 l/s. El sistema de conducción es altamente vulnerable ya que su instalación se realizó

por las inmediaciones del cauce del río. La calidad de agua es buena, sin embargo es

amenazada por incidencia de futuros relaves mineros aguas arriba.

Según Resolución Administrativa Nº114-98-ATDR/DRA.M de fecha 14 de diciembre de

1998 se otorga a la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Ilo

LICENCIA DE USO DE AGUAS para consumo poblacional autorizando una captación de

250 litros/segundo proveniente de la represa Pasto Grande a la altura del punto denominado

fundo Canuto en el río Osmore.

Ite Norte, Las aguas provenientes de la laguna de Aricota, la misma que es alimentada

principalmente por los ríos Salado y Callazas que nacen en las partes altas del altiplano, a

más de 4000 m.s.n.m. al sur del Perú.

Desde la laguna de Aricota las aguas discurren por el cauce de los ríos Curibaya y Locumba

en una longitud de 110 km, luego ingresa a un canal de irrigación de Ite, el mismo que tiene

una longitud de 17km, donde se encuentra ubicada la bocatoma, punto de captación del

sistema de abastecimiento, de allí el agua ingresa a una tubería de 32” de diámetro y

recorre 54 km, hasta llegar a la planta de tratamiento de Cata Cata.

Esta línea de conducción está en capacidad de conducir hasta 500 l/s . La calidad de agua

es mala debido a que contiene sustancias de Arsénico y Boro en altas concentraciones, así

como iones de cloruro y sulfato.

Según Resolución Administrativa Nº 03-92-CDRL/ATDRL de fecha 03 de febrero de 1992 se

otorga a SEDAMOQUEGUA – ILO (hoy EPS Ilo S.A.) LICENCIA DE USO DE AGUA

EXCLUSIVO para consumo poblacional autorizando una captación de 150 litros/segundo

proveniente de la Laguna de Aricota a través del partidor Ilo ubicado en el Valle de irrigación

Ite.

Pozos Valle; La EPS Ilo S.A.. como plan de acción de emergencia ante cualquier falla de

las otras dos fuentes, ha mantenido la tercera fuente de captación, que se realiza a través

de dos pozos tubulares ubicadas en las inmediaciones del río Osmore- Sin embargo, esta

fuente es de mala calidad por la alta concentración de Hierro y Manganeso, requiriendo un

proceso adicional de tratamiento elevando el costo de producción. Los dos pozos tienen un

Page 97: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 96

rendimiento nominal de 100 l/s . En promedio los niveles estático y dinámico fluctúan entre

17.00 y 15.00 m.s.n.m. y su profundidad es de 40 metros.

Fuentes de Abastecimiento para el Distrito de Moquegua

Captación “Yunguyo” (1,604 m.s.n.m.)

Ubicado en la margen izquierda del río Tumilaca, consiste de un barraje fijo de concreto

sobre el cauce del río y una estructura de derivación hacia la línea de aproximación de 14”

pulgadas de Asbesto Cemento. Su estado de conservación es regular, su funcionamiento en

épocas de estiajes es normal, creando serios problemas cuando ingresan las avenidas por

efecto del acarreo de piedras, arenas material orgánico que trae el río.

Captación “EL Tototral” (1,466 m.s.n.m.)

Esta captación se ubica también en la margen izquierda del río Tumilaca, es una captación

de aguas sub superficiales mediante una batería de galerías filtrantes que se ubican a una

profundidad media de 3.0 m. teniendo una longitud total de 197m. Seccionada por 5

buzones de recolección a una distancia de 47m. Uno de otro y ubicados en serie al nivel del

terreno del lecho del río, expuestos a que se introduzca agua o sentimientos en una

eventual avenida.

Captación Chen Chen (1,525 m.s.n.m.)

Esta captación se ubica a la margen izquierda del canal Pasto Grande en el tramo Torata –

Chen Chen , consta de una toma lateral que consta de dos válvulas tipo compuerta

dispuesto en serie.

Una tubería de aproximación de 24” pulgadas de concreto reforzado en una longitud de 60

ml hacia la planta de tratamiento.

Captación Ollería (1,745 m.s.n.m.)

Esta captación se ubica en la margen izquierda del río Tumilaca en el sector denominado

“Ollería “ consta de un sistema de filtración “Galería Filtrante” en forma rectangular donde

se capta agua superficial del río y posteriormente es derivado a un buzón de recolección

hacia la línea de conducción.

Con los criterios antes mencionados, se presenta la demanda de agua de uso poblacional

en la cuenca del río Moquegua e Ilo y en el siguiente cuadro se presenta la demanda de

agua para uso doméstico en la cuenca de Tambo. En ambos casos, en base a las

proyecciones de crecimiento poblacional (INEI), se ha hecho una estimación de la demanda

de agua para la situación actual, para el año 2022 y 2032.

Page 98: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 97

7.2.3 BALANCE HÍDRICO DE LAS CUENCAS TAMBO – MOQUEGUA

El balance hídrico realizado lo que hace es establecer la seguridad de atender la demandas

de los actuales usuarios y calcular en qué proporción se puede satisfacer la demanda de

nuevos usuarios.

De conformidad con la Ley de Recursos hídricos (Ley N° 29338) y su reglamento, el balance

ha sido hecho considerando primero la atención de la demanda de agua para uso

domiciliario, luego el caudal ecológico, la demanda agrícola, el uso industrial y finalmente el

minero.

La principal fuente de agua considerada en el balance son los ríos y en mucha menor

proporción las aguas subterráneas y manantiales.

Otra de las fuentes de agua aprovechadas son los manantiales, según INRENA (2004) en la

Cuenca del río Moquegua, habría 37 manantiales (1,683 MMC), 12 de ello utilizados para la

agricultura (1,67 MMC), 11 utilizados para fines domésticos (0,013 MMC) y 14 sin uso

específico.

En resumen la cantidad más razonable respecto a la disponibilidad de agua de manantiales

sería: En Tambo: 15,86 MMC y en Moquegua 11,35 MMC.

En resumen la cantidad más razonable respecto a la disponibilidad de agua de manantiales

sería: En Tambo: 15,86 MMC y en Moquegua 11,35 MMC.

CUADRO Nº 47

2012 2022 2032

1.- Domiciliario 7,145 8,037 8,879

2.- Para riego agrícola 363,664 350,345 278,183

3.- Industrial 6,135 6,309 6,473

4.- Minero 9,780 37,550 37,550

Demanda Total 386,724 402,241 331,085

1.- Vizcachas (PERPG) 75,055 75,055 75,055

2.- Chilota - Chincune 35,005 35,005

461,779 512,301 441,145

1.- Superficial medio (75%) 649,642 649,642 649,642

2.- Subterránea 7,600 7,600 7,600

3.- Manantiales 15,860 15,860 15,860

Oferta Total 673,102 673,102 673,102

Superabit con Caudal (Persistencia 75%) 211,323 160,801 231,957

1.- Superficial Medio (50%) 986,130 986,130 986,130

2.- Subterránea 7,600 7,600 7,600

3.- Mamantiales 15,860 15,860 15,860

Oferta Total 1,009,590 1,009,590 1,009,590

Superabit con Caudal Medio (Persistencia 50%) 547,811 497,289 568,445

Fuente: Estudio Hidrológico - Asesores Técnicos Asociados S.A.

Demanda y Oferta del Balance Hidríco de la Cuenca Tambo

Escenario MMCCuenca Usuario/Fuente

Demanda en la

Cuenca Tambo

Para uso de Pasto

Grande

Demanda Total de la Cuenca Tambo

Oferta Media

(Persistencia 75%)

Oferta Media

(Persistencia 50%)

Page 99: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 98

CUADRO Nº 48

7.2.4 PROBLEMAS CON LA CALIDAD DE LAS FUENTES DE AGUA UTILIZADAS.

Aguas Superficiales y su contaminación

La calidad del agua superficial de los ríos Moquegua y Tambo está determinada por las

interacciones de la escorrentía (agua superficial) con el suelo, la roca, los sólidos

transportados (orgánicos, sedimentos), el agua subterránea y la atmósfera. También es

afectada significativamente por las actividades agrícolas, industriales, y de extracción

minera y energética, urbanización y otras actividades antrópicas, y aportes atmosféricos.

E n las cuenca se desarrollan actividades antrópicas como la agricultura (valles de

Moquegua, Osmore, Tambo y otros), minería (mina Aruntani en la cuenca alta del río

Tambo, en la subcuenca del río Titire), los asentamientos humanos ( Moquegua, Omate,

Carumas, Puquina, Samegua, Cocachacra, La Curva, Punta de Bombón, y numerosos

pequeños pueblos), los cuales descargan a los ríos sus residuos líquidos (desagües) y

sólidos (basura), entre otras actividades.

2012 2022 2032

1.- Domiciliario 12,428 14,637 16,822

2.- Para riego Agrícola 109,464 149,021 123,921

3.- Industrial 3,116 3,681 4,239

4.- Minero 0,190 0,190 0,190

125,198 167,529 145,172

1.- Embalse Pasto Grande (75%) 75,055 75,055 75,055

2.- Superficial 75% 39,388 39,388 39,388

3.- Subterránea 3,868 3,868 3,868

4.- Manantiales 11,350 11,350 11,350

Oferta Total 129,661 129,661 129,661

4,463 (-37,868) (-15,511)

1.- Embalse Pasto Grande (50%) 94,828 94,828 94,828

2.- Superficial 50% 73,826 73,826 73,826

3.- Subterránea 3,868 3,868 3,868

4.- Manantiales 11,350 11,350 11,350

Oferta Total 183,872 183,872 183,872

58.674 16,343 38,700

Fuente: Estudio Hidrológico - Asesores Técnicos Asociados S.A.

Oferta Media

(Persistencia 75%)

Superavit con Caudal (Persistencia 75%)

Superavit con Caudal (Persistencia 50%)

Demanda Total del PERPG

Demanda y Oferta del Balance Hidríco de la Cuenca del río Moquegua

Cuenca Usuario/FuenteEscenario MMC

Demanda PERPG Etapa

I y II

Oferta Media

(Persistencia 50%)

Page 100: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 99

Cuenca del Río Moquegua

En la cuenca del Río Moquegua, la información que proporcionan los registros de

evaluación de la calidad de agua analizada en los ríos Tumilaca, Torata, y Osmore, conduce

a concluir que, en términos generales, el agua es de buena calidad. Los procesos de

contaminación son muy puntuales y poco significativos, localizándose principalmente en

zonas adyacentes a los centros poblados aledaños a los cauces de los ríos Tumilaca y

Torata. El principal proceso de contaminación identificado se localiza en el río Osmore y en

el Moquegua.

Los vertimientos más significativos se presentan en el tramo urbano cercano a la ciudad de

Moquegua, la cual descarga 200 l/s, mientras que para las ciudades de Torata se tiene 12

l/seg., entre otras, no se tiene información detallada, pero se sabe que todos estos centros

poblados vierten sus desagües al cauce de los ríos o los canales de regadío.

No existen mayores problemas de contaminación de origen antrópico, ya que el volumen de

vertimientos parece ser muy pequeños y puntuales, a pesar de que se vierten sin

tratamiento; pero el problema puede ser considerado potencial teniendo en cuenta el

crecimiento de la población, la cual a través del tiempo, definitivamente incrementará los

volúmenes de aguas residuales.

Cuenca del Río Tambo

En el caso de la Cuenca del Río Tambo, el agua está contaminada por la presencia de

metales pesados como arsénico y plomo que exceden los límites permisibles, igualmente

presenta altas concentraciones de cloruros y aluminio.

Las altas concentraciones de los elementos mencionados tienen origen litológico, ya que en

la parte alta de la Cuenca del Río Tambo no existen, hasta ahora, explotaciones mineras

significativas.

El elemento contaminante, ampliamente conocido en el río Tambo, es el boro que se

presenta en concentraciones de 4 mg/L, el cual excede el límite para riego que es de 1

mg/L.

Los procesos de contaminación del río Tambo, tienen su origen en los vertimiento de

diversas sustancias hacia el medio hídrico, influyendo negativamente sobre la aptitud del

agua para satisfacer determinados usos.

Vertimientos de aguas residuales de origen doméstico, provenientes de los centros

poblados localizados en la cuenca baja del río Tambo, entre ellos Omate, Carumas,

Page 101: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 100

Puquina y Coralaque. Así como los centros urbanos de la cuenca baja del río Tambo como

La Punta de Bombón, Cocachacra, entre otros.

En el valle medio del río Tambo se tiene vertimientos derivados de los procesos de

producción de azúcar, en la planta industrial azucarera de Chucarapi. En el valle del Tambo,

se producen vertimientos provenientes de la actividad agrícola, la cual se origina a partir del

uso intensivo de plaguicidas y fertilizantes, la cual llega al cauce del río Tambo, formando

parte de los excedentes o agua de cola que viene de los campos de cultivo.

No habrían evidencias de la existencia de problemas de contaminación de origen antrópico,

ya que el volumen de vertimientos es pequeño y puntual, no obstante que aún se vierten sin

tratamiento; sin embargo, al igual que la Cuenca del Río Moquegua, y seguramente en la

totalidad de cuencas de la Costa Peruana, al crecer la población, también crece el riesgo de

contaminación de los cuerpos de agua.

Existen evidencias de contaminación por metales pesados, como arsénico y plomo, que

podría tener origen natural, es decir litológico. También se ha detectado la presencia

excesiva de sales en las aguas superficiales.

Caracterización de las Aguas del Sistema del Embalse Pasto Grande

El Estudio “Mejoramiento De La Calidad De Aguas Del Embalse Pasto Grande del Distrito

Carumas, Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua evalúa la calidad de las aguas que

conforman el Sistema del Embalse Pasto Grande, desde las nacientes de los afluentes del

Embalse Pasto Grande.

La evaluación de la calidad de sedimentos obtenido de los monitoreos realizados en la

época Estiaje (Julio 2012); lo caracteriza en general valores de pH entre ácidos y neutros;

con altas concentraciones de elementos metálicos de aluminio, arsénico, hierro, silicio y

zinc. Los cuales al ser comparados con los resultados obtenidos en la primera campaña

(Abril 2012) indican una ligera disminución en la mayoría de parámetros. Los compuestos

metálicos presentes en los sedimentos, genera permanentemente el riesgo potencial de

resuspensión ante factores climáticos adversos, que podría afectar la calidad de las aguas

superficiales del embalse

La hidroquímica de la aguas superficiales de las microcuencas indican que en la

microcuenca Millojahuira; Antajarane y algunos afluentes de la microcuenca Patara son de

aguas de facies calcio-sulfatadas; asimismo, las concentraciones de la microcuenca Tocco

presentó facies de tipo cálcicas-sódicas-magnésicas; mientras que las facies o tipos de

Page 102: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 101

familia de las aguas a la salida del embalse son variables con iones mayoritarios de calcio,

sodio sulfato y cloruro.

La calidad del agua de los afluentes principales, agua del embalse:

Río Millojahuira

Las aguas de la Micro Cuenca del Río Millojahuira son ácidas desde la parte alta de la Micro

Cuenca hasta ingresar a las aguas del embalse.

Las aguas presentan concentración de elementos disueltos que son producto de los suelos

mineralizados y de los aportes de aguas ácidas sub superficiales de características

termales.

La coloración rojiza impartida es producto de la oxidación del hierro presente en las aguas,

por el proceso natural de aireación en su trayecto hacia el embalse por presentar una

pendiente de 0.07.

Río Antajarane

La calidad de las aguas del río Antajarane en su naciente presenta aguas de buena calidad,

alcalinas, claras y de bajo contenido salino, con ligero exceso de cobre, niquel y zinc, según

la Categoría 4 de los Estándares de Calidad Nacional. (ECAs).

El agua del embalse se ve muy afectado cuando recibe el aporte de las aguas ácidas del río

Hualcane, convirtiéndolas en aguas muy ácidas.

Río Patara

Las características de la calidad del agua en la Micro Cuenca del Río Patara registradas en

el monitoreo de la segunda campaña (Julio 2012) indican al igual que el monitoreo en época

de avenidas que los afluentes que ingresan al curso principal presentan características

ácidas con bajas concentraciones de metales totales.

Existe la tendencia a incrementar las concentraciones de metales en época estiaje.

El río Tocco presenta durante el monitoreo de la segunda campaña (Julio 2012)

concentraciones críticas en la parte baja de la Micro Cuenca (altas concentraciones de

metales.

Río Tocco

Las aguas del río Tocco son consideradas como aguas de buena calidad física y química

por las características que presenta.

Las aguas del río Tocco, en la evaluación del periodo estacional de estiaje, han presentado

características de aguas alcalinas por el valor de pH presentado, que supera el límite

superior del rango de pH establecido en los ECAs para las Categorías 4 y 3.

Por el contenido de sales carbonatas cálcicas y magnésicas expresadas como dureza, se

puede calificar que son aguas blandas.

Page 103: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 102

De escaso contenido metálico, con excepción de la presencia de zinc que aporta el

manantial Copapujo y que supera el ECA Categoría 4. La leve concentración de zinc no

supera la Categoría 3, Aguas Para Riego Y Bebida De Animales.

Caracterización Microbiológica

Los parámetros que permiten caracterizar los cuerpos de agua usando los parámetros

microbiológicos de los afluentes se puede comparando con normativa legal, teniendo

valores guía en las ECAS 2008 para las aguas tipo Clase A2. Se nota que los coliformes

totales y coliformes termotolerantes se presentaron de modo constante en todos los

afluentes y en el II monitoreo casi siempre es cero.

Las bacterias heterotróficas en el río Tocco se encuentran más constantes con valores de

hasta 4900 UFC/ mL y Antajarane 3600 UFC/mL mientras que en Millojahuira no aparece

nada de bacterias y valores sumamente menores 10 UFC/100 mL de Enterococcos en el II

Monitoreo, sin embargo en el I Monitoreo se presentó en un promedio de 3000 UFC/100

mL.. Vale mencionar que este parámetro no solicitado en los tdR ayuda a verificar la

presencia de bacterias que aunque heterotróficas no necesariamente vienen del tracto

digestivo, por lo tanto es señal de ensuciamiento de las aguas por diversos motivos,

incluyendo aire.

Es interesante verificar que a nivel de río Acosiri, la quebrada de Cacachara y Rio

Cacahara, se presenta ciertas cantidades de coliformes totales, ternotolerante y E. coli sin

embargo en el II monitoreo no aparecen.

Los helmintos que son parásitos provenientes de tractos digestivos humanos y de animales

de sangre caliente, están presentes en todos los afluentes. Mientras que disminuyen en el II

Monitoreo especialmente en Millojahuira. Los helmintos reportados son Ascaris e

Hymenolepis para el II monitoreo.

Causas por las que las aguas de los afluentes presentan las características

determinadas en la caracterización.

Causa Natural: Meterorismo, afloramiento de aguas ácidas, desglaciación, presencia de

tobas volcánicas. Especialmente en Millojahuira, Antajarane y Patara.

Causa Antropogénica: Presencia de actividad minera anterior, es decir pasivos mineros de

la Mina Santa Rosa de Aruntani, en algún momento presencia de ganadería y pequeños

poblados, especialmente en Quebrada Cacachara, Rio Acosiri. Rio Cotañañi.

Page 104: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 103

CUADRO Nº 49

Fuente de abastecimiento de agua para Consumo Humano

CODIGO

ORIGEN DE LA

FUENTE

PUNTO DE MUESTREO

LOCALIDAD DISTRITO PROV

FE

CH

A D

E

MU

ES

TR

EO

Co

lifo

rmes T

ota

les

(NM

P/1

00m

l)

Co

lifo

rmes

Te

rmo

tole

ran

tes

(NM

P/1

00m

l)

168-604-11 Agua Superficial

Centro del Embalse Pasto Grande

Pasto Grande Carumas Mariscal Nieto

15-03-11 1.1 x 10 <1.8

467-1280-11 Agua Superficial

Centro del Embalse Pasto Grande

Pasto Grande Carumas Mariscal Nieto

18-07-11 4.5 <1.8

169-605-11 Agua Superficial

Salida del Embalse Pasto Grande

Pasto Grande Carumas Mariscal Nieto

15-03-11 3.3 x 10 <1.8

466-1279-11 Agua Superficial

Salida del Embalse Pasto Grande

Pasto Grande Carumas Mariscal Nieto

18-07-11 6.8 <1.8

463-1276-11 Agua Superficial

Canal Pasto Grande altura el barraje

Samegua Samegua Mariscal Nieto

18-07-11 3.5x103 1.1x10

2

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA CATEGORIA 1 (A1) 50 0

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA CATEGORIA 1 (A2) 3000 2000

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA CATEGORIA 1 (A3) 50000 20000

Fuente: Dirección de Saneamiento Básico y Laboratorio de Salud Ambiental

<1.8 = Significa Ausencia

NMP = Numero Más Probable

GRAFICO N° 34 Coliformes en el centro del embalse.

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

Page 105: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 104

GRAFICO N° 35 Coliformes a la salida del embalse

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

De acuerdo a la evaluación de los resultados en El Centro y Salida del Embalse Pasto

Grande los parámetros de Coliformes totales y termotolerantes se encuentran por debajo de

los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua Categoría 1 A2, Aguas que

pueden ser Potabilizadas con tratamiento Convencional. En los dos Monitoreos realizados.

El Canal Pasto Grande altura el Barraje estaría sobrepasando los estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Agua categoría 1 A2 solo para Coliformes totales aprobado con

D.S. 002-2008 – MINAM. Sin Embargo estaría dentro de los Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Agua categoría 1 A3 Aguas Que pueden ser Potabilizadas con

Tratamiento Avanzado.

GRAFICO N° 36

Puntos Monitoreados en el Embalse Pasto Grande

0

5

10

15

20

25

30

3533

6.8

0 0

NM

P/1

00

ML

Coliformes totales

Page 106: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 105

GRAFICO N° 37

Coliformes en el canal de pasto grande a la altura el barraje.

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

7.2.5 ENTIDAD ENCARGADA DEL CONTROL DE CALIDAD DE LAS FUENTES DE

AGUA UTILIZADAS EN EL ÁMBITO URBANO-RURAL.

La Dirección Regional de Salud Moquegua, a través de la Dirección Ejecutiva de Salud

Ambiental (Saneamiento Básico). Por función realiza la Vigilancia de la Calidad del Agua

para Consumo Humano, lo que involucra un conjunto de actividades periódicas y

sistemáticas con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oportuna la calidad del agua

para consumo humano y el nivel de riesgo sanitario de los sistemas de abastecimiento de

agua de modo que puedan tomarse las acciones correctivas antes que presenten problemas

de salud pública en la población consumidora.

Dentro del conjunto de actividades se realizan las inspecciones sanitarias de los sistemas

de agua, monitoreo y caracterización del agua, fiscalizaciones, análisis físico químico,

análisis de metales pesados, análisis microbiológicos, entre otros.

En lo que corresponde a los análisis de laboratorio, con la finalidad de determinar el grado

de contaminación física, química y metales pesados en las fuentes de agua (generados por

actividades industriales, agroindustriales, vertimientos domésticos, etc.) y en el agua para

consumo humano (por un inadecuado proceso de tratamiento de potabilización en los

sistemas de abastecimiento de agua). Las muestras de agua deben ser analizadas en un

Laboratorio acreditado por INDECOPI.

Las muestras de agua se toman en las fuentes que puede ser: río, lago, manantial, galerías

filtrantes, etc.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

18/07/2011

3500

110 NM

P/1

00

ML

ColiformesTotales

Page 107: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 106

En la Región Moquegua se tiene el 90% de sistemas de agua cuya fuente son aguas

subterráneas, que en algunas localidades presentan contaminación química o la presencia

de metales como Boro, Hierro, Arsénico, Aluminio, etc. Que podría ser contaminación

natural como también contaminación antropogénica. Falta seguir investigando el

comportamiento del recurso agua en relación a la cantidad y calidad, porque se viene

observando la disminución de caudal y no está abasteciendo a la totalidad de la población

de cada localidad.

La evaluación de las fuentes de agua se realiza una vez al año, por lo que se cuenta con

una base de datos. No se realiza más monitoreos por no contar con disponibilidad

presupuestal. Ya que lo ideal sería hacer dos veces al año en época de estiaje y en épocas

húmedas, de esta forma se podría determinar cómo es el comportamiento de los metales y

como estaría impactando en la disminución del agua el cambio climático.

7.2.6 COSTOS DE LA PROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA

Estudios recientes han demostrado que el ciclo del agua en la Tierra se está acelerando en

respuesta al cambio climático, que afecta a los patrones globales de precipitación.

La protección del agua tiene por finalidad prevenir el deterioro de su calidad; proteger y

mejorar el estado de sus fuentes naturales y los ecosistemas acuáticos; establecer medidas

específicas para eliminar o reducir progresivamente los factores que generan su

contaminación y degradación. Trabajo articulado de protección del área de recogimiento y

del área de nacimiento.

La poca conciencia sobre la protección de fuentes de agua para consumo humano es

mínima, teniendo en cuenta el desconocimiento de la población sobre la procedencia del

agua.

Actualmente el Gobierno Regional a través del Proyecto Especial Regional Pasto Grande

ha efectuado los Términos de Referencia para la ELABORACION DEL ESTUDIO DE

PREINVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE

LAS AGUAS DEL EMBALSE PASTO GRANDE, DISTRITO DE CARUMAS, PROVINCIA

MARISCAL NIETO, REGION MOQUEGUA” los cuales deben ser aprobados por la OPI del

Gobierno Regional Moquegua.

El proyecto en mención permitirá mejorar la calidad del agua del embalse y por tanto la

fuente de agua para el consumo humano disminuyendo así los costos en los procesos de

tratamiento de las EPS Moquegua e ILO.

Page 108: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 107

7.3 SERVICIO DE SANEAMIENTO.

7.3.1 Cobertura de alcantarillado del servicio de saneamiento

Según el boletín de inversiones Nº 05 del Ministerio de economía y finanzas, de enero del 2012, en

saneamiento la cobertura a nivel nacional es de 66.2%, en el ámbito urbano 81.9% y en el rural de

21.3%, siendo a nivel regional para el ámbito urbano en Moquegua del 84.06% y en el ámbito rural

se tiene un 54.39%. La cobertura en alcantarillado es mayor en promedio nacional difiriendo solo en

el ámbito rural.

Los Distritos con mayor cobertura son Puquina, Matalaque, Ilo, Pacocha, San Cristóbal, Moquegua

según se muestra en el cuadro y entre los menos coberturados se tienen a la Capilla de la

Provincia General Sánchez Cerro y el Algarrobal en la Provincia de Ilo.

CUADRO Nº 50

COBERTURAS DE SANEAMIENTO A NIVEL DE DISTRITOS.

% COBERTURA DE ALCANTARILLADO AMBITO

DISTRITO RURAL URBANO Total general

PUQUINA 100.00 100.00 100.00

MATALAQUE 100.00 100.00 100.00

ILO

94.50 94.50

UBINAS 91.94 76.02 90.80

OMATE 85.28 96.99 89.96

PACOCHA

89.12 89.12

TORATA 90.15 83.39 88.22

SAMEGUA

87.56 87.56

SAN CRISTOBAL 60.00 100.00 71.43

MOQUEGUA 0.00 90.32 67.74

CUCHUMBAYA 66.67 65.24 66.31

YUNGA 50.00 100.00 60.00

QUINISTAQUILLAS 50.00 99.44 59.89

CARUMAS 53.87 66.67 56.00

CHOJATA 40.03 89.47 49.92

ICHUÑA 42.64 100.00 44.49

COALAQUE 38.02 98.11 44.03

LLOQUE 0.00 54.27 36.18

ALGARROBAL 0.00

0.00

LA CAPILLA 0.00 0.00 0.00

Total general 54.39 84.06 59.78

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

Page 109: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 108

GRAFICO N° 38

COBERTURAS DE SANEAMIENTO NIVEL DE DISTRITOS.

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA

7.4 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

7.4.1 Cobertura del tratamiento de aguas residuales.

En la región se encuentra una escasa cobertura de tratamiento de las aguas residuales, por falta de

plantas de tratamiento de agua residual, otras porque se encuentran colapsadas, y algunas que no

cuenta con un diseño apropiado como indican las normas sanitarias, siendo dispuesto este efluente

en diferentes ríos, generándose un ciclo de contaminación, el mismo que se inicia con el vertimiento

del efluente al cuerpo receptor (rio) que luego es captado para el riego de cultivos que muchos de

ellos son llevados a los mercados de abasto para el consumo humano.

El porcentaje de tratamiento de agua residual a nivel regional alcanza el 27.96%, este indicador

mejoría en gran medida de ponerse operativa la PTAR de OMO de la ciudad de Moquegua

considerando el volumen que se estaría tratado, y en cumplimiento de los LMP.

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

Total

Page 110: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 109

CUADRO Nº 51 PORCENTAJE DE TRATAMEINTO DE AGUAS RESIDUALES A NIVEL DE DISTRITOS.

% DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DISTRITO Total

PUQUINA 86.67

LLOQUE 66.67

QUINISTAQUILLAS 60.00

MATALAQUE 60.00

CUCHUMBAYA 55.56

ICHUÑA 37.50

UBINAS 34.78

YUNGA 33.33

COALAQUE 30.00

SAN CRISTOBAL 28.57

CHOJATA 20.00

OMATE 20.00

CARUMAS 9.09

ALGARROBAL 0.00

LA CAPILLA 0.00

TORATA 0.00

MOQUEGUA 0.00

ILO 0.00

PACOCHA 0.00

SAMEGUA 0.00

Total general 27.96

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

GRAFICO N° 38 PORCENTAJE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR DISTRITO

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

Total

Page 111: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 110

CUADRO Nº 52

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA REGIÓN.

DISTRITO

SISTEMAS DE DESAGUE Y PLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES

AMBITO

GENERACION DE AGUA

RESIDUAL ( M3/DIA)

NIVEL DE TRATAMIENTO

UNIDADES DE TRATAMIENTO

PRIMARIO

UNIDADES DE TRATAMIENTO SECUNDARIO

DISPOSICION FINAL-

CUERPO RECEPTOR

ALTITUD (msnm)

N E EVALUACION DE

LA INFRAESTRUCTURA

CAPACIDAD DE

TRATAMIENTO ACTUAL ( M3/DIA)

% DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALES

EFICIENCIA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALES

EFLUENTES CUMPLEN CON LOS

LMPs

UBINAS UBINAS URBANO 67.2 PRIMARIO LAGUNAS DE

ESTABILIZACION NO TIENE

QUEBRADA-RIO TAMBO

3282 8188098 0301215 INOPERATIVO 0 0 INEFICIENTE NO

CUMPLE

UBINAS SAN MIGUEL RURAL 19.8 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

POZOS PERCOLADORES

INFILTRACION 94439 8184380 0304566 OPERATIVO 19.8 100 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS TASSA RURAL 47.76 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

POZOS PERCOLADORES

INFILTRACION 3740.3 8210242 0318733 COLAPSADO 0 0 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS ANASCAPA RURAL 75.96 PRIMARIO LAGUNAS DE

ESTABILIZACION NO TIENE QUEBRADA 3347 8182828 0302109 INOPERATIVO 0 0 INEFICIENTE CUMPLE

UBINAS CAMATA RURAL 39.84 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

POZOS PERCOLADORES

INFILTRACION 3341 8164441 0260696 OPERATIVO 39.84 100 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS QUINSACHATA RURAL 19.2 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

NO TIENE INFILTRACION 4255.1 8212750 0285926 OPERATIVO 19.2 100 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS YALAGUA RURAL 80.64 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

POZOS PERCOLADORES

INFILTRACION 11184 8199568 0312461 OPERATIVO 80.64 100 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS ESCACHA RURAL 31.68 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

_ INFILTRACION 10420 8186981 0304525 OPERATIVO 31.68 100 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS MATAZO RURAL 7.68 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

POZOS PERCOLADORES

INFILTRACION 3341 8164441 0260696 OPERATIVO 7.68 100 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS PACHAMAYO RURAL 22.8 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

POZOS PERCOLADORES

INFILTRACION 12782 8211821 0319949 OPERATIVO 22.8 100 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS QUERAPI RURAL 25.68 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

POZOS PERCOLADORES

INFILTRACION 12434 8188480 0299237 OPERATIVO 25.68 100 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS SANTA LUCIA RURAL 25.2 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

POZOS PERCOLADORES

INFILTRACION 4324 8186929 0279211 OPERATIVO 25.2 100 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS TORATA RURAL 12 PRIMARIO TANQUE SEPTICO

POZOS PERCOLADORES

INFILTRACION 10475 8191806 0364194 OPERATIVO 12 100 EFICIENTE CUMPLE

UBINAS VILLA

SACOHAYA RURAL 62.4 PRIMARIO

LAGUNAS DE ESTABILIZACIO

_ QUEBRADA 3646 8186067 0299545 INOPERATIVO 0 0 INEFICIENTE NO

CUMPLE

Page 112: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 111

Page 113: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 112

Page 114: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 113

Page 115: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 114

Page 116: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 115

Page 117: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 116

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

Page 118: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 117

7.4.2 EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales son: plantas de tratamiento mediante tanques

imhoff (3), tanques sépticos(15) y lagunas de estabilización (12), de las cuales solo 25 se

encuentran operativas, por lo general no se efectúa el reuso de las aguas residuales; la disposición

final se realiza en quebradas, ríos y suelo.

Los principales problemas son:

Baja cobertura de tratamiento

No se cuenta con personal capacitado para operar y mantener las instalaciones

Existencia de plantas nuevas inoperativas.

Implementación de tecnologías no acorde con el tamaño de la población.

Sistemas de tratamiento a nivel primario, lo que no permite alcanzar los LMPs.

Diseño de infraestructura irregular a lo especificado en el marco normativo.

Se tiene plantas de tratamiento eficientes que no cuentan con autorización para

vertimientos.

Vulnerabilidad de infraestructura al ingreso de avenidas.

PTAR de Quinistaquillas, cuenta con una unidad de pre tratamiento mediante compuertas para el

mantenimiento respectivo, rejas y un desarenador mellizo, seguido de dos unidades de aforo

mediante vertederos triangulares, de material de acero, formando un ángulo mayor a los 90º, en el

momento de la visita, el caudal que ingresaba a la planta era de Q= 1.57 litros por segundo.

Seguidamente cuenta con dos lagunas se encuentran conectadas en serie, con una área de

38mx22m = 836m2, c/u.

No se ha podido determinar la altura precisa de las lagunas, pero por el crecimiento de la

vegetación hace suponer que son del tipo facultativas, el material de los taludes es enrocado y

presenta grietas y el crecimiento de vegetación como se observa en la laguna Nº 01 y laguna Nº 02.

Sobre las condiciones de seguridad, se cuenta con cerco perimétrico solo en el área de pre

tratamiento, debiendo incluir toda la planta, asimismo no se observaron avisos de seguridad.

Fotografía N° 05: Unidad de pre tratamiento.

Page 119: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 118

En la laguna Nº 01, el color esta entre verdosa intensa a oscura, en el efluente se observó poco

burbujeo, ausencia de solidos gruesos en suspensión, de la medición del PH, este se encontraba en

7.56 el mismo que se encuentra dentro del rango admisible, la temperatura se encuentra en 20ºC y

no se pudo verificar el nivel del lodo.

En la laguna Nº 02, el color esta entre verdosa y un poco transparente los olores disminuyen, se

observan natas en las esquinas y algas flotando en la superficie del agua, hay bastante vegetación

en los taludes y para el mantenimiento de las mismas se cuenta con una laguna rustica que en su

talud tiene bastante vegetación.

PTAR de Omate, sistema de tratamiento mediante lagunas de estabilización con una unidad de pre

tratamiento, un sistema de rejas, desarenador mellizo y una unidad de aforo tipo parshall, el sistema

de lagunas de estabilización operaria en paralelo, mediante tratamiento primario con 2 lagunas

facultativas (148X41.2X2.2 y 115X41.2X2.2) y con tratamiento secundario mediante 2 lagunas

facultativas (106X40X1.8 c/u), finalmente para su disposición final en la quebrada San Lorenzo.

Fotografía N °06: Laguna primaria Nº 01,

Fotografía N° 07: Laguna secundaria Nº 02.

