of 35 /35
Hoy en día, la edición de vídeo está al alcance de cualquier persona que posea un ordenador, una cámara de vídeo doméstica y ganas de aprender. Windows Movie Maker

Windows movie maker

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Text of Windows movie maker

  • 1. Hoy en da, la edicin de vdeo est alalcance de cualquier persona que poseaun ordenador, una cmara de vdeodomstica y ganas de aprender.

2. QUE ES WINDOWS MOVIE MAKER? Windows Movie Maker es el programa deedicin de vdeo que Windows incorpora en susistema operativo. La principal ventaja que nosofrece este programa es su sencillez, tanto demanejo como de concepto, por lo queconstituye una buena opcin para empezarfamiliarizarse con el proceso de montaje devdeo. 3. EMPEZAR A TRABAJAR CON WINDOWS MOVIE MAKERMovie Maker nos permite trabajar con distintoselementos multimedia para elaborar nuestroproyecto: vdeos, imgenes estticas, audio ymsica. Podemos combinar stos elementos anuestra voluntad para realizar el proyecto quequeramos. 4. LLAMAMOS PROYECTO AL TRABAJO QUE VAMOSREALIZANDO EN WINDOWS MOVIE MAKER. 5. CAPTURA DE IMGENESLa manera ms corriente de insertar contenidoen un proyecto de vdeo es capturar lasimgenes desde una cmara de vdeodigital, normalmente conectada mediante uncable Firewire o USB 2.0 a nuestro ordenador.Los archivos que se importan de la cmara devdeo se llaman clips de vdeo. 6. IMPORTAR ARCHIVOSLa otra manera de introducir elementosmultimedia en nuestro proyecto es laimportacin de archivos que ya tenemos ennuestro ordenador. Podemos importar archivosmediante los botones que se encuentran en lafranja izquierda del programa,o mediante laopcin Importar en colecciones. 7. INTERFAZ 8. Se compone bsicamente de 4 elementos, quecorresponden a: Barra de mens y barra de herramientas. Comoen cualquier programa, las barras de mens y deherramientasproporcionan informacin einstrumentos para realizar las distintas tareas deMovie Maker. Panel de tareas/colecciones. Adems de la barrade mens y de herramientas, Movie Makerincorpora dos paneles para navegar a travs delprograma. 9. El panel de tareas nos muestra los distintos pasos aseguir para realizar una pelcula. Est ordenado entres apartados cronolgicos: capturar vdeo, editarpelcula y finalizar pelcula. El panel de coleccioneses el espacio donde se almacenan todos loselementos (imgenes, vdeos, msicas, etc.) quevamos a usar para crear la pelcula. Si clicamos elbotn Colecciones en la barra de tareassuperior, este panel de tareas se convierte en unnavegador para el panel de colecciones, de formaque ambos paneles trabajan juntos. 10. Lneade tiempo. Es el lugar en el que se trabajacon los elementos (vdeo, fotografas, msica, etc.)para construir el vdeo final. Movie Maker nospermite ver el vdeo en el que trabajamos de dosformas distintas: Guin grfico: la forma ms sencilla de ver laconstruccin de nuestro trabajo. Escala de tiempo: en esta modalidad, podemos verlos vdeos o fotos que vayamos introduciendo en lalnea de tiempo, su audio correspondiente, lamsica, los efectos, ttulos y transiciones que lepongamos. 11. Es la manera ms completa de visualizar la edicin.Podemos cambiar de una forma a otra mediante elbotn que est en la parte superior de ambas. 