Click here to load reader
View
864
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Tema nº 5 de 2º de ESO. 2ª Parte..
TEMA N 5: SEGUNDA PARTE. AL ANDALUS
A) Origen, evolucin histrica de Al Andalus por etapas, entre el 711 1492B) La Economa y la Sociedad de Al Andalus
C) La ciudad islmica en Espaa y las caractersticas de la vida urbanaD) La Cultura. Aportaciones importantes, personajes andaluses internacionales
E) El Arte. De la Mezquita de Crdoba a la Al-hambra de Granada. Caractersticas
Al ANDALUS: LA LLEGADA DE LOS MUSULMANES A LA PENINSULA IBERICA
La Espaa musulmana se conoce como :
AL ANDALUS
El trmino no sabemos de donde procede. Hay dos teoras:
a) Origen visigodo: Landa hlauts
(tierras de sorteo)b) Origen latino:
Atlanticus
(tierras atlnticas)
GRANDES ETAPAS DE LA EVOLUCION POLITICAEN AL ANDALUS
Cul fue la primera etapa de nuestra historia islmica?La entrada de rabes de Siria y Arabia y de bereberes del Norte de Africa, se produjo en Espaa entre los aos 711 y 715, ( s. VIII) por orden del Califato Omeya de Damasco.
Desembarcaron en Gibraltar, a las rdenes del general Tarik (Yebel Trik), lugarteniente del gobernador de Tanger, Muza Nasair, liderando un ejrcito de 9.000 hombres.
Por qu razn entraron los musulmanes en Espaa?
Porque los Visigodos tenan una guerra civil por el poder entre:
a) los partidarios del Duque de las provincias del sur del pas (la Btica romana) ,llamado Don Rodrigo, elegido Rey visigodo por la Nobleza y la Iglesia
b) el hijo del ltimo rey visigodo, Witiza, llamado Akila, de 10 aos, que quiere heredar el trono de su padre; sus partidarios llamaron a los musulmanes del Norte de Africa para que le
ayudaran en su ambicin de conseguir el trono y vencer a su oponente, D. Rodrigo.
Ro Guadalete
Quin gan la guerra civil?En realidad, ninguno. Don Rodrigo, el rey elegido por los visigodos fue derrotado en la
BATALLA DEL RIO GUADALETEpor el ejrcito de Tarik, que contaba entre 9.000 y 12.000 soldados, a pesar de tener un ejrcito
ms numeroso. Pero muchos de sus soldados desertaron en la batalla. El mismo D. Rodrigo pudo fallecer en combate ( se pierde su pista) y sus partidarios huyeron hacia las montaas del
Norte de la pennsula.Pero tampoco gan Akila, porque los musulmanes que vinieron llamados para defender su
trono, decidieron quedarse en Espaa y gobernar ellos en nombre del califa omeya de Damasco.
Qu significado tuvo entonces esta batalla del ao 711?Que supuso el final de la Monarqua visigoda en Espaa y el inicio de la dominacin
musulmana.
Tarik
Muza Nusair
LAS CIUDADES
Son semejantes a las ciudades del resto del
mundo islmico:-calles. Estrechas e
irregulares, con cuestas y escaleras, sin
pavimentar. Slo se enlosaban las principales
ms transitadas-La Medina o ncleo
central, a veces amurallado y con puertas de acceso
cerradas por la noche. All se encontraba la
mezquita- aljama , el Zoco de productos de
lujo y el Alczar o palacio del emir o gobernante
local.
-Los arrabales, barrios de viviendas con sus zocos locales y su mezquita menor, sus escuelas (Madrasas) , un pequeo hospital.- Servicios pblicos como alcantarillado, fuentes, baos pero que no todos los arrablaestenan.
Cules fueron las ciudades mas grandes e importantes de Al Andalus?La capital durante las fases del Emirato y el Califato independientes fue Crdoba, sin
duda la ciudad ms poblada, grande y hermosaCon la Ruptura en Reinos de Taifas, tras la cada del Califato, se engrandecieron las
nuevas capitales como Zaragoza, Carmona, Mlaga, Valencia y ToledoPosteriormente, con los Almorvides y Almohades norteafricanos, la capital pas a
Sevilla, ciudad donde se construy una Mezquita-aljama muy grande y la ciudad se engrandeci con mas arrabales
En la fase final, el Reino nazar, su capital, Granada, pas a ser la ltima gran ciudad islmica
En Al Andalus siempre quedaban las ciudades divididas en barrios o arrabales segn la religin:La Judera con su sinagoga, su cementerio, su escuela,. para los judosLa Morera para los islmicosEl Barrios cristiano para los mozrabes, con su iglesia, su mercado, su escuela.
LA CULTURA EN AL ANDALUS
Al Andalus aport a la cultura sabios cordobeses como los filsofos Averroes, islmico, y el judo Maimnides. Poetas que crearon nuevas rimas o mtricas poticas (Zjel, por ejemplo) y Tratados sobre Medicina, Botnica, Plantas, Sistemas de Agricultura de riego, yel Sistema de numeracin decimal basado en el n 0..
El sabio mdico y filsofo Maimnides, y el sabio Averroes, estatuas ambas en Crdoba.Ambos fueron perseguidos por la intolerancia religiosa de Almorvides y Almohades pero son
dos sabios reconocidos en todo Occidente.
EL ARTE; LA ARQUITECTURA
Las principales obras de Arquitectura en Al andalus son sin duda: La mezquita-aljama de Crdoba, la mezquita- aljama de Sevilla y el Palacio Al Hambra de Granada
Mezquita aljama de Crdoba
Interiores de la Mezquita-aljama de Crdoba:Arcos polilobuladosArcos de herradura
Entrada al Mirah en el muro de la Qiblah
Arcos utilizados en la arquitectura de Al Andalus
Destacan: el de herradura, el lobulado, los arcos entrecruzados y
los arcos de entibo
FASE DE LOS ALMOHADES.
CAPITAL: SEVILLA
La Al Hambra (La Roja) es el Palacio que mandaron hacer
los reyes nazares en Granada, desde el s. XIII al XV
,en que fue conquistado el Reino de Granada por los reyes
catlicos -1492-.Mezcla: fortaleza, jardines,
fuentes y palacios
Mocrabes de origen persa llenan el
palacio de Al Hambra
Fue sin duda el Palacio de Al Andalus con mayor lujo oriental
El Palacio contaba con:Saln del trono, salones para la familia real
Saln de las EmbajadasMezquita- oratorio
Haren para las mujeresPalacios particulares
Baos
Patios interiores