Fotografía N° 08: PTAR OMATE, unidad de pretratamiento

Page 120: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 119

Cuenta con un sistemas de pretratamiento mediante rejas para la retención de solidos gruesos, las

cribas son de 5cm y 1.5cm siendo de poca capacidad para retener el material flotante, desarenador

mellizo de 3.4X0.5X0.6m, además de compuertas y un aforador parshall en el cual se aforo el

caudal al ingreso de la planta.

Los taludes de las lagunas son de concreto armado, no se encontraron fisuras y como se observa

en la fotografía en la juntas de dilatación se está iniciando el crecimiento de vegetación, asimismo la

proliferación abundante de vectores (zancudos).

Sobre las condiciones de seguridad, no se cuenta con cerco perimétrico en toda la planta, asimismo

no se observaron avisos de seguridad.

En la laguna primaria Nº 01, el color esta entre verdosa intensa a oscura, en el efluente se observó

poco burbujeo, ausencia de solidos gruesos en suspensión, de 148mx41.20m=6097.60m2, con una

altura total de 2.70m, donde 2.0 es del nivel del agua residual, 0.20 de altura de lodos y una altura

libre de 0.50m.

En la laguna secundaria Nº 01, se encuentra inoperativa como se observa en la imagen, de

106mx40m=4240m2.

En la laguna primaria Nº 02, el color esta entre verdosa intensa a oscura, en el efluente se observó

poco burbujeo, ausencia de solidos gruesos en suspensión, de 115mx41.20m=4738m2 con niveles

de agua similar al la laguna primaria Nº 01.

Fotografía N° 09: PTAR OMATE, Esquema del sistema de tratamiento.

Page 121: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 120

En la laguna secundaria Nº 02, el color esta entre verdosa intensa a clara, en el efluente se

observó poco burbujeo, ausencia de solidos gruesos en suspensión, de 106mx40m=4240m2, con

una altura total de 2.5m, donde 1.8m es el nivel de agua residual y una altura libre de 0.70m.

PTAR de Coalaque, este sistema cuenta con una unidad de pre tratamiento mediante rejas y

desarenador, seguido de una unidad de tratamiento primario mediante tanques imhoff, y lecho de

secado de lodos, seguido del tratamiento primario es vertidos en el fundo Yarapampa.

Fotografía N° 10: PTAR COALAQUE, unidad de pretratamiento.

Fotografía N° 12: PTAR COALAQUE, Esquema del sistema de tratamiento.

Fotografía N° 11: PTAR COALAQUE, disposición final.

Page 122: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 121

PTAR de Calacoa, consta de los siguientes componentes:

Separador de sólidos, estructura de concreto armado conformadas por tres (03) rejas metálicas

espesor 3/8” e igualmente espaciadas a 2” entre ellas, esta estructura tiene dos funciones:

Retener sólidos gruesos, de dimensiones relativamente grandes, que estén en suspensión o

flotantes (plásticos, trapos, papel, residuos orgánicos, etc.) sólidos que puedan pasar por los

inodoros o por las aberturas de las cajas de inspección de la red de alcantarillado.

Retener la arena y otros residuos inorgánicos inertes y pesados que se encuentran en las aguas

residuales. La materia removida, como no es biodegradable, debe recolectarse y disponerse en un

área adecuada para su eliminación.

Tanque Imhoff, recibe el efluente de la unidad de pre tratamiento que separa los sólidos

suspendidos mediante la sedimentación en forma de lodos y la flotación en forma de espumas y

natas. Cuyos lodos estabilizados son descargados al lecho de secado de lodos adjunto.

El tanque Imhoff cuenta con las siguientes partes:

Cámara de sedimentación.

Cámara de digestión.

Cámara de natas.

Sedimentador secundario, consta de 2 estructuras rectangulares de concreto armado que permite

la decantación de los sólidos que se encuentran en suspensión en un fluido, que luego son

descargados al lecho de secado de lodos al cual se encuentra conectado, el afluente viene del

tanque Imhoff y el efluente pasa al filtro biológico.

Fotografía N° 13: PTAR CALACOA, Unidad de tratamiento primario – tanque imhoff.

Fotografía N° 14: PTAR CALACOA, Unidad de pre-tratamiento primario.

Page 123: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 122

Filtro biológico, son dos estructuras rectangulares, rellenadas con piedra tipo pómez de origen

volcánico, que permite reducir la metería orgánica (DBO) por acción de las bacterias aeróbicas, el

efluente de esta unidad para para la unidad de cloración.

Asimismo se observó el crecimiento de maleza, y la dispersión del agua residual en el mismo no es

uniforme en los orificios de las tuberías y por la avería de algunas llaves de paso.

Clorador, en esta estructura no se aplican los insumo para la cloración del agua residual, el cual

solo pasa para su vertimiento.

Secado de sólidos, compuesta por dos estructuras, Digestor de sólidos y Compostaje, estas

estructuras permitirán la deshidratación de los lodos frescos, mediante el drenaje de los líquidos y

por evaporación. Lodos provenientes del tanque Imhoff y el sedimentador. Luego del secado

deberían ser aplicados en terrenos de cultivo que pueden ser una buena solución, en virtud de la

cantidad de nutrientes que contiene para las plantas.

Fotografía N° 15: PTAR CALACOA, Unidad de tratamiento primario – tanque imhoff.

Fotografía N° 16: PTAR CALACOA, Unidad de pre-tratamiento primario.

Fotografía N° 18: PTAR CALACOA, unidad para cloración.

Fotografía N° 17: PTAR CALACOA, Unidad de lecho de secado de lodos.

Page 124: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 123

En la unidad del lecho de secado se observó que la altura del bordo es muy bajo el cual debería ser

intervenido para mejorar este componente.

PTAR de Cuchumbaya, actualmente funcionan dos sistemas de alcantarillado en forma

independiente, uno predominante que beneficia gran parte de la población y el otro de menor

dimensión que beneficia a un grupo de viviendas, esto debido a la topografía irregular que no

permite evacuar todo hacia un solo punto, por lo que el caudal de aguas residuales se trata en dos

plantas de tratamiento; una planta con tratamiento primario consistente de un Tanque Imhoff y otro

mediante un Tanque Séptico con pozos percoladores.

El Tanque Imhoff, Consiste en un tanque abierto de concreto armado de gran altura y forma singular

cuya capacidad de almacenamiento del digestor es de 90 m3 de lodos, consta de dos válvulas de

salida que permiten operar uno de ellos en caso de mantenimiento. El tanque imhoff es una unidad

de tratamiento primario cuya finalidad es la remoción de sólidos suspendidos. Después de pasar por

esta estructura los lodos se trasladan al lecho de secados.

El tanque imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres compartimentos:

Cámara de sedimentación.

Cámara de digestión de lodos.

Área de ventilación y acumulación de natas.

La Planta mediante tanque imhoff, no cuenta con unidad de pre tratamiento al ingreso, además

cuenta con una unidad de lecho de secado de lodos.

Lecho de secados: Consiste en un pozo abierto circundado por muros de concreto armado, vigas

colgantes y losas, de área abierta, con ventilación restringida por los arbustos del entorno por la

falta del mantenimiento y techo con cobertura liviana, el área total de exposición de lodos para su

distribución es de 100 m2. Esta cámara distribuye los lodos en 04 zonas y es aquí donde se

deshidratan los lodos estabilizados provenientes del tanque imhoff. Posterior a ello el líquido que ha

logrado separarse del lodo se filtra por canaletas de concreto armado y van al vertimiento.

Fotografía N° 19: PTAR CUCHUMBAYA, Tratamiento primario- tanque imhoff.

Fotografía N° 20: PTAR Cuchumbaya, lecho de secado de lodos.

Page 125: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 124

PTAR de Sacuaya, actualmente no funciona el sistema, con tratamiento primario consistente de un

Tanque Imhoff, filtro biológico y lecho de secado de lodos, como se puede observar en la fotografía

el afluente no ingresa a tratarse por la ruptura de la tubería al ingreso de la planta.

PTARs de MOQUEGUA,

Los sistemas de tratamiento de agua residual actuales son administrados por la EPS Moquegua

S.A. Las dos lagunas de Yaracachi ha iniciado sus operaciones hace 34 años, tratando las aguas

residuales de los sectores de Moquegua cercado, Chen Chen, San Antonio y Samegua. Debido al

crecimiento poblacional, la demanda del servicio de aguas residuales se incrementó por lo que se

construyeron dos lagunas San Antonio y las lagunas de locumbilla.

Fotografía N° 21: PTAR SACUAYA, Sistema de tratamiento inoperativo.

Fotografía N° 22: PTAR SACUAYA, tubería averiada al ingreso de la planta.

Fotografía N° 23: Lagunas en el Sector Yaracachi.

Fotografía N° 24: Lagunas en el Sector San Antonio

Page 126: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 125

Las aguas residuales que descargan en las lagunas de Yaracachi son vertidas al Rio Moquegua y al

canal de regadío con la consecuente contaminación de los cuerpos de agua de riego, manantes

desde el sector Santa Rosa, rio abajo, debido a la sobrecarga de materia orgánica y agua residual

en estas lagunas

Además existen dos pequeñas plantas de tratamiento (San Antonio y Locumbilla) que realizan un

tratamiento muy deficiente, además que las aguas residuales tratadas de estas dos plantas sean

vertidas a la quebrada de San Antonio y al Rio Moquegua, son utilizados en el riego de alfalfa,

tunas, forestales y hasta verduras de tallo corto que luego es llevado a los centros de abasto para el

consumo, ocasionando problemas a la salud y al medio ambiente. Aunado a esto es la presencia

de vectores (zancudos, moscas, etc) los malos olores que son percibidos en los sectores de San

Francisco, Villa Magisterial y el Valle mismo.

El vertimiento del agua residual ha degradado la calidad del agua del rio Moquegua, generando

problemas de tratamiento en las Plantas de Ilo (Pampa Inalámbrica y cata catas).

Frente a la deficiencia del tratamiento de las actuales PTARs; se ha construido una nueva planta de

tratamiento residual en el sector OMO, que sustituirá a las lagunas existentes de la ciudad de

Moquegua.

PTAR de OMO-MOQUEGUA, El proyecto consiste en la Reubicación y Ampliación del Sistema de

Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Moquegua a la planta de tratamiento en el sector

denominado Hondonadas de Omo, debido a que las actuales Lagunas de Yaracachi y San Antonio,

han colapsado por su antigüedad y el crecimiento poblacional; creando problemas de salud y de

medio ambiente; para lo cual fue necesario un nuevo sistema de evacuación y Tratamiento de las

Aguas Residuales de la Ciudad; que incluyen Los Ángeles, La Villa, Samegua, cercado, y los

nuevos centros poblados de San Antonio y Chen Chen.

El sistema de tratamiento ejecutado se compone de lo siguiente:

Tratamiento preliminar (cámara de rejas y desarenador)

Fotografía N° 25: Laguna en el Sector de Locumbilla

Page 127: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 126

Tratamiento primario (02 lagunas anaerobias)

Tratamiento secundario (02 lagunas facultativas)

Tratamiento terciario (02 lagunas de maduración)

Tiene Cerco perimétrico de protección de la PTAR.

Laboratorios para el control de calidad de los procesos.

GRAFICO N° 39

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE OMO

GRAFICO N° 40

ESQUEMA GENERAL DE COLECTORES Y PTAR OMO

Page 128: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 127

CARACTERISTICAS DE DISEÑO DE LOS COLECTORES AL 2014:

Interceptor Moquegua : 132.96 l/s

Emisor Moquegua : 195.74 l/s

Colector Rotonda : 49.19 l/s

Colector Chen Chen : 73.67 l/s

Sifón Locumbilla : 32.38 l/s

Sifón Chen Chen : 106.05 l/s

Sifón Moquegua : 301.79 l/s

GRAFICO N° 41

ESQUEMA DE EMISOR FINAL PARALIZADO

Por lo anteriormente expuesto, se requiere la pronta clausura de las PTARs existentes de la ciudad

de Moquegua por ser focos de contaminación ambiental y terminar la ejecución de la obra

correspondiente ya sea para el reusó o el emisor para la descarga final de la PTAR “OMO”.

PTAR DE ILO “MEDIA LUNA”

Está ubicada al norte del distrito de Pacocha a unos 5 km de la ciudad de Ilo específicamente entre

la estación ferroviaria de SPCC, ciudad jardín y la playa media luna entre las cotas 15 y 10 msnm,

con una de antigüedad de 10 años.

En el momento de la visita el sistema de tratamiento, de agua residual de la EPS ILO, se encontraba

inoperativa al no recibir agua residual del emisor CADUCEO (tubería de asbesto cemento de 24” de

diámetro) por efecto de la rotura de la tubería en el mes de febrero, en la zona que cruza el rio ILO,

por el incremento del caudal debido a las lluvias ocurridas en la parte alta.

Dándose las descargas de aguas crudas al cuerpo receptor de parte del rio y mar.

Fotografía N°01: ACTUAL LAGUNA EN SAN ANTONIO

Page 129: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 128

El sistema de tratamiento de agua residual de la PTAR “Media Luna”.

Tratamiento Preliminar: se compone de cámara de rejas y desarenador, estando en buenas

condiciones las estructuras, el medidor de caudal no cuenta con la regla de medición

Tratamiento Primario: El tratamiento se realiza a través de una laguna con dimensiones

150mx80mx3.47m de profundidad, con su respectiva capa de impermeabilización, que además

tiene un sistema de aireadores inoperativos concluyendo que el tratamiento primario es deficiente, al

no funcionar el sistemas de aireación y por la capacidad de tratamiento por las dimensiones de la

actual laguna por la carga orgánica y el caudal de la Ciudad de Ilo - Pacocha, además se puedo

apreciar una coloración rosada en la superficie del agua y fuertes olores.

Fotografía N° 26: Unidad de cámara de rejas, con rejas fuera de su ubicación, además de encontrase oxidada.

Fotografía N° 27: tiene 2 desarenadores, ubicadas en cada margen a una distancia de 3m la zanja de disposición de arena producto del tratamiento.

Fotografía N° 28: La disposición final de los residuos y arena como producto del mantenimiento de las unidades de pre-tratamiento son dispuestas en zanjas impermeabilizadas.

Fotografía N° 29: El medidor de caudal se encuentra incompleto, teniéndose que realizarse las mediciones con una regla manual.

Page 130: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 129

Tratamiento Secundario: La laguna secundaria eta compuesta por dos unidades con dimensiones

de 200mx65mx2.0m de profundidad encontrándose inoperativas y al no contar con el material

impermeabilizante en la base y taludes.

Tratamiento Terciario: Está compuesta por dos unidades las cuales tienen las siguientes

dimensiones 200mx65mx1.8m de profundidad; funcionan en forma parcial, presentando deficiencias

el material de impermeabilización de la base y taludes, a la fecha tienen almacenada agua residual

cruda que tiene coloración rosada dando olor desagradable.

Asimismo se pudo observar que no hay un adecuado manejo de los lodos generados por el

mantenimiento de las lagunas, al estar dispuestas en las inmediaciones de las lagunas.

Las condiciones actuales de operación del sistemas de tratamiento de aguas residuales es muy

deficiente, promoviendo un tratamiento casi nulo; asimismo la sobrecarga de las pocas unidades en

funcionamiento trae como consecuencia la generación de condiciones anaerobias con los

consiguientes malos olores y contaminación del mar, pudiéndose decir que todo el sistema es de

nivel tratamiento primario deficiente; por lo consiguiente el efluente del sistema de tratamiento no

tiene la calidad adecuada para la descarga al cuerpo receptor, además la falta de operatividad del

Fotografía N° 30: Se puede observar que los cables de alimentación de energía eléctrica a los aireadores se encuentran tendidos y desconectados.

Page 131: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 130

sistema de tratamiento por la falta del manual de operación y mantenimiento del personal de la EPS

ILO.

PTAR de CHOJATA, COROISE Y PACHAS, En Chojata se cuenta con pozas de sedimentación y

pozos de infiltración, los cuales se encuentra en desuso, dado que el agua no lograba infiltrar en el

terreno, resumiendo el efluente por el camino de herradura, provocando malestar en la población

por lo olores y el riesgo de resbalar por la humedad del suelo.

En Coroise se cuenta con sistemas de tanques sépticos que se encuentra operativo, porque pocos

usuarios se encuentran conectados al sistema, caso contrario estaría colapsado por el volumen de

agua residual que se generaría por el tamaño de la población.

En Pachas se cuentan con tanques sépticos que se encuentran colapsados pasando el agua

residual directamente a la quebrada seca, sin precisar si alcanza al cauce del Rio Coralaque.

.

PTAR de LlOQUE, LUCO, Se cuenta con tanques sépticos y filtros percoladores, que se

encuentran operativos, los mismos que se encuentran vulnerables a las avenidas en tiempo de

lluvias.

En Luco se cuentan con tanque cerrado herméticamente seguido de unidad con material filtrante, y

pozos percoladores en desuso, los mismos que fueron removidos por la crecida del rio.

Fotografía N° 32: Se observan pozas de sedimentación inoperativas.

Fotografía N° 33: Pozos de infiltración cubiertos de maleza y totalmente saturados

Fotografía N° 34: Se observa tanque séptico y 4 filtros percoladores en Lloque.

Fotografía N° 35: Se observa tanque cerrado herméticamente sin tubo de ventilación y filtro con escaso material filtrante en Luco.

Page 132: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 131

PTAR de UBINAS, ANASCAPA, VILLA SACOHAYA, SAN MIGUEL, En el caso de Ubinas,

Anascapa y Villa Sacohaya se cuentan con lagunas de estabilización que se encuentran en desuso,

por falta de operación y mantenimiento, cabe precisar que fueron construidas en el año 2010.

Fotografía N° 36: Se observan filtros percoladores removidos por la crecida del Rio en Luco.

Fotografía N° 37: Vertimiento de agua residual en filtros percoladores en Luco.

Fotografía N° 38: Se observan lagunas de estabilización inoperativas en Ubinas.

Fotografía N° 39: Lagunas de estabilización inoperativas por falta de mantenimiento en la unidad de pre tratamiento en Villa Sacohaya.

Page 133: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 132

PTAR de CANDAHUA-MATALAQUE, Se encuentra operativa, consta de una unidad de pre-

tratamiento, Tanque Imhoff y filtro bológico, se cuenta con un responsable del sistema el cual

desconoce sobre la operatividad del sistema por la falta del manual de operación y mantenimiento.

Fotografía N° 40: Se observan Lagunas de estabilización inoperativas en Anascapa.

Fotografía N° 41: Tanque séptico operativo sin unidades de percolación por el nivel freático en Quinsachata, además de la construcción inadecuada de lecho de secado de lodos.

Fotografía N° 42: Tanque séptico y filtros percoladores en Tassa .

Page 134: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 133

Fotografía N° 45: Lecho de secado de lodos, donde se puede apreciar que todavía no se ha realizado ningún mantenimiento a la PTAR. .

Fotografía N° 43: Unidades de Tratamiento preliminar seguido de Tratamiento primario mediante Tanque Imhoff en Candahua .

Fotografía N° 44: Filtro Biológicos como tratamiento secundario en Candahua.

Page 135: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 134

PTAR de EXCHAJE-LA PAMPILLA-YUNGA, Se encuentran operativas, pero sus diseños son

inapropiados en estructura y dimensionamiento, en Exchaje se tienen tanque sépticos, en la

pampilla se tiene un tanque que se asemeja al tanque imhoff, pero que no trabaja como tal, así

mismo en Yunga se tienen filtros biológicos que carecen de material filtrante llegando a trabajar

como pozas de sedimentación, quedando muy pequeñas para tratar el agua residual producido por

la población y como se puede observar todos estos sistemas son vulnerables a la crecida del rio.

PTAR de ICHUÑA, En la mayoría de sus centros poblados se cuentan con tanque pozos

percoladores con poca capacidad de infiltración por el nivel freático del rio como se observa en la

fotografía, ademas de la vulnerabilidad de la infraestructura de estos sistemas ante las carecidas del

Rio Ichuña.

Fotografía N° 48: Tanque séptico en Exchaje. Fotografía N° 49: Pozas de sedimentación y filtro biológico inoperativos en Yunga.

Fotografía N° 46: Unidad de Tratamiento de la Pampilla. Fotografía N° 47: Vertimiento de la PTAR la pampilla.

Page 136: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 135

7.4.3 EFICIENCIA DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

De los parámetros evaluados en la planta de tratamiento de Quinistaquillas (mediante 2 lagunas

estabilización del tipo facultativas y en serie) su efluente CUMPLE con los límites máximos

permitidos (LMP).

CUADRO Nº 53 RESULTADOS DE PTAR QUINISTAQUILLAS

Informe de ensayo: 23247/2012-CORPLAB.

De los parámetros evaluados en la PTAR de Omate, solo un parámetro supera el límite superior del

PH, los demás parámetros CUMPLEN con los LMP, el sistema de tratamiento es mediante 3

lagunas de estabilización (2 primarias y 1 secundaria).

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L 14.1 ND 20 _

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL 2.20E+08 1.30E+03 10000 99.999

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L 49 13 100 73.469

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L 133 96 200 27.820

PH unidad 7.18 7.35 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L 64 54 150 15.625

TEMPERATURA ºC 19.8 20.9 <35 _

UNIDADPUNTOS DE MUESTREO LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)PARAMETRO

EFICIENCIA (%

REMOCION)

Fotografía N° 50: Pozos sépticos y filtros percoladores en el Distrito de Ichuña.

Page 137: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 136

CUADRO Nº 54 RESULTADOS DE PTAR OMATE

Informe de ensayo: 23247/2012-CORPLAB.

En la PTAR de Coalaque, el parámetro para coliformes termotolerantes superan los Límites

Máximos Permitidos, los demás parámetros se encuentran dentro de los límites establecidos, el

sistema de tratamiento es mediante tanque imhoff o tratamiento primario, por lo que se concluye

que NO CUMPLE con los LMP, para lo cual se debe adicionar tratamiento secundario.

CUADRO Nº 55 RESULTADOS DE PTAR COALAQUE

Informe de ensayo: 23247/2012-CORPLAB.

De los parámetros evaluados en la PTAR de Calacoa estos CUMPLEN con los LMPs, con

excepción del parámetro para coliformes termotolerantes, este sistema consta de una unidad de

pre-tratamiento, 01 tanque imhoff, 02 sedimentadores, 02 filtros biológicos, lecho de secado de

lodos, por lo que debería cumplir con los LMP, por lo que se observó, se concluye que le falta

mantenimiento.

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L 2.5 2.0 20 _

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL 1.10E+05 3.30E+01 10000 99.970

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L 3.0 15.0 100 _

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L 89.0 197.0 200 _

PH unidad 7.348 9.749 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L 96.0 135.0 150 _

TEMPERATURA ºC 22.1 22.0 <35 _

PTAR OMATE

PARAMETRO UNIDADPUNTOS DE MUESTREO LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)

EFICIENCIA (%

REMOCION)

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L ND ND 20 _

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL 1.70E+06 9.40E+06 10000 _

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L ND 11.0 100 _

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L 28.0 57.0 200 _

PH unidad 7.6 7.59 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L 36.0 24.0 150 _

TEMPERATURA ºC 20.3 20.1 <35 _

PTAR COALAQUE

PARAMETRO UNIDADPUNTOS DE MUESTREO LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)

EFICIENCIA (%

REMOCION)

Page 138: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 137

CUADRO Nº 56 RESULTADOS DE PTAR CALACOA

Informe de ensayo: 23390/2012-CORPLAB.

De los parámetros evaluados en la PTAR de Cuchumbaya, los parámetros de aceites y grasas,

coliformes termotolerantes superando los LMPs, por lo que NO CUMPLE la norma, conviniendo

instalar procesos de tratamiento adicionales a fin de cumplir con los límites establecidos.

CUADRO Nº 57 RESULTADOS DE PTAR CUCHUMBAYA

Informe de ensayo: 23390/2012-CORPLAB.

De los parámetros evaluados del efluente de la planta se tiene que solo el parámetro para

coliformes termotolerantes supera los LMPs, la unidad de tratamiento es mediante un

sedimentador, esta PTAR requiere la implementación de otros procesos de tratamiento adicionales

a fin de alcanzar los límites establecidos, en cuanto al porcentaje de remoción no se ha estimado,

por lo que NO CUMPLE con lo indicado en la norma.

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L 47.3 9.4 20 80.127

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL 1.30E+09 6.30E+04 10000 99.995

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L 300 9 100 97.000

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L 531 61 200 88.512

PH unidad 7.658 7.507 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L 225 66 150 70.667

TEMPERATURA ºC 14.3 9.12 <35 _

LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)

PTAR CALACOA

PARAMETRO UNIDADPUNTOS DE MUESTREO EFICIENCIA (%

REMOCION)

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L 58.8 23.3 20 60.374

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL 1.70E+08 1.40E+08 10000 17.647

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L 74 49 100 33.784

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L 145 103 200 28.966

PH unidad 7.795 7.762 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L 80 50 150 37.500

TEMPERATURA ºC 15.2 16.5 <35 _

PARAMETRO UNIDADPUNTOS DE MUESTREO EFICIENCIA (%

REMOCION)

LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)

PTAR CUCHUMBAYA

Page 139: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 138

CUADRO Nº 58 RESULTADOS DE PTAR PAMPILLA

Informe de ensayo: 23719/2012-CORPLAB.

El Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Provincia de Ilo es a través de Lagunas

de Estabilización ubicadas en la Playa Media Luna, las cuales reciben todos los desagües de la

Provincia de Ilo para su tratamiento.

En el año 2003 se realizaron trabajos de mejoramiento donde se construyó un sistema de pre-

tratamiento que consistía en la construcción de rejillas y un desarenador.

De los parámetros evaluados la demanda química de oxigeno sobrepasa los límites máximos

permitidos y coliformes termotolerantes, por lo que NO CUMPLE

CUADRO Nº 59 RESULTADOS DE PTAR CADUCEO-ILO

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

Lagunas de estabilización del sector Yaracachi, no es eficiente y los efluentes de los mismos son

utilizados para regar plantas de tallo corto en el valle de Moquegua, actualmente se viene

culminando la construcción de un nuevo sistema con una planta de tratamiento en el sector Omo,

como se observa los resultados NO CUMPLEN los LMPs de los principales indicadores (Coliformes

termotolerantes, DBO y DQO).

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L _ 4 20 _

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL _ 7900000 10000 _

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L _ 41 100 _

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L _ 67 200 _

PH unidad _ 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L _ 18 150 _

TEMPERATURA ºC _ <35 _

PTAR PAMPILLA

PARAMETRO UNIDADPUNTOS DE MUESTREO LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)

EFICIENCIA (%

REMOCION)

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L 62.8 18.6 20 70.382

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL 9.20E+09 2.60E+08 10000 97.174

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L 276 74 100 73.188

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L 668 331 200 50.449

PH unidad 6.88 8.06 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L 345 150 150 56.522

TEMPERATURA ºC 21.4 24 <35 _

PTAR CADUCEO-ILO

PARAMETRO UNIDADPUNTOS DE MUESTREO LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)

EFICIENCIA (%

REMOCION)

Page 140: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 139

CUADRO Nº 60 RESULTADOS DE PTAR YARACACHI

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental-DIRESA.

Se muestra la caracterización al ingreso de la PTAR de Lloque, no pudiendo muestrear el efluente

del tanque, el mismo que es infiltrado.

CUADRO Nº 61

RESULTADOS DE PTAR LLOQUE

Informe de ensayo: 5316/2013-CORPLAB.

Se han caracterizado el ingreso y la salida de la planta sin considerar la infiltración ya que se

encontraban inoperativos, de la evaluación se concluye que el tratamiento es deficiente se compara

con los LMP porque existe vertimiento.

CUADRO Nº 62

RESULTADOS DE PTAR LUCO

Informe de ensayo: 5316/2013-CORPLAB.

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L 25.7 11 20 57.198

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL 3.30E+07 1.30E+07 10000

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L 140 108 100 22.857

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L 431 224 200 48.028

PH unidad 7.4 7.2 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L 335 75 150 77.612

TEMPERATURA ºC 23 25 <35 _

PTAR YARACACHI-MOQUEGUA

PARAMETRO UNIDADPUNTOS DE MUESTREO LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)

EFICIENCIA (%

REMOCION)

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L 6.4 0 20 _

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL 3.50E+07 0 10000 _

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L 114 0 100 _

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L 330 0 200 _

PH unidad 8.095 0 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L 72 0 150 _

TEMPERATURA ºC 18.9 0 <35 _

PTAR LLOQUE

PARAMETRO UNIDADPUNTOS DE MUESTREO LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)

EFICIENCIA (%

REMOCION)

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L 36.9 12 20 67.480

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL 2.40E+08 3.50E+07 10000 _

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L 538 126 100 76.580

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L 838 248 200 70.406

PH unidad 8.054 7.17 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L 465 38 150 91.828

TEMPERATURA ºC 16.6 15.7 <35 _

PTAR LUCO

PARAMETRO UNIDADPUNTOS DE MUESTREO LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)

EFICIENCIA (%

REMOCION)

Page 141: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 140

De la caracterización de la PTAR de Candahua, tanto al ingreso como a la salida se concluye que

su proceso de remoción es eficiente, pero no cumple con los LMP para el caso de las Coliformes

termotolerantes, de la evaluación del DQO y DBO que le falta de mantenimiento a la planta en

general.

CUADRO Nº 63 RESULTADOS DE PTAR CANDAHUA

Informe de ensayo: 5316/2013-CORPLAB.

7.5 CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS

Los procedimientos según categoría de Estudios de Impacto ambiental, acciones de supervisión

fiscalización y control realizados las evaluaciones de impacto ambiental a fin de verificar que las

recomendaciones planteadas sean cumplidas en su integridad por parte del titular del proyecto y

certificación ambiental son poco conocidas

Sobre proyectos que requieren implementación de PAMA no se encuentra definido el consolidad o

registro de infraestructura que se tiene en agua y saneamiento.

7.6 GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES

La Gestión del Riesgo de Desastres incorpora aspectos desde la formulación e implementación de

políticas y estrategias llegando a la implementación de tareas específicas de reducción y control del

riesgo. Esto se refleja en el marco normativo con la Ley 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de

Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su posterior Reglamento, que establece es un

proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores

de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante

situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales y regionales. Considerada como

política pública la gestión del riesgo de desastres en la Ley 29664 y en concordancia con las

políticas del sector saneamiento dadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,

se estableció en el Reglamento de Calidad de Prestación de Servicios de Saneamiento RCD Nº

011-2007-SUNASS-CD donde establece la obligación de formular, proponer y ejecutar políticas de

prevención de riesgos ante los fenómenos naturales causantes de la destrucción y paralización de

la infraestructura en saneamiento.

INGRESO SALIDA

ACEITES Y GRASAS mg/L _ 2.9 20 _

COLIFORMES TERMOTOLERANTES NMP/100 mL 7.00E+07 4.90E+05 10000 99.300

DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO mg/L 159 9 100 94.340

DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO mg/L 256 45 200 82.422

PH unidad 8.399 7.463 6.5-8.5 _

SOLIDOS TOTALES EN SUSPENSION mL/L 61 9 150 85.246

TEMPERATURA ºC 18.8 17.7 <35 _

PTAR CANDAHUA

PARAMETRO UNIDADPUNTOS DE MUESTREO LIMITES MAXIMOS

PERMITIDOS (LMP)

EFICIENCIA (%

REMOCION)

Page 142: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 141

La gestión del riesgo de desastres es la aplicación sistemática de administración de políticas,

procedimientos y prácticas de identificación de tareas, análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo

de riesgos.

El Perú ha sido escenario de diversos desastres originados por fenómenos naturales, teniendo un

impacto negativo en la población, no sólo por la frecuencia o inclemencia del peligro, sino también

su vulnerabilidad, ocasionando pérdida de vidas humanas, de los servicios básicos, fuentes de

trabajo y producción. La Región Moquegua no es ajena a estos fenómenos naturales por su

constante actividad sísmica, inundaciones, deslizamientos, fallas tectónicas y otros, por lo que se ha

implementado políticas para desarrollar la gestión de riesgos de desastres para estar preparados

para poder enfrentarlos, elaborando proyectos de gestión de riesgos de desastres enfocados en el

sector agua y saneamiento, análisis que va a permitir el ahorro que se obtendría si es que en la

construcción o reconstrucción de este tipo se hubiese tomado en cuenta la gestión del riesgo.

Los factores que determinan la incidencia de enfermedades infecciosas en la población es la calidad

del agua y el acceso a servicios de saneamiento, que dependiendo del nivel de gravedad pueden

determinar casos de mortalidad específicamente en la población infantil. Situación que se agrava

con la ocurrencia de un desastre, porque los servicios básicos al verse afectados tienden a

suspenderse por un periodo, por lo que las labores de recuperación de los mismos, deben

desarrollarse en el más corto plazo, sobre todo en lo relacionado, a la provisión de agua de buena

calidad la evacuación de excretas y el manejo adecuado de residuos sólidos (basura).

Análisis de Peligros.- Los peligros son la probabilidad de riesgo o contingencia inminente de que

suceda un fenómeno natural o producido por el hombre antrópico.

Peligros Naturales:

Terremotos o Sismos; La Región Moquegua se encuentra en el cinturón de fuego del

Pacífico por lo que se caracteriza por tener actividad sísmica frecuente que tiene como

origen las fallas geológicas, produciendo movimientos telúricos de menor magnitud pero

que son devastadores para la infraestructura de los sistemas de agua y saneamiento.

Fenómeno del Niño; Conocido como “Oscilación del Pacífico Sur” ocurre con cierta

frecuencia, la característica más importante es el incremento de las lluvias provocando

inundaciones que afectan sobre todo a ciudades que no han previsto sistema de desagüe

y alcantarillado para lluvias de mayor intensidad.

Peligros Socio-Naturales:

Huaycos o deslizamientos; fenómeno natural que ocurren con mayor frecuencia en la

región, la causa se debe al mayor número y magnitud de los torrentes de lodo, debido a

las lluvias intensas que activan las quebradas y torrenteras, arrasando y destruyendo todo,

lo cual abarca la infraestructura de los sistemas de agua y saneamiento.

Page 143: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 142

Inundaciones; Las inundaciones están asociadas a la temporada de lluvias, haciendo

colapsar las redes de alcantarillado, pozos y captaciones de agua.

Peligros Antrópicos;

Las aguas servidas no tratadas son vertidas directamente a los ríos contaminando el agua

para consumo humano.

Falta de operación y mantenimiento en la infraestructura de los sistemas de agua potable

y alcantarillado.

Los relaves de operaciones mineras producen la contaminación de ríos, principalmente en

la zona rural.

Contaminación de fuentes de agua debido al uso de agroquímicos.

Análisis de Vulnerabilidad:

La vulnerabilidad constituye una de las partes más importante de la preparación para las amenazas

a que están expuestos los servicios de saneamiento. Proceso mediante el cual se evalúa las

condiciones existentes de los factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad, y re silencia de la

población y de sus medios de vida.

El Indicador de Gestión del Riesgo de Desastres toma como lineamientos lo tipificado en el

Reglamento de Calidad de los Servicios el que se calcula con variables que se encuentran a

disposición de las EPS de la Región Moquegua, pero se debe tener en cuenta que si aparecieran

nuevas variables de vulnerabilidad en la gestión del riesgo de desastres el indicador pueda ir

incorporando nuevas variables de manera gradual.

La Gestión del Riesgo debe incluir la estimación del riesgo específico, como una evaluación, Dese

este punto de vista establecemos que la gestión del riesgo tiene dos partes: a) Estimación y b)

Evaluación del riesgo. Al evaluar determinaremos que lugres se encuentran en riesgo y definir qué

hacer.

En concordancia a este concepto y a las políticas sectoriales del MVCS y con la finalidad de

implementar medidas que nos ayuden a mitigar los efectos ante un desastre natural, es obligación

de las EPS a seguir los lineamientos y orientaciones establecidas por la SUNAS en relación a las

situaciones de emergencia según el Art, 66 del Reglamento de Calidad de Prestación de los

Servicios de Saneamiento.

