Upload
carmen-albano
View
321
Download
39
Embed Size (px)
Entre dos Siglos, una
lectura psicoanalítica
de la posmodernidad
María Cristina Rojas
Susana Sternbach
Capítulo III
Ideología y alienación
en la cultura actual
Lo ideológico …
Cohesión – soporte del lazo social.
Modalidad absoluta del discurso:
Oculta su producción,
Promueve efecto de creencia.
Naturaliza sus enunciados y oculta su ideología.
Prof. Lic. Carmen Albano 2
Diferencia suprimida
Alteridad ignorada
Prof. Lic. Carmen Albano 3
¿Por qué fascina lo
ideológico?
Re cubre la falta tan fundante como intolerable
Posición ideológica (Kaes): “añoranza de un lugar de saber sin carencia”
“ilusión de un enunciador omnipotente en tanto
dueño de un saber que procura encerrar todos
los sentidos”
Prof. Lic. Carmen Albano 4
Vertiente mortífera del narcisismo que tiende a la suspensión de todo deseo
Goce: anulación de la diferencia y la singularidad = creencia en la ausencia de castración
Prof. Lic. Carmen Albano 5
Historia como lugar y objeto de experiencia y
dar sentido.
Temporalidad: aceptación de lo faltante = de la
muerte.
Totalitarismo: articulación entre poder, creencia
y goce a la sujeción = violencia.
Prof. Lic. