Click here to load reader
View
241
Download
0
Embed Size (px)
FLAVIA TERIGI
Crdoba, agosto de 2009
Definir con (mayor) precisin pedaggica la exclusin educativa
No estar en la escuela.Estar varios aos y finalmente abandonar.Escolaridad de baja intensidad.Aprendizajes sectarios o elitistas.Aprendizajes de baja relevancia.
De trayectorias escolares en las que resultan incumplidos los derechos educativos de nios, nias, adolescentes y jvenesHacia trayectorias educativas continuas y completas en proyectos formativos que preparen para vivir en sociedades ms complejas y ms plurales
La situacin en la reginEnormes avances en la escolarizacin
La situacin en la reginEnormes avances en la escolarizacin
Cada nuevo esfuerzo por ampliar la escolarizacin ha producido nuevos contingentes de nios, nias, adolescentes, jvenes
que no ingresan a la escuelaque ingresando no permanecenque permaneciendo no aprenden en los ritmos y de las formas en que lo espera la escuela.
Persistencia de puntos crticos
Momentos de las trayectorias escolares donde se presentan problemas persistentes:
Educacin infantilIngreso a la escuela primariaEl ciclo de alfabetizacin en la escuela primariaLa transicin de la primaria a la secundariaLa transicin del primer ciclo de secundaria al ciclo superior
Persistencia de puntos crticos
Grupos que encuentran dificultades persistentes:
Los pueblos originarios en toda su trayectoria escolarLos adolescentes y jvenes del sector ruralLos nios y nias pobres de las grandes ciudades
Modos de explicar(nos) el fracaso escolar/ los problemas de inclusin
Formas de la poltica educativa
Modos de explicar(nos) el fracaso escolar/ los problemas de inclusin
Formas de la poltica educativa
Explicaciones basadas en atributos del sujeto (modelo individual)
Mejores diagnsticos, mecanismos de derivacin y circuitos paralelos de escolarizacin
Modos de explicar(nos) el fracaso escolar/ los problemas de inclusin
Formas de la poltica educativa
Explicaciones basadas en atributos del sujeto (modelo individual)
Mejores diagnsticos, mecanismos de derivacin y circuitos paralelos de escolarizacin
Explicaciones basadas en la desigualdad social
Polticas sociales de atencin a la primera infancia
Polticas educativas compensatorias de las desigualdades
Modos de explicar(nos) el fracaso escolar/ los problemas de inclusin
Formas de la poltica educativa
Explicaciones basadas en atributos del sujeto (modelo individual)
Mejores diagnsticos, mecanismos de derivacin y circuitos paralelos de escolarizacin
Explicaciones basadas en la desigualdad social
Polticas sociales de atencin a la primera infancia
Polticas educativas compensatorias de las desigualdades
Explicaciones que incorporan las condiciones pedaggicas de la escolarizacin
?
Qu hacer con
el curriculum nico
el aula estndar
el mtodo uniforme
Significado amplio del concepto
inclusin educativaQue todos y todas quienes se encuentran en edad escolar asistan a la escuela, y que asistan a instituciones donde ciertas calidades bsicas estn aseguradas (edilicias, de plantel docente, de recursos pedaggicos, de seleccin curricular, de tiempo lectivo).
Que se asegure a todos una formacin compartida, independientemente del origen de cada cual y de las condiciones en que tiene lugar su crianza.
Significado amplio del concepto
inclusin educativaQue esa formacin compartida no arrase con las singularidades y la cultura local, ni codifique como nica cultura autorizada la de sectores especficos de la poblacin; por el contrario, que promueva en todos una comprensin de la cultura y de los intereses de los otros.Que no se produzcan condicionamientos sobre lo que los nios y nias podrn seguir estudiando una vez hayan finalizado un determinado nivel educativo.
Significado amplio del concepto
inclusin educativa
Que cada vez que surge una nueva barrera para el acceso a la escuela o para el aprendizaje en ella, el Estado asuma sin dilacin medidas positivas que remuevan esas barreras y permitan a quienes las sufren disfrutar a pleno de su derecho a la educacin.
Estrategias para resolver problemas de los estudiantes
Problemas Estrategias Ausentismo Supresin de los mnimos de asistencia a quienes alcanzan las
calificaciones
Flexibilizacin del cmputo de inasistencias Acuerdos planificados sobre inasistencias Dictado de clases en parejas pedaggicas Produccin de materiales y apoyos pedaggicos que permitan recuperar el tiempo perdido Servicios de atencin domiciliaria para inasistencias prolongadas
Desfasaje etreo Matriculacin por edad con planes especiales de acreditacin de materias previas
Acreditacin de conocimientos previos mediante evaluaciones diagnsticas
Otras estrategias de inclusin, retencin y mejora de los aprendizajes
Foco de las estrategias
Estrategias encontradas
Reformulacin de los tiempos de instruccin
Prolongacin de la jornada escolar Compilacin de horas ctedra en mdulos de mediana duracin Ciclo anual ms extenso Clases en perodos de exmenes Actividades extracurriculares en contraturno Cursos de verano Aulas de estudio
Lo que sabemos que hace falta
Contar con informacin precisa para definir problemas, y hacer un uso adecuado de ella para definir polticas e iniciativas institucionalesAcciones de seguimiento para que los estudiantes no se vuelvan invisibles en la escuela y entre escuelasProducir respuestas pedaggicas precisas a las situaciones especficamente escolares que afectan la escolaridadEsas respuestas pedaggicas deben estar al alcance de maestros y profesoresCombinar acciones urgentes con otras sostenidas en el tiempo
LA INCLUSIN EDUCATIVA
No puede resolverse con una prdica de sensibilizacin hacia las diferencias.
Requiere polticas estatales de defensa explcita de los derechos educativos, no slo en las declaraciones pblicas sino en las iniciativas y en las modalidades de las prcticas.
Fuente
Documento Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafo de poltica educativa.
Elaborado por Flavia Terigi en 2009, para el Proyecto Hemisfrico Elaboracin de Polticas y Estrategias para la Prevencin del Fracaso Escolar, desarrollado por la Organizacin de Estados Americanos (OEA) y la Agencia Interamericana para la Cooperacin y el Desarrollo (AICD).
Presentado en el Seminario Internacional Dimensiones para el diseo de polticas de inclusin educativa, organizado por la Organizacin de Estados Americanos, EUROsociAL sectorEducacin, y el Ministerio de Educacin de Argentina, en Buenos Aires, el 31 de marzo de 2009.
FLAVIA TERIGI
Crdoba, agosto de 2009