Tomando como base del Reglamento de la Calidad de Servicios, se definió el indicador de la

gestión del riesgo de desastres a nivel nacional que es de 71% ; y que por tamaño de EPS va

disminuyendo, así las EPS mediana disminuye respecto al nacional, los valores del IGRD fueron

obtenidos a través de una encuesta que cada EPS desarrollo en el caso de la Región Moquegua las

dos EPS son medianas y para calcular el IGRD se tomó en cuenta el tamaño de las EPS teniendo

Page 144: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 143

en cuenta que se atiende a usuarios que puedan estar en los mismos niveles de riesgo de

desastres.

La importancia de estas variables que intervienen en la gestión de riesgos de desastres las cuales

deben ser alineadas de las políticas empresariales a las políticas sectoriales, el nivel de

conocimiento en la alta dirección y ser incorporados en los estudios tarifarios. Teniendo en cuenta

que las EPS no cuentan con financiamiento para la implementación de planes de emergencia los

que no fueron considerados en las Planes Maestros Optimizados, por ello al elaborar el plan de

emergencia se encuentran que no tiene como resolver el análisis de vulnerabilidad y menos la

atención de emergencias. Ante esta situación a partir del presente la SUNAS ha establecido que al

desarrollar el estudio tarifario se debe incluir la Gestión de Riesgos de Desastres, cumpliendo con lo

establecido con la ley del SINAGERD y su reglamento.

Teniendo en cuenta que las EPS de la región Moquegua son medianas, y tienen un determinado

nivel de riesgo y sus amenazas son por sismo, deslizamiento o fenómeno del niño.

El Indicador de Gestión de Riesgos de Desastres tiene una relación directa por el tamaño de las

EPS y sus ingresos operacionales.

Para el 2012, 57% de EPS tienen previsto incluir en sus políticas de la institución, la capacitación

en temas de gestión de riesgos de desastres, elaboración de planes de emergencia, de

contingencia, vulnerabilidad y mitigación, incorporación en sistemas de gestión de calidad de

riesgos de desastres, elaboración de proyectos de inversión incluyendo la gestión de riesgos de

desastres, destinar presupuesto para la gestión del riesgo de desastres.

Ante la ocurrencia de un desastre las EPS no tienen una capacidad de respuesta rápida, por falta de

capacitación al personal, ya que sólo se ha capacitado a un funcionario para desarrollar esta labor,

siendo insuficiente.

CUADRO Nº 64

RESULTADOS DE PTAR CANDAHUA

Analizando el presente cuadro se observa que existen 05 variables para medir el IGRD:

Variable 01: La EPS cuenta con Plan de Emergencia; el valor de esta variable es si lo tiene o no.

EPS Tipo

N º P ro medio

de

C o nexio nes

de A gua

C uenta co n

P lan de

Emergencia

C o mité

de

R iesgo

D ifució n

Interna del

P E

D ifució n

externa

del P E

P resupuesto

del P E

C uenta

co n P EC o mité

de

R iesgo

D ifusió n

interna

P E

D ifusió n

externa

P E

P resupuesto

P E

%

EPS Moquegua S.A. M 18,566 SI SI SI SI NO 1 1 1 1 0 80%

EPS Ilo S.A: M 21,566 S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I.

Fuente: PRS-RM, Indicadores de Gestión SUNAS 2012

Gestión del riesgo de desastres(Resultado de evaluación de factores señalados en Reglamento de Calidad de

Prestación de Servicios de Saneamiento)

Indicador de Gestión de Riesgos

Page 145: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 144

Variable 02: La EPS ha designado el Comité de Emergencia, el valor de esta variable consiste si lo

ha designado o no.

Variable 03: La EPS ha difundido internamente el Plan de Emergencia, el valor puede ser si lo ha

difundido o no.

Variable 04: La EPS ha difundido a las autoridades externas el Plan de Emergencia, el valor puede

ser si lo ha difundido sí o no.

Variable 05: La EPS cuenta con presupuesto para financiar el Plan de Emergencia, el valor seria si

cuenta con el presupuesto o no.

Así tenemos que para cada valor positivo de la variable es = 1 y para cada valor negativo es = 0

Se debe tener en cuenta que este valor es ponderado en relación al número de conexiones de

agua. En la Región Moquegua la EPS Moquegua su IGRD es de 80%; y para la EPS Ilo no cuenta

con información.

En el presente trabajo se han identificado las siguientes vulnerabilidades como sigue:

Vulnerabilidades Técnicas: Falta de planificación territorial oportuna de las ciudades, con

propuestas técnicas en los sistemas de saneamiento, lo que ocasiona un crecimiento desordenado

de las ciudades y ocupación de viviendas en lugares de alto riesgo (cauces de ríos, laderas, franjas

marginales, etc.)

Formulación de estudios de pre-inversión y de estudios definitivos (expedientes técnicos) de

saneamiento con deficiencias de carácter estructural, tanto en la etapa de construcción y de

operación y mantenimiento de la infraestructura de los sistemas de saneamiento además que no se

considera la gestión de riesgos en saneamiento.

Deficiente potabilización del agua, desconocimiento de las técnicas adecuadas y las características

necesarias que debe contar el agua de consumo humano.

Falta de infraestructura de aguas pluviales en zonas urbanas y rurales

Construcciones clandestinas de redes de agua y alcantarillado.

Social: Población desorganizada para operación y mantenimiento de la infraestructura de

saneamiento.

Económico: Limitado presupuesto para inversión en proyectos de saneamiento (G.R. y G.L.)

Salud: Población de menores recursos en mayor riesgo de enfermedades

Institucional: Débil institucionalidad de las municipalidades y los operadores (JASS), que opera los

sistemas de agua y alcantarillado, no capacitadas en riesgos.

Ambiental: Cambio climático

Educativo: Falta de implementación y difusión de la gestión de riesgos que indica la normatividad

de parte de los operadores por desconocimiento. Falta de educación sanitaria en JASS, EPS y

desorganización frente a un evento plan de contingencia

Político -ideológico: Falta de políticas para mitigar riesgos en saneamiento

Luego del análisis realizado de los peligros y vulnerabilidades y en consecuencia el grado de riesgo

en el que nos encontramos; podemos concluir que nuestros sistemas de saneamiento se

Page 146: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 145

encuentran en muy alto riesgo, propensos a posibles colapsos, y con poca capacidad de respuesta

ante un desastre.

Por lo que es imperativo contar con proyectos para hacer las estimaciones de riesgos en cada uno

de los sistemas de agua y saneamiento existentes, con el objeto de realizar las Gestiones

Prospectiva, Correctiva y/o Reactiva de los riesgos que se encuentren.

7.7 ASPECTOS TÉCNICO – OPERATIVOS.

Empresas Prestadoras de Servicios

En la Región Moquegua contamos con 02 Empresas Prestadoras de Servicio (EPS); entre ellas la

EPS Ilo S.A. que atiende a la provincia de Ilo, Pacocha y parte del Distrito El Algarrobal, y la EPS

Moquegua S.A. que atiende el distrito de Moquegua y parte del servicio de alcantarillado y

tratamiento de aguas residuales del Distrito de Samegua; las dos son empresas medianas, entre

sus principales indicadores técnicos – operativos tenemos: La cobertura de agua, cobertura de

Fotografía N° 52: Pozos percoladores en Luco-Lloque Fotografía N° 51: Pozos percoladores en Luco-Lloque.

Fotografía N° 53: Reparación de línea de conducción en el Rio Osmore –EPS ILO

Fotografía N° 54: Bocatoma el Canuto EPS ILO.

Page 147: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 146

alcantarillado, cantidad de conexiones activas, la continuidad del servicio, micro medición y cloro

residual.

En la consideración de medianas empresas prestadoras tenemos que la EPS Moquegua S.A. y la

EPS de Ilo S.A. tienen una cobertura de agua potable mayor al promedio nacional, los otros

indicadores son superiores a la media nacional, excepto en el indicador de Continuidad hrs/día la

EPS Ilo S.A. su promedio es por debajo de la media nacional.

CUADRO Nº 65

Moquegua: Indicadores Operacionales de las EPS

Fuente: PRS-RM- SUNASS - Indicadores de Gestión-2012

El ámbito de acción de las Empresas Prestadoras de Servicio se concentra en la población urbana

para la región Moquegua, mostrada en el siguiente cuadro. Se nota claramente que la EPS Ilo S.A.

es la que concentra mayor población, dentro de su ámbito de atención de 67,768 habitantes de las

cuales son atendidas 64,941 habitantes, esta población significa al 2011 un 95.8% de cobertura,

superior al promedio nacional para EPS denominadas medianas.

En este grupo de EPS medianas tenemos también a la EPS Moquegua S.A. concentra 50,767

habitantes de los cuales 47,513 es población servida para el año 2011 población que representa el

93.6% de cobertura superando también al promedio nacional que es de 82.4% para EPS medianas.

La continuidad del servicio para el año 2011 en la Región Moquegua, es superior para la EPS

Moquegua S.A. con 21 hrs/día y 12 hrs/día para la EPS Ilo que es inferior en relación al nivel de

EPS medianas que es de 15.8 horas de continuidad.

CUADRO Nº 66

REGION MOQUEGUA: COBERTURA DE AGUA POTABLE (%) EPS

Fuente: PRS-RM- SUNASS-Indicadores de Gestión -2012

TIPOCob. Agua

Potable %

Cob.

Alcantarillado

%

Conex.

Activas

Continuidad

hrs/día

EPS Moquegua S.A. M 93.6% 83.9% 88.42% 21

EPS Ilo S.A. M 95.8% 86.4% 84.89% 12

Prom. Nacional EPS Medianas 82.4% 70.9% 83.2% 15.8

EPS

Indicadores al 2011

Porcentaje de Cobertura (%) Agua Potable

2009 2010 2011

EPS Moquegua S.A. M 50,767 47,513 84.5% 88.0% 93.6%

EPS Ilo S.A. M 67,768 64,941 99.0% 94.3% 95.8%

80.8% 81.6% 82.4%

EPS TIPOPoblación

Urbana

Población

Servida

REGION MOQUEGUA: COBERTURA DE AGUA POTABLE (%) EPS

Prom. Nacional EPS Medianas

Page 148: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 147

Al analizar el porcentaje de la evolución de la cobertura de agua en las EPS de la Región Moquegua

tenemos que EPS Moquegua S.A. en el 2011 presento un incremento de 93.6% en su cobertura,

superior al promedio nacional que es de 82.4%; en cambio la EPS Ilo S.A. en al año 2009 presento

una cobertura superior al promedio nacional, al 2010 descendió aproximadamente 5%, al 2011

presento una cobertura fue de 95.8% superior al nivel promedio nacional de las EPS medianas.

GRAFICO N° 39

MOQUEGUA: EVOLUCION DE LA COBERTURA DE AGUA POTABLE (%) MEDIANAS EPS

Fuente: PRS-RM- SUNASS-Indicadores de Gestión 2012

Al analizar la evolución de la cobertura de las medianas EPS de la Región Moquegua tenemos que

la EPS Ilo S.A. en el periodo analizado siempre ha estado en promedios de cobertura superiores a

los nacionales. La EPS Moquegua S.A. ha mejorado su cobertura de tal manera que en los años

2009, 2010 y 2011, sus promedios han sido superiores a los niveles nacionales.

CUADRO Nº 67

MOQUEGUA: INDICADORES DE MICROMEDICION Y CLORO RESIDUAL EN EPS AL 2011

Fuente: PRS-RM- SUNASS-Indicadores de Gestión-2012

Con referencia a los indicadores de micro medición y cloro residual en al 2011, la EPS Moquegua

S.A. tiene una cobertura de 22.2% el mismo que está muy por debajo del promedio nacional, en

cambio la EPS Ilo de 58.2% presenta promedios superiores al promedio nacional, el cloro residual,

en las dos EPS es al 100% se presenta satisfactorio.

80.8% 81.6% 82.4%

99.0% 94.3% 95.8%

84.5% 88.0% 93.6%

0.0%

50.0%

100.0%

150.0%

200.0%

250.0%

300.0%

2009 2010 2011

EPS Moquegua S.A.

EPS Ilo S.A.

Prom. Nacional EPSMedianas

Micromedición

(%)

Cloro residual

(%)

EPS Moquegua S.A. M 22.2% 100%

EPS Ilo S.A. M 58.2% 100%

Prom. Nacional EPS Medianas 43.8% 96.6%

EPS TIPO

INDICADORES - 2011

Page 149: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 148

La cobertura de alcantarillado por parte de las EPS denominadas medianas empresas (EPS

Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A.), presentan un aproximado de 15% de déficit de cobertura de

servicio, que significa 17,385 usuarios no atendidos, sin embargo sus promedios de cobertura de

alcantarillado son superiores a los niveles nacionales. Siendo EPS Ilo S.A. con 86.4% para el año

2011 la que mejor cobertura presenta en esta categoría

CUADRO Nº 68

MOQUEGUA: COBERTURA DE ALCANTARILLADO (%) EPS

FUENTE: SUNASS-Indicadores de Gestión 2012

Al analizar la evolución de la cobertura de la EPS Ilo S.A. y EPS MOQUEGUA S.A. en los años

2009 – 2011, presentan una cobertura superior al promedio nacional.

GRAFICO N° 40

MOQUEGUA:EVOLUCION DE LA COBERTURA DE ALCANTARILLADO (%) MEDIANA EPS

Fuente: PRS-RM- SUNASS-Indicadores de Gestión 2012

La evolución de la cobertura de las medianas EPS de La Región Moquegua tenemos que la EPS Ilo

S.A. y la EPS Moquegua S.A. han logrado superar la media nacional en sus tres años analizados.

2009 2010 2011

EPS Moquegua S.A. M 50,767 42,608 75.7% 78.8% 83.9%

EPS Ilo S.A. M 67,768 58,542 87.5% 78.7% 86.4%

69.8% 69.8% 70.9%Prom. Nacional EPS Medianas

MOQUEGUA: Cobertura de Alcantarillado (%) EPS

EPS TIPO Pob. Urbana Pob. ServidaPorcentaje de Cobertura de (%) Alcantarillado

75.7% 78.8% 83.9%

87.5% 78.7% 86.4%

69.8% 69.8% 70.9%

0.0%

50.0%

100.0%

150.0%

200.0%

250.0%

300.0%

2009 2010 2011

Prom. NacionalEPS Medianas

EPS Ilo S.A.

EPS MoqueguaS.A.

Page 150: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 149

7.8 ASPECTOS GERENCIALES Y FINANCIEROS.

Indicadores Gerenciales y Financieros en EPS:

En el ámbito de la Región Moquegua, únicamente las Empresas Prestadoras de Servicios de

Saneamiento (EPS) son las que manejan Indicadores comerciales y financieros sobre la prestación

de los servicios que brindan.

A continuación se muestran los principales indicadores gerenciales de Benchmarking para las 2

EPS de la región Moquegua, para el año 2011 la EPS Moquegua y la EPS Ilo tienen un mejor

calificativo regional. Así se tiene que la EPS Ilo S.A. su Puntaje Referencial para el 2011 fue de

65.3% con un Calificativo de B- ; a pesar de haber disminuido ligeramente su puntaje mantiene su

calificativo de B- lo que le ha valido para pasar del puesto 5 en el 2011 al primer puesto en el año

2012 con un Puntaje Referencial de 61.5% con su Calificación de B- esto en EPS medianas.

Para el caso de la EPS Moquegua S.A. para el año 2012 su Puntaje de Referencia de 58.3% con un

Calificativo de C + pasando al 3 puesto en el Resultado del Benchmarking Regulatorio 2012.

De las 50 EPS 16 destacan en competitividad, conforme a la evaluación que plantea el

Benchmarking Regulatorio de las EPS 2012. Así la EPS Ilo S.A. y EPS Moquegua S.A. fueron

consideradas dentro de las 05 mejores competitivas en su clasificación de EPS Medianas por sus

altos niveles de cobertura de los servicios.

Con el fin de evaluar la competitividad de las EPS se utilizó el Benchmarking el cual se dividió en

dos grupos los que miden competitividad y los que miden resultados

CUADRO Nº 69

INDICADORES GERENCIALES Y FINANCIEROS EN EPS 2012

Fuente: Benchmarking Regulatorio de las EPS - 2012

Los Indicadores de Desempeño que se han evaluado para las EPS de la Región Moquegua: Tarifa

Media, Agua no Facturada, Relación de Trabajo, Morosidad y Margen Operativo. La EPS Moquegua

presenta Tarifa media inferior a su respectivo promedio nacional, y la EPS Ilo su Tarifa Media es de

2.46 siendo superior al promedio nacional con 1.24.

Para los porcentajes de Agua no Facturada, tenemos que las dos EPS Moquegua e Ilo sus

porcentajes son mayores al promedio nacional. AL Analizar la Relación de Trabajo la EPS

EPS TIPOTarifa Media

(S/.xm3)

Agua no

Facturada

(%)

Relación de

Trabajo (%)

Morosidad

(meses)

Margen

Operativo

Puntaje

Referencia

(%)

Calificación

EPS Moquegua S.A. M 1.13 50.8 101.3% 5.23 -13.50% 58.3 C +

EPS Ilo S.A. M 2.48 53.3 77.9% 0.90 -309.90% 61.5 B -

1.24 48.2 87.3% 1.99 -25.60% 54.8 C +

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Promedio Nacional EPS Medianas

Indicadores Gerenciales y Financieros en EPS 2012

Page 151: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 150

Moquegua supera el promedio nacional, mientras que la EPS Ilo su porcentaje es de 77.9 menor

respecto al promedio nacional.

En cuanto al indicador de morosidad la EPS Moquegua S.A. presenta un mayor nivel de morosidad

en relación al promedio nacional, y la EPS Ilo S.A. su morosidad es inferior al promedio nacional.

Los márgenes operativos que se presentan son relevantes, así la EPS Moquegua S.A. cuyo

promedio y margen es negativo pero inferior a la media nacional. Mención aparte merece la EPS Ilo

S.A. cuyo margen es alarmantemente negativo y superior a su respectivo promedio nacional.

CUADRO Nº 70

MOQUEGUA: EVOLUCION DE TARIFA MEDIA (S/. X M3) EPS 2009 - 2011

FUENTE: SUNASS-Ranking del desempeño de las Empresas Prestadoras 2012

Analizando la evolución de la Tarifa Media en las EPS de la Región Moquegua, notamos la

tendencia a incrementarse la tarifa año a año, sin embargo en el caso de la EPS Moquegua S.A. en

ninguno de los años supera el promedio nacional, muy por el contrario la EPS Ilo S.A. es superior al

promedio nacional, notando una ligera disminución de 2.48 para el año 2011.

CUADRO Nº 71

MOQUEGUA: AGUA NO FACTURADA (%) EPS 2009 - 2011

Fuente: PRS-RM- SUNASS-Indicadores de Gestión 2012.

En la Región Moquegua, el análisis de la evolución del Agua no Facturada en la EPS Moquegua

S.A. su tendencia fue variable así en el año 2010 fue de 51.4% sufrió un pequeño incremento

respecto al 2009, para el 2011 descendió a 50.8% presentando promedios altos respecto al

nacional. La EPS Ilo S.A. sus promedios son más altos respecto al nacional aun así ha logrado una

disminución considerable al año 2011.

EPS TIPO 2009 2010 2011

EPS Moquegua S.A. M 0.86 0.99 1.13

EPS Ilo S.A. M 2.54 2.57 2.48

1.19 1.25 1.24Promedio Nacional EPS Medianas

Tarifa Media

Moquegua: Evolución de Tarifa Media (S/. X M3)-EPS-2009 - 2011

EPS TIPO 2009 2010 2011

EPS Moquegua S.A. M 50.3% 51.4% 50.8%

EPS Ilo S.A. M 64.0% 58.2% 53.3%

52.9% 50.7% 48.2%Promedio Nacional EPS Medianas

Agua No Facturada

Moquegua: Agua no Facturada (%) EPS -2009 - 2011

Page 152: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 151

CUADRO Nº 72

MOQUEGUA: RELACION DE TRABAJO (%) EPS 2009 - 2011

Fuente: PRS-RM- SUNASS-Indicadores de Gestión 2012

El análisis de la Relación de Trabajo de las EPS de la Región Moquegua, notamos que la EPS

Moquegua S.A. ha incrementado su relación de trabajo así en el año 2011 tenemos el 101.3% el

cual supera a la media nacional. La EPS Ilo S.A. a partir del año 2009 incremento en 4.5

porcentuales respecto a los demás años, pero no pudo superar el promedio de la media nacional.

CUADRO Nº 73 MOQUEGUA: MOROSIDAD (MESES) EPS 2009 - 2011

Fuente: PRS-RM- SUNASS-Indicadores de Gestión 2012

Analizando la evolución de la morosidad de las EPS de la Región Moquegua, apreciamos que la

EPS Moquegua S.A. tiene valores cuya tendencia en los años han sido alarmantemente superiores

a su similar nacional.

Caso contrario lo presenta la EPS Ilo S.A. que a partir del año 2010 con 0.92 tiene valores inferiores

al promedio nacional

CUADRO Nº 74 MOQUEGUA: MARGEN OPERATIVO (%) EPS 2009 - 2011

Fuente: PRS-RM- SUNASS-Indicadores de Gestión 2012

Al analizar la evolución del margen operativo de las EPS de la Región Moquegua, observamos que

la EPS Moquegua S.A. en el 2009 y en el 2011 tiene márgenes inferiores y negativos respecto al

promedio nacional lo que significa que la empresa no es suficiente para que pueda atender los

EPS TIPO 2009 2010 2011

EPS Moquegua S.A. M 90.8% 85.4% 101.3%

EPS Ilo S.A. M 72.5% 77.0% 77.9%

82.6% 80.8% 87.3%Promedio Nacional EPS Medianas

Relación de Trabajo

Moquegua: Relación de Trabajo (%) EPS 200 - 2010

EPS TIPO 2009 2010 2011

EPS Moquegua S.A. M 5.95 5.25 5.23

EPS Ilo S.A. M 2.96 0.92 0.90

2.20 1.94 1.99

Morosidad

Promedio Nacional EPS Medianas

Moquegua: Morosidad (meses) EPS 2009 - 2011

EPS TIPO 2009 2010 2011

EPS Moquegua S.A. M -8.9% 2.7% -13.5%

EPS Ilo S.A. M -31.90% -44.90% -309.9%

-3.5% -8.8% -25.6%

Margen Operativo

Promedio Nacional EPS Medianas

Moquegua: Margen Operativo (%) EPS 2009 - 2011

Page 153: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 152

requerimientos de reposición y ampliación de los servivicios, pero el año 2010 su margen fue

positivo y menor al promedio nacional. Por el contrario la EPS Ilo S.A. su margen operativo a partir

del año 2009 hasta el año 2011 es altamente negativo y muy superior respecto al promedio

nacional, lo que nos obliga a brindar una urgente atención en ella.

7.9 NIVELES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO EN SANEAMIENTO, 2008 - 2012.

Las inversiones en saneamiento a nivel de proyectos y actividades para la Región Moquegua, en el

quinquenio 2008-2013, fue de alrededor de S/. 296 millones; siendo el año 2009 el que destaca,

puesto que registra la mayor inversión con S/. 88.9 millones, mientras que el de menor inversión es

el 2011 con solo S/.39.3 millones.

CUADRO Nº 75

REGION MOQUEGUA: EJECUCION DEL GASTO EN INVERSION DE AGUA Y SANEAMIENTO

2008 - 2011

Función 14: SALUD Y SANEAMIENTO / Programa : SANEAMIENTO

ENTIDAD FUENTE DE

FINANCIAMIENTO 2008 2009 2010 2011 2012

GOBIERNO

REGIONAL

MOQUEGUA

1. RECURSOS

ORDINARIOS 378,726.00 3,788,726.00 1,949,832.00 1,262,473.00 0.00

2. RECURSOS

DIRECTAMENTE

RECAUDADOS

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

4: DONACIONES Y

TRANSFERENCIAS 7.00 7,850,516.00 1,084,349.00 0.00 115,157.00

5. RECURSOS

DETERMINADOS 16,458,769.00 16,703,847.00 8,990,309.00 3,077,251.00 5,892,531.00

PARCIAL 16,837,502.00 28,343,089.00 12,024,490.00 4,339,724.00 6,007,688.00

GOBIERNOS

LOCALES

MOQUEGUA

1. RECURSOS

ORDINARIOS 210,000.00 8,918,683.00 1,438,666.00 6,338,332.00 10,023,776.00

2. RECURSOS

DIRECTAMENTE

RECAUDADOS

661,898.00 378,200.00 588,967.00 82,942.00 11,500.00

4: DONACIONES Y

TRANSFERENCIAS 4,248,576.00 21,181,984.00 2,547,593.00 18,039.00 1,499,795.00

5. RECURSOS

DETERMINADOS 36,809,785.00 30,068,086.00 27,556,323.00 28,506,683.00 47,336,351.00

PARCIAL 41,930,259.00 60,546,953.00 32,131,549.00 34,945,996.00 58,871,422.00

TOTAL 58,767,761.00 88,890,042.00 44,156,039.00 39,285,720.00 64,879,110.00

Fuente: MEF – Transparencia Económica

Page 154: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 153

Sin embargo, si desagregamos a nivel de Gobierno Regional y Gobiernos Locales, encontramos un

marcado predominio del nivel local, puesto que sus inversiones en saneamiento superan

ampliamente en todos los años del quinquenio 2008-2012. La mayor brecha se muestra al final de

este periodo, en casi 10 veces; estas afirmaciones se aprecian mejor en el gráfico siguiente:

GRAFICO N° 41

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

Por otro lado, es importante destacar la desagregación de las inversiones (proyectos y actividades)

por área urbana y rural, a partir del año 2009. Estas inversiones se dan en relación directa con la

distribución porcentual de la población en el área (84.3%) y área rural (15.7%). En valores absolutos

estas corresponde a S/. 249.5 millones en área urbana y solo S/. 46,4 millones en el rural.

GRAFICO N° 42

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

16.8

28.3

12.0

4.3 6.0

41.9

60.5

32.1 34.9

58.9

0

10

20

30

40

50

60

70

2008 2009 2010 2011 2012

Mill

on

es

de

Nu

evo

s So

les

Evolución de las inversiones en saneamiento, según Gobierno Regional y Gobiernos Locales, 2008-2012

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA GOBIERNOS LOCALES MOQUEGUA

84.3%

15.7%

Evolución de las inversiones en saneamiento, según Gobierno Regional y Gobiernos Locales, 2008-2012

URBANO RURAL

Page 155: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 154

El análisis de las inversiones (proyectos y actividades) por años y fuentes de financiamiento nos

indica que las inversiones se financian en su mayoría a través Recursos Determinados

(básicamente Canon Minero) y las Donaciones y Transferencias. El desagregado a nivel de

saneamiento urbano y rural se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 76

REGION MOQUEGUA: EJECUCION DEL GASTO EN INVERSION DE AGUA Y SANEAMIENTO

URBANO

Función 14: SALUD Y SANEAMIENTO Programa 047: SANEAMIENTO Sub-Programa 0088: SANEAMIENTO URBANO

ENTIDAD FUENTE DE

FINANCIAMIENTO 2008 a/ 2009 2010 2011 2012

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

1. RECURSOS ORDINARIOS

N.D. 3,728,101.00 1,778,449.00 1,262,473.00 0.00

2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

N.D. 0.00 0.00 0.00 0.00

4: DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

N.D. 7,850,516.00 0.00 0.00 0.00

5. RECURSOS DETERMINADOS

N.D. 16,695,872.00 8,855,522.00 3,013,714.00 3,185,461.00

GOBIERNOS LOCALES

MOQUEGUA

1. RECURSOS ORDINARIOS

N.D. 8,792,997.00 1,438,666.00 6,338,332.00 10,023,776.00

2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

N.D. 100,904.00 4,784.00 6,595.00 2,500.00

4: DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

N.D. 21,125,413.00 2,547,593.00 18,039.00 1,422,513.00

5. RECURSOS DETERMINADOS

N.D. 24,859,277.00 23,328,531.00 24,912,770.00 28,291,825.00

TOTAL 49,952,596.85 83,153,080.00 37,953,545.00 35,551,923.00 42,926,075.00 N.D. = No Disponible a/ Total anual estimado. Fuente: MEF – Transparencia Económica

Page 156: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 155

CUADRO Nº 77

MOQUEGUA. EJECUCION DEL GASTO EN INVERSION DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL

Función 14: SALUD Y SANEAMIENTO Programa 047: SANEAMIENTO Sub-Programa 0089: SANEAMIENTO RURAL

ENTIDAD FUENTE DE

FINANCIAMIENTO 2008 a/ 2009 2010 2011 2012

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

1. RECURSOS ORDINARIOS

N.D. 60,625.00 171,383.00 0.00 0.00

2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

N.D. 0.00 0.00 0.00 0.00

4: DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

N.D. 0.00 1,084,349.00 0.00 115,157.00

5. RECURSOS DETERMINADOS

N.D. 7,975.00 134,787.00 63,537.00 2,707,070.00

GOBIERNOS LOCALES

MOQUEGUA

1. RECURSOS ORDINARIOS

N.D. 125,686.00 0.00 0.00

2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

N.D. 277,296.00 584,183.00 76,347.00 9,000.00

4: DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

N.D. 56,571.00 0.00 0.00 77,282.00

5. RECURSOS DETERMINADOS

N.D. 5,208,809.00 4,227,792.00 3,593,913.00 19,044,526.00

TOTAL 8,815,164.15 5,736,962.00 6,202,494.00 3,733,797.00 21,953,035.00 N.D. = No Disponible a/ Total anual estimado. Fuente: MEF – Transparencia Económica

7.10 PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

La Participación de la población en la implementación de proyectos de agua y saneamiento

es vital porque estos se priorizan mediante las juntas vecinales, por lo que es necesario

empoderarla, en estos temas de calidad de los servicios básicos, son un tanto

especializados, actualmente se tiene informes referente a estos temas de la Defensoría del

Pueblo, la Dirección Regional de Salud y la SUNASS, quienes informan sobre la calidad de

agua para consumo humano.

Así mismo la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento en la formulación

del presente plan ha sensibilizado a la población del ámbito rural y Municipalidades, en

cuando a la prestación de servicios óptimos con los que debería contar una persona, para

ello se aplicaron encuestas, juegos, involucrándolos a participar y definir bien nuestras

obligaciones como usuario y como prestadores del servicio.

Page 157: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 156

A continuación se presentan los resultados de la encuesta:

GRAFICO N° 43

0 -33.33 MAL SERVICIO

33.4 - 66.6 REGULAR SERVICIO

66.7 - 100 BUEN SERVICIO

El promedio de la población encuestada coincide entre un mal y regular servicio de los 6

Distritos encuestados.

8.0 GESTION DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA.

8.1 Situación de la gestión de los RR SS en la región.

La prestación de los servicios de limpieza es municipal con excepción en el Distrito de

Pacocha, el mismo que se realiza a través de la EPS CHASQUI, las coberturas en limpieza,

almacenamiento, recolección en el ámbito de la región son inadecuadas, sobre todo en el

ámbito rural, porque los centros poblados en su mayoría se encuentran dispersos, el

66.7

33.59

40.52

36.7

34.60

40.13

18.42

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75

SERVICIOS OPTIMOS > AL 66.7%

YUNGA

ILO

OMATE

ICHUÑA

LLOQUE

CARUMAS

PORCENTAJE DE ACEPTACION DE UN BUEN SERVICIO

Línea de división entre un mal y regular servicio.

Fotografía N° 56: Aplicación de la encuesta sobre la prestación de los servicios básicos.

Fotografía N° 55: Sensibilización en el Distrito de Yunga.

Page 158: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 157

almacenamiento se realiza en su mayoría en cilindros donde se depositan residuos sólidos

orgánicos e inorgánicos que en muchos casos se convierten en focos infecciosos, según

información brindada por las municipalidades la recolección de los residuos sólidos se

realiza en todo tipo de unidades entre ellos las compactadoras, volquetes , camión,

camioneta, cargador frontal, siendo estas propias o alquiladas en su mayoría estas se

encuentran en regular estado, la segregación que se desarrolla es formal e informal

realizándose más en las capitales de Distrito, el tratamiento de los residuos es

prácticamente nulo, la comercialización formal se da solo en la Provincia de Ilo, y con

respecto a la disposición final esta se realiza a nivel regional en botaderos algunos de ellos

con enterramiento y en su mayoría a cielo abierto.

Actualmente se tiene proyectos para mejorar de forma integral la problemática existente en

algunos Distritos como Moquegua e Ilo, Omate, Chojata, Puquina.

Según la Ley de Residuos Sólidos Nº 27314, las municipalidades deberían reportar

mediante un formulario establecido por el sector Salud (DIGESA) la cantidad de residuos

que manipula, el tipo de residuos entre ellos está el doméstico, de la limpieza pública y el

comercial, solo las EPS de residuos sólidos de la Provincia de Ilo, realizan el control y

reporte correspondiente. Por lo que la estimación de la generación de los residuos sólidos

para el caso, se ha calculado a partir de algunos estudios de caracterización por la cantidad

de población en cada Distrito. La generación per cápita es referencial para el caso de la

Provincia General Sánchez Cerro ya que no se ha realizado estudios de caracterización.

CUADRO Nº 78

GENERACIÓN DE PERCAPITA KG/HAB-DIA

Fuente: Información de PIGARs de la Provincia Mariscal Nieto e ILO

DISTRITOSESTUDIO DE

CARACTERIZACION

GENERACION PER

CAPITA KG/(HAB-DIA)

GENERACION TOTAL

APROX. (TON/DIA)

UBINAS NO 0.320 1.319

ICHUÑA SI 0.326** 1.323

CHOJATA NO 0.320 0.784

LLOQUE NO 0.320 0.487

YUNGA NO 0.320 0.556

OMATE NO 0.320 1.381

PUQUINA NO 0.320 1.055

COALAQUE NO 0.320 0.463

LA CAPILLA NO 0.320 0.613

QUINISTAQUILLAS NO 0.320 0.359

MATALAQUE NO 0.320 0.366

CARUMAS SI 0.361* 1.958

SAN CRISTOBAL NO 0.361* 1.425

CUCHUMBAYA NO 0.361* 0.777

TORATA SI 0.482* 2.945

MOQUEGUA SI 0.494* 27.440

SAMEGUA SI 0.375* 2.457

ILO NO 0.64 37.844

PACOCHA NO 0.64 2.817

EL ALGARROBAL NO 0.361 0.245

Page 159: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 158

CUADRO Nº 79

DISTRITO

GENERACION DE RESIDUOS

SOLIDOS (TON) DENSIDAD (KG/m3)

ALGARROBAL 0.23 127.0

QUINISTAQUILLAS 0.36 200.0

MATALAQUE 0.37 200.0

COALAQUE 0.46 200.0

LLOQUE 0.49 200.0

YUNGA 0.56 200.0

LA CAPILLA 0.61 200.0

CUCHUMBAYA 0.78 200.2

CHOJATA 0.78 200.0

PUQUINA 1.05 200.0

UBINAS 1.32 200.0

ICHUÑA 1.32 200.0

OMATE 1.38 200.0

SAN CRISTOBAL 1.42 200.2

CARUMAS 1.96 200.2

SAMEGUA 2.46 115.6

PACOCHA 2.73 127.0

TORATA 2.95 200.2

MOQUEGUA 27.44 180.9

ILO 40.87 127.0

Total general 89.53 188.0

La generación de los residuos sólidos en la región es de 89.53 ton diarias los mismos que

son dispuestos en botaderos.

Page 160: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 159

GRAFICO N° 44

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

8.1.1 Almacenamiento y puntos críticos.

El almacenamiento en el interior de las viviendas se realiza en bolsas de plásticos y sacos de

polietileno, en las calles y demás áreas públicas se realiza en tachos, cilindros y contenedores

aéreos de diferentes tamaños, asimismo se tienen los cúmulos de residuos sólidos.

Asimismo se ha determinado el nivel de riesgo sanitario por acumulación de residuos por el

Programa de Vigilancia de los Residuos Sólidos de Dirección Regional de Salud mediante la

Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental –DESA.