12. GUIN GRFICO 13. ESCALA DE TIEMPO 14. Ventana de pre visualizacin. En esta ventana podemos ver los clips de vdeo, tanto los que tengamos en nuestras Colecciones como los que ya estn editados en la escala de tiempo. Adems de los controles de vdeo, dispone de dos botones. El primero divide el video por el punto en que se encuentra. El segundo, captura una imagen fija (fotografa) del fotograma en que se encuentra el clip. 15. Como ya se ha dicho, debemos convertir las tomasen planos. Para ajustar la duracin de los clips devdeo, debemos seleccionar uno de ellos yarrastrarlo hasta la lnea de tiempo (escala detiempo). Una vez all, colocamos el cursor en elinicio o el final del clip hasta que aparezcan unasflechas rojas. Con el botn del ratnpulsado, arrastramos esas flechas hacia delante ohacia detrs. De esta manera, cambiamos el puntode inicio o de final del clip, es decir, su IN y su OUT. 16. Para suprimir clips de vdeo o audio de la lnea detiempo, solamente hay que seleccionarlosypresionar la tecla Supr. en el teclado. El clipseborrar de la lnea de tiempo pero no del paneldecolecciones ni del disco duro.A ESTE TIPO DE EDICIN SE LE LLAMA EDICIN PORCORTE. 17. EDICIN PORTRANSICIONES Edicin por corte. Edicin por transiciones.En Movie Maker, encontramos las transicionesen el panel de tareas o en la barra deherramientas. 18. EFECTOS DE VIDEO 19. Los efectos de vdeo son filtros que podemosaplicar a las imgenes para que resultenvisualmente distintas de como son en su origen.Puede darse la ocasin que queramos aplicar unefecto en el inicio de un clip y otro efecto en el resto.No tenemos ms que cortar el clip y aplicar unefecto sobre cada uno de los subclips. Habr queprocurar que la transicin de uno a otro sea fluida. 20. TITULACINWindows Movie Maker tambin permite aadir ttulosa las imgenes. En el panel de tareas, clicamossobre la opcin Crear ttulos o crditos. En lapantalla que encontramos a continuacin, podemosdeducir dos tipos de ttulos distintos. Por un lado,aquellos que se incluyen antes o despus de un clipy que llevan un fondo de un color determinado. Porotro lado, los ttulos que tienen un fondotransparente y se sobreimprimen a las imgenes deun clip. 21. Vamos a ver cmo Movie Maker trata los ttulos enla lnea de tiempo. Si se trata de ttulos al principio oal final del clip o pelcula, el programa los tratarcomo clips de vdeo independientes. Portanto, podremos modificarlos y cortarlos de lamisma manera que cualquier otro clip. 22. Si se trata de ttulos superpuestos a lasimgenes, Movie Maker tiene prevista una pista devdeo independiente que se encuentra en la parteinferior de la lnea de tiempo. Desde estapista, tambin podemos mover el ttulo o modificarsu duracin. Continuidad Es importante que nuestro vdeo final tengacoherencia interna, es decir, que el espectador nodetecte saltos bruscos de ninguna clase. 23. COLORMuchas veces nos encontramos con diversasimgenes que deben editarse juntas pero queson muy distintas a nivel de iluminacin ocolor. Aunque Movie Maker no dispone de unaherramienta especfica para ajustar los coloresde las imgenes, podemos usar diversasfrmulas que nos permitan unificar el color denuestro vdeo. 24. SONIDO El sonido es un elemento clave en las obrasaudiovisuales. Aunque el vdeo y el audio sonelementos complementarios, en muchos casoses el sonido el que confiere continuidad a laobra final. Tanto si se trata de sonido ambientecomo de msica, un tratamiento de sonidounitario crea la sensacin de fluidez entreplanos. Si nuestro vdeo contiene msica, staayudar a crear esa sensacin de continuidad 25. Para empezar la grabacin, debemos situar elindicador azul de la escala de tiempo en unaposicin en que la pista Audio/msica est vaca yempezar la grabacin clicando el botn Iniciarnarracin. Al finalizar, detenemos la grabacin ypulsamos el botn Listo. 26. FINALIZAR EL VIDEOUna vez finalizada la edicin, tenemos unproyecto que debemos convertir en pelcula.Todo lo que hemos hecho hasta ahora es darinstrucciones al programa para que gestionelos clips de vdeo y msica que tenemos, perono los hemos cambiado fsicamente en el discoduro. Cuando acabamos, debemos convertiresas instrucciones en un clip de pelculadefinitivo.