Upload
nilser-laines-medina
View
1.023
Download
3
Embed Size (px)
Introducción a la Semiología en Medicina Nuclear
M
E
D
I
C
I
N
A
N
U
C
L
E
A
R
Cámara Gamma
Tomografía Computada por
Emisión de Fotón Simple
Tomografía por Emisión de
Positrones
Nilser Laines Medina - UNMSM
Jerga Radiológica en Exámenes Diagnósticos
- Los exámenes de radiodiagnóstico se mencionan como
RADIOGRAFÍAS
- Los exámenes de ultrasonografía se mencionan como
ECOGRAFÍAS
- Los exámenes de tomografía computada se mencionan como
TOMOGRAFÍAS
- Los exámenes de resonancia magnética nuclear se mencionan
como RESONANCIAS
- Los exámenes de medicina nuclear se mencionan como
GAMMAGRAFIAS O CENTELLOGRAFÍAS
Nilser Laines Medina - UNMSM
Semiología Radiológica en Medicina Nuclear
Terminología de
Proyecciones Terminología de
Dimensiones Terminología de
Imágenes Terminología de
Patologías
Para desarrollar una correcta semiología radiológica con
exámenes de medicina nuclear debemos expresarnos de
manera correcta, con la terminología habitual en
medicina nuclear que se ordena de la siguiente forma:
Semiología Radiológica
Radiológica Clínica
Terminologías Radiológicas para cada
tipo de examen en MNTerminología
Proyecciones
Terminología
Dimensiones
Terminología
Imágenes
Terminología
Patologías
Gamma
grafía
- Frontal Anterior
y Posterior
- Lateral derecha
e izquierda
- Otros
2D
- Distribución
homogénea
- Distribución
heterogénea
- Zona fría
- Zona caliente
(usualmente
patológica)
SPECT
- Axial
- Sagital
- Coronal
- Otros
2D
- Distribución
homogénea
- Distribución
heterogénea
- Zona fría
- Zona caliente
(usualmente
patológica)
PET
- Axial
- Sagital
- Coronal
- Otros
2D y 3D
- Distribución
homogénea
- Distribución
heterogénea
- Zona fría
- Zona caliente
(usualmente
patológica)
Nilser Laines Medina - UNMSM
PET-SPECT: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS Fuente: Raichle (1983); Zaragozá-García (1995); Andreasen(1996); Carreras-Delgado et al. (1997)
PET SPECT
Denominación Tomografía de emisión de positrones ("Positron Emission
Tomography")
Tomografía de Emisión de fotones simples ("Single-
Photon Emission Computed Tomography")
Resolución 5-6mm. 6-12mm.
Tipo de Trazadores Radioisotopos emisores de positrones que en colisión con
electrones vecinos éstos emiten fotones gamma que son
capatados por detectores
Radioisótopos emisores de fotones
Trazadores Elaborados "in situ" en ciclotrón. Fluor-18 ligado a fluor-
2-deoxi-D-glucosa (FDG),
O-15 ligado al H2O
Comercializados: TC99mHMPAO(99Tc-
hexametilpropileneamina-oxima), Xe-133, 123I-
yodoanfetamina, Talio-201
Vía de administración endovenosa endovenosa(HMPAO), inhalatoria(Xe-133)
Scanner de obtención de imágenes Colimador de cilindros Gammacámara
Tiempo de scan (obtención de
imágnes) o vida media del trazador
2-110 minutos .2 minutos: O-15
.20 minutos: C-11
.110 minutos Flúor-18
2-30 segundos
Algunos hallazgos Foco epiléptico: hipometabolismo, Área infartada:
hipometabolismo,
Mapear memoria, lenguaje, atención,
Mapear receptores de neurotransmisores
Alzheimer: hipometabolismo T-P Esquizofrenia:
hipometabolismo prefrontal
Inconvenientes Grandes recursos económicos No estudia propiamente el metabolismo sino la
perfusión cerebral
Coste aproximado exploración unas 250.000 ptas.
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de
Proyecciones
Terminología
de Proyecciones
en
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Proyecciones en
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Proyecciones en centellografía por
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Proyecciones en centellografía por
Nilser Laines Medina - UNMSM
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Proyecciones en centellografía por
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Proyecciones en centellografía por
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología
de
Proyecciones
en
centellografía
por
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Proyecciones en centellografía por
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología
de Dimensiones
Terminología
de
Dimensiones
en
Nilser Laines Medina - UNMSM
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Dimensiones en centellografía por
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología
de Imágenes
Terminología
de Imágenes
en
Distribución homogénea de la captación en
seno, negativo para malignidad.
Distribución heterogenea, irregular o
captación difusa del radiofármaco en el
seno, esta en relación con enfermedad
benigna.Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Imágenes en
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Imágenes en centellografía por
Glándula tiroides con
distribución homogénea en
ambos lóbulos
Terminología de Imágenes en centellografía por
Glándula tiroides Distribución
heterogénea en ambos lóbulos
Terminología de Imágenes en centellografía por
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología
de Patología
¿Qué es un punto caliente?
Los puntos calientes son pequeñas cantidades de material radiactivo que se quedan
después que la inyección de tinte viaja a través del sistema esquelético. La
Sociedad Americana del Cáncer explica que el nombre científico de un punto
caliente es "difosfonato de tecnecio”:
Infección
En una imagen de gammagrafía ósea, los puntos calientes se revelan a lo largo de las áreas
exteriores de los huesos, indicando las áreas de tejido del hueso infectado.
La artritis y los traumatismos óseos
Los huesos que se han fracturado mostrarán los signos del nuevo crecimiento y las células
activas que son muy absorbentes y atraídas por el tinte radiactivo. Roswell Park Cancer Institute
informa que la artritis también se mostrará en una gammagrafía ósea.
Cáncer
Los puntos calientes que aparecen en todo el cuerpo pueden indicar que el cáncer se ha
extendido o que existe "metástasis" en los huesos. Los tratamientos para este escenario incluyen
una combinación de radioterapia y quimioterapia.
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Patologías en
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Patologías en centellografía por
Nilser Laines Medina - UNMSM
Terminología de Patologías en centellografía por
Nilser Laines Medina - UNMSM
Glándula tiroides de tamaño,
forma y situación dentro de
la normalidad con captación
eficiente y simétrica del
radio trazador, con
distribución homogénea en
ambos lóbulos
Glándula tiroides aumentada de
tamaño a expensas de ambos
lóbulos, deformada y en
situación habitual.
Ambos lóbulos con captación
aumentada del radio trazador
principalmente a expensas del
lóbulo derecho.
Distribución heterogénea en
ambos lóbulos por presentar
múltiples defectos de
hipocaptaciones bilaterales de
bordes irregulares y mal
delimitados, en el polo inferior
del lóbulo izquierdo se aprecia
un nódulo "normocaptante" de
forma esférica.
Nilser Laines Medina - UNMSM
Gracias . . .Nilser Laines Medina - UNMSM