0.2 0.4 0.4 0.5 0.5 0.6 0.6 0.8 0.8 1.1 1.3 1.3 1.4 1.4 2.0 2.5 2.7 2.9

27.4

40.9

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Page 161: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 160

63.1 61.755.8

51.646.2 42.9 39.5 38.9 36.0 35.6

30.627.0 26.4

19.6

05

101520253035404550556065707580859095

100

INDICADOR 1: RIESGO SANITARIO POR ACUMULACION DE RESIDUOS POR DISTRITO - REGION MOQUEGUA

CUADRO Nº 80

GRAFICO N° 45

DISTRITO RIESGO SANITARIO

Lloque 63.1 %

Omate 61.7 %

Moquegua 55.8 %

Cuchumbaya 51.6 %

Chojata 46.2 %

Ilo 42.9 %

San Cristobal 39.5 %

Puquina 38.9 %

Coalaque 36.0 %

Torata 35.6 %

Ubinas 30.6 %

Ichuña 27.0 %

La Capilla 26.4 %

Carumas 19.6 %

Total general 41.5 %

RIESGO SANITARIO Calificación

0 a 10 % MINIMO

11 a 25 % REGULAR

26 a 50 % ALTO

51 a 100% MUY ALTO

Page 162: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 161

CUADRO Nº 81

# DE PUNTOS CRITICOS POR DISTRITO

8.1.3 Cobertura de los servicios de la limpieza.

La cobertura de barrido se realiza por lo general en la zona urbana y en las principales

capitales del Distrito, en cuanto al personal que ocupan para esta labor en el ámbito rural con

de dos a tres personas.

CUADRO Nº 82

DISTRITO BARRIDO (KM) PERSONAL DE BARRIDO

ALGARROBAL 54.0 6.0

CARUMAS 27.7 27.0

CHOJATA 6.0 6.0

COALAQUE 15.0 3.0

CUCHUMBAYA 6.0 3.0

ICHUÑA 10.0 1.0

ILO 225.0 15.0

LA CAPILLA 4.0 3.0

LLOQUE 3.5 2.0

DISTRITO # PUNTOS CRITICOS

ALGARROBAL 0.0

CARUMAS 3.0

CHOJATA 33.0

COALAQUE 31.0

CUCHUMBAYA 31.0

ICHUÑA 21.0

ILO 41.0

LA CAPILLA 6.0

LLOQUE 7.0

MATALAQUE 1.0

MOQUEGUA 158.0

OMATE 5.0

PACOCHA 0.0

PUQUINA 46.0

QUINISTAQUILLAS 9.0

SAMEGUA 0.0

SAN CRISTOBAL 39.0

TORATA 47.0

UBINAS 24.0

YUNGA 15.0

Total general 517.0

Page 163: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 162

MATALAQUE 9.0 2.0

MOQUEGUA 62.1 9.0

OMATE 10.0 2.0

PACOCHA 126.0 7.0

PUQUINA 2.5 1.0

QUINISTAQUILLAS 2.0 1.0

SAMEGUA 3.0 1.0

SAN CRISTOBAL 8.0 8.0

TORATA 24.0 12.0

UBINAS 5.0 3.0

YUNGA 3.2 3.0

Total general 606.0 115.0

8.1.4 Cobertura de Recolección y transporte.

No se ha reportado información que permitan determinar el nivel de cobertura y proyecciones

de los servicios de limpieza pública en todos los distritos de la región, pero si se ha alcanzado

información del estado situacional de las unidades vehiculares que realizan la recolección de

los residuos y del personal que se destina para esta labor.

CUADRO Nº 83

ESTADO SITUACIONAL DEL EQUIPAMIENTO DE RECOLECCIÓN DE LOS RRSS.

DISTRITO UNIDADES DE

RECOLECCION

SITUACION DE LA

PROPIEDAD

ESTADO CAPACIDAD DE UNIDADES

DE TRANASPORTE (TON)

ALGARROBAL CAMIONETA PROPIA NO BUENAS

COND.

5

CARUMAS CAMION ALQUILADA REGULAR 8

CHOJATA CAMIONETA PROPIO OPERATIVA 3

COALAQUE VOLQUETE PROPIO OPERATIVA 8

CUCHUMBAYA CAMIONETA ALQUILADA BUEN ESTADO 0.5

ICHUÑA VOLQUETE PROPIO OPERATIVA 10

ILO COMPACTADOR PROPIA OPERATIVO 17

LA CAPILLA VOLQUETE PROPIO OPERATIVO 8

LLOQUE COMPACTADOR PROPIO OPERATIVA 8

MATALAQUE COMPACTADOR PROPIO BUENO 4.5

MOQUEGUA 5 COMPACTADORAS PROPIA REGULAR 6

OMATE COMPACTADOR PROPIO OPERATIVO 8

PACOCHA COMPACTADOR Y

CAMION BARANDA

PROPIA OPERATIVA 9

Page 164: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 163

PUQUINA VOLQUETE PROPIO OPERATIVA 4

QUINISTAQUILLAS CARGADOR FRONTAL PROPIO BUENO 1

SAMEGUA COMPACTADOR PROPIA REGULAR 6

SAN CRISTOBAL CAMION PROPIO REGULAR 3

TORATA COMPACTADOR ALQUILADA REGULAR 5

UBINAS VOLQUETE PROPIO OPERATIVA 10

YUNGA VOLQUETE PROPIO OPERATIVO 4

En este componente se ha determinado el nivel de riesgo sanitario de la salud y protección de los

trabajadores, por el Programa de Vigilancia de los Residuos Sólidos de Dirección Regional de

Salud mediante la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental –DESA.

CUADRO Nº 84

INDICADOR 2: RIESGO SANITARIO SALUD Y PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES

DISTRITO RIESGO

SANITARIO

Quinistaquillas 60.2 %

Cuchumbaya 58.2 %

Lloque 50.0 %

Coalaque 46.0 %

Puquina 45.9 %

Matalaque 35.7 %

Samegua 35.7 %

San Cristobal 34.7 %

Ilo 34.3 %

Moquegua 33.9 %

La Capilla 29.3 %

Pacocha 22.6 %

Carumas 16.9 %

Torata 13.7 %

OMATE 5.3 %

Total general 27.1 %

RIESGO SANITARIO Calificación

0 a 10 % MINIMO

11 a 25 % REGULAR

26 a 50 % ALTO

51 a 100% MUY ALTO

Page 165: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 164

CUADRO Nº 85

GRAFICO N° 46

DISTRITO PERSONAL PARA RECOLECCION

ALGARROBAL 6.0

CARUMAS 18.0

CHOJATA 9.0

COALAQUE 1.0

CUCHUMBAYA 0.0

ICHUÑA 10.0

ILO 47.0

LA CAPILLA 3.0

LLOQUE 2.0

MATALAQUE 2.0

MOQUEGUA 0.0

OMATE 2.0

PACOCHA 0.0

PUQUINA 5.0

QUINISTAQUILLAS 1.0

SAMEGUA 0.0

SAN CRISTOBAL 0.0

TORATA 0.0

UBINAS 3.0

YUNGA 6.0

Total general 115.0

60.2 58.2

50.046.0 45.9

35.7 35.7 34.7 34.3 33.929.3

22.616.9

13.7

5.3

05

101520253035404550556065707580859095

100

Page 166: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 165

51.3 50.045.8

36.9 36.031.8

27.820.0 17.7 15.6 13.0 12.1 10.5

0.005

101520253035404550556065707580859095

100

CUADRO Nº 86

INDICADOR 3: RIESGO SANITARIO EN LA ETAPA DE RECEPCIÓN Y TRANSPORTE

GRAFICO N° 47

Distrito RIESGO SANITARIO

San Cristobal 51.3 %

Lloque 50.0 %

Yunga 45.8 %

Matalaque 36.9 %

Moquegua 36.0 %

Quinistaquillas 31.8 %

La Capilla 27.8 %

Ilo 20.0 %

Torata 17.7 %

Puquina 15.6 %

Carumas 13.0 %

Coalaque 12.1 %

Omate 10.5 %

Cuchumbaya 0.0 %

Total general 27.0 %

RIESGO SANITARIO Calificación

0 a 10 % MINIMO

11 a 25 % REGULAR

26 a 50 % ALTO

51 a 100% MUY ALTO

Page 167: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 166

8.1.6 Segregación y Tratamiento de los residuos

La segregación por lo general se realiza en calles, botaderos y en centros de acopio

formales e informales, en la provincia de Ilo, en la Provincia Mariscal Nieto se tienen centros

de acopio informales, En la provincia donde se segrega mayor volumen de esto residuos es

en ILO. En cuanto a las plantas de tratamiento de residuos sólidos no se tienen en el ámbito

de la región.

8.1.7 Comercialización

Solo en la Provincia de Ilo se realiza la comercialización formal donde se cuenta con

Empresas Comercializadoras EC, registradas ante la Dirección General de Salud Ambiental

-DIGESA.

En la Provincia Mariscal la comercialización es informal, desconociendo el volumen o

toneladas de residuos que se destinan al reaprovechamiento.

En la Provincia General Sánchez Cerro, no se realiza la comercialización formal e informal y

si se realiza es en cantidades poco significativas.

8.1.8 Disposición final de RR SS

La disposición de los residuos sólidos se realizan en botaderos a cielo abierto en su

mayoría, algunos de ellos se encuentran a orillas del Rio Tambo como en los Distritos de

Yunga, Ichuña y Carumas. Otras municipalidades realizan la quema de los residuos como el

Distrito de Omate y Quinistaquillas, y en la Provincia de Ilo se realiza la disposición de los

residuos con enterramiento.

Page 168: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 167

ccc

c

c

c

c

c

c

c

c

c

c

c

c

c

c

MOQUEGUA

TORATA

ICHUÑA

SAN CRISTOBAL

UBINAS

CARUMAS

CHOJATA

ILO

LA CAPILLA

PUQUINA

MATALAQUE

EL ALGARROBAL

OMATE

PACOCHA

LLOQUE

COALAQUE

YUNGA

QUINISTAQUILLAS

SAMEGUA

CUCHUMBAYA

MAPA Nº 03

MAPA DE UBICACIÓN DE BOTADEROS A NIVEL REGIONAL

Page 169: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 168

CUADRO Nº 87

DISTRITO DIST. CP CERC MSNM SUR NORTE

UBINAS 4 KM 3401 0302994 8187101

LLOQUE 2KM 3359 0314555 8194602

YUNGA 0.5 KM 3496 0314061 8201516

ICHUÑA 2 KM 3768 0333532 8214173

CHOJATA 4 KM 3864 0314110 8186343

OMATE 2.5 KM 2364 0286400 8157701

QUINISTAQUILLAS 2 KM 1707 0298479 8146110

COALAQUE 4 KM 2325 0284539 8158238

MATALAQUE 7 KM 2495 0306473 8173002

LA CAPILLA 2 KM 1830 0268127 8144902

PUQUINA 10 KM 3614 0262902 8164594

MOQUEGUA 1 KM 1624 0297815 8096983

SAMEGUA _ 1624 0297815 8096983

TORATA 7 KM 2378 0301253 8111589

SAN CRISTOBAL 6 KM 3132 0318188 8148430

CARUMAS 5 KM 4241 0322057 8131980

CUCHUMBAYA 15 KM 3085 0318801 8146712

PACOCHA _ 133 0257137 8040605

EL ALGARROBAL _ 133 0257137 8040605

ILO 10 KM 133 0257137 8040605

Fotografía N° 57: Botadero en el Distrito de Lloque.

Fotografía N° 58: Botadero en el Distrito de Yunga.

Page 170: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 169

Fotografía N° 59: Botadero en el Distrito de la Provincia de Ilo.

Fotografía N° 61: Botadero en el Distrito de Chojata.

Fotografía N° 60: Botadero en el Distrito de Ubinas

Fotografía N° 62: Botadero en el Distrito La Capilla.

Fotografía N° 63: Botadero en el Distrito de Quinistaquillas. Fotografía N° 64: Botadero en el Distrito de San Cristóbal.

Page 171: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 170

9 PERSPECTIVAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO

9.1 PRINCIPIOS DE POLITICAS DE SANEAMIENTO INTEGRAL

Se considera los siguientes principios de acuerdo al “Plan Nacional de Saneamiento” PNS

(2006 al 2015) y al Plan Nacional de Gestión de los Residuos Sólidos:

Las tarifas/cuotas deben cubrir costos de operación, mantenimiento e inversiones en el

caso de las EPS; para el caso del ámbito rural, el costo de operación y mantenimiento y

la reposición de equipos.

Los subsidios deben dirigirse a los más pobres.

Los subsidios a la inversión deben ligarse a la eficiencia en la prestación de los

servicios.

Promover alianzas públicos privadas para lograr la viabilidad financiera y mejorar la

gestión de los prestadores de servicio.

Promover la educación sanitaria, incluyendo cultura y hábitos de vida saludables.

La participación integral y coordinada de los sectores públicos y privados quienes

utilizaran e impulsaran los recursos existentes en el sector.

La población es la parte determinante en la elaboración y seguimiento del Plan

constituyendo un elemento valioso para asegurar la sostenibilidad en materia de

servicios de agua, saneamiento y limpieza pública.

9.2 VISION

La población de la Región Moquegua accede a servicios sostenibles de saneamiento

integral gestionados, con eficiencia y equidad bajo la regulación del Estado, por prestadores

que enmarcan su accionar en las políticas de desarrollo sectoriales, dentro de una

gobernabilidad democrática y descentralizada con la participación de la sociedad civil.

Fotografía N° 65: Botadero en el Distrito de Carumas.

Page 172: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 171

9.3 MISION

Desarrollar el Sector Saneamiento con enfoque integral en el marco de las políticas y

objetivos estratégicos del Gobierno del nivel Nacional, Regional y Local; en concordancia

con las metas de desarrollo, sostenibilidad, incremento de eficiencia y productividad, en

la prestación de los servicios.

9.4 POLÍTICAS

Integralidad: El Plan Regional de Saneamiento formara parte del Sistema de

Información Sectorial en Agua y Saneamiento SIAS tanto regional, como nacional.

Saneamiento como prioridad: Declarar prioridad pública regional el saneamiento

en materia de calidad de agua, cobertura de desagüe, tratamiento de aguas

residuales, cobertura en disposición de final de residuos en la zona urbana y rural.

Prioridad: Las zona rurales con incidencia a la pobreza

Gobernanza y participación: Fortalecimiento de la institucionalidad regional y local

a través de acciones y con la participación de los involucrados en saneamiento.

Sostenibilidad: El desarrollo de las actividades en saneamiento deben optimizar el

uso de los recursos hídricos protegiendo el medio ambiente.

Tecnología e Investigación: El Gobierno Regional creara escenarios que

conlleven a la investigación y ejecución tecnológica en saneamiento.

Construcción y Equipamiento: El Gobierno Regional iniciará la construcción,

equipamiento y capacitación especializada en agua para consumo y agua residual.

Transparencia: El Gobierno Regional a través de la Dirección Ejecutiva de Salud

Ambiental brindara información sobre la calidad del agua para el consumo humano

y sobre la calidad de los efluentes de las plantas de tratamiento de agua residual

por la DRVCyS.

Concordancia: El Plan Regional de Saneamiento Moquegua 2013 – 2021, tiene

concordancia con el Plan Bicentenario Eje estratégico 2: Oportunidad y Acceso a

los Servicios, Eje estratégico 5: Desarrollo regional e infraestructura, Eje estratégico

6: Recursos naturales y ambiente; El Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015,

Los objetivos del milenio (ODM), El Plan de Desarrollo Concertado de Moquegua

2003 – 2021, El Plan de Competitividad Moquegua 2012 – 2021.

9.5 OBJETIVOS

Objetivos Generales

Lograr al 2021 que la población de Moquegua cuente con un plan director

que permita acceder a servicios de saneamiento integral, sostenibles y de calidad,

fortaleciendo las instituciones y gestionando un proceso participativo, concertado y

Page 173: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 172

transparente con objetivos claros y bien definidos de acuerdo a la concordancia del ítem

precedente.

Objetivos Específicos

Institucionalizar y Modernizar la gestión del Sector Saneamiento.

Incrementar la sostenibilidad de los servicios.

Mejorar la calidad de los servicios de agua potable, tratamiento de aguas residuales

y residuos sólidos.

Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio.

Desarrollar la Gobernabilidad de los servicios de saneamiento en la región.

Objetivo Específico 1 : Institucionalizar y Mejorar la gestión del sector saneamiento

Actividades:

1.- Diseño e Implementación de un Sistema Integral Regional de Agua Saneamiento el SIRAS. 2.- Diseño e Implementación de un Sistema de capacitación en saneamiento para la región. 3.- Mejorar la capacidad de la Dirección de Construcción y Saneamiento para la implementación de las políticas sectoriales en agua y saneamiento en el ámbito regional. 4.- Implementar la Unidad Formuladora de la Dirección para fortalecer el Sistema Nacional de Inversión Pública. 5.- Fortalecer la capacidad de los prestadores de servicios en el ámbito urbano y rural en la ejecución de sus estudios y obras. 6.- Adecuación e implementación de nuevas políticas para el reordenamiento del sector saneamiento.

El presente objetivo no tiene indicadores pero se enmarcan en proyectos que se encuentran en

proceso de formulacion orientadas a la modernizacion de los servicios de saneamiento,

promoviendo los princiipios de acceso universal, inclusion social, proteccion del ambiente,

autonomia empresarial y eficiencia.

Page 174: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 173

Objetivo Específico 2 : Incrementar la sostenibilidad de los servicios de saneamiento

Actividades:

1.- Las municipalidades distritales, en cumplimiento a la normativa, deben conformar Prestadores de Servicio (Unidad de Gestión y JASS).

2.- Promover la participación de los municipios en la supervisión de las funciones de los prestadores de servicio

3.- Modernizar la administración técnica y operacional implementando políticas de mejora.

4- Promover la elaboración y ejecución de planes de desarrollo empresarial para los Prestadores de Servicio.

5.- Promover programas de prevención de riesgos, la disminución de la vulnerabilidad y la optimización de la atención en caso de emergencia en el ámbito sectorial. 6.- Promover programas de Educación Sanitaria y Ambiental.

Objetivo Específico 3 : Mejorar la calidad de los servicios de agua potable, tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos.

Actividades:

1.- Promover la implementación de programas de control de calidad y promover la instalación y/o rehabilitación de equipos de desinfección y laboratorio.

2.- Promover la tecnificación en la gestión operacional de los sistemas de agua potable y alcantarillado en las EPS

3.- Ampliación, rehabilitación, instalación y construcción de la infraestructura de los servicios de agua y saneamiento

4.- Promover programas de adquisición, instalación mantenimiento de medidores

5.- Promover la racionalidad en la producción per capita de agua en las EPS.

6.- Fortalecer las instituciones, con personal, infraestructura y equipos necesarios para mejorar el servicio de residuos sólidos.

OBJETIVO ESPECIFICO 2 : INCREMENTAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS

Nº Indicador EPS

Medianas

Línea Base 2011 Meta 2021

EPS Moq.

EPS Ilo Resto

Urbano Rural

EPS Moq.

EPS Ilo Resto

Urbano Rural

01 Margen Operativo (%) -25.6% -13.5% -309.9% 0.0% 0.0% 16.0% 18.68% 5% 5%

Fuente: SUNASS Las EPS y su Desarrollo 2012, Plan Nacional Saneamiento 2006-2015, Elaboración Equipo Técnico

Page 175: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 174

OBJETIVO ESPECIFICO 3 : MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS

Nº Indicador EPS

Medianas

Línea Base 2011 Meta 2021

EPS Moq.

EPS Ilo Resto Urbano

Rural EPS Moq.

EPS Ilo Resto

Urbano Rural

01 Cloro Residual (mg/l) (2011) 96.6%

100% 100% 0% 0% 100% 100% 100% 85%

02 Turbiedad (UNT) (2011) 97.8%

100% 100% 90% 80% 100% 100% 100% 95%

03 Continuidad(horas/dia) (2011) 15.8 21 12 20 19 23 24 24 24

04 Presión(m.c.a.) (2010) 16.9 31 24 30 SI 31 24 30 30

05 Tratamiento Aguas Residuales

(2011) 22.8%

51.48% 90.50% 31.00% 28.00% 100% 100% 80% 75%

Fuente: SUNASS Las EPS y su Desarrollo 2012, Plan Nacional Saneamiento 2006-2015, Elaboración Equipo Técnico

Objetivo Específico 4 : Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio

Actividades :

1.- Promover programas de acción para reducir la morosidad.

2.- Propiciar tarifas que como mínimo cubran sus costos de operación y mantenimiento.

3.- Promover la generación interna de caja de las EPS para cubrir inversiones y servició de la deuda.

4.- Promover la incorporación de conexiones a la facturación de las EPS disminuyendo las conexiones inactivas.

5.- Promover la ejecución de programas de control de pérdidas y fugas.

OBJETIVO ESPECIFICO 4 : LOGRAR LA VIABILIDAD FINANCIERA DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO

Nº Indicador EPS

Medianas

Línea Base 2011 Meta 2021

EPS Moq.

EPS Ilo Resto

Urbano Rural EPS Moq. EPS Ilo

Resto Urbano

Rural

01 Agua no Facturada (%) (2011) 48.2%

51% 53% 0% 0% 43% 40% 54% 54%

02 Micromedición (%) (2011) 43.8%

22% 58% 0% 0% 70% 95% 80% 50%

03 Conexiones Activas con Micromedición (%)

(2011) 51.9%

25% 69% 0% 0% 73% 98% 80% 50%

04 Morosidad (meses) (2011) 1.99

5.23 0.90 0.00 0.00 2.50 1.50 3.00 3.00

05 Conexiones Activas (%) (2011) 83.2%

88.42% 84.9% 0% 0% 92% 90% 95% 95%

Fuente: SUNASS Las EPS y su Desarrollo 2012, Plan Nacional Saneamiento 2006-2015, Elaboración Equipo Técnico

Page 176: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 175

Objetivo Específico 5: Incrementar el acceso a los servicios

Actividades :

1.- Promover la ampliación de obras de cobertura de agua potable con conexiones domiciliarias.

2.- Promover la ejecución de obras para la ampliación de cobertura de alcantarillado, y la instalación de unidades de saneamiento básico dentro de la vivienda.

3.- Promover la ejecución de obras de tratamiento de aguas servidas.

OBJETIVO ESPECIFICO 5 : INCREMENTAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS

Nº Indicador EPS

Medianas

Linea Base 2011 Meta 2021

EPS Moq.

EPS Ilo Resto Urbano

Rural EPS Moq.

EPS Ilo Resto

Urbano Rural

01 Cobertura de Agua Potable (%)

(2011) 82.4% 93.6% 95.80% 92.80% 71.60% 98% 99.0% 97% 80%

02 Cobertura de Alcantarillado (%)

(2011) 70.9% 83.9% 86.40% 82.30% 54.40% 92% 98.0% 90% 65%

Fuente: SUNASS Las EPS y su Desarrollo 2012, Plan Nacional Saneamiento 2006-2015, Elaboración Equipo Técnico

Page 177: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 176

9.1 PRINCIPALES PROBLEMAS O DIFICULTADES QUE EXISTEN EN EL SECTOR POR

CADA UNO DE LOS SERVICIOS.

La problemática actual de los servicios de saneamiento básico en Gobernabilidad, Gestión

de Riesgos e Infraestructura.

DIMENSIÓN GOBERNABILIDAD

COMPONENTE 1. GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD

SUB COMPONENTE 1.1 INSTITUCIONAL

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

1.1.1 GESTIÓN DE SANEAMIENTO FRAGMENTADA, SIN VISIÓN DE DESARROLLO. CARENCIA DE LIDERAZGO EN EL SECTOR, DÉBIL INSTITUCIONALIDAD DE LAS EPS, MUNICIPALIDADES, JASS, COMITÉS Y OTROS.

1.1.2 LIMITADA CAPACIDAD EN FORMULACIÓN DE PIP, ESTUDIOS DEFINITIVOS, PROCESOS DE ADJUDICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS.

1.1.3 DÉBIL INSTITUCIONALIDAD DE LA DRVCS PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS Y OPERATIVIDAD FUNCIONAL EN EL SECTOR SANEAMIENTO EN LA REGIÓN.

1.1.4 DESCONOCIMIENTO Y/O DESINTERÉS DE NORMATIVA EN SANEAMIENTO POR PARTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES, REGIONAL Y/O NACIONAL.

DIMENSIÓN GOBERNABILIDAD

COMPONENTE 1. GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD

SUB COMPONENTE 1.2 TÉCNICO OPERATIVO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

1.2.1 DÉBIL GESTIÓN OPERATIVA DE LAS EPS, MUNICIPALIDADES, JASS, COMITÉS Y OTROS

1.2.2 LIMITADO CONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

1.2.3 CARENCIA DE PROFESIONALES, TÉCNICOS Y OPERADORES DEL SISTEMA PERMANENTEMENTE CAPACITADOS

1.2.4 CARENCIA DE EQUIPAMIENTO E INSUMOS

1.2.5 INSUFICIENTE APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN DE SERVICIO (AGUA)

1.2.6 AUSENCIA DE CATASTROS (REDES Y USUARIOS)

Page 178: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 177

DIMENSIÓN GOBERNABILIDAD

COMPONENTE 1. GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD

SUB COMPONENTE 1.3 GERENCIALES Y FINANCIEROS

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

1.3.1 DÉBIL GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LAS EPS, MUNICIPALIDADES, JASS, COMITÉS Y OTROS

1.3.2 INEXISTENCIA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SANEAMIENTO

1.3.3 ESCASA CULTURA DE PAGO POR SERVICIOS DE SANEAMIENTO (PAGO MÍNIMO SOBRE LA BASE DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y/O MOROSIDAD)

DIMENSIÓN GOBERNABILIDAD

COMPONENTE 1. GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD

SUB COMPONENTE 1.4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

1.4.1 ALTA INCIDENCIA DE CONFLICTOS ENTRE POBLACIÓN Y AGENTES DE SANEAMIENTO. EXISTENCIA DE CONFLICTOS POR EL USO DE AGUA, PRIVATIZACIÓN DEL AGUA, ESCASES DE AGUA, PAGO POR SERVICIOS DE SANEAMIENTO

1.4.2 DESCONOCIMIENTO DE NORMATIVA Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LOS SERVICIOS POR EL USUARIO Y VIGILANCIA DEL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO

DIMENSIÓN RIESGOS

COMPONENTE 2. RIESGOS Y VULNERABILIDAD

SUB COMPONENTE 2.1 SALUD HUMANA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

2.1.1 INADECUADA PROTECCIÓN DE LAS CAPTACIONES, RESERVORIOS DE AGUA.

2.1.2 FALTA DE CASETAS DE CLORACION, POR LO QUE SE VIENE CONSUMIENDO AGUA CON PRESENCIA DE COLIFORMES.

2.1.3 EXISTEN SISTEMAS CON PRESENCIA DE CONTAMINANTES QUIMICOS Y ORGANOLEPTICOS.

Page 179: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 178

DIMENSIÓN RIESGOS

COMPONENTE 2. RIESGOS Y VULNERABILIDAD

SUB COMPONENTE 2.2 ESCASES DE AGUA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

2.2.1 CARENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DEL RECURSO HÍDRICO (PROTECCIÓN DE FUENTES DE AGUA, BALANCE HÍDRICO, INVENTARIO DE RECURSO HÍDRICO Y ESTRÉS HÍDRICO)

2.2.2 PRESENCIA DE SEQUIAS E INUNDACIONES

DIMENSIÓN RIESGOS

COMPONENTE 2. RIESGOS Y VULNERABILIDAD

SUB COMPONENTE 2.3 INFRAESTRUCTURA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

2.3.1 SISMOS

2.3.2. ALTO RIESGO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO, ANTE LA CRECIDA DE RIOS EN TIEMPO DE AVENIDAS.

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE 3. AGUA POTABLE

SUB COMPONENTE 3.1 AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

3.1.1. DEFICIENTE COBERTURA

3.1.2 DEFICIENTE TRATAMIENTO DE AGUA

2.1.3 DÉFICIT DE CONEXIONES

3.1.4 LIMITADO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL RECURSO POR PARTE DEL PRESTADOR DE SERVICIO.

3.1.5 ESCASA CONTINUIDAD DE SERVICIOS EN ALGUNOS SECTORES O CENTROS POBLADOS

3.1.6 BAJA CALIDAD DE SERVICIO (PRESIÓN DE AGUA).

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE 3. DRENAJE PLUVIAL

SUB COMPONENTE 3.2 INSTALACION

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

3.2.1 NO SE CUENTA CON SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL, LO QUE OCASIONA EL COLAPSO DEL SISTEMA DE ALCANTARIILADO.

Page 180: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 179

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE CALIDAD DEL SERVICIO

SUB COMPONENTE 4.1 AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

4.1.1 DEFICIENTE COBERTURA

4.1.2 DÉFICIT DE CONEXIONES

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE 4. ALCANTARILLADO

SUB COMPONENTE 4.2 REHABILITACIÓN

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

4.2.1 REDES OBSOLETAS, EN MAL ESTADO PASADOS DEL TIEMPO DE VIDA UTIL.

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE 5. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

SUB COMPONENTE 5.1 INSTALACIÓN

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

5.1.1 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INOPERATIVA POR FALTA DE MANTENIMIENTO E INADECUADO DISEÑO.

5.1.2. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON TRATAMIENTO PRIMARIO QUE NO ALCANZAR LOS LMPs.

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE 6. SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA

SUB COMPONENTE 6.1 INSTALACIÓN

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

6.1.1 BOTADEROS A CIELO ABIERTO, AL MARGEN DE LOS RIOS, QUE PRODUCEN CONTAMINACION AMBIENTAL.

6.1.2. RECICLAJE Y SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS INFORMAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.

Page 181: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 180

9.2 MEDIDAS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS O DIFICULTADES IDENTIFICADOS.

La solución a la problemática actual se reúne en una seria de proyectos que involucran la

infraestructura, gobernabilidad y la gestión de riesgos.

DIMENSIÓN GOBERNABILIDAD

COMPONENTE 1. GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD

SUB COMPONENTE 1.1 INSTITUCIONAL

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

1.1.1 INTERVENCION DE LOS ORGANISMOS TECNICOS DE ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO (OTAS) A LOS PRESTADORES DE SERVICIO PARA MEJORAR LA EJECUCION ADMINISTRATIVA, DESDE UN PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL, INTEGRACION TERRITORIAL Y SOCIAL.

1.1.2 IMPLEMENTAR Y FORTALECER, LA UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA.

1.1.3 FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LA DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO.

1.1.4 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES, A TRAVES DE ESPECIALIZACIONES, DIPLOMADOS Y TALLERES A LA DRVCS, PRESTADORES DE SERVICO Y MUNICIPALIDADES.

DIMENSIÓN GOBERNABILIDAD

COMPONENTE 1. GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD

SUB COMPONENTE 1.2 TÉCNICO OPERATIVO

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

1.1.1 INTERVENCION DE LOS ORGANISMOS TECNICOS DE ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO (OTAS) A LOS PRESTADORES DE SERVICIO (EPS ILO, EPS MOQUEGUA) PARA MEJORAR LA EJECUCION ADMINISTRATIVA, DESDE UN PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL, INTEGRACION TERRITORIAL Y SOCIAL.

1.2.2 PROMOVER EL DESARROLLO DE EVENTOS SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

1.2.3 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES, A TRAVES DE ESPECIALIZACIONES, DIPLOMADOS Y TALLERES A LA DRVCS, PRESTADORES DE SERVICO Y MUNICIPALIDADES.

1.2.4 IMPLEMENTAR PROYECTOS INTEGRALES QUE COMPRENDAN EL EQUIPAMIENTO.

1.2.5 IMPLEMENTAR SISTEMAS DE MACROMEDICION Y MICROMEDICION.

1.2.6 APOYAR A LOS PRESTADORES DE SERVICIO DEL AMBITO RURAL, EN EL ORDENAMIENTO DEL CATASTRO DE USUARIOS Y REDES.

Page 182: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 181

DIMENSIÓN GOBERNABILIDAD

COMPONENTE 1. GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD

SUB COMPONENTE 1.3 GERENCIALES Y FINANCIEROS

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

1.3.1 INTERVENCION DE LOS ORGANISMOS TECNICOS DE ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.

1.3.2 IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE AGUA Y SANEAMIENTO REGIONAL -SIAR.

1.3.3 FOMENTAR EL COSTEO DE LAS TARIFAS DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN CONJUNTO CON LA POBLACION.

DIMENSIÓN GOBERNABILIDAD

COMPONENTE 1. GOBERNABILIDAD E INSTITUCIONALIDAD

SUB COMPONENTE 1.4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

1.4.1 SENSIBILIZAR ACERCA DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS.

1.4.2 CAPACITAR A LA POBLACION SOBRE SUS DERECHOS Y DEBERES EN CUANTO A LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS.

DIMENSIÓN RIESGOS

COMPONENTE 2. RIESGOS Y VULNERABILIDAD

SUB COMPONENTE 2.1 SALUD HUMANA

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

2.1.1 REALIZAR EL SEGUIMIENTO PARA LA PROTECCION DE LOS SISTEMAS A TRAVES DE LA IMPLEMENTACION DE UN SITEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO A PARTIR DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE AGUA.

2.1.2 DESARROLLAR UN PROYECTO A TRAVES DE LA DRVCS PARA MEJORAR LA CALIDAD MICROBIOLOGICA QUE ALCANZE EL 100% DE LOS SISTEMAS DE ABASTECMIENTO DE AGUA DEL AMBITO RURAL.

2.1.2 SE PROPONE EL CAMBIO DE FUENTE, DE NOS SER POSIBLE ENTONCES TENDRIA QUE IMPLEMENTARSE PROYECTOS CON TRATAMIENTO A FIN DE REMOVER ALOS CONTAMINANTES.

Page 183: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 182

DIMENSIÓN RIESGOS

COMPONENTE 2. RIESGOS Y VULNERABILIDAD

SUB COMPONENTE 2.2 ESCASES DE AGUA

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

2.2.1 REALIZAR UN INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA Y MEDIDAS PARA SU PRESERVACIÓN.

2.2.2 FORMULAR Y EJECUTAR PROYECTOS DE PREVENCIÓN ASÍ COMO DE REGULACIÓN PARA EVITAR LA ESCASEZ DE AGUA DURANTE LOS PERIODOS DE ESTIAJE.

DIMENSIÓN RIESGOS

COMPONENTE 2. RIESGOS Y VULNERABILIDAD

SUB COMPONENTE 2.3 INFRAESTRUCTURA

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

2.3.1 DISEÑOS SISMORESISTENTES ADECUADOS QUE CUMPLAN LO ESPECIFICADO EN LA NORMA.

2.3.2 PROMOVER PROYECTOS MEDIANTE GESTION CORRECTIVA DE LA INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO.

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE 3. AGUA POTABLE

SUB COMPONENTE 3.1 AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

3.1.1. PROYECTO DE AMPLIACIÓN O CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE DISEÑADOS Y EJECUTADOS CON TECNOLOGÍA PERTINENTE Y ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD.

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE 3. DRENAJE PLUVIAL

SUB COMPONENTE 3.2 INSTALACION

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

3.2.1 FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE DRENAJES PLUVIALES EN LOCALIDADES CUYAS PRECIPITACIONES ORIGINEN ACUMULACIONES CON RIESGO PARA LA SALUD Y LA INFRAESTRUCTURA SOBRE TODO SEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.

Page 184: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 183

DIMENSIÓN

INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE CALIDAD DEL SERVICIO

SUB COMPONENTE 4.1 AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

4.1.1 PRIORIZAR PROYECTOS INTEGRALES QUE PERMITAN MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO.

4.1.2 PRIORIZAR PROYECTOS INTEGRALES QUE PERMITAN MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO.

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE 4. ALCANTARILLADO

SUB COMPONENTE 4.2 REHABILITACIÓN

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

4.2.1 PRIORIZAR PROYECTOS INTEGRALES QUE PERMITAN MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO.

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE 5. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

SUB COMPONENTE 5.1 INSTALACIÓN

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

5.1.1 IMPLEMENTAR PRESTADORES DE SERVICO QUE PERMITAN DAR LA OPERATIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD A LOS SISTEMAS.

5.1.2. DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON TRATAMIENTO SECUNDARIO QUE PERMITA ALCANZAR LOS LMPs.

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

COMPONENTE 6. SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA

SUB COMPONENTE 6.1 INSTALACIÓN

MEDIDAS PARA RESOLVER LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

6.1.1 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO, EQUIPAMIENTO Y/O RECONSTRUCCIÓN RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS DE LIMPIEZA PÚBLICA Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE RESIDUOS SÓLIDOS DISEÑADOS Y EJECUTADOS CON TECNOLOGÍA PERTINENTE Y ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD..

6.1.2 PROMOVER Y ORGANIZAR EL PROCESO DE SEGREGACION Y RECICLAJE FORMALIZADO COMO ACTIVIDAD ECONOMICA SEGURA.

Page 185: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 184

9.3 PRIORIDADES DE LA REGION.

En síntesis el resumen donde se procura priorizar los proyectos de agua, saneamiento y

residuos sólidos municipales, se estima necesario concentrar la atención para resolver los

siguientes problemas prioritarios:

SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

PROBLEMAS PRIORITARIOS: INFRAESTRUCTURA

1 SISTEMAS A GRAVEDAD SIN TRATAMIENTO CON FUENTE DE AGUA SUPERFICIAL EN EL AMBITO RURAL.

2 ESCASA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS EXISTENTES POR: DETERIORO DE LOS SISTEMAS DEBIDO A DEFICIENTE OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, VENCIMIENTO DE LA VIDA ÚTIL DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO.

3

LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO NO ALCANZA LOS LIMITES MAXIMOS PERMITIDOS (59% DE SISTEMAS CONTAMINADOS MICROBIOLOGICAMENTE Y 56 SISTEMAS DE AGUA CON PRESENCIA DE METALES, COMO ARSENICO, PLOMO, MANGANESO, ALUMINIO, NIQUEL, SELENIO, HIERRO) .

4 BAJA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS EN SECTORES DE LA EPS ILO Y CENTROS POBLADOS DEL AMBITO RURAL.

5 DEFICIENTE COBERTURA EN MACRO Y MICRO MEDICIÓN

6 LETRINAS QUE REPRESENTAN UN FOCO INFECCIOSO PORQUE NO TIENEN EL USO Y MANTENIMIENTO ADECUADO.

7 BAJA COBERTURA EN SANEAMIENTO.

SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PROBLEMAS PRIORITARIOS: INFRAESTRUCTURA

1 BAJA COBERTURA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES QUE NO ALCANZA LOS LIMITES MAXIMOS PERMITIDOS PARA SER VERTIDOS AL CUERPO RECEPTOR.

2 DETERIORO DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE POR DEFICIENTE USO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

3 ESCASO USO DE TECNOLOGÍA QUE SEA PERTINENTE A LAS CARACTERÍSTICAS Y CAPACIDADES LOCALES.

4 PLANTAS DE AGUA RESIDUAL SOLO CON TRATAMIENTO PRIMARIO.

5 USO DE AGUAS RESIDUALES SIN TRATAMIENTO PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE TALLO CORTO.

SERVICIOS LIMPIEZA PUBLICA

PROBLEMAS PRIORITARIOS: INFRAESTRUCTURA

1 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOTADEROS A CIELO ABIERTO Y EN LA MARGEN DE LOS RIOS, POR CARENCIA DE RELLENOS SANITARIOS.

2 BAJA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE LIMPIEZA PÚBLICA.

3 DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

4 ELEVADA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGO PARA LA VIDA Y LA SALUD, ESPECIALMENTE PARA LAS PERSONAS DEDICADAS AL RECICLAJE Y APROVECHAMIENTO INFORMAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

Page 186: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 185

DRENAJE URBANO

PROBLEMAS PRIORITARIOS: INFRAESTRUCTURA

1 ESCASOS Y DETERIORADOS SISTEMAS DE DRENAJE URBANO

2

BAJA COBERTURA EN INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE EN LOCALIDADES CON ELEVADA PRECIPITACIÓN QUE FORMA CHARCOS, DONDE PROLIFERAN VECTORES Y COLAPSA EL SISTEMA COLECTOR DE AGUA RESIDUAL INUNDANDO VIVIENDAS.

FUENTES DE AGUA

PROBLEMAS PRIORITARIOS: INFRAESTRUCTURA

1 DESPROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA AFECTANDO LA SOSTENIBILIDAD DE LAS MISMAS EN TÉRMINOS DE CANTIDAD Y CALIDAD.

PROTECCION DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

PROBLEMAS PRIORITARIOS: INFRAESTRUCTURA

1 ALTO RIESGO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO FRENTE A SISMOS Y CRECIDA DE LOS RIOS.

SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

PROBLEMAS PRIORITARIOS: GOBERNABILIDAD

1 DÉBIL INSTITUCIONALIDAD REGIONAL PARA LA GESTIÓN DEL SECTOR DE SANEAMIENTO INTEGRAL.

2 EPS CON PRECARIA SITUACIÓN FINANCIERA QUE NO GARANTIZA INVERSIONES.

3 BAJA CAPACIDAD GERENCIAL EN TODOS LOS PRESTADORES DEL SERVICIO.

4 DEBILIDAD INSTITUCIONAL DE LA SUBGERENCIA DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PARA CONDUCIR LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL SECTOR EN LA REGIÓN.

5 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y PRÁCTICAS SANITARIAS INADECUADAS EN LA POBLACIÓN.

6 ESCASA DISPOSICIÓN PARA ABORDAR EL PROBLEMA EMPRESARIAL Y DE MODELO DE GESTIÓN EN LA EPS QUE TIENE RESPONSABILIDAD SOBRE EL 52% DE LA POBLACIÓN REGIONAL, SOSLAYÁNDOSE SU TRATAMIENTO A TODO NIVEL.

7 LIMITADAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN AGUA Y SANEAMIENTO.

8 CARENCIA DE INFORMACIÓN Y DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO.

9

MUNICIPALIDADES QUE TIENEN A SU CARGO LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO NO IMPLEMENTAN UNIDADES DE GESTIÓN O CONCEDEN SERVICIO A OPERADORES ESPECIALIZADOS CONFORME LO DISPUESTO EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

10 DEFICIENTE POLÍTICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CUOTAS Y CUOTAS FAMILIARES POR LOS SERVICIOS,

11 DEFICIENCIA DE LOS SERVICIOS NO FAVORECE EL DESARROLLO DE LA CULTURA DE PAGO.

12 DÉBIL ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS.

13 POCA EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL USO DE RECURSOS DESTINADOS A PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.

14 ABASTECIMIENTO DE AGUA DE DUDOSA CALIDAD POR DEFICIENTES CAPACIDADES PARA OPERAR, MANTENER LOS SISTEMAS O DESINFECTAR EL AGUA.

15 ESCASA PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.

Page 187: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 186

SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PROBLEMAS PRIORITARIOS: GOBERNABILIDAD

1 POCA SENSIBILIDAD DE AUTORIDADES Y POBLACIÓN FRENTE A LA CONTAMINACIÓN CON AGUAS RESIDUALES.

2 DESCONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES DE LOS EFECTOS AMBIENTALES NEGATIVOS QUE CAUSA LA DEFICIENTE OPERACIÓN DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO.

3 DESAPROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS TRATADAS QUE PUEDEN SER USADAS EN ÁREAS VERDES, FORESTALES Y CULTIVOS DE TALLO ALTO.

4 ESCASO CONTROL DE LOS VERTIMENTOS AL ALCANTARILLADO

SERVICIOS DE LIMPIEZA PUBLICA

PROBLEMAS PRIORITARIOS: GOBERNABILIDAD

1 ELEVADO RIESGO PARA LA SALUD DE LOS POBLADORES QUE HABITAN Y DESARROLLAN ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LOS BOTADEROS.

2 RECICLAJE Y SEGREGACIÓN INFORMAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

3 CARENCIA DE PIGARS E INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

4 DEFICIENTE GESTIÓN DEL SERVICIO.

5 ARBITRIO O TARIFA QUE SE COBRA, NO CUBRE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

6 COMPORTAMIENTOS SANITARIOS INADECUADOS EN LA POBLACIÓN.

10 PROGRAMACIÓN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

10.1 TIPOLOGIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA

POR TIPO DE SERVICIO.

Las tipologías de naturaleza de intervenciones consideradas en el presente documento de

gestión, se enmarcan en las del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y se encuentran

en sus directivas, guías, manuales y otros documentos oficiales. A continuación se citan y

describen solo las tipologías asociadas a los servicios de agua potable, desagüe, residuos

sólidos y gobernabilidad.

Instalación o creación: Intervenciones orientadas a dotar de un bien o servicio en áreas donde

no existe capacidades. Se incrementa el acceso al servicio.

Ampliación: Intervención orientada incrementar la capacidad del bien o servicio para atender a

nuevos usuarios. Se incrementa la cobertura del servicio.

Mejoramiento: Intervenciones orientadas a mejorar uno o más factores que afectan la calidad

del servicio; incluye la adaptación o adecuación a estándares establecidos por el Sector.

Implica la prestación de servicios de mayor calidad a los usuarios que ya disponen de él.

Page 188: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 187

Rehabilitación: Intervenciones orientadas a la recuperación de la capacidad normal de

prestación del bien o servicio, con acciones sobre las condiciones técnicas y funciones con las

que diseñó la infraestructura. Aplicable solo a proyectos de carreteras, agua potable y

alcantarillado.

CUADRO Nº 88

TIPOLOGÍAS DE NATURALEZA DE INTERVENCIONES EN SANEAMIENTO INTEGRAL, 2013

Servicios Tipos de proyectos

Urbano Rural

Agua potable

Instalación

Ampliación

Mejoramiento

Rehabilitación

Instalación

Ampliación

Mejoramiento

Rehabilitación Saneamiento

Instalación

Ampliación

Mejoramiento

Rehabilitación

Instalación

Ampliación

Tratamiento de

aguas residuales

Instalación

Ampliación

Mejoramiento

Rehabilitación

Drenaje urbano

Instalación

Ampliación

Mejoramiento

Rehabilitación

Protección de

fuentes de agua

Diversos Diversos

Gobernabilidad Diversos Diversos

Fuente: SNIP - Guía metodológica para la formulación de perfiles de proyectos de saneamiento básico en los

ámbitos rural, pequeñas ciudades y ámbito de EPS.

10.2 METAS GLOBALES

10.2.1 Metas de Coberturas

La demanda de los servicios básicos se da en relación directa con el incremento

vegetativo y migratorio de la población. El crecimiento de nuestras áreas urbanas como

consecuencia del abandono de las áreas rurales, motivado principalmente por el

atractivo laboral de las inversiones públicas por parte de los gobiernos locales y regional,

nos lleva a considerar que las coberturas como mínimo, deben mantener los niveles

actuales; lo cual implica, ir mínimamente a la velocidad del crecimiento de nuestra

población (1.6%). Este indicador sugiere incrementar en promedio dos servicios básicos

por cada 100 habitantes en el año.

Page 189: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 188

En el ámbito urbano a través del fortalecimiento de las EPS y en el ámbito rural con el

accionar de FONCODES y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)1, este

último con financiamiento del Banco Mundial; mientras que en área urbana su similar

Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).

En el marco de las prioridades, políticas, objetivos estratégicos y metas del Plan

Estratégico de Desarrollo Nacional, Plan Nacional de Saneamiento (2006-2015) y Plan

de Desarrollo Regional Concertado (2012-2021); además del diagnóstico realizado, se

establecen las metas de cobertura para el 2016 y el 2021 en la Región Moquegua.

Cobertura de Agua Potable

En el área urbana las EPS Ilo y Moquegua en sus PMO plantean un aumento de la

cobertura con aplicación de soluciones técnicas por segmentos de población en forma

priorizada según la situación de salubridad y de pobreza, se analiza el incremento de

coberturas en los últimos años en la región y se parte del supuesto de que la

tendencia seguirá siendo positiva orientada a lograr una cobertura en promedio del

90.9% al año 2016 y 93.5% al aniversario del bicentenario del país, es decir al 2021.

En el área rural, se considera el incremento de la cobertura del servicio de agua

potable, con el apoyo de financiamiento externo ya concertado, debe llegar como

mínimo al 75.0% en el 2016 y 80.0% al 2021. Estas coberturas deben plasmarse a

través de la instalación de conexiones domiciliarias. Por estrategia no se consideran

las piletas públicas.

En el Cuadro N° 89 se presentan el detalle de coberturas del servicio de agua potable

2008 y 2012; además de las metas a alcanzar en el 2016 y 2021.

CUADRO Nº 89

COBERTURA DE AGUA POTABLE, 2008, 2012, 2016 Y 2021

(PORCENTAJES)

1/ Investigación realizada por el Equipo Técnico del PSR 2012-2021 Fuente: SUNASS Las EPS y su Desarrollo 2012, Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento. Elaboración y proyecciones (Metas 2016 y 2021): Equipo Técnico del PSR 2013-2021

1 Plan de Mediano Plazo, 2013-2016

GRUPOS 2008 2012 Meta 2016 Meta 2021

RESTO URBANO 1/ 85.0 92.8 94.7 97.0

EPS Ilo 96.8 95.8 97.6 99.0

EPS Moquegua 77.8 93.6 96.2 98.0

RURAL 1/ 66.0 71.6 75.0 80.0

TOTAL REGIONAL 81.4 88.5 90.9 93.5

Page 190: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 189

Micromedición

La medición del consumo de agua potable es otro indicador importante, se refiere a la

proporción de medidores activos con respecto a todos los instalados; según

información de la SUNASS de los últimos cinco años, a nivel de EPS, las mejores

coberturas lo evidencia la EPS Ilo, en el año 2012 llega a 58.2%, mientras que la EPS

Moquegua en el mismo periodo solo llega a 22.2%. El promedio regional alcanza el

20.1%. Siguiendo la evolución de estas coberturas conjuntas, para el 2016 se espera

un 48.8% y al 2021 un 73.8%.

CUADRO Nº 90

COBERTURA EN MICROMEDICIÓN DE AGUA POTABLE, 2008, 2012, 2016 Y

2021(PORCENTAJES)

GRUPOS 2008 2012 Meta 2016 Meta 2021

RESTO URBANO 1/ 0.0 0.0 40.0 80.0

EPS Ilo 41.4 58.2 80.0 95.0

EPS Moquegua 18.3 22.2 50.0 70.0

RURAL 1/ 0.0 0.0 25.0 50.0

TOTAL REGIONAL 14.9 20.1 48.8 73.8 1/ Investigación realizada por el Equipo Técnico del PSR 2012-2021 Fuente: SUNASS Las EPS y su Desarrollo 2012, Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento. Elaboración y proyecciones (Metas 2016 y 2021): Equipo Técnico del PSR 2013-2021

Alcantarillado

En el servicio de alcantarillado, se toma el análisis de las coberturas de los últimos

años y para el establecimiento de metas se toma como referencia la evolución de las

coberturas históricas, lo que permite proyectar al 2016 y 2021. Las metas del Plan

Nacional de Saneamiento están por debajo de las coberturas actuales; por ello las

aspiraciones regionales a mediano y largo plazo son mucho mayores.

Se tiene para el año 2016 como meta regional una cobertura de 81.7%, mientras que

para el 2021 se espera llegar a una meta de 86.3%. Dichas cifras relativas obedecen

a las proyecciones estadísticas realizadas siguiendo la evolución de las coberturas de

la última década.

Page 191: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 190

CUADRO Nº 91

COBERTURA DE ALCANTARILLADO, 2008, 2012, 2016 Y 2021

(PORCENTAJES)

GRUPOS 2008 2012 Meta 2016 Meta 2021

RESTO URBANO 1/ 70.0 82.3 85.7 90.0

EPS ILO 77.4 86.4 93.7 98.0

EPS MOQUEGUA 68.8 83.9 87.5 92.0

RURAL 1/ 30.0 54.4 60.0 65.0

TOTAL REGIONAL 61.6 76.8 81.7 86.3

1/ Investigación realizada por el Equipo Técnico del PSR 2012-2021 Fuente: SUNASS Las EPS y su Desarrollo 2012, Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento. Elaboración y proyecciones (Metas 2016 y 2021): Equipo Técnico del PSR 2013-2021.

Aguas Residuales

Las metas en este aspecto se plantean según los objetivos a alcanzarse y según las

estimaciones y proyecciones realizadas, acorde al comportamiento que ha tenido en

años anteriores y de acuerdo a los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. Se

espera una cobertura regional de 67.8% al 2016 y 88.8% al 2021.

El tratamiento de aguas residuales, tras la revisión de información estadística, no solo

son prácticas propias del área urbana. En la región Moquegua se tiene experiencias

de estas prácticas en el área rural, las mismas que muestran coberturas bajas y que a

largo plazo se espera lleguen a 75.0%.

CUADRO Nº 92

COBERTURA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, 2008, 2012, 2016 Y

2021 (PORCENTAJES)

GRUPOS 2008 2012 Meta 2016 Meta 2021

RESTO URBANO 1/ 45 31 50 80

EPS ILO 72.7 90.5 95.3 100

EPS MOQUEGUA 53.1 51.5 75.7 100

RURAL 1/ 20 28 50 75

TOTAL REGIONAL 47.7 50.3 67.8 88.8 1/ Investigación realizada por el Equipo Técnico del PSR 2012-2021 Fuente: SUNASS Las EPS y su Desarrollo 2012, Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento. Elaboración y proyecciones (Metas 2016 y 2021): Equipo Técnico del PSR 2013-2021.

De la proyección y estimación de las metas globales podemos generar el resumen, que

se aprecia en el Gráfico 9.1, el comparativo entre los servicios de agua potable,

alcantarillado y aguas residuales de los años 2008, 2012, 2016 y 2021. Destacando

Page 192: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 191

claramente el escenario ideal en tratamiento de aguas residuales de las EPS, tal como lo

sugiere el Plan Nacional de Saneamiento, al 100% en el 2021.

GRAFICO N° 48

Elaboración y proyecciones (Metas 2016 y 2021): Equipo Técnico del PSR 2013-2021

Limpieza Pública

Respecto a la limpieza pública, según Ley Orgánica de Municipalidades 27972 señala

en el Artículo 73, que es competencia municipal el saneamiento ambiental, salubridad

y salud, dentro de ello está comprendido el servicio de limpieza pública, que lo viene

brindando los gobiernos locales provinciales y los distritales del departamento.

Según las cifras del Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU 2012), respecto

a la limpieza pública en el área urbana, que concentra al 85% de la población, la

cobertura de residuos sólidos se da entre el 75% y 100%, en 17 de las 20 capitales

distritales. Por otro lado, respecto al resto del ámbito distrital, las coberturas de recojo

de residuos sólidos están sobre el 25%, con excepción solo de Ubinas y El

Algarrobal, que no muestran dicho servicio en el resto del distrito.

70.0 74.6

83.0

93.5

55.0 59.8

71.2

85.5

25.0

27.6

65.0

85.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

2008 2012 2016 2021

Cobertura 2008, 2012, 2016 y 2021 (Porcentajes)

Agua potable Alcantarillado Aguas residuales

Page 193: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 192

CUADRO Nº 93

COBERTURA DEL SERVICIO DE RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, 2012

Municipalidades

Informantes

Capital del distrito Resto del distrito

De 50%

a 74%

De 75%

a 100%

De 25%

a 49%

De 50%

a 74%

De 75%

a 100% No tiene

20 3 17 3 6 9 2

Moquegua X X

Carumas X X

Cuchumbaya X X

Samegua X X

San Cristóbal X X

Torata X X

Omate X X

Chojata X X

Coalaque X X

Ichuña X X

La Capilla X X

Lloque X X

Matalaque X X

Puquina X X

Quinistaquillas X X

Ubinas X X

Yunga X X

Ilo X X

El algarrobal X X

Pacocha X X

Fuente: INEI - Registro Nacional de Municipalidades 2012.

Los mayores porcentajes de recojo de residuos sólidos se dan a través de las

Municipalidades Provinciales de Mariscal Nieto e Ilo, que son las que alojan la mayor

población urbana del departamento. Se espera para el 2016 y 2021 lograr un 90%

de recojo de residuos sólidos.

Page 194: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 193

CUADRO Nº 94

METAS DE INFRAESTRUCTURA, 2016 Y 2021

INDICADOR

2016 2021

EPS MOQ EPS ILO Resto

Urbano Rural Total EPS MOQ EPS ILO

Resto Urbano

Rural Total

Población (miles) 59.2 71.2 24.0 28.0 182.4 62.4 75.1 25.3 29.6 192.4

Infraestructura

Coberturas (%)

Agua potable 96.2 97.6 94.7 75.0 90.9 98.0 99.0 97.0 80.0 93.5

Saneamiento 87.5 93.7 85.7 60.0 81.7 92.0 98.0 90.0 65.0 86.3

Tratamiento de aguas residuales 75.7 95.3 50.0 50.0 67.8 100.0 100.0 80.0 75.0 88.8

Micromedición 50.0 80.0 40.0 25.0 48.8 70.0 95.0 80.0 50.0 73.8

Fuente: Población – INEI Coberturas – SUNASS Reportes Anuales de Indicadores 2012 y Metas del Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 Elaboración: Equipo Técnico

Nota: La metas al 2016 no solo se basan en estimaciones sino también en los escenarios deseados y de las metas planificadas en los PMO de la EPS Ilo y Moquegua además del PDRC Moquegua hacia el 2021. Dichos documentos han servido de base para las metas de cobertura

Page 195: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 194

10.3 COSTOS UNITARIOS

10.3.1 Estimación de costos unitarios de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas

residuales

Los costos unitarios se han determinado de acuerdo a los costos promedio de inversión per

cápita de los componentes de proyectos de saneamiento a precios privados y de acuerdo al

Anexo SNIP N°9, tenemos el siguiente detalle:

CUADRO Nº 95

ESTIMACIÓN DE COSTOS UNITARIOS, 2013

Componente

US$ por

habitante

servido

S/. Por

habitante

servido

Total - Ampliación de servicios 688.00 1791.55

Ampliación del servicio de agua potable 297.00 773.388

Ampliación del servicio de alcantarillado 282.00 734.328

Ampliación del tratamiento de aguas residuales 109.00 283.836

Total Ampliación de redes y conexiones 407.00 1059.828

Ampliación de redes y conexiones de agua potable 183.00 476.532

Ampliación de redes y conexiones de alcantarillado 224.00 583.296

Total rehabilitación de servicios 70.00 182.28

Rehabilitación y mejoramiento de servicio de agua potable 38.00 98.952

Rehabilitación y mejoramiento de servicio de alcantarillado 15.00 39.06

Rehabilitación de los servicios de tratamiento de aguas servidas 17.00 44.268

Costo promedio por medidor instalado 75.00 195.3

Costo de pileta 50.00 130.2

Fuente: Anexo SNIP 9

Tipo de cambio (Mayo 2013) 2.604

Fuente Ministerio de Economía y Finanzas - MEF

10.4 ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA ALCANZAR METAS PROPUESTAS

Variables demográficas

Page 196: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 195

CUADRO Nº 96

VARIABLES DEMOGRÁFICAS, 2013

Habitantes x vivienda 4

Tasa de crecimiento poblacional (urbana) 1.02%

Tasa de crecimiento poblacional (rural) 1.14%

Fuente: INEI – Instituto Nacional de Estadística e Informática

Participación de proyectos

CUADRO Nº 97

PARTICIPACIÓN DE PROYECTOS, 2013

Tipo de proyecto Participación en inversiones

Mantenimiento 1% de inversión en saneamiento

Rehabilitación 10% de inversión en saneamiento

Gobernabilidad 10% de inversión en saneamiento

CUADRO Nº 98

COSTOS ESTIMADOS, 2016 Y 2021

Componente

Costo total por

población total

2016 (S/.)

Costo total por

población total

2021 (S/.)

Total - Ampliación de servicios 81,696,562.75 86,153,048.35

Ampliación del servicio de agua potable 35,267,266.19 37,191,068.84

Ampliación del servicio de alcantarillado 33,486,091.13 35,312,732.03

Ampliación del tratamiento de aguas residuales 12,943,205.44 13,649,247.49

Total Ampliación de redes y conexiones 48,329,216.63 50,965,538.78

Ampliación de redes y conexiones de agua potable 21,730,335.73 22,915,709.08

Ampliación de redes y conexiones de alcantarillado 26,598,880.90 28,049,829.70

Total rehabilitación de servicios 8,312,150.28 8,765,571.78

Rehabilitación y mejoramiento de servicio de agua

potable 4,512,310.15 4,758,453.25

Rehabilitación y mejoramiento de servicio de

alcantarillado 1,781,175.06 1,878,336.81

Rehabilitación de los servicios de tratamiento de

aguas servidas 2,018,665.07 2,128,781.72

Costo promedio por medidor instalado 8,905,875.30 9,391,684.05

Costo de pileta 5,937,250.20 6,261,122.70

Fuente: Equipo Técnico-PRS-MOQUEGUA.

Page 197: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 196

10.5 ESTIMACION DE INGRESOS DISPONIBLES PARA INVERSIONES EN

SANEAMIENTO INTEGRAL

Para estimar los ingresos de los cuales se dispondrá para el financiamiento de las actividades y

proyectos que permitirán alcanzar las metas propuestas, se ha revisado las tendencias

históricas de los últimos años en relación con la asignación de recursos de los ejecutores.

Se ha considerado los siguientes supuestos:

La priorización como políticas nacionales y regionales el acceso a los servicios básicos.

Supuesto de que se conserva la estructura de financiamiento de los distintos niveles de

gobierno a las inversiones de agua y saneamiento.

Los montos de inversión del gobierno regional sigan siendo la de años anteriores.

Los ingresos provenientes del rubro del canon, sobrecanon y regalías no varíen.

Las EPS de Ilo y Moquegua cumplen con lo propuesto en sus Planes Maestros

Optimizados.

Si se cumplen los supuestos anteriormente expuestos se tendría lo que figura en el Cuadro N°

99 donde se aprecian los Ingresos del periodo 2008-2011 que están anualizados y que tiene

un acumulado. En la segunda parte del Cuadro se tiene el promedio de ingresos acumulados

de los periodos 2011-2016 y 2017-2021.

Cabe señalar que de acuerdo a la información que se ha analizado el MVSC como gastos en

inversión ha reportado durante los años 2006-2008 han sido muy superiores a los que registro

desde al año 2009 en adelante. Del análisis hecho al presupuesto del MVSC para determinar

los motivos del recorte en los gastos de inversión se puede apreciar, que en los siguientes

años se tuvo un aumento en las partida de transferencias, lo que nos conduce a presumir que

el MVCS no ha disminuido sus gastos de inversión en proyectos sino que estos montos los ha

ido transfiriendo a otras ejecutoras del mismo nivel o gobiernos subnacionales.

Por otro lado, se tiene que el gastos del Gobierno Regional Moquegua en proyectos de

inversión se han ido incrementándose sucesivamente al igual que la inversión de los gobiernos

locales (municipalidades provinciales y distritales) debido principalmente a los recursos

provenientes del canon, sobrecanon y regalías, que según ley deben ser destinados al

financiamiento de proyectos.

Lo anterior hace que el acumulado regional de Moquegua respecto al MVCS arroje ratios altos

superando la inversión regional a la del MVCS.

Es importante el análisis realizado al fenómeno de los gastos en capital, ya que nos permite

poder estimar con un mayor grado de precisión los gastos de inversión a futuro.

Page 198: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 197

CUADRO Nº 99

PROYECCIÓN DE INVERSIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO, POR FUENTES, 2005 -2021

(Miles de Nuevos Soles)

FUENTES 2008 2009 2010 2011 Periodo

2012-2016 Periodo

2017-2021 Programado Ejecutado Programado Ejecutado Programado Ejecutado Programado Ejecutado

MVCS 1,026,705,735 777,282,129 369,641,939 369,641,939 316,137,386 316,137,386 1,700,182,436 306,215,277 1,709,847,203 1,805,973,501

Gobierno Regional 8,979,439 17,311,067 7,901,359 28,343,090 6,076,655 21,991,403 8,485,235 12,296,176 27,551,294 29,100,207

Gobiernos Locales 32,977,247 44,602,721 26,073,042 60,573,974 20,928,087 32,174,606 32,187,655 34,949,591 183,671,458 193,997,326

EPS Moquegua 65,430 63,919 3,637,980 102,689 1,779,996 127,919 797,465 78,335 532,465 562,400

EPS Ilo … 920,916 … 583,621 … 886,792 … 886,792 3,993,593 4,218,110

Otros 1/ o 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 2/ 42,022,116 62,898,623 37,612,381 89,603,374 28,784,738 55,180,720 41,470,355 48,210,894 215,748,810 227,878,043 /1 Foniprel, etc… No disponible Equipo Técnico - Estimaciones de ejecución acumulada en los quinquenios 2012-2016 y 2017-2021

Fuente: Página Web de MEF – Consulta amigable (periodo 2008-Junio 2013)

CUADRO Nº 100

(Miles de Nuevos Soles)

CARACTERISTICA 2,008 2,009 2,010 2,011 2012-2016 2017-2021

PBI /1 377,562,400 391,929,338 444,780,869 497,830,766 2,957,911,056 4,447,120,468

MVCS /2 777,282 369,642 316,137 306,215 1,709,847 1,805,974

MVCS/PBI 0.21% 0.09% 0.07% 0.06% 0.06% 0.04%

Moquegua /3 62,899 89,603 55,181 48,211 215,749 227,878

Moquegua / MVCS 8.09% 24.24% 17.45% 15.74% 12.62% 12.62% /1 Considera PBI 2008-2013 y proyecciones 2014-2021 /2 PIA del MVCS,GR y GL del periodo 2008-2013 y estimaciones 2014-2021 /3 Considera las inversiones del GR, GL y EPS Fuente:

INEI años 2006-2011 / MEF

NOTA: Hasta el año 2008 la función era saneamiento y salud a partir del 2009 solo es saneamiento

Page 199: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 198

CUADRO Nº 101

(Nuevos Soles)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Canon + Otras transferencias (excepto Foncomun)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 a/

Gobierno Regional: Moquegua

Canon, sobre canon, regalías, rentas de Aduanas y Participaciones 3,734,706,653 172,398,081 196,965,915 155,044,202 183,382,665 128,245,974

Transferencias y Donaciones 1,679,245,197 136,720,214 70,534,298 8,385,307 16,079,744 12,066,869

TOTAL 5,413,951,850 309,118,295 267,500,213 163,429,509 199,462,409 140,312,843 Fuente: Pág. Web del MEF - Consulta Amigable

NOTA: Información del PIM a/ información a Junio 2013

CUADRO Nº 102

(Nuevos Soles)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Canon + Otras transferencias (excepto Foncomun)

2008 2009 2010 2011 2012 2013 a/

Gobierno Regional: Moquegua

Canon, sobre canon, regalías, rentas de Aduanas y Participaciones 3,734,706,653 172,398,081 196,965,915 155,044,202 183,382,665 128,245,974

Transferencias y Donaciones 1,679,245,197 136,720,214 70,534,298 8,385,307 16,079,744 12,066,869

TOTAL 5,413,951,850 309,118,295 267,500,213 163,429,509 199,462,409 140,312,843 Fuente: Pág. Web del MEF - Consulta Amigable a/ información a Junio 2013

Page 200: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 199

10.6 PREPARACIÓN DE ESCENARIOS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO – PROGRAMAS

DE INFRAESTRUCTURA Y GOBERNABILIDAD

Primer escenario (optimista)

Se configura como optimista, es decir, que el indicador asociado al crecimiento económico,

como es el Producto Bruto Interno (PBI), mantenga su tendencia creciente de los últimos 12

años. El mismo que a pesar de la crisis económica internacional que hizo caer este indicador

en el 2009, el crecimiento promedio anual muestra un valor relativo de alrededor del 6%.

Consideramos que este crecimiento se reflejara proporcionalmente en las inversiones en el

sector saneamiento que realizan el Gobierno Nacional a través del MVCS, el Gobierno

Regional, los Gobiernos Locales, las EPS y otros.

GRAFICO N° 49

Fuente: INEI – Información del Índice Mensual de Producción Nacional /Abril2013

Las proyecciones estadísticas siguiendo la tendencia optimista de la economía nacional, nos

llevan al siguiente escenario optimista de inversiones en saneamiento, por años en el periodo

2008-2011 y acumulado por quinquenios en los periodos 2012-2016 y 2017-2021.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

5.0% 4.0%

5.0%

6.8% 7.7%

8.9% 9.8%

0.9%

8.8%

6.9% 6.3% 6.2%

Perú: Producto Bruto Interno, 2002-2013 (variación % anual)

Page 201: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 200

CUADRO Nº 103

ESCENARIO OPTIMISTA DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO, 2008-2021

(MILES DE NUEVOS SOLES)

Escenario

Optimista 2,008 2,009 2,010 2,011 2012-2016 2017-2021

PBI /1 377,562,400 391,929,338 444,780,869 497,830,766 2,957,911,056 4,447,120,468

MVCS /2* 777,282 369,642 316,137 306,215 1,709,847 1,805,974

MVCS/PBI 0.21% 0.09% 0.07% 0.06% 0.06% 0.04%

Moquegua /3 62,899 89,603 55,181 48,211 215,749 227,878

Moquegua/MVCS 8.09% 24.24% 17.45% 15.74% 12.62% 12.62%

/1 Considera PBI 2008-2013 y proyecciones 2014-2021 a una velocidad de 5.6% promedio anual

/2 Ejecución Presupuestal en inversiones del MVCS, GR y GL del periodo 2008-2013 y estimaciones 2014-2021

/3 Considera las inversiones del GR, GL y EPS

Fuente: INEI años 2006-2011 / MEF

NOTA: Hasta el año 2008 la función era saneamiento y salud a partir del 2009 solo es saneamiento

Segundo escenario (pesimista)

Se trata del escenario considerado pesimista, cuando alguno de los supuestos señalados

anteriormente cambia, por ejemplo que la velocidad del crecimiento económico se desacelere,

o que las políticas en el sector dejen de ser prioritarias; se podría generar una reducción en los

recursos financieros destinados a la ejecución de los proyectos programados por el Gobierno

Nacional, el Gobierno Regional, los Gobiernos Locales. Esta situación generaría que las EPS

reduzcan sus ingresos y no logren invertir lo adecuado para el cumplimiento de metas del

escenario optimista.

Las EPS tendrían que asumir mayor financiamiento a las necesidades de inversión. Los bajos

recursos de la Empresa, las limitadas transferencias al MVCS, al Gobierno Regional y a los

Gobiernos Locales, terminarían por generar una limitada inversión en el ámbito urbano, y con

mayor perjuicio en el área rural.

En el supuesto que la economía nacional reduzca su velocidad de crecimiento a un 4%, a partir

del presenta año 2013, se plantea el escenario pesimista, que muestra los siguientes niveles

de inversión en el sector saneamiento.

CUADRO Nº 104

ESCENARIO PESIMISTA DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO, 2008-2021

(MILES DE NUEVOS SOLES)

Escenario

Pesimista 2,008 2,009 2,010 2,011 2012-2016 2017-2021

PBI /1 377,562,400 391,929,338 444,780,869 497,830,766 2,897,898,803 4,043,794,640

MVCS /2* 777,282 369,642 316,137 306,215 1,680,825 1,650,832

MVCS/PBI 0.21% 0.09% 0.07% 0.06% 0.06% 0.04%

Page 202: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 201

Moquegua /3 62,899 89,603 55,181 48,211 212,185 208,429

Moquegua/MVCS 8.09% 24.24% 17.45% 15.74% 12.62% 12.63%

/1 Considera PBI 2008-2013 y proyecciones 2014-2021 a una velocidad de solo 4% promedio anual

/2 Ejecución presupuestal en inversiones del MVCS,GR y GL del periodo 2008-2013 y estimaciones 2014-2021

/3 Considera las inversiones del GR, GL y EPS

Fuente: INEI años 2006-2011 / MEF

NOTA: Hasta el año 2008 la función era saneamiento y salud a partir del 2009 solo es saneamiento

El escenario pesimista (disminución del PBI 4% de crecimiento promedio anual) se daría en un

marco de problemas económicos, con problemas principalmente reflejado en las limitadas

inversiones públicas y privadas, el aumento del desempleo, disminución del consumo, ya sea

por el aumento de precios (inflación), o por la disminución de la capacidad de consumo (menos

dinero, mayores tasas de interés en créditos, etc); también se daría un aumento en la cartera

vencida de los créditos, provocada por la falta de capacidad de pago de los deudores, que a su

vez es provocada por la inflación y el aumento en tasas de interés; entre otros problemas.

Cabe señalar que la disminución del PBI se daría principalmente en el sector minero

(exportaciones de materia prima), por una caída de precios o disminución de la demanda por

parte de los países importadores, Moquegua, en los niveles de gobierno regional y local, tiene

como fuente de financiamiento principal a los recursos provenientes del canon minero y

regalías mineras, por lo que, al disminuir los ingresos del país por la baja de precios en los

minerales (el cobre producto bandera), afectarían seriamente las inversiones de los gobiernos

sub-nacionales en saneamiento.

GRAFICO N° 50

Departamento de Moquegua: Evolución acumulada de las inversiones en saneamiento,

según escenarios, 2008-2021 (En millones de Nuevos Soles)

Fuente: Equito Técnico del PRS Moquegua

63

153

208 256

322 340 388

454 472

541 560

611

680 700

63

153

208 256

322 340 387

451 468

533 551 597

660 677

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Mil

lon

es

de

Nu

evo

s S

ole

s

OPTIMISTA

PESIMISTA

Page 203: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 202

CUADRO Nº 105

10.7 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO REGIONALES 2012 - 2016 (SANEAMIENTO, RESIDUOS SÓLIDOS Y GOBERNABILIDAD).

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

SANEAMIENTO

URBANO - RURAL

1 201631 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGUE EN EL DISTRITO DE CHOJATA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

2,069,909 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.D. DE CHOJATA

2,425 Chojata 9 1

2 222445 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL, DISTRITO DE CARUMAS - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

22,454,527 SANEAMIENTO

RURAL EN

FORMULACION GL

M.D. DE CARUMAS

6,421 Carumas 8 2

3 189908

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DE LA LOCALIDAD DE ICHUÑA, DISTRITO DE ICHUNA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

5,583,706 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.D. DE ICHUÑA

2,552 Ichuña 8 3

4 178212 INSTALACION DEL SISTEMAS DE SANEAMIENTO DE LA COMUNIDAD DE CHAJE, EN SECTORES DE CHAJE, PILLCONE Y UTURUNCANI DEL, DISTRITO DE ICHUNA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

1,346,689 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE ICHUÑA

1,020 Ichuña 8 4

5 261800 AMPLIACION DE LA RED DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE CALISPAYA - PAMPA PACAHUA DE LA COMUNIDAD DE ATASPAYA, DISTRITO DE CARUMAS - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

900,197 SANEAMIENTO

RURAL EN EVALUACION GL

M.D. DE CARUMAS

336 Carumas 8 5

6 258391

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA LOCALIDAD DE SAN JOSE DE UMALZO, DISTRITO DE ICHUNA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

808,633 SANEAMIENTO

RURAL EN EVALUACION GL

M.D. DE ICHUÑA

169 Ichuña 8 6

7 209838 INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE CALASAYA, DISTRITO DE ICHUNA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

755,457 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE ICHUÑA

129 Ichuña 8 7

Page 204: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 203

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

8 200764 INSTALACION DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE JUCUMARINE EN SECTORES PISCOTA Y JUCUNI, DISTRITO DE ICHUNA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

196,892 SANEAMIENTO

RURAL EN

FORMULACION GL

M.D. DE ICHUÑA

285 Ichuña 8 8

9 223153

INSTALACION DE LINEA DE ALIMENTACION DE AGUA POTABLE PARA LAS ASOC. DE VIVIENDA FRANK ARCHIBALD, LOS ANGELES, VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE, VILLA EL COBRE Y ORGANIZACION SOCIAL SANTA ROSA DEL DISTRITO EL ALGARROBAL, PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

1,894,365 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

M.D. DE EL ALGARROBAL

6,340 Algarrobal 7 9

10 189883 INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y RED DE DESAGUE EN LA JUNTA VECINAL DE SAN JUAN SAN JUNE DEL, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

4,619,476 SANEAMIENTO

RURAL EN EVALUACION GL

M.D. DE TORATA

384 Torata 6 10

11 196043 INSTALACION DEL SERVICIO DE REDES DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN EL ANEXO DE SABAYA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

3,196,591 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

360 Torata 6 11

12 189655 INSTALACION DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN EL ANEXO DE TORATA ALTA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

2,861,525 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

530 Torata 6 12

13 216100

AMPLIACION DE LA CAPTACION E INSTALACION DE LA LINEA DE CONDUCCION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE LAS LOCALIDADES DE CALACOA, BELLAVISTA Y SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

2,570,046 SANEAMIENTO

RURAL EN

FORMULACION GL

M.D. DE SAN CRISTOBAL

2,497 San

Cristobal 6 13

14 187592 INSTALACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ENEL ANEXO DE PARALAQUE, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,874,312 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

220 Torata 6 14

15 212298 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA JUNTA VECINAL ALEGOMA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,841,496 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

210 Torata 6 15

Page 205: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 204

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

16 235297 INSTALACION DE BIODIGESTORES EN LA JUNTA VECINAL EL COMUN, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,421,676 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

470 Torata 6 16

17 253635 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL ANEXO DE LA PASCANA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,418,355 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

333 Torata 6 17

18 174713 INSTALACION DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN EL ANEXO DE ILUBAYA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,360,748 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

310 Torata 6 18

19 189707 MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA AV. YACANGO DEL CENTRO POBLADO YACANGO, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,129,693 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.D. DE TORATA

240 Torata 6 19

20 251388 INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL ANEXO DE CAMPAYA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

977,076 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

115 Torata 6 20

21 234764 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL SECTOR YACANGO BAJO, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

963,819 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.D. DE TORATA

325 Torata 6 21

22 237569 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL ANEXO DE CHIBAYA BAJA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

877,853 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.D. DE TORATA

60 Torata 6 22

23 206095 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS SECTORES DE SAUCINE, LA CUCHILLA Y CHACONE, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

859,855 SANEAMIENTO

RURAL EN EVALUACION GL

M.D. DE TORATA

420 Torata 6 23

24 197640 INSTALACION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE PARA EL SISTEMA TORATA - YACANGO, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

720,546 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.D. DE TORATA

2,460 Torata 6 24

25 185004 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA JUNTA VECINAL POROBAYA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

704,207 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.D. DE TORATA

115 Torata 6 25

Page 206: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 205

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

26 188745 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA JUNTA VECINAL LA BANDA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

562,696 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

420 Torata 6 26

27 174667 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL JORGE CHAVEZ B, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

559,851 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

125 Torata 6 27

28 181307 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA CALLE SELVA ALEGRE DE LA JUNTA VECINAL JORGE CHAVEZ A, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

223,381 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE TORATA

165 Torata 6 28

29 194486

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE SACUAYA, DISTRITO DE CUCHUMBAYA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

545,947 SANEAMIENTO

RURAL EN

FORMULACION GL

M.D. DE CUCHUMBAYA

727 Cuchumbaya 5 29

30 212028

INSTALACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ALMACENAMIENTO II ETAPA, EN EL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

55,506,352 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

74,616 Moquegua 4 30

31 264077

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA JUNTA VECINAL RURAL LA CLEMESÍ, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

16,216,292 SANEAMIENTO

RURAL EN EVALUACION GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

3,271 Moquegua 4 31

32 218814 INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS ANEXOS DE LA ZONA RURAL , DISTRITO DE PUQUINA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

15,450,000 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.D. DE PUQUINA

2,979 Puquina 4 32

33 251157

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SISTEMAS DE DISPOSICION DE EXCRETAS EN LA JUNTA VECINAL EL VALLE, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

15,232,410 SANEAMIENTO

RURAL EN

FORMULACION GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

2,889 Moquegua 4 33

Page 207: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 206

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

34 250057

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y AMPLIACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE PUQUINA, DISTRITO DE PUQUINA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

5,271,118 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.D. DE PUQUINA

1,669 Puquina 4 34

35 208336

MEJORAMIENTO Y CULMINACION DE LA RED DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA SANTA ELENA, ALTO MOQUEGUA Y 29 DE ENERO DEL CENTRO POBLADO DE CHEN CHEN, DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

3,924,257 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

1,725 Moquegua 4 35

36 202442

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LA JUNTA VECINAL EL CERCADO DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

2,940,406 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

3,880 Moquegua 4 36

37 255707

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA VILLA DE LA PAZ Y AMISTAD, SOL Y VIENTO, AL FONDO HAY SITIO, VISTA ALEGRE II ETAPA, TALLERES MULTIPLES VISTA ALEGRE, CESAR VALLEJO MENDOZA Y ROMA AYMARA DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

2,639,073 SANEAMIENTO

URBANO EN EVALUACION GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

1,196 Moquegua 4 37

38 253856

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA VIRGEN DE CHAPI Y PLATAFORMAS I,II Y II DEL C.P. SAN FRANCISCO DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

2,322,425 SANEAMIENTO

URBANO EN

FORMULACION GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

875 Moquegua 4 38

39 252453

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LA JUNTA VECINAL DE LOS PIONEROS CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

2,184,912 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

1,730 Moquegua 4 39

Page 208: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 207

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

40 200195 INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA OLGA PRIMITIVA OLIVERA SOSA, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,831,819 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

1,515 Moquegua 4 40

41 199961

MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LA RED DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA LOS BARRANCOS DE LA JUNTA VECINAL LUCHANDO JUNTOS POR SAN ANTONIO DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO, DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,602,091 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

1,432 Moquegua 4 41

42 212942

INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA URBANIZACION POPULAR AUTOGESTIONARIA SAN JUAN, DEL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO, DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,316,761 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

335 Moquegua 4 42

43 242284

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDAS FRANCISCO FAHLMAN, NUEVA TEXAS Y VILLA 4 DE NOVIEMBRE DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,131,098 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

510 Moquegua 4 43

44 196559 MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA OFICNA DE CATASTRO TECNICO EPS MOQUEGUA S.A. MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

965,461 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

EPS MOQUEGUA

S.R.LTDA 73,021 Moquegua 4 44

45 257074 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL ANEXO DE SAN MIGUEL, DISTRITO DE UBINAS - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

723,962 SANEAMIENTO

RURAL EN EVALUACION GL

M.D. DE UBINAS

188 Ubinas 4 45

46 250687

MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE UBINAS, DISTRITO DE UBINAS - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

657,986 SANEAMIENTO

URBANO EN EVALUACION GL

M.D. DE UBINAS

850 Ubinas 4 46

Page 209: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 208

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

47 192569 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO DE TASSA, DISTRITO DE UBINAS - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

632,342 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE UBINAS

407 Ubinas 4 47

48 199113 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE EN EL ANEXO PACHAMAYO, DISTRITO DE UBINAS - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

528,942 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE UBINAS

260 Ubinas 4 48

49 262909

MEJORAMIENTO E INSTALACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LAS ASOCIACIONES VIRGEN DE LAS MERCEDES Y VIRGEN DE FATIMA, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

501,195 SANEAMIENTO

URBANO EN

FORMULACION GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

40 Moquegua 4 49

50 206199 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE DESAGUE EN EL ANEXO DE PILLONE, DISTRITO DE UBINAS - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

423,123 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE UBINAS

175 Ubinas 4 50

51 264943

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA TALLER DE LA MZ B Y K DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO, DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

389,390 SANEAMIENTO

URBANO EN EVALUACION GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

43 Moquegua 4 51

52 261093 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL ANEXO DE LA HUATA, DISTRITO DE PUQUINA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

383,823 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE PUQUINA

150 Puquina 4 52

53 189699 INSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE Y CONSTRUCCION DE LETRINAS EN EL ANEXO DE SANTA CRUZ DE SIBAYA, DISTRITO DE UBINAS - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

331,740 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE UBINAS

120 Ubinas 4 53

54 198840 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO POBLADO CAMATA, DISTRITO DE UBINAS - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

326,828 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE UBINAS

260 Ubinas 4 54

55 185996 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BASICOS PARA LA ASOCIACION DE VIVIENDA LAS MORAS DEL DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

280,714 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

96 Moquegua 4 55

Page 210: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 209

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

56 243663

AMPLIACION DE RED COLECTORA Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA VILLA MARISCAL NIETO, MI VIVIENDA, PASAJE N 01 DE LA ASOC. EL TERMINAL, PROLONGACION CALLE SAN DONATO Y PROLONGACION CALLE UCAYALI, DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

240,156 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

EPS MOQUEGUA

S.R.LTDA 315 Moquegua 4 56

57 201732 INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DE LETRINAS EN EL ANEXO DE SAN CARLOS DE TITE, DISTRITO DE UBINAS - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

164,620 SANEAMIENTO

RURAL VIABLE GL

M.D. DE UBINAS

65 Ubinas 4 57

58 215387 INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL ANEXO DE CHACANI, DISTRITO DE UBINAS - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

116,144 SANEAMIENTO

RURAL EN EVALUACION GL

M.D. DE UBINAS

50 Ubinas 4 58

59 260579

AMPLIACION DE 515 MICROMEDIDORES EN EL SECTOR COMERCIAL 1 DEL CERCADO, SECTOR COMERCIAL 5 DEL CERCADO PARTE BAJA Y SECTOR COMERCIAL 6 DEL C.P. SAN ANTONIO DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

108,330 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

EPS MOQUEGUA

S.R.LTDA 1,741 Moquegua 4 59

60 240807

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE AGUA POTABLE EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y LOS RESERVORIO R1, R 4 Y R7 DE LA EPS MOQUEGUA S.A. MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

92,718 SANEAMIENTO

URBANO EN

FORMULACION GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

1,000 Moquegua 4 60

61 227869

AMPLIACION DE RED COLECTORA Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA 13 DE ABRIL MZ. F, K Y L ,DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

55,214 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

EPS MOQUEGUA

S.R.LTDA 78 Moquegua 4 61

62 227873 AMPLIACION DE RED COLECTORA Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA FAUSTO CHUCULLA DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

54,958 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

EPS MOQUEGUA

S.R.LTDA 57 Moquegua 4 62

Page 211: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 210

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

63 228906 AMPLIACION RED COLECTORA Y CONEXIONES DE ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA AL FONDO HAY SITIO MZ. F Y G DISTRITO MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

26,034 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

61 Moquegua 4 63

64 230241

AMPLIACION DE RED COLECTORA Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO DE ASOCIACION DE VIVIENDA ALTO SAN ANTONIO DISTRITO DE MOQUEGUA , PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

14,466 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

EPS MOQUEGUA

S.R.LTDA 6 Moquegua 4 64

65 180554 INSTALACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL PROMUVI X SECTOR A DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

2,491,299 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

EPS ILO S.A.

905 Ilo 4 65

66 180229

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RECUPERACION DE AGUA DE LAVADO, MEDICION DE AGUA CRUDA Y SUMINISTRO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA DE LA PAMPA INALAMBRICA Y CATA CATAS DE LA PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

2,388,761 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

EPS ILO S.A.

67,525 Ilo 4 66

67 234290

INSTALACION DE VALVULAS DE PURGA DE AIRE Y LODOS, SECTORIZACION DE REDES Y MACROMEDICION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA

2,115,077 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

EPS ILO S.A.

39,732 Ilo 4 67

68 258813 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DEL AA.HH. NUEVA ESPERANZA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

2,007,219 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

M.P. DE ILO 634 Ilo 4 68

69 209709

MEJORAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA AVENIDA PEDRO HUILLCA TECCSE TRAMO VIA PANAMERICANA A CALLE 47 DEL PROMUVI VII DE LA PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

1,688,305 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

M.P. DE ILO 360 Ilo 4 69

Page 212: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 211

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

70 197978 INSTALACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL SECTOR DE PROMUVI VII, III ETAPA ASOCIACION DE VIVIENDA VILLA LAS LOMAS, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

1,428,284 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

EPS ILO S.A.

492 Ilo 4 70

71 191828 INSTALACION DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DEL PROMUVI VII – IV ETAPA VILLA COSTA VERDE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

1,127,871 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

EPS ILO S.A.

264 Ilo 4 71

72 227375

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION DE AGUA CRUDA PROVENIENTE DE PASTO GRANDE FUNDO EL GUAYABO Y DEL EMISOR CADUCEO TRAMO CRUCE RIO OSMORE, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

1,060,327 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

EPS ILO S.A.

72,534 Ilo 4 72

73 243462 INSTALACION DE LA RED DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA ASOCIACION LITORAL, PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA

900,056 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

EPS ILO S.A.

222 Ilo 4 73

74 202056 INSTALACION DE LA LINEA DE ADUCCION DE AGUA POTABLE PARA LA ASOCIACION DE VIVIENDA RESIDENCIAL LAS ACACIAS, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

886,636 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

EPS ILO S.A.

786 Ilo 4 74

75 236185

REHABILITACION DE REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO DE LAS CALLES UBICADAS EN LA AV. 3 URB. LUIS E. VALCARCEL, AV. 1 URB. DANIEL ALCIDES CARRION, CALLE 1 Y CALLE 2 HABILITACION URBANA AREA A-4 PAMPA INALAMBRICA, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO-MOQUEGUA

705,043 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

M.P. DE ILO

59 Ilo 4 75

76 206240

MEJORAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS PASAJES 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 Y 08 DE LA AMPLIACION DEL AA.HH. BELLO HORIZONTE II, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGION MOQUEGUA

149,796 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE

GN - VCS

EPS ILO S.A.

44 Ilo 4 76

Page 213: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 212

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

77 238540 MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y ALCANTARILLADO EN OMATE Y ANEXOS, DISTRITO DE OMATE, PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

11,057,386 SANEAMIENTO

URBANO EN

FORMULACION GL

M.P. DE SANCHEZ CERRO - OMATE

4,396 Omate 3 77

78 262209 MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD DE QUINISTAQUILLAS DISTRITO QUINISTAQUILLAS, PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

817,945 SANEAMIENTO

URBANO EN EVALUACION GL

M.D. DE QUINISTAQUILLAS

550 Quinistaquillas 3 78

79 264163 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE SAN JOSE DE CHIMPAPAMPA, DISTRITO QUINISTAQUILLAS, PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

523,730 SANEAMIENTO

RURAL EN EVALUACION GL

M.D. DE QUINISTAQUILLAS

459 Quinistaquillas 3 79

80 183665 MEJORAMIENTO Y CULMINACION DEL SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO BASICO DEL, DISTRITO DE SAMEGUA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

35,686,354 SANEAMIENTO

RURAL EN

FORMULACION GL

M.D. DE SAMEGUA

8,284 Samegua 1 80

81 213668

MEJORAMIENTO DEL SUB SISTEMA DE AGUA POTABLE Y RED DE ALCANTARILLADO EN LAS ASOCIACIONES DE VIVIENDA LA VICTORIA Y ALTO PEDREGAL, DISTRITO DE SAMEGUA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,262,262 SANEAMIENTO

URBANO VIABLE GL

M.D. DE SAMEGUA

735 Samegua 1 81

RESIDUOS SOLIDOS

Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Nivel Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

82 196937 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL AMBITO DEL, DISTRITO DE ICHUNA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

1,205,247 LIMPIEZA PÚBLICA

EN FORMULACION

GL M.D. DE ICHUÑA 1,466 Ichuña 8 1

83 233363 MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DEL SERVICIO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

2,467,568 GESTIÓN DE

LOS RESIDUOS SÓLIDOS

EN EVALUACION GL M.D. DE SAN CRISTOBAL

4,044 San Cristobal 6 2

84 244819 MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE LLOQUE, PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

1,049,548 GESTIÓN DE

LOS RESIDUOS SÓLIDOS

VIABLE GL M.D. DE LLOQUE 1,459 Lloque 5 3

Page 214: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 213

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

85 221469 MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

20,312,940 GESTIÓN DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS

EN FORMULACION

GL M.P. DE ILO 69,920 Ilo 4 4

86 255766 MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL, DISTRITO DE PUQUINA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

1,885,471 GESTIÓN DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS

EN EVALUACION GL M.D. DE

PUQUINA 3,163 Puquina 4 5

87 175351 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA CIUDAD DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

961,725 LIMPIEZA PÚBLICA VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

49,419 Moquegua 4 6

88 265249 MEJORAMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE OMATE, PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

2,118,669 GESTIÓN DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS

EN EVALUACION GL

M.P. DE SANCHEZ CERRO - OMATE

4,423 Omate 3 7

GOBERNABILIDAD

Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Nivel Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

89 177380 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE ICHUÑA, DISTRITO DE ICHUNA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

2,895,993 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO VIABLE GL

M.D. DE ICHUÑA

4,057 Ichuña 8 1

90 245393

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA UNIDAD DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCACION CULTURA, DEPORTE Y REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARUMAS, DISTRITO DE CARUMAS - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,623,529 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO EN EVALUACION GL

M.D. DE CARUMAS

5,793 Carumas 8 2

91 182426 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DE ICHUÑA, DISTRITO DE ICHUNA - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

963,691 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO EN

FORMULACION GL

M.D. DE ICHUÑA

160 Ichuña 8 3

92 196401

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE PRESTACION DE SERVICIO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL - CALACOA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

2,698,948 ASESORAMIENTO Y

APOYO EN

FORMULACION GL

M.D. DE SAN

CRISTOBAL 4,169

San Cristobal

6 4

Page 215: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 214

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Subprograma Situación Sector Ejecutora Beneficiarios Distrito Puntaje Prioridad

93 254159

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO - SOCIAL Y SERVICIOS PUBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,254,100 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO VIABLE GL

M.D. DE TORATA

6,591 Torata 6 5

94 236014

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO, RURAL Y AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA, DISTRITO DE TORATA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,186,986 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO VIABLE GL

M.D. DE TORATA

5,956 Torata 6 6

95 207611

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE LIMPIEZA PUBLICA Y CONSERVACION - EMBELLECIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES DE LA MPMN, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

5,096,323 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO EN

FORMULACION GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

18,455 Moquegua 4 7

96 187218

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

3,697,163 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

18,408 Moquegua 4 8

97 236722 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ILO, PROVINCIA DE ILO - MOQUEGUA

2,554,539 INFORMACIÓN

PÚBLICA VIABLE GL M.P. DE ILO 36,438 Ilo 4 9

98 189793 MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y TECNICA EN EL SISTEMA DE GESTION DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS, DISTRITO DE UBINAS - GENERAL SANCHEZ CERRO - MOQUEGUA

1,390,702 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO VIABLE GL

M.D. DE UBINAS

3,783 Ubinas 4 10

99 251406

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA, DISTRITO DE SAMEGUA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

2,315,515 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO VIABLE GL

M.D. DE SAMEGUA

975 Samegua 1 11

100 185256 MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA INVERSION PUBLICA,, DISTRITO DE SAMEGUA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,780,840 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO EN

FORMULACION GL

M.D. DE SAMEGUA

3,055 Samegua 1 12

Page 216: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 215

101 210545

MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMEGUA, DISTRITO DE SAMEGUA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

278,376 INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPAMIENTO VIABLE GL

M.D. DE SAMEGUA

7,385 Samegua 1 13

102 254383

MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE GENERACION DE INFORMACION PARA LA PREVENSION DE LOS DESASTRES NATURALES EN LAS CUENCAS DE MOQUEGUA Y TAMBO REGION MOQUEGUA

7,586,805 INFORMACIÓN

PÚBLICA EN EVALUACION

GN - AMBIENTAL

REGION MOQUEGUA-

SEDE CENTRAL

211,041 Multidistrital 0 14

103 257694 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE RESULTADOS DEL GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA, REGIÓN MOQUEGUA

2,477,843 ASESORAMIENTO Y

APOYO EN

FORMULACION GR

REGION MOQUEGUA-

SEDE CENTRAL

172,000 Multidistrital 0 15

104 185181

MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y GESTION INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

1,613,360 ASESORAMIENTO Y

APOYO VIABLE GL

M.P. DE MARISCAL

NIETO - MOQUEGUA

55,951 Multidistrital 0 16

335,598,916

Fuente: MEF – SNIP / Banco de Proyectos

RESUMEN

TOTAL PROYECTOS : 104 INVERSION TOTAL(S/.) = 335,598,916

GOBIERNOS LOCALES: 89

GOBIERNO REGIONAL: 01

GOBIERNO NACIONAL : 14

Page 217: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 216

CUADRO Nº 106

PMO EPS MOQUEGUA

N° Proyecto Sector Situación del proyecto Financiamiento

1 AMPLIACIÓN Y REUBICACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE MOQUEGUA.

CIUDAD DE MOQUEGUA- OMO.

EJECUCIÓN GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

2 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE DESCARA DE ALCANTARILLADO DE ZONA V DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO DE MOQUEGUA.

SAN FRANCISCO EJECUCIÓN Y PARALIZACIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

3 CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE DESAGÜE EN LA ASOC. DE VIVIENDA LOS BARRANCOS, CIUDAD MI JARDÍN, VILLA MARÍA, SOLARI Y LAS VEGAS - SAN ANTONIO.

SAN ANTONIO EJECUCIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

4 AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA URB. PEDREGAL, HOSPITALARIA, LOS DAMASCOS Y EL PORVENIR EN LA JUNTA VECINAL SIMÓN BOLÍVAR, DISTRITO DE MOQUEGUA PROVINCIA MARISCAL NIETO.

SAN ANTONIO EJECUCIÓN Y PARALIZADO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

5 AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROV. MARISCAL NIETO-MOQUEGUA.

CHEN CHEN EJECUCIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

6 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LA JUNTA VECINAL “UNIDOS PARA EL DESARROLLO DE SAN ANTONIO” DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.

SAN ANTONIO EJECUCIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

7 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LA JUNTA VECINAL “POR EL DESARROLLO DE SAN ANTONIO” DISTRITO MOQUEGUA, PROV. MARISCAL NIETO – MOQUEGUA.

SAN ANTONIO EJECUCIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

8 INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE DESCARGA DEL ALCANTARILLADO DE LA ZONA V DE SAN FRANCISCO DISTRITO DE MOQUEGUA PROVINCIA MARISCAL NIETO

SAN FRANCISCO PARALIZADO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO

9 INSTALACIÓN DE 19.3 KM DE COLECTORES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS MOQUEGUA PMO EPS

10 RENOVACIÓN DE 33.6 KM DE COLECTORES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS MOQUEGUA PMO EPS

11 CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MOQUEGUA PMO EPS

INSTALACIÓN 2,463 NUEVAS CONEXIONES MOQUEGUA PMO EPS

Page 218: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 217

CUADRO Nº 107

PMO EPS ILO

z Proyecto Sector Situación del

proyecto Financiamiento

1 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE MEDIDORES, CAJAS, MARCOS Y TAPAS PARA LAS CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y CAJAS DE REGISTRO MARCOS Y TAPAS PARA LAS CONEXIONES DE DESAGÜE EN LA PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA

CIUDAD ILO ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO

EPS

2 AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA DE PROMUVI X, SECTOR B Y C DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA.

PROMUVI X, SECTOR B Y C

ELABORACIÓN EXPEDIENTE TÉCNICO

EPS

3 INSTALACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ZONA DEL PROMUVI DEL DISTRITO DE PACOCHA, PROVINCIA DE ILO, REGIÓN DE MOQUEGUA.

PROMUVI ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO

EPS

4 MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA URB. CESAR VALLEJO, CIUDAD JARDÍN, PPJJ.18 DE MAYO, SANTA CRUZ Y JR. ABTAO 3RA CUADRA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA.

URB. CESAR VALLEJO, CIUDAD JARDÍN, PPJJ.18 DE MAYO, SANTA CRUZ Y JR. ABTAO 3RA CUADRA

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO

EPS

5 REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA URB. ENAPU, CASCO URBANO, AV. PRINCIPAL DE SAN JERÓNIMO, DE LA PROVINCIA DE ILO, REGIÓN DE MOQUEGUA.

URB. ENAPU, CASCO URBANO, AV. PRINCIPAL DE SAN JERÓNIMO

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO

EPS

6 INSTALACIÓN DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL AA.HH. COSTA VERDE DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA

COSTA VERDE FORMULACIÓN DE PERFIL

EPS

7 AMPLIACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DEL PARQUE ARTESANAL, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA (ACTUALIZACIÓN).

PARQUE ARTESANAL FORMULACIÓN DE PERFIL

EPS

8 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE AGUA DE LAVADO, MEDICIÓN DE AGUA CRUDA Y SUMINISTRO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA PAMPA INALÁMBRICA Y CATA CATAS DE LA PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA.

PAMPA INALÁMBRICA Y CATA CATAS

FORMULACIÓN DE PERFIL

EPS

9 INSTALACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL PROMUVI X, SECTOR A, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, REGIÓN MOQUEGUA.

PROMUVI X FORMULACIÓN DE PERFIL

EPS

Page 219: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 218

11. CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD Y CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y DE

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS.

11.1 CONDICIONES ESPECÍFICAS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PRESTADORES DE

SERVICIOS PARA SER SUJETOS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS A NIVEL

NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

Las condiciones de elegibilidad consisten en los requisitos que debe cumplir el prestador del

servicio para que pueda ser sujeto de financiamiento por parte del Sector.

11.1.1 Ámbito de EPS

• Suscribir el Contrato de Explotación correspondiente.

• Ofrecer evidencia documentada de haber comunicado formalmente a la

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), el inicio del

trámite para la elaboración del Plan Maestro Optimizado (PMO).

• En caso que los PMOs no estén elaborados, deberán presentar una propuesta

de acciones y metas para el fortalecimiento de la gestión social y empresarial de

la Entidad, tales como:

- Programa de micro-medición y catastro de usuarios

- Programas de incorporación de usuarios inactivos

- Programas de recuperación de cartera morosa

- Programas de mantenimiento preventivo y correctivo

- Control de pérdidas

- Programas de educación sanitaria

- Programas de capacitación de personal

• Cuando una Unidad Formuladora genere un proyecto localizado en el ámbito de

administración de una EPS y es una entidad diferente a ella (Municipalidad o

Gobierno Regional), la EPS deberá aprobar la factibilidad técnica del proyecto y

comprometerse a asumir su operación y mantenimiento, además de informar a la

SUNASS.

11.1.2 Ámbito de Pequeñas Localidades

• Acreditar la constitución de una Prestadora de Servicios (JASS, Unidad de

Gestión) cuando los servicios sean prestados directamente por las

municipalidades.

• Presentar una propuesta de acciones para el fortalecimiento de la gestión

operativa y social de la prestación de los servicios de saneamiento, con metas de

gestión. Será deseable incluir la disposición de delegar la prestación de los

servicios a un operador especializado.

Page 220: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 219

• Compromiso de aplicación de las cuotas por los servicios de agua potable y

saneamiento que cubran por lo menos los correspondientes costos de operación,

mantenimiento y reposición de los equipos.

11.1.3 Ámbito Rural

• Planificar un período de intervención social previo al desarrollo del proyecto.

• Acreditar la constitución de la organización comunal, así como su registro ante la

municipalidad de la jurisdicción.

• Presentar una propuesta de acciones para el fortalecimiento de la gestión

operativa y social de la prestación de los servicios de saneamiento, con los

respectivos indicadores de gestión. Incluir acciones de educación en salud e

higiene.

• Adjuntar un compromiso de aplicación de las cuotas familiares por los servicios

de agua potable y saneamiento que cubra por lo menos los correspondientes

costos de administración, operación, mantenimiento y reposición de los equipos.

La secuencia a seguir para la priorización geográfica en la atención de los servicios de agua

y saneamiento es la siguiente:

a) Ordene en forma descendente los distritos de la región según su tasa de crecimiento

poblacional intercensal 1993-2007 y priorizar aquellos que se encuentren por encima

del promedio más una desviación estándar.

b) Seleccione los distritos más pobres, es decir aquellos que se encuentran en los

quintiles 1, 2 y 3 según el índice de Carencias del Mapa de Pobreza de FONCODES.

c) Identifique aquellos distritos que se encuentren por debajo del promedio regional de

cobertura de los servicios de agua y saneamiento.

d) Ordene los distritos en función a los criterios anteriores, eliminando aquellos de la lista

original que no cumplen con los parámetros establecidos.

11.2 CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA

Y SANEAMIENTO

Habiendo sido identificados los distritos prioritarios, se debe seleccionar los proyectos de

agua y saneamiento prioritarios para cada uno de ellos. De esta forma, en los distritos

identificados se debe aplicar el siguiente procedimiento:

• Identifique en el Banco de Proyectos del SNIP, aquellos proyectos de agua y

saneamiento que estén declarados viables y aquellos que estén en proceso de

evaluación y formulación.

• Identifique, a partir del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), aquellos

proyectos que estén siendo ejecutados.

Page 221: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 220

• Ordene en forma ascendente aquellos proyectos viables y que no estén en ejecución,

según el monto de inversión per cápita de cada proyecto (es decir, el ratio resultante de

dividir el costo de inversión del proyecto entre el número de beneficiarios directos).

• Eliminar aquellos proyectos cuya inversión percápita excede los parámetros establecidos

por el las líneas de corte del MVCS.

• Verifique la existencia de expediente técnico, de costos reales y de estado de ejecución.

• Proponga la asignación prioritaria de recursos de inversión para los proyectos viables y

brindar apoyo financiero y asistencia técnica por parte de la DNS para la viabilización de

aquellos que estén en proceso de formulación o evaluación.

Los criterios técnico-sociales bajo los cuales se ha ejecutado la priorización de proyectos se

basan en información demográfica por poblaciones urbanas y rurales, cantidad de centros

poblados, indicadores de pobreza del INEI y del mapa de pobreza de FONCODES,

cobertura de saneamiento básico, indicador de EDAS e inversión real ejecutada en los

últimos años.

11.3 CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD Y CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y DE

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS.

11.3.1 CONDICIONES ESPECÍFICAS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PRESTADORES DE

SERVICIOS PARA SER SUJETOS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS A NIVEL

NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

Las condiciones de elegibilidad consisten en los requisitos que debe cumplir el prestador del

servicio para que pueda ser sujeto de financiamiento por parte del Sector.

11.3.2 Ámbito de EPS

• Suscribir el Contrato de Explotación correspondiente.

• Ofrecer evidencia documentada de haber comunicado formalmente a la

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), el inicio del

trámite para la elaboración del Plan Maestro Optimizado (PMO).

• En caso que los PMOs no estén elaborados, deberán presentar una propuesta

de acciones y metas para el fortalecimiento de la gestión social y empresarial de

la Entidad, tales como:

- Programa de micro-medición y catastro de usuarios

- Programas de incorporación de usuarios inactivos

- Programas de recuperación de cartera morosa

- Programas de mantenimiento preventivo y correctivo

- Control de pérdidas

- Programas de educación sanitaria

Page 222: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 221

- Programas de capacitación de personal

• Cuando una Unidad Formuladora genere un proyecto localizado en el ámbito de

administración de una EPS y es una entidad diferente a ella (Municipalidad o

Gobierno Regional), la EPS deberá aprobar la factibilidad técnica del proyecto y

comprometerse a asumir su operación y mantenimiento, además de informar a la

SUNASS.

11.3.3 Ámbito de Pequeñas Localidades

• Acreditar la constitución de una Prestadora de Servicios (JASS, Unidad de

Gestión) cuando los servicios sean prestados directamente por las

municipalidades.

• Presentar una propuesta de acciones para el fortalecimiento de la gestión

operativa y social de la prestación de los servicios de saneamiento, con metas de

gestión. Será deseable incluir la disposición de delegar la prestación de los

servicios a un operador especializado.

• Compromiso de aplicación de las cuotas por los servicios de agua potable y

saneamiento que cubran por lo menos los correspondientes costos de operación,

mantenimiento y reposición de los equipos.

11.3.4 Ámbito Rural

• Planificar un período de intervención social previo al desarrollo del proyecto.

• Acreditar la constitución de la organización comunal, así como su registro ante la

municipalidad de la jurisdicción.

• Presentar una propuesta de acciones para el fortalecimiento de la gestión

operativa y social de la prestación de los servicios de saneamiento, con los

respectivos indicadores de gestión. Incluir acciones de educación en salud e

higiene.

• Adjuntar un compromiso de aplicación de las cuotas familiares por los servicios

de agua potable y saneamiento que cubra por lo menos los correspondientes

costos de administración, operación, mantenimiento y reposición de los equipos.

La secuencia a seguir para la priorización geográfica en la atención de los servicios de agua

y saneamiento es la siguiente:

e) Ordene en forma descendente los distritos de la región según su tasa de crecimiento

poblacional intercensal 1993-2007 y priorizar aquellos que se encuentren por encima

del promedio más una desviación estándar.

f) Seleccione los distritos más pobres, es decir aquellos que se encuentran en los

quintiles 1, 2 y 3 según el índice de Carencias del Mapa de Pobreza de FONCODES.

Page 223: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 222

g) Identifique aquellos distritos que se encuentren por debajo del promedio regional de

cobertura de los servicios de agua y saneamiento.

h) Ordene los distritos en función a los criterios anteriores, eliminando aquellos de la lista

original que no cumplen con los parámetros establecidos.

11.4 CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA

Y SANEAMIENTO

Habiendo sido identificados los distritos prioritarios, se debe seleccionar los proyectos de

agua y saneamiento prioritarios para cada uno de ellos. De esta forma, en los distritos

identificados se debe aplicar el siguiente procedimiento:

• Identifique en el Banco de Proyectos del SNIP, aquellos proyectos de agua y

saneamiento que estén declarados viables y aquellos que estén en proceso de

evaluación y formulación.

• Identifique, a partir del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), aquellos

proyectos que estén siendo ejecutados.

• Ordene en forma ascendente aquellos proyectos viables y que no estén en ejecución,

según el monto de inversión per cápita de cada proyecto (es decir, el ratio resultante de

dividir el costo de inversión del proyecto entre el número de beneficiarios directos).

• Eliminar aquellos proyectos cuya inversión percápita excede los parámetros establecidos

por el las líneas de corte del MVCS.

• Verifique la existencia de expediente técnico, de costos reales y de estado de ejecución.

• Proponga la asignación prioritaria de recursos de inversión para los proyectos viables y

brindar apoyo financiero y asistencia técnica por parte de la DNS para la viabilización de

aquellos que estén en proceso de formulación o evaluación.

Los criterios técnico-sociales bajo los cuales se ha ejecutado la priorización de proyectos se

basan en información demográfica por poblaciones urbanas y rurales, cantidad de centros

poblados, indicadores de pobreza del INEI y del mapa de pobreza de FONCODES,

cobertura de saneamiento básico, indicador de EDAS e inversión real ejecutada en los

últimos años.

CUADRO Nº 108

CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN

SEGÚN ANEXO Nº 03

Page 224: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 223

12. ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN

El Plan para ser ejecutado, necesariamente requiere de una adecuada organización que

enmarque su accionar en los acuerdos tomados en el proceso de su formulación, principalmente

en los proyectos priorizados; además de las respectivas herramientas técnicas, administrativas

y financieras.

La propuesta de organización y las acciones a tomar en cuenta en la ejecución del Plan son:

Establecer el Sistema Regional de Saneamiento, con carácter de instancia de coordinación en

el ámbito regional. Este sistema requiere de participación activa de sectores como Salud,

Educación, además de las propias municipalidades, las EPS, los operadores diversos y las

JASS, la sociedad civil y Gobierno Regional. Este rol lo asume actualmente la Dirección

Regional de Vivienda.

Las funciones que debe cumplir:

a. La difusión, a todos los actores sociales involucrados, del Plan Regional y los Planes

Provinciales, entendiéndolos como herramientas para la gestión eficiente de los servicios.

b. Junto con todas las instancias implicadas, la elaboración de lineamientos de política que le

den el marco formal al Plan planteado y que evidencien la decisión Política del Gobierno

Regional en materia de saneamiento básico integral. Estas políticas deben estar

incorporadas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado.

c. Identificación de las prioridades en capacitación y asistencia técnica así como de los

proyectos de gobernabilidad que permitan acuerdos de asistencia técnica; movilización de

recursos; potenciar economías de escala; acuerdos intermunicipales de asociatividad para

implementar iniciativas innovadoras para protección de fuentes, acuerdos de asociatividad

entre operadores del servicio.

d. El seguimiento a la implementación de los proyectos priorizados a través de su

incorporación en el Plan Anual de Inversiones de la Región y de cada provincia y del

presupuesto participativo así como la búsqueda directa de fuentes de financiamiento a

través de la Región y las propias municipalidades provinciales y distritales.

e. La definición de datos e indicadores que permitan evaluar periódicamente el Plan Regional

formulado, a fin de concretar la obtención de esta información, se sugiere la definición de

Acuerdos Operativos a nivel de cada provincia.

f. Socialización de información que permita replicar experiencias exitosas identificadas en

distritos.

g. Creación de espacios para el intercambio de experiencias locales y el análisis de lecciones

aprendidas así como para informar de los avances en la ejecución del Plan.

Page 225: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 224

SISTEMA REGIONAL DE SANEAMIENTO

CONSEJO REGIONAL DE SANEAMIENTO

GESTION INTEGRAL DE SANEAMIENTO

SISTEMA DE INFORMACION

REGIONAL PROVINCIAL

Y DISTRITAL

PARTICIPACION CIUDADANA

GESTION DE PROYECTOS

GESTION DE RIESGOS

GESTION PARA COOPERACION

TECNICA

INTERNACIONAL

GESTION PARA INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA

TECNOLOGICA

SUNASS, MINAN, MINDES, ANA, DIRESA,

GOB. DIST.

MVCS, DCS, PRONASAR

EMPRESAS PRESTADORAS DE

SERVICIO(EPS)

OPERADORES ESPECIALIZADOS

GOB. DISTRITALES

OPERADORES ESPECIALIZADOS EN SANEAMIENTO (JASS,

AREAS TECNICAS MUNICIPALES

SECRETARIA TECNICA DE SANEAMIENTO (DRVCS)

OPERADORES DE SANEAMIENTO

Page 226: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 225

13. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Corresponderá al Gobierno Regional Moquegua, a través de un equipo técnico especializado de

la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, obtener la información para el

seguimiento y evaluación de la ejecución del Plan, y para su actualización anual o en períodos

menores cuando la evaluación así lo determine.

El seguimiento requiere de indicadores de resultado, por ende debemos seleccionar los más

adecuados y disponibles; aquellos que en una primera instancia le permitan entender la

situación del saneamiento en la región y su desarrollo a lo largo de los años. Progresivamente,

la región podrá ir incorporando a su sistema de información mayores datos e indicadores

(Sistema Informático de Información Regional).

- Número de localidades administradas

- Población bajo administración de la EPS (Hab.)

- Población bajo administración de la Prestadores del ámbito rural (Hab.)

- Número de conexiones de agua

- Número de conexiones de alcantarillado

- Cobertura de Agua (%)

- Cobertura de Saneamiento (%)

- Cobertura de Tratamiento de aguas residuales (%)

- Continuidad promedio (hrs/día)

- Numero de sistemas con calidad de agua para consumo humano.

- Micromedición (%)

- Conexiones activas (%)

- Producción unitaria (Lt/hab/día)

Page 227: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 226

ANEXO 01

EPS ILO S.A.

1. GENERALIDADES

La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ilo Sociedad Anónima, tiene su origen en la

desaparecida empresa pública Seda Moquegua (Ley Nº 24948 y Decreto 150 por aporte del Estado

como filial de “SENAPA”, pasando a ser SEDA MOQUEGUA cuyo accionariado pertenecía a las

Municipalidades Provinciales de Mariscal Nieto (Moquegua) e Ilo, de donde mediante

independización paulatina se crea en 1991, la Empresa de Saneamiento de Moquegua ESAMO y en

1992 la Empresa Municipal de Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Ilo

SEDAILO, que luego en agosto de 1996 se transforma en la Entidad Prestadora de Servicios de

Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Ilo S.R. Ltda. (EPS SEDA S.R.Ltda.) en virtud

del Art. 18° de la Ley General de Servicios de Saneamiento Nro. 26338, posteriormente, el 29 de

diciembre de 1998, se transforma en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ilo S.A.,

(EPS ILO S.A) adecuando su estatuto a la Nueva Ley General de Sociedades N° 26887.

De conformidad al Art. 36º del D.S. Nº 023-2005-VIVIENDA, TUO del Reglamento de la Ley General

de Servicios de Saneamiento, y su estatuto social, las acciones son emitidas a nombre de la

Municipalidad Provincial de Ilo y de las Municipalidades Distritales de Pacocha y El Algarrobal,

estando distribuidas según el porcentaje de población de las localidades de cada distrito de acuerdo

al censo poblacional de 1993, de la siguiente manera:

- La Municipalidad Provincial de Ilo, con 60’236,793 Acciones .

- La Municipalidad Distrital de Pacocha, con 8’605,257 Acciones.

- La Municipalidad Distrital de El Algarrobal, con 221,002 Acciones.

2. AMBITO DE LA EMPRESA.

La EPS ILO S.A. es una persona jurídica de derecho privado, que presta servicios de saneamiento

de agua potable y alcantarillado cuya jurisdicción abarca a los Distritos de Ilo, Pacocha y El

Algarrobal de la Provincia de Ilo, Región Moquegua y se rige por la Ley N° 26338 Ley General de

Servicios de Saneamiento y T.U.O. de su Reglamento aprobado con D.S. N° 023-2005-VIVIENDA.

En la actualidad solo se abastece del servicio de agua y alcantarillado a los Distritos de Ilo y

Pacocha, en cambio el Distrito El Algarrobal no cuenta con sistema de saneamiento.

Page 228: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 227

CUADRO Nº 01

DESCRIPCION 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Población Total 68,363 68,363 68,363 68,314 69,346 70,393 71,456

Población Servida 57,770 59,079 66,259 64,672 65,456 64,325 68,809

Cobertura Agua 84.42 86.42 96.92 94.64 94.39 91.38 96.30

Cobertura Desagüe 64.88 67.19 76.12 75.73 75.92 76.24 86.81

CUADRO Nº 02

3. PRINCIPALES PROBLEMAS OPERATIVOS DE LA EPS.

DATO/INDICADOR

2005 2011

EPS NAC

Promedio

EPS

EPS ILO

S.A.

Número de Localidades Administradas 1 1

Población bajo administración de la EPS (habitantes) 57,770 71,456

Número de conexiones de agua 15,780 19,444

Número de conexiones de alcantarillado 15,051 20,649

Cobertura de Agua (%) 84.42 96.30

Cobertura de Alcantarillado (%) 64.88 86.81

Cobertura de tratamiento de Aguas Residuales (%) 100 100

Continuidad promedio (hrs/dia) 5.18 12.80

Micro medición (%) 43% 58.21%

Conexiones activas (%) 79.40 84.88

Producción unitaria (Lts/hab/dia) 285.72 218.50

GRAFICO N° 01

Desde el año 2005 al año 2011 la EPS ILO S.A. mediante convenios con la Municipalidad Provincial

de Ilo y la participación de la comunidad ha realizado la instalación de nuevas redes de agua y

alcantarillado que ha permitido el incremento de la cobertura en agua y alcantarillado principalmente

en el sector de la Pampa Inalámbrica.

0

5

10

15

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

4.35 3.55

6.06 7.69

11.11 12.21 12.8

HR

AS/

DIA

CONTINUIDAD

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

43.0% 42.92% 41.32% 36.76%

52.33% 50.51%

58.21%

%

MICROMEDICION

Page 229: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 228

En el año 2004 se contaba con una Micro medición del 51%, pero en el año 2005 se realizó una

campaña de afericiones de medidores en toda la Provincia de Ilo que permitió obtener una

información real de campo con un porcentaje de 43%, a partir de ese entonces a través de

campañas de adquisición de medidores se ha ido incrementando el parque de medidores hasta

llegar al año 2011 con una micromedición del 58.21%.

El incremento de la micromedición principalmente en el sector de la Pampa Inalámbrica ha

contribuido en la optimización del recurso hídrico, lo cual ha permitido el incremento de la

continuidad del servicio de abastecimiento del agua en dicho sector, que anteriormente se brindaba

cada tres días incrementándose a un servicio interdiario.

GRAFICO N° 02

CUADRO Nº 03

PRINCIPALES PROBLEMAS DE GESTIÓN Y FINANCIEROS

DATO/INDICADOR

2005 2011

EPS NAC

Promedio

EPS

EPS ILO

S.A.

Agua no facturada (%) 63.93

57.22

Morosidad (meses) 3.20

1.89

Número de conexiones activas 15,780

19,444

Margen Operativo (%)

Facturacion mensual promedio (S/.mes/usuario.) 35.05

39.92

Costo de conexión de agua (S/.) 960

1,200

Costo de conexión de alcantarillado (S/.) 1,120

1,400

Tarifa promedio (S/. /m3) 1.95

2.46

0

50

100

150

200

250

300

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

285.72 283.85

258.34

289.42 277.46

242.65

218.5

LTS/

HA

B/D

IA

PRODUCCION UNITARIA La Rehabilitación de Redes de Agua en el

Casco Urbano y en diferentes sectores de la

Ciudad principalmente en el Puerto ha

permitido no solo el incremento de la

Continuidad del Servicio que anteriormente

se brindaba por horas sino que a partir del

año 2010 se incrementó el abastecimiento en

forma continua es decir las 24 horas del día,

ello también ha permitido reducir los niveles

de producción reduciéndose la producción

unitaria en un 23.53%.

Page 230: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 229

52.00%

54.00%

56.00%

58.00%

60.00%

62.00%

64.00%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

63.93%

60.82%

59.73%

61.38%

63.97%

58.21%

57.22%

%

ANF

GRAFICO N° 03

4. Programa de inversiones y su financiamiento

CUADRO Nº 04

INVERSIONES PROYECTADAS Y EJECUTADAS EN EL AÑO 2005

PIA-2005 PIM EJECUTADO SALDO

Micromedición 74,600 211,812 5,546.22 206,265.78

Rehabilitación 62,120 325,849 220,515.84 105,333.16

Ampliación de Redes - 235,927 109,474.28 126,452.72

TOTAL 136,720 773,588 335,536.34 438,051.66

CUADRO Nº 05

INVERSIONES PROYECTADAS Y EJECUTADAS EN EL AÑO 2006

PIA-2006 PIM EJECUTADO SALDO

Micromedición - 213,822 234,986.32 -21,164.32

Rehabilitación - 552,417 254,609.80 297,807.20

Ampliación de Redes - 168,947 146,735.80 22,211.20

TOTAL - 935,186 636,331.92 298,854.08

CUADRO Nº 06

INVERSIONES PROYECTADAS Y EJECUTADAS EN EL AÑO 2007

PIA-2007 PIM EJECUTADO SALDO

Micromedición - 193,850 36,153.78 157,696.22

Rehabilitación - 977,865 645,216.26 332,648.74

Ampliación de Redes - 20,500 18,584.03 1,915.97

TOTAL - 1,192,215 699,954.07 492,260.93

En el año 2005 el ANF fue de 63.93%, pero

gracias a la Renovación de Redes y la

micromedición ha permitido su reducción en

forma progresiva hasta llegar al 2011 a

57.22%, este valor aún sigue siendo alto por

lo que la EPS ILO S.A. tiene previsto la

instalación de una mayor cantidad de

medidores principalmente en el sector de la

Pampa Inalámbrica en el cual se tiene un alto

grado de pérdidas por una baja asignación de

consumos.

Page 231: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 230

La EPS ILO S.A. habiendo identificado que la problemática principal era la antigüedad de las

redes de agua potable y alcantarillado así como el bajo nivel de la micromedición, priorizó la

inversión en Micromedición tal es así que en el año 2006 se invirtió el 36.93% del presupuesto

de inversiones, asimismo en esos tres años se le dio mayor atención a la Rehabilitación de

Redes de Agua y Alcantarillado.

CUADRO Nº 07

INVERSIONES PROYECTADAS Y EJECUTADAS EN EL AÑO 2008

CUADRO Nº 08

INVERSIONES PROYECTADAS Y EJECUTADAS EN EL AÑO 2009

PIA-2009 PIM EJECUTADO SALDO

Micromedición - 792,728 12,140.13 780,587.87

Rehabilitación - 1,102,733 460,829.83 641,903.17

Ampliación de Redes - 12,000.00 11,370.43 629.57

TOTAL - 1,907,461 484,340.39 1,423,120.61

CUADRO Nº 09

INVERSIONES PROYECTADAS Y EJECUTADAS EN EL AÑO 2010

PIA-2010 PIM EJECUTADO SALDO

Micromedición - 872,288 442,980.38 429,307.62

Rehabilitación - 981,053 361,315.11 619,737.89

Ampliación de Redes - 2,020,721.00 57,773.54 1,962,947.46

TOTAL - 3,874,062 862,069.03 3,011,992.97

PIA-2008 PIM EJECUTADO SALDO

Micromedición - 174,843 172,905.95 1,937.05

Rehabilitación - 1,140,883 833,180.11 307,702.89

Ampliación de Redes - 0.00 0.00 0.00

TOTAL - 1,315,726 1,006,086.06 309,639.94

Page 232: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 231

CUADRO Nº 10

INVERSIONES PROYECTADAS Y EJECUTADAS EN EL AÑO 2011

PIA-2011 PIM EJECUTADO SALDO

Micromedición - 1,000,107 618,212.78 381,894.22

Rehabilitación - 341,880 84,323.75 257,556.25

Ampliación de Redes - 1,953,807.00 980,481.93 973,325.07

TOTAL - 3,295,794 1,683,018.46 1,612,775.54

CUADRO Nº 11

INVERSIONES PROYECTADAS Y EJECUTADAS EN EL AÑO 2012

PIA-2012 PIM EJECUTADO SALDO

Micromedición - 725,706 232,308.81 493,397.19

Rehabilitación - 1,455,103 1,077,630.57 377,472.43

Ampliación de Redes - 120,486 59,820.07 60,665.93

TOTAL - 2,301,295 1,369,759.45 931,535.55

En el año 2008 se continua con los trabajos de Rehabilitación de Redes asimismo se inicia

también la ejecución del Catastro Comercial y la Adquisición de Nuevos Activos, pero en el año

2009 la inversión se redujo debido a que la EPS ILO S.A. debía cumplir con obligaciones de

años anteriores.

En el año 2011 luego de una campaña de rehabilitación de redes y ante el crecimiento de

nuevas invasiones y con la participación de la MPI se inician los trabajos de instalación de

nuevas redes de agua y alcantarillado principalmente en el sector de la Pampa Inalámbrica.

5. Estructura de costos y sus proyecciones

Presentar anualmente los gastos corrientes, gastos de capital y otros de la empresa(2005-2007)

cuya fuente de información debiera ser los informes anuales de ejecución presupuestal. Los

mismos gastos previstos anualmente para el periodo 2008-2011, deberán presentarse, siendo

en este caso la fuente de información el PMO u otro estudio semejante.

6. Estructura de ingresos y sus proyecciones

Presentar anualmente los ingresos corrientes, transferencias financiamientos externos y

otros de la empresa (2005-2007) cuya fuente de información debiera ser los informes

anuales de ejecución presupuestal. Los mismos ingresos previstos anualmente para el

periodo 2008-2011 deberán presentarse, siendo en este caso la fuente de información el

PMO u otro estudio semejante.

Page 233: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 232

7. Conclusiones

a. La EPS ILO S.A. tiene como jurisdicción a los Distritos de Ilo, Pacocha y El Algarrobal

ubicados en la Provincia de Ilo, Región Moquegua. La Población en el año 2005 era de

68,363 habitantes pero hasta el año 2011 ha tenido un crecimiento del 4.52%

equivalente a 71,456 habitantes, asimismo la cobertura en agua subió de 84.42% a

96.30% y en alcantarillado de 64.88% a 86.81%.

b. Todos los desagües de la Provincia de Ilo desembocan en la Planta de Tratamiento de

Aguas Residuales de Media Luna. En el año 2004 se realizó el cambio del sistema de

impermeabilización de Geomembrana de PVC a Arcilla y Suelo Cemento en la Laguna

Primaria, asimismo en el año 2011 se realizó el cambio de Geomembrana de PVC a

HDPE a la laguna secundaria 2A y terciaria 3A, se tiene programado para el presente

año 2013 culminar con el cambio de Geomembrana de HDPE a la laguna secundaria

2B y terciaria 3B con lo cual se habría renovado el sistema de impermeabilización de la

PTAR Media Luna.

c. La Micromedición en el año 2005 fue de 43%, a partir de ese entonces a través de

campañas de adquisición de medidores se ha ido incrementando el parque de

medidores hasta llegar al año 2011 con una micromedición del 58.21%.

d. La Continuidad en la Provincia de Ilo en el año 2005 fue de 5.18 Hrs/día, sin embargo a

través de la ejecución de proyectos de Rehabilitación de Redes de Agua en el Cercado

y zonas aledañas, así como la intensa campaña de instalación de medidores

principalmente en la pampa inalámbrica ha permitido que se incremente a 12.80

Hrs/día en el año 2011 con proyecciones a seguir aumentando, asimismo se ha

optimizado el recurso hídrico es decir que la producción unitaria se ha reducido en un

23.53%.

e. El ANF en el año 2005 fue de 63.93%, la cual se ha ido reduciendo por la ejecución de

obras de Renovación de Redes y la micromedición alcanzando niveles al 2011 de

57.22%, este valor aún sigue siendo alto por lo que la EPS ILO S.A. tiene previsto la

instalación de una mayor cantidad de medidores principalmente en el sector de la

Pampa Inalámbrica en el cual se tiene un alto grado de pérdidas por una baja

asignación de consumos.

Page 234: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 233

ANEXO 02

EPS-MOQUEGUA S.A.

1. GENERALIDADES

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Moquegua Sociedad Anónima – EPS

Moquegua S.A.

Con anterioridad a los años 80, los servicios de agua potable y alcantarillado en las ciudades

más importantes del departamento de Moquegua (Moquegua e Ilo). Además de otras ciudades

de menor tamaño, se encontraban bajo la conducción del Ministerio de Vivienda.

En el año 1981, mediante Decreto Legislativo N° 150 se creó el Servicio Nacional de

Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA), una empresa estatal que reemplazó

a la Dirección General de Obras Sanitarias -la cual dependía del Ministerio de Fomento y Obras

Públicas - y absorbió a las empresas autónomas que ésta poseía en Lima, Arequipa y Trujillo.

SENAPA era una empresa central que estaba integrada por alrededor de 15 empresas filiales del

interior, ubicadas en las ciudades con mayor desarrollo demográfico, una de las cuales era

SEDAPAL, creada a partir de la Empresa de Saneamiento de Lima–ESAL. En este nuevo

sistema de manejo centralizado se empieza a insinuar, desde su denominación, el concepto del

Servicio.

En abril de 1990, se dispone la transferencia de todas las empresas filiales y unidades operativas

de SENAPA a las Municipalidades Provinciales y Distritales, de acuerdo a lo establecido en el

Decreto Legislativo N° 574, complementado por el Decreto Legislativo N° 601.

Con la liquidación de SENAPA en el año 1990, de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto

Supremo N° 016-PCM-90 se transfieren los servicios a los gobiernos municipales provinciales. Al

concluir este proceso, en el marco de lo dispuesto por la Ley General de Servicios de

Saneamiento (Ley 26338) y su Reglamento, se forma la Empresa Municipal de Saneamiento de

Moquegua el 19 de Febrero de 1991. Teniendo como ámbito de competencia la localidad de

Moquegua distrito.

Posteriormente, cuando se implementa la adecuación estatutaria dispuesta por la

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, se cambió la denominación a Entidad

Prestadora de Servicios de Saneamiento Moquegua Sociedad Anónima – EPS Moquegua S.A.

Page 235: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 234

a) Fecha de creación

Constituida por escritura pública como Empresa Municipal de Saneamiento de Moquegua el

19 de Febrero de 1991.

b) Misión

Somos una entidad prestadora de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario que

contribuye al desarrollo social y económico de Moquegua.

c) Visión

Somos una entidad con trabajadores comprometidos con la mejora continua, que brinda

servicios de agua potable y alcantarillado sanitario de calidad y que cuida el medio

ambiente.

d) Objetivos Estratégicos

Mejorar la Calidad del Servicio

Lograr la Sostenibilidad y Eficiencia de la Empresa

Elevar la Eficiencia y Calidad del Desempeño del Trabajador

Proteger el Medio Ambiente

e) Accionariado

Municipalidad Provincial Mariscal Nieto

f) Nombre

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Moquegua Sociedad Anónima – EPS

Moquegua S.A.

g) Domicilio Legal

Calle Ilo Nº 653 del Distrito de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Departamento de

Moquegua

h) RUC

20115776283

i) Tipo de Entidad

Sociedad Anónima.

Page 236: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 235

2. AMBITO DE LA EMPRESA

Administración EPS

a) Capital Social de la Empresa

El capital social suscrito es de S/. 1 120,106.00, representado y dividido en 1 120,106

acciones de valor nominal de S/.1.00 cada una, íntegramente suscritas totalmente pagadas.

b) Estructura Orgánica

Page 237: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 236

800 M3

1100 M3

200 M3

540 M3

100 M3

800 M3

BOCATOMA DE YUNGUYO

CANAL SAMEGUA - CHEN CHEN

PLANTA DE TRATAMIENTO

DE CHEN CHEN

PJ . MCAL NIETO PJ . CHEN CHEN

CPM

SAN ANTONIO

CASCO URBANO

Y DEMAS

URBANIZACIONES

CASCO URBANO

CASCO URBANO Y

CPM. SAN

FRANCISCO

STA. CATALINA

LA FLORESTA

AGRUP. MOQUEGUA.

CPM. SAN FRANCISCO

AV. 28 JULIO

URB. PRIMAVERA

CAMARA DE

REUNION (YUNGUYO - TOTORAL)

CAPTACION EL TOTORAL

SIFON DE

SAMEGUA

200M3

200M3

P.J. EL SIGLO

C.P.M.

LOS ANGELES

LA VILLA

PLANTA DE

BOMBEO

Page 238: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 237

c) Recursos Humanos

CUADRO Nº 01

FUERZA LABORAL AL

31/07/2012 NUMERO

FUNCIONARIOS 10

EMPLEADOS PERMANENTES 20

EMPLEADOS CONTRATADOS 1

OBREROS PERMANENTES 30

OBREROS CONTRATADOS 2

TOTAL 63

d) Ámbito en la Región

Provincia : Mariscal Nieto

Distrito : Moquegua

Localidad : Moquegua

Ámbito bajo responsabilidad de la EPS: % de la población urbana que está bajo

administración de EPS.

CUADRO Nº 02

Page 239: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 238

3. PRINCIPALES PROBLEMAS OPERATIVOS

Información y Análisis de los indicadores Técnicos – operativos (2009-2011)

CUADRO Nº 03

EPS-MOQUEGUA (1) PROMEDIO NACIONAL (2)

PROMEDIO EPS-

MEDIANAS(2)

RESUMEN 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011

1 Número de Localidades

Administradas 1 1 1 S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I.

2 Población bajo administración de

la EPS (habitantes) 49019 50196 51606 S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I.

3 Conexiones totales de agua

potable 17,984 18,657 19,058 S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I.

4 Conexiones totales de

alcantarillado 16,112 16,713 17,089 2,696,115 2,782,664 2,864,016 323,006 334,582 349,216

5 Cobertura de Agua (%) 99.88 99.64 99.79 83.00 85.20 88.50 82.40 81.70 81.10

6 Cobertura de alcantarillado (%) 85.03 96.21 85.41 75.10 77.20 80.20 70.90 70.70 70.90

7 Cobertura de tratamiento de

Aguas Residuales (%) 0 0 0 33.70 32.70 32.70 31.70 33.60 22.80

8 Continuidad promedio (hrs/dia) 19.60 19.85 20.35 18.20 18.20 18.10 16.00 15.90 15.80

9 Micromedición (%) 24.58 23.87 23.79 54.60 56.00 61.30 36.50 38.00 43.80

10 Conexiones activas (%) 87.76 88.60 88.66 89.00 89.60 90.20 80.40 82.20 83.20

11 Producción unitaria (Lts/hab/dia) 440.67 412.35 406.75 269.82 264.51 244.72 326.92 334.78 311.51

Fuente: (1) Indicadores propios de la EPS-MOQUEGUA

(2)Indicadores de Gestión de SUNASS. – Plan Nacional de Saneamiento.

CUADRO Nº 04

Indicadores de Gestión de SUNASS. – Plan Nacional de Saneamiento.

Cobertura

de Agua

EPS-

MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL

EPS-

MEDIANA

2011 93.60% 88.50% 82.40%

2010 88.00% 85.20% 81.70%

2009 84.50% 83.00% 81.10%

2008 77.80% 85.90% 80.60%

2007 101.70% 83.00% 79.10%

2006 93.20% 83.60% 79.70%

2005 91.30% 84.10% 78.70%

Page 240: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 239

GRAFICO N° 01

GRAFICO N° 02

INDICADORES PROPIOS DE LA EPS-MOQUEGUA

Cobertura de Agua (%)

EPS-MOQUEGUA

2009 99.64

2010 99.79

2011 83

Page 241: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 240

CUADRO Nº 05

Cobertura de

Alcantarillado

EPS-

MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL

EPS-

MEDIANA

2011 83.90% 80.20% 70.90%

2010 78.80% 77.20% 70.70%

2009 75.70% 75.10% 70.90%

2008 68.80% 77.60% 68.50%

2007 77.20% 77.20% 68.10%

2006 76.50% 75.40% 64.80%

2005 74.00% 75.80% 64.80%

Indicadores de Gestión de SUNASS. – Plan Nacional de Saneamiento.

Cobertura de alcantarillado (%)

EPS-MOQUEGUA

2009 85.03

2010 96.21

2011 85.41

Indicadores propios de la EPS-Moquegua

De acuerdo los datos estadísticos del 2011 del INEI, la población que se encontraba bajo el

ámbito de responsabilidad de la empresa fue de 53,844 habitantes, de la cual recibe el servicio

de agua potable el año 2011 51606 habitantes a través de 19,058 conexiones domiciliarias. Es

decir, que tenía una cobertura del 93.6 % en agua potable ese año y se ve claramente la

ampliación de la cobertura a años anteriores.

Con el servicio de alcantarillado el año 2011 se atiende a un total de 44170 habitantes mediante

15231conexiones domiciliarias, es decir una cobertura del 85.41% muy superior al promedio

nacional.

Un aspecto preocupante en esta empresa lo constituye el vertimiento de las aguas residuales sin

ningún tipo de tratamiento en todas las localidades bajo su administración con lo que se está

generando un grave impacto ambiental.

Page 242: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 241

CUADRO Nº 06 GRAFICO N° 03

MICROME

DICION

EPS-

MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL

EPS-

MEDIANA

2011 22.20% 61.30% 43.80%

2010 20.00% 56.00% 38.00%

2009 18.30% 54.60% 36.50%

2008 24.20% 53.30% 33.70%

2007 25.80% 50.90% 34.30%

2006 25.30% 49.40% 33.70%

2005 26.80% 46.50% 31.50%

Indicadores de Gestión de SUNASS. – Plan Nacional de Saneamiento.

Micromedición (%)

EPS-MOQUEGUA

2009 24.58

2010 23.87

2011 23.79

Indicadores propios de la EPS-Moquegua

CUADRO Nº 07 GRAFICO N° 04

CONTINUIDAD

PROMEDIO

EPS-

MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL

EPS-

MEDIANA

2011 21.0 % 18.1 % 15.8 %

2010 20.0 % 18.2 % 15.9 %

2009 20.0 % 18.2 % 16.0 %

2008 19.0 % 18.0 % 15.5 %

2007 15.9 % 17.8 % 15.0 %

2006 17.1 % 17.7 % 15.1 %

2005 14.0 % 18.1 % 15.0 %

Indicadores de Gestión de SUNASS. – Plan Nacional de Saneamiento.

Continuidad promedio (hrs/dia)

EPS-MOQUEGUA

2009 19.60

2010 19.85

2011 20.35

Indicadores propios de la EPS-Moquegua

Page 243: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 242

CUADRO Nº 08

Respecto a la continuidad del servicio, en el año 2011, en promedio, los usuarios de EPS-

MOQUEGUA recibían 21 horas diarias de suministro de agua potable. No obstante que la

continuidad en el servicio que presta esta empresa es superior a los promedios nacionales y del

segmento de medianas empresas, es satisfactorio la tendencia creciente que tiene este

indicador. En efecto, en el año 2009, la continuidad promedio para las localidades, administradas

por la empresa, era de 20 horas de suministro de agua potable por día. Para el año 2010 se

mantuvo a un promedio de 20 horas de suministro por día. Si bien es cierto que para la población

administrada en el año 2011 la continuidad subió a 21 horas de suministro por día, y la tendencia

es mantenerse.

Una de la razones para el crecimiento de la continuidad del suministro de agua, puede ser el

nivel de micro medición en los años 2009 al 2011, que hace que la población no cuide el agua

.Por cierto, el nivel de micro medición se encuentra bien por debajo del promedio nacional y si la

empresa quiere alcanzar la meta nacional prevista al 2010 de 92%, EPS- MOQUEGUA tendrá

que comenzar a priorizar la micro medición cuanto antes.

En realidad, la capacidad actual de producción debiera ser suficiente para cubrir las necesidades

de agua de la población que atiende y abastecerla de manera continua. Si la empresa logra

implementar micro medición para todos los usuarios, sectoriza apropiadamente la red de

distribución, implementa un sistema de macro medición y pone en práctica actividades de control

operacional, es posible que consiga abastecer a todos sus consumidores de manera continua,

con presiones reguladas y hasta lograría disminuir el requerimiento de producción.

Cabe mencionar que EPS-MOQUEGUA cuenta con su PMO y estudio tarifario presentado a

SUNASS, por lo que no se puede comentar sobre sus proyecciones al 2010.

CONEXIONES

ACTIVAS

EPS-

MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL

EPS-

MEDIANA

2011 88.42% 90.20% 83.20%

2010 88.32% 89.60% 82.20%

2009 88.37% 89.00% 80.40%

2008 87.05% 88.70% 79.10%

2007 86.14% 87.40% 80.70%

2006 82.87% 88.20% 80.90%

2005 81.95% 87.10% 80.40%

Page 244: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 243

GRAFICO N° 05

Indicadores de Gestión de SUNASS. – Plan Nacional de Saneamiento.

Conexiones activas (%)

EPS-MOQUEGUA

2009 87.76

2010 88.60

2011 88.66

Indicadores propios de la EPS-Moquegua

Se ve claramente que las conexiones activas tienen un ligero crecimiento los años 2009 al 2011

y se mantiene relativamente con respecto a años anteriores. Y es superior a las Medias EPS

83.20 % el 2011 e inferior al promedio nacional con respecto a esos años con un 90.20% el año

2011.

CUADRO Nº 09

TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES

EPS-

MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL EPS-MEDIANA

2011 51.48% 32.70% 22.80%

2010 53.14% 32.70% 33.60%

2009 51.02% 33.60% 31.70%

Page 245: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 244

GRAFICO N° 06

Indicadores de Gestión de SUNASS. – Plan Nacional de Saneamiento.

Cobertura de tratamiento de Aguas

Residuales (%)

EPS-MOQUEGUA

2009 0.00

2010 0.00

2011 0.00

Indicadores propios de la EPS-Moquegua

El sistema de tratamiento de las aguas residuales es mediante lagunas de oxidación en los

sectores de Yaracachi, San Antonio y Locumbilla con una capacidad total de tratamiento de 60

lps., que sobrepasa la necesidad de tratamiento actual de las aguas residuales.

El tratamiento de las aguas residuales en la ciudad de Moquegua no se realiza por no contar con

una planta de tratamiento de aguas servidas las cuales llegan a las pozas que se ubican en el

sector de Yaracachi al llenarse al máximo de su capacidad solo se descarga al cauce del rio lo

cual contamina el valle que se ubica debajo y generando enfermedades a los pobladores y

animales que toman el agua del rio para sus actividades diarias se urge contar con una PTAR.

Page 246: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 245

Fotografía N° 01: Laguna PTAR Yaracachi Fotografía N° 02: Laguna PTAR San Antonio

Fotografía N° 03: Laguna PTAR Locumbilla

Page 247: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 246

Las aguas residuales que descargan en las lagunas de oxidación de Yaracachi, son dispuestas

finalmente al río Moquegua o canal de riego con la consecuente contaminación de los cuerpos

de agua de riego, manantes desde el sector Santa Rosa río abajo, debido a que la Planta de

Tratamiento se encuentra sobrecargada.

Existen además dos pequeñas plantas de tratamiento (San Antonio y Locumbilla). Las aguas

residuales tratadas de estas dos plantas son vertidas a la quebrada de San Antonio, las mismas

que son utilizadas en el riego de alfalfa, tunas y especies forestales.

Page 248: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 247

Estimación de la Demanda del Servicio de Agua Potable

La demanda de agua potable está en función a la cantidad demandada por los diferentes

consumidores (Doméstico, Comercial, Industrial, Estatal y Social), el mismo que se ha calculado

en función a la cobertura que se podría alcanzar en el horizonte del Plan Maestro Optimizado.

CUADRO Nº 10

Se puede apreciar que la demanda de agua potable en la localidad de Moquegua, se

incrementará de 195,16 lps en el año 2005 a 244,10 lps en el año 2035.

Estimación de la Demanda del Servicio de Alcantarillado

Las proyecciones relacionadas con los componentes de la demanda del servicio de alcantarillado

involucran a la población, conexiones y contribución al alcantarillado. La proyección realizada es

de acuerdo la misma metodología para agua potable. El cálculo de población total y servida se

presenta en el cuadro siguiente:

Page 249: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 248

CUADRO Nº 11

A partir de las proyecciones indicadas en el cuadro anterior se observa que las meta de

cobertura al final del primer quinquenio (2010), es de 80,2% para la ciudad de Moquegua.

La estimación del volumen de alcantarillado por tipo de usuario y la demanda total, han sido

calculados en base al aporte del alcantarillado por conexión según las categorías, que han sido

detalladas en el capítulo de Diagnóstico Comercial, tomando en cuenta las estadísticas

promediadas del año 2005. Dicha proyección incluye las contribuciones por lluvia, infiltración e

ilícita estimadas y se presenta en los siguientes cuadros por localidad:

CUADRO Nº 12

Page 250: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 249

Se puede apreciar que la demanda de alcantarillado en la localidad de Moquegua, se

incrementará de 92,03 lps en el año 2005 a 155.91 lps en el año 2035.

Sistema de Agua Potable

De manera detallada para cada uno de los componentes del sistema productivo de agua a nivel

de sistema o localidad se presenta a continuación.

Moquegua

La capacidad de captación del sistema de agua de la ciudad de Moquegua está dada

principalmente por el caudal del Canal Pasto Grande, del Río Tumilaca y de las galerías filtrantes

de “El Totoral”; en su conjunto se capta alrededor de 200 lps.

La actual captación en el Canal Pasto Grande, permite incrementar el caudal captado sin

necesidad de construir alguna infraestructura adicional. En el año 2007, se incrementará el

caudal captado en 40 lps. Asimismo, en los años 2011 y 2017, se incrementará el caudal

captado de agua cruda en 40 lps por cada año; y en el año 2025, se incrementará el caudal

captado de agua cruda en 100 lps.

En cuanto a la Planta de Tratamiento de agua potable, se prevé para el año 2007 la

rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Yunguyo, considerado como uno de los proyectos

del Programa de Medidas de Rápido Impacto. Adicionalmente, en los años 20011 y 2017, se

incrementará la producción de la Planta de tratamiento existente de Chen Chen en 50 lps por

cada año; y en el año 2025, se ha proyectado la ampliación de la Planta de Tratamiento Chen

Chen en 100 lps, mediante la construcción de 1 floculador, 2 sedimentadores y 3 filtros.

De otro lado, se ha programado la ampliación de la capacidad de conducción de Agua Tratada

por gravedad en los años 2007 y 2008, para el abastecimiento de agua de la zona de expansión

de Chen Chen.

Respecto a la infraestructura de almacenamiento de agua se cuenta actualmente con una

capacidad total de 3.050 m3, siendo la demanda de 5.423 m3.

Page 251: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 250

CUADRO Nº 13

Sistema de Alcantarillado

De forma similar que para el sistema de agua potable; se detalla cada uno de los componentes

del sistema de Alcantarillado, el cual incluye el tratamiento y la disposición final de las aguas

servidas a nivel de localidad.

Moquegua

Actualmente, la localidad de Moquegua realiza el tratamiento del total de las aguas residuales

antes de su descarga, mediante las Plantas de Tratamiento de Yaracachi, San Antonio y

Locumbilla; sin embargo, la Planta de Tratamiento de Yaracachi se encuentra sobrecargada, por

lo que el tratamiento que la EPS MOQUEGUA da a las aguas residuales no es adecuado. En los

años 2007 y 2008, se ha proyectado la construcción del Proyecto de ampliación y reubicación del

sistema de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Moquegua, el cual se ha proyectado

para tratar un caudal de aguas residuales de alrededor de 170 lps.

Page 252: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 251

CUADRO Nº 14

DETERMINACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS TARIFARIAS

Diagnostico

La estructura tarifaría actual de la EPS MOQUEGUA S.A., data de la época en que la prestación

de los servicios de saneamiento pertenecía al Ministerio de Vivienda y Construcción, solamente

se ha variado la tarifa de acuerdo a las necesidades financieras y conforme a lo establecido por

la SUNASS en los primeros reordenamientos tarifarios de los años 1999 y 2001, aplicando solo

el primero pero no el segundo. Por otro lado, la SUNASS autorizó incrementos tarifarios, que la

Junta General de Socios, no aprobó en su oportunidad.

Para el caso de la EPS MOQUEGUA S.A., que solo aplicó la primera etapa del Reordenamiento

Tarifario, la estructura que viene aplicando considera cuatro subcategorías domesticas (donde la

domestica I funge como categoría social), tres comerciales, dos subcategorías industriales y

estatales.

Page 253: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 252

CUADRO Nº 15

Propuesta de Modificación de Estructura Tarifaria.

Teniendo en cuenta el caso de las estructuras de la EPS MOQUEGUA S.A., se considera que no

es conveniente aplicar el Reordenamiento de las estructuras tarifarias, ya que está pendiente la

aplicación de la segunda etapa del RS. Nº 92098-SUNASS, por lo tanto se hace necesario

modificar al actual estructura tarifaria, adecuándolo para aplicar el nuevo reordenamiento y de

allí partir para evaluar el comportamiento de la micromedición y la sectorización, así como la

respuesta de los consumidores hacia la micromedición.

Por ello, teniendo en cuenta el análisis de los subsidios cruzados y la distribución de los

usuarios, de acuerdo al comportamiento que han tenido en el año 2005, se pueden realizar

algunas modificaciones, como es el hecho de reducir todas las subcategorías, dejando cinco

categorías tarifarias. Para el caso la subcategoría doméstica I se convertirá en categoría social,

ya que actualmente viene funcionando como tal. Para los domésticos II, III y IV, se fusionan en

uno solo.

Page 254: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 253

Constituyendo la categoría domestica con tres rangos de consumo. Así mismo, se fusionan los

comercial I, II y III en uno solo, pero con cuatro rangos de consumo. En el caso del industrial, se

elimina el industrial II, por no tener usuarios, quedando el industrial I como solo industrial. Los

Estatal I y II, se fusionan en uno solo, pero se mantiene en dos rangos (se toman los precios del

estatal I)

En lo que se refiere a las Asignaciones de consumo, estas se mantienen según la subcategoría

eliminada, para ello se adjunta el cuadro de equivalencias. También se mantienen los consumos

mínimos, pero estos serán los que aprobó SUNASS, mediante RS. Nº 238-2000-SUNASS

Por otro lado, teniendo en cuenta que estas modificaciones afectaran los incrementos que

requiere el PMO en el primer año, se hace necesario modificar las formulas tarifarias, para el

primer año, quedando en 0%; mientras que para el tercer y quinto año las se quedarían el 14,0%

y 8.96% para el tercer y quinto año respectivamente.

La estructura tarifaria que se propone, se deberá aprobar previamente, para que dicha estructura

sea la base de aplicación de las formulas tarifarias del quinquenio.

CUADRO Nº 16

Page 255: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 254

CUADRO Nº 17

4. PRINCIPALES PROBLEMAS DE GESTIÓN Y FINANCIEROS

CUADRO Nº 18

EPS-MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL

PROMEDIO EPS-

MEDIANAS

RESUMEN 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011

1 Agua no facturada (%) 50.3 52.82 50.31 42.1 41.50 39.20 52.9 50.70 48.20

2 Morosidad (meses) 5.10 4.78 3.92 2.1 2.07 2.01 2.2 1.94 1.99

3 Número de conexiones

activas 15,893 16,477 16,851 89.0 89.60 90.20 80.4 82.20 83.20

4 Margen Operativo (%) -8.90 2.70 -13.50 16.1 12.10 6.30 -3.5 -8.80 -25.60

5 Facturación mensual

promedio (S/.mes/usuario.) 25.78 26.56 27.83 S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I.

6 Costo de conexión de agua

(S/.) 55.01 55.01 55.01 S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I.

7 Costo de conexión de

alcantarillado (S/.) 59.44 59.44 59.44 S.I. S.I. S.I. S.I. S.I. S.I.

8 Tarifa promedio (S/. /m3) 0.92 0.98 1.12 1.81 1.88 2.01 1.19 1.25 1.24

Page 256: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 255

GRAFICO N° 07 GRAFICO N° 08

CUADRO Nº 19

Indicadores de Gestión de SUNASS. – Plan Nacional de Saneamiento.

Agua no facturada (%)

EPS-MOQUEGUA

2009 50.34

2010 52.82

2011 50.31

Indicadores propios de la EPS-Moquegua

La producción de agua de EPS-MOQUEGUA S.A en el año 2011, fue de alrededor de 406.75

litros por habitante por día. Sin embargo, solamente se llegó a facturar 49.69 %, es decir que a

un usuario doméstico típico se le estaría dejando de facturar el 50.31 % de su consumo

comparándolos al promedio nacional del 2011 que es del 39.20 % y del 48.20 % de las EPS

Medianas, se ve claramente que hay perdida de agua por diferentes motivos que no llega a ser

facturada generando perdida ala empresa.

AGUA NO

FACTURADA

EPS-

MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL

EPS-

MEDIANA

2011 50.80% 39.20% 48.20%

2010 51.40% 41.50% 50.70%

2009 50.30% 42.10% 52.90%

2008 50.30% 42.10% 51.40%

2007 53.30% 42.40% 49.40%

2006 54.30% 43.30% 49.60%

2005 49.10% 43.90% 48.20%

Page 257: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 256

El índice de agua no facturada se ha mantenido estable en 50% en los últimos años, lo cual

demuestra que EPS- MOQUEGUA S.A., tiene ineficiencias en la gestión comercial y operativa.

CUADRO Nº 20

MOROSIDAD EPS-

MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL

EPS-

MEDIANA

2011 5.23 2.01 1.99

2010 5.25 2.07 1.94

2009 5.95 2.07 2.2

2008 6.6 2.18 2.17

2007 8.36 2.22 1.96

2006 8.94 2.47 2.11

2005 10.42 2.7 2.44

GRAFICO N° 09

Indicadores de Gestión de SUNASS. – Plan Nacional de Saneamiento.

Indicadores propios de la EPS-Moquegua

En otro aspecto de la gestión comercial, la empresa ha logrado que el tiempo de recuperación

promedio de una cuenta sea de 5.23 en el año 2011, índice que resulta superior al promedio

nacional, según el cual una cuenta tarda en recuperarse 2.01 meses, incluso mayor que el

promedio para las empresas del segmento, que en promedio es de 1.99meses.

Morosidad (meses)

EPS-MOQUEGUA

2009 5.10

2010 4.78

2011 3.92

Page 258: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 257

CUADRO Nº 21

GRAFICO N° 10

Margen Operativo (%)

EPS-MOQUEGUA

2009 -8.90

2010 2.70

2011 -13.50

CUADRO Nº 22

MARGEN

OPERATIVO

(%)

EPS-

MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL

EPS-

MEDIANA

2011 -13.50% 6.30% -25.60%

2010 2.70% 12.10% -8.80%

2009 -8.90% 16.10% -3.50%

2008 3.40% 14.50% -7.10%

2007 -6.50% 11.90% -11.10%

2006 -15.80% 7.30% -13.40%

2005 0.40% 2.20% -6.90%

TARIFA

MEDIA

(S/./m3)

EPS-

MOQUEGUA

PROMEDIO

NACIONAL

EPS-

MEDIANA

2011 1.13 2.01 1.24

2010 0.99 1.88 1.25

2009 0.86 1.81 1.19

2008 0.74 1.63 1.11

Page 259: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 258

GRAFICO N° 11

Indicadores de Gestión de SUNASS. – Plan Nacional de Saneamiento.

Tarifa promedio (S/. /m3)

EPS-MOQUEGUA

2009 0.92

2010 0.98

2011 1.12

Indicadores propios de la EPS-Moquegua

En el periodo del 2009 al 2011, la empresa EPS-MOQUEGUA S.A. ha logrado obtener un

margen operativo mayormente negativo y el 2011 del orden de -13.50 %, inferior negativamente

al promedio nacional (6.30%) y mayor negativamente que el promedio alcanzado por las

empresas del segmento del orden del -25.60 % . En el año 2009 el margen operativo llegó a ser

de -8.90 % de los ingresos operativos. En el año 2010 el margen operativo llegó a subir

ligeramente hasta 2.70 %. El año siguiente, empeoro significativamente para llegar a un valor de

-13.50 %. El significado de estos indicadores es que la empresa es insuficiente para atender los

requerimientos de la operación y mantenimiento, y no podrá atender lo que se necesita para la

reposición y ampliación de la infraestructura. En esta situación se hace imperativo que la

empresa acelere la optimización del Plan Maestro Optimizado, ya que además de requerir

ajustes tarifarios, es necesario que se identifiquen acciones de mejoramiento institucional y

operativo para mejorar el desempeño y la gestión.

2007 0.8 1.53 1.05

2006 0.79 1.42 1.02

2005 0.77 1.31 0.98

Page 260: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 259

Estimación de Costos de Explotación Eficientes

Costo de operación y mantenimiento de agua y alcantarillado

Los costos de operación y mantenimiento incluyen los gastos periódicos o recurrentes para

operar desde el punto de vista técnico y mantener las instalaciones de los servicios de agua

potable y alcantarillado en forma eficiente. Es preciso señalar que la proyección de estos costos

no comprende la depreciación ni las provisiones por cobranza dudosa.

Todos estos costos han sido calculados en forma independiente y se generan por etapas del

proceso productivo de cada uno de dichos servicios, tal como se describe a continuación:

Agua potable

producción

tratamiento

línea de conducción

reservorios

redes de distribución de agua

mantenimiento de conexiones de agua potable

canon agua cruda

Alcantarillado

conexiones de alcantarillado

tratamiento de aguas servidas

colectores

Control de calidad del agua y alcantarillado

Parámetros utilizados

El proceso metodológico considera una relación funcional diseñada tomando como base el

modelo de empresa eficiente y las variables claves o drivers, utilizadas en estas funciones

llamadas explicativas, las cuales son proyectadas para calcular el costo operativo de cada

componente de inversión.

En el cuadro adjunto se pueden apreciar las variables explicativas utilizadas en la proyección de

los costos de operación y mantenimiento.

Page 261: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 260

Así por ejemplo, la variable explicativa de las redes de distribución de agua es el número de

conexiones domésticas de agua potable, ya que es el principal componente de dicha actividad.

Asimismo, las variables explicativas de la producción con fuente superficial son los principales

aspectos que explican su nivel de actividad: el caudal tratado y el número de unidades de

captación. Las variables explicativas de la actividad de bombeo de agua potable son el número

de estaciones y la potencia instalada, mientras que el bombeo de desagüe incluye los mismos

aspectos, al cual se suma el número de unidades. Por otra parte, el número de conexiones

domésticas de agua potable es la principal variable explicativa de los componentes de los costos

administrativos.

Costo Operativo Unitario

En el cuadro siguiente es posible apreciar el costo operativo unitario proyectado para el

quinquenio de cada uno de sus componentes, distinguiendo entre los servicios de agua potable y

alcantarillado. Cabe señalar que en el acumulado para dicho periodo los componentes de mayor

participación son: Tratamiento de agua cruda (25%), producción (14%) y redes de distribución

(13%).

Page 262: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 261

CUADRO Nº 23

Composición y Evolución de los componentes

Agua Potable

En el cuadro siguiente que muestra la proyección de los costos de operación y mantenimiento,

se puede apreciar que los costos de operación se incrementan ante el aumento de la actividad

de la empresa. Asimismo, los principales componentes de los costos de operación y

mantenimiento de agua potable son: la Producción y Redes de Distribución.

CUADRO Nº 24

CUADRO Nº 154

Page 263: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 262

CUADRO Nº 25

Al respecto, los costos de producción de agua y de reservorios de agua representan más del

20% de los costos de Operación y Mantenimiento.

Alcantarillado

En el cuadro adjunto se puede apreciar la evolución proyectada en el quinquenio para los

componentes de los costos de operación del servicio de alcantarillado.

CUADRO Nº 26

CUADRO Nº 27

Page 264: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 263

Respecto a la evolución de los componentes, destaca el costo por colectores, representando

más del 60% de la composición de los costos totales de operación y mantenimiento de

alcantarillado.

Finalmente, para los próximos cinco años se espera un comportamiento delos costos de

operación y mantenimiento para la prestación del servicio de saneamiento por EPS MOQUEGUA

S.A., como se muestra en el cuadro siguiente.

CUADRO Nº 28

PROGRAMA DE INVERSIONES

Sobre la base del análisis de Balance Oferta y Demanda de los servicios de agua potable y

alcantarillado elaborados para todo el horizonte de planeamiento del PMO, se han determinado

los requerimientos de inversión para ampliar la capacidad de oferta de cada uno de los

componentes de los sistemas de agua potable y alcantarillado, los cuales deben solucionar el

déficit previsto para los siguientes cinco años regulatorios.

En el presente capítulo se realizará un análisis técnico y económico de las alternativas de

inversión propuestas para los primeros cinco años. Estas inversiones están referidas a obras de

ampliación, de mejoramiento y de rehabilitación.

Asimismo, el programa incluye inversiones endógenas que son referidas directamente a las

metas, tales como micromedición, redes secundarias de agua y alcantarillado. Estos se han

presupuestado a costos eficientes, mientras que las inversiones exógenas son sustentadas con

sus presupuestos analíticos y con sus respectivos perfiles.

Page 265: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 264

Inversiones en Agua Potable

Obras de Ampliación

a) Captación Subterránea

Se tiene programada la construcción de una nueva galería de filtración en Olleria de 17 lps de

capacidad, la cual entrará en funcionamiento el segundo año a un costo de S/. 94.326.

b) Captación Superficial

Se tiene programada la construcción de la captación Yunguyo (incluido el desarenador) con una

capacidad de diseño de 100 lps, la cual entrará en funcionamiento el segundo año con una

inversión de S/. 259.744.

c) Pre tratamiento

No se propone ejecutar obras para ampliar unidades de pretratamiento

d) Conducción Agua Cruda

No se propone ejecutar obras para ampliar unidades de conducción.

e) Tratamiento de Agua

Se tiene programa la construcción de la planta de tratamiento de Yunguyo, incluido laboratorio,

con una capacidad de tratamiento de 100 lps con una inversión de S/. 1.878.121, que entrará en

funcionamiento en el segundo año.

f) Conducción Agua Potable

Se tiene programado la construcción de una línea de transporte de la línea R-10 al

sector B-2 de 230 ml con una inversión de S/. 329.594 y la línea Alto Perú R-10 de

970 ml. con una inversión de S/. 329.594 a entrar en ejecución en el primer año.

Para el segundo año se tiene programado la ejecución de la línea Planta Yunguyo a Reservorio

Chen Chen con una longitud de 6.087 ml con una inversión de S/.1.822.050 soles.

g) Almacenamiento

Se tiene programado la construcción de tres reservorios; el reservorio Chen Chen con capacidad

de 1.500 m3; la construcción del reservorio R10 (incluye cerco) con una capacidad de 1.700 m3

con una inversión de S/. 1.438.597, ambos a entrar en funcionamiento en el segundo año; y el

reservorio R11 con una capacidad de 1.500 m3 con una inversión de S/. 1.050.942 a entrar en

funcionamiento en el tercer año.

h) Estaciones de Bombeo

Entra en funcionamiento la estación de bombeo Chen Chen con 50 lps de capacidad.

Page 266: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 265

i) Red de distribución Primaria

Se propone la instalación de 4.006 ml. A lo largo de los cinco años con un monto de inversión de

S/. 441.219

CUADRO Nº 29

j) Red de distribución Secundaria

Se ha proyectado efectuar la ampliación de 10.538 ml de redes secundarias cuyo monto

asciende a S/.3.822.160

CUADRO Nº 30

k) Micromedición

Se ha programado la renovación del parque de micromedidores que asciende a 4.245 unidades,

con una inversión de S/. 381.059 en el quinquenio.

CUADRO Nº 31

Page 267: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 266

Resumen Programa de Inversiones

El total de Inversión para el quinquenio en obras de ampliación de la infraestructura de agua

potable a costos totales asciende a S/. 13,97 millones y del programa de mejoramiento,

renovación de la infraestructura y el programa de mejoramiento operativo de agua potable es de

S/. 11.60 millones.

Los proyectos propuestos son de acción necesaria para mejorar el actual nivel de gestión de la

empresa y la calidad de la prestación de los servicios, los mismos que se detallan en el cuadro

Nº 4.9. En dicho cuadro se muestran los montos de inversión por componentes y totales en

nuevos soles.

CUADRO Nº 32

Inversiones en Alcantarillado

Durante el primer quinquenio se ejecutarán las obras previstas en el PMO de acuerdo con la

siguiente descripción:

Obras de Ampliación

a) Conexiones Domiciliarías de Alcantarillado

Para el presente quinquenio se tiene programado la instalación de 2.464 conexiones

domiciliarias de alcantarillado, de las cuales 952 son por proyectos nuevos y 1.512 corresponden

al crecimiento vegetativo de la ciudad

Page 268: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 267

CUADRO Nº 33

b) Red de Colectores Secundarios

Se proyecta la instalación colectores secundarios que incluye la instalación de los

Respectivos buzones de inspección, según se detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 34

c) Red de colectores Primarios

Se proyecta la instalación 2.742 ml de colectores primarios con una inversión de S/. 427.995,

según se detalla en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 35

d) Estaciones de Bombeo

No se han propuesto inversiones de ampliación en este rubro.

e) Planta de tratamiento de aguas Servidas

Se tiene programada la construcción de una planta de tratamiento con capacidad de 131 lps la

cual entrará en funcionamiento en el primer año regulatorio con una inversión de S/. 20.647.504

Page 269: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 268

f) Emisores e Interceptores – Disposición

Se tiene programada la construcción de 20.2 Km. de líneas de interceptores con una inversión

de S/. 6.073.981.

Inversiones de Mejoramiento y Renovación

a) Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado

Para el presente quinquenio se tiene programada la renovación de 3.596 conexiones

domiciliarias de alcantarillado, con una inversión de S/. 2.194.292.

CUADRO Nº 36

b) Red de Colectores Secundarios

Se tiene programado el mejoramiento de 32.72km de redes secundarias con una inversión de S/.

8.199.693 en el quinquenio.

CUADRO Nº 37

c) Red de colectores Primarios

Se tiene programado el mejoramiento de 32.72 Km. de redes secundarias con una inversión de

S/. 8.199.693 en el quinquenio.

CUADRO Nº 38

d) Estaciones de Bombeo

No se han propuesto inversiones en este rubro.

Page 270: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 269

e) Líneas de Impulsión

No se han propuesto inversiones en este rubro.

f) Plantas de tratamiento de aguas Servidas

Se tiene proyectado la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas consistente

en lagunas de estabilización con una capacidad de 131 lps con una inversión de S/. 20.647.504

g) Emisores e Interceptores

No se han propuesto inversiones en este rubro.

Resumen Programa de Inversiones en Alcantarillado

El total de Inversión para el quinquenio en obras de ampliación de la infraestructura de

alcantarillado es de S/. 31.1 millones, mientras que el monto consignado para el programa de

mejoramiento y renovación asciende a S/. 10,5 millones. Los proyectos propuestos son de

acción necesaria para mejorar el actual nivel de gestión de la empresa y la calidad de la

prestación de los servicios, los mismos que se detallan en el cuadro Nº 4.14. En ellos, se

muestran los montos de inversión por componentes y totales en nuevos soles.

CUADRO Nº 39

Page 271: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 270

Inversiones en proyectos de Mejoramiento Institucional y Operativo

El Reglamento que incluye la Formulación del Plan Maestro Optimizado establece la necesidad

de formular un programa de Mejoramiento Institucional y Operativo, cuyo objetivo es buscar la

eficiencia en la gestión de la EPS, con la implementación de proyectos de corto y mediano plazo

que permitan mejorar los ingresos de la empresa, disminuir costos y bajar los niveles de pérdidas

de agua, entre otros; todo ello con el propósito de incrementar la oferta de agua y restringir la

demanda.

El objetivo general de este programa de mejoramiento institucional y operativo, es

Fortalecer la capacidad empresarial, operativa y comercial de la EPS optimizando el uso de sus

recursos, para mejorar su posición financiera mediante la ejecución de obras de mejoramiento de

los sistemas.

Para la formulación y selección de los proyectos de Mejoramiento Institucional y

Operativo se evaluó el diagnóstico empresarial realizado. En este proceso se identificaron

proyectos institucionales, comerciales y operativos cuyo objetivo global es lograr mayor impacto

en la empresa en el más corto tiempo, de tal forma que estos proporcionen los mejores

beneficios factibles para que se transformen en instituciones consolidadas y financieramente

viables.

Se tiene proyectado en EPS Moquegua invertir para Agua S/. 3,2 millones de soles y para el

servicio de Alcantarillado S/. 539 mil a lo largo del quinquenio.

Resumen Inversiones a nivel de EPS

A continuación se muestra el cuadro Nº 4.16, que describe el resumen de inversión en

ampliaciones, mejoramiento y renovación de agua y alcantarillado a nivel de EPS, expresados en

nuevos soles y a costos totales.

CUADRO Nº 40

Page 272: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 271

Esquema de Financiamiento

El esquema de financiamiento presentado el presente estudio tarifario se ha establecido

utilizando como base la información proporcionada EPS MOQUEGUA S.A. respecto a las

fuentes de fondos y condiciones de endeudamiento.

CUADRO Nº 41

5. ESTRUCTURA DE GASTO Y SUS PROYECCIONES

CUADRO Nº 42

EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS 2009 - 2011

En el período 2009 - 2011, el gasto operativo promedio por año ha sido del orden de S/. 4.2

millones. Se observa que en todos los años los gastos corrientes son superiores a los gastos de

capital y servicios de deuda esto se debe por el personal que labora en la institución y a las

obligaciones laborales que se deben cumplir así como pensiones y prestaciones sociales que

tiene la empresa, se puede observar que del año 2009 al 2011 los egresos crecen en forma

significativa de un promedio de S/. 200 000 por año y los gastos de capital se mantienen los

años 2010 al 2011

EGRESOS 4,107,204 4,363,036 4,541,664

GASTOS CORRIENTES 3,987,598 4,235,117 4,414,770

2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 1,974,604 2,139,423 2,412,483

2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 14,200 7,200 3,600

2.3 BIENES Y SERVICIOS 1,448,466 1,468,146 1,538,373

2.5 OTROS GASTOS 550,328 620,348 460,314

GASTOS DE CAPITAL 119,606 77,850 78,335

2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 119,606 77,850 78,335

SERVICIO DE LA DEUDA 0 50,069 48,559

2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA 50,069 48,559

TIPO DE TRANSACCION

GENERICA

2009 2010 2011

Page 273: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 272

En cuanto a la deuda el 2009 la empresa no debía a nadie y en periodos del 2010 al 211 la

empresa adquiere deudas del orden del S/. 50 000.

Costo de Operación y Mantenimiento de Agua y Alcantarillado

Los costos de operación y mantenimiento incluyen los gastos periódicos o recurrentes para

operar desde el punto de vista técnico y mantener las instalaciones en forma eficiente de los

servicios de agua potable y alcantarillado. Todos estos costos han sido calculados en forma

independiente y se generan por etapas del proceso productivo de cada uno de dichos servicios.

El proceso metodológico considera una relación funcional diseñada tomando como base el

modelo de empresa eficiente y las variables claves utilizadas en estas funciones llamadas

explicativas, son proyectadas para calcular el costo operativo de cada componente del proceso

productivo. Estos costos se generan por etapas de cada uno de los servicios tal como se

describe a continuación:

CUADRO Nº 43

6. ESTRUCTURA DE INGRESOS Y SUS PROYECCIONES

CUADRO Nº 44

En el periodo comprendido entre los años 2009 y 2011, los ingresos operativos de EPS.

EGRESOS 8,755,130

GASTOS CORRIENTES 4,417,312

2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 2,641,942

2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 14,800

2.3 BIENES Y SERVICIOS 1,233,121

2.5 OTROS GASTOS 527,449

GASTOS DE CAPITAL 4,293,818

2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 4,293,818

SERVICIO DE LA DEUDA 44,000

2.8 SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA 44,000

TIPO DE TRANSACCION

GENERICA

2012

INGRESOS 6,007,387 7,855,804 8,277,628

1.3 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS Y DERECHOS ADMINISTRATIVOS3,868,870 4,437,179 4,785,534

1.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 1,930,876 35,830

1.5 OTROS INGRESOS 58,248 55,955 33,264

1.6 VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

1.8 ENDEUDAMIENTO 1,480,006

1.9 SALDOS DE BALANCE 149,393 1,882,664 3,423,000

TIPO DE TRANSACCION

GENERICA

2009 2010 2011

Page 274: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 273

MOQUEGUA S.A., han sido en promedio S/. 7 millones anuales. De manera general podemos

afirmar que los ingresos de la empresa han venido creciendo de manera paulatina a un ritmo de

S/. 1 millón anual. En los planes de la empresa para el 2012 se ha considerado incrementar los

ingresos en la misma tasa.

La empresa cuenta con Plan Maestro Optimizado y con estudio tarifario aprobado por la

SUNASS. En función de estos documentos se ha aprobado la correspondiente formula tarifaria

contemplando:

CUADRO Nº 45

La generación interna de fondos se espera que se mejore básicamente por la obtención de

mayores ingresos asumiendo que se logrará una mejor performance comercial.

CUADRO Nº 46

TIPO DE TRANSACCION GERENCIA 2009 2010 2011

EGRESOS S/. 4,107,204 S/. 4,363,036 S/. 4,541,664

GASTOS CORRIENTES S/. 3,987,598 S/. 4,235,117 S/. 4,414,770

2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES S/. 1,974,604 S/. 2,139,423 S/. 2,412,483

2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES S/. 14,200 S/. 7,200 S/. 3,600

2.33 BIENES Y SERVICOS S/. 1,448,466 S/. 1,468,146 S/. 1,538,373

2.4 OTROS GASTOS S/. 550,328 S/. 620,348 S/. 460,314

GASTOS DE CAPITAL S/. 119,606 S/. 77,850 S/. 78,335

2.6 ADIQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS S/. 119,606 S/. 77,850 S/. 78,335

SERVICIO DE LA DEUDA S/. 0 S/. 50,069 S/. 48,559

2.8 SERIVICIO DE LA DEUDA PUBLICA S/. 0 S/. 50,069 S/. 48,559

Page 275: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 274

7. CONCLUSIONES

La EPS MOQUEGUA S.A. en la actualidad opera en las localidades ubicadas en el

distrito de Moquegua y la Empresa cubre con sus servicios a todas las zonas de la

ciudad de Moquegua como son: Cercado, AA.HH. La Villa, AA.HH. Chen-Chen,

CPM. Los Ángeles, CPM San Antonio, CPM San Francisco y PP.JJ. Mariscal Nieto.

La población administrada al 2011 es de aproximadamente 51606 mil habitantes.

La cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado se encuentran sobre

los promedio nacional y del segmento de medianas empresas, existiendo

aproximadamente 2,500 y 10,000 habitantes sin servicio de agua y alcantarillado,

respectivamente. Dado que existe diferencia entre la población registrada en el

Sistema de Indicadores de Gestión de SUNASS y los datos del censo 2007, es

necesario que se revisen los indicadores de coberturas de agua y alcantarillado y se

hagan los ajustes pertinentes en el Estudio Tarifario y el Plan Maestro. La calidad

del servicio medida en términos de continuidad en el suministro de agua es

satisfactoria de 20.35 hrs/dia por encima del promedio nacional.

El tratamiento de aguas residuales se da en el sector Yaracachi y San Antonio,

mediante plantas que no son operadas y mantenidas adecuadamente. En la

localidad de Moquegua las aguas residuales se vierten sin ningún tipo de

tratamiento al río Tumilaca. En el programa de inversiones del Gobierno Regional

Moquegua se ha previsto la construcción de una planta de tratamiento de aguas

residuales para la ciudad de Moquegua, pero ésta aun no entra en funcionamiento.

Entretanto, el vertimiento de aguas residuales está afectando la estabilidad de la

ribera del río y está contaminando las aguas. No se está considerando la realización

de acciones de rehabilitación y mejoramiento de la planta de tratamiento de

Yaracachi la cual se encuentra en colapso. En todo caso, se estaría pensando que

esta es una tarea que se tendría que realizar como parte de las tareas operativas.

En esta empresa se ha logrado contar con medidores solo para una cuarta parte de

los consumidores. Pero se abastece a casi la totalidad de la población bajo su

administración con un suministro cercano a las 20 horas y una producción unitaria

de agua superior de 400 l/s comparada con el promedio nacional y el del segmento

de las medianas empresas. Se aprecia que en los planes futuros se están

considerando inversiones para rehabilitar el parque de medidores e incrementar el

número de conexiones que dispongan de este mecanismo. Con ello se va a

Page 276: Plan regional de saneamiento  2013 2021

PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO 2012 - 2021 Página 275

conseguir abastecer a la población con un servicio continuo con un requerimiento

de producción por persona menor que el actual.

En la empresa EPS MOQUEGUA S.A. no se llega a facturar alrededor del 50% del

agua producida. Este indicador desdibuja una performance bastante aceptable de

la empresa en términos de gestión operativa y comercial. Esto puede deberse a que

aún existe un importante segmento de conexiones que no cuentan con medidor de

consumo, y a otros problemas que pudieran existir en el área comercial, como la

submedición, registro de usuarios, facturación etc. También influye el hecho de que

las tres cuartas partes de la población aún no estén conectadas al sistema de agua

potable, por lo menos formalmente. La experiencia enseña que es probable que una

buena porción de estas se encuentren utilizando el agua que provee la empresa de

manera clandestina. En este sentido se requiere que la empresa considere realizar

actividades de empadronamiento y catastro para registrar y formalizar a los

consumidores clandestinos.

La morosidad es uno de los problemas más graves que atraviesa la empresa. El

tiempo de recuperación en el 2001 fue de 3.92 meses prácticamente el doble a los

promedios nacionales que fueron del 2.07 y medias empresas del 1.99, esto indica

la falta de compromiso de la población con cancelar sus consumos de agua con la

empresa siendo un indicador negativo.

El margen operativo, que es la proporción entre la diferencia de los ingresos

operativos y los costos operativos con los ingresos operativos, el 2011 fue del -13.5

%, índice que significa que la empresa gasta más de lo que tiene en sus

operaciones, el promedio nacional fue del 12.1 % y del segmento de EPS medias

del orden del -25.6 %, esto significa que la empresa no es suficiente para que

pueda atender los requerimientos de reposición y ampliación de los servicios.

Para el año 2012, la empresa pretende levantar sus niveles de cobertura de los

servicios a 95 % en agua potable, 85% en alcantarillado y tratar hasta el 50 % de

las aguas residuales. Asimismo, se propone alcanzar el 50 % de micro medición y

lograr una continuidad promedio de 22 horas por día. También se propone

disminuir el nivel de agua no facturada a 40 % y tener un margen operativo de

menor al actual.

Page 277: Plan regional de saneamiento  2013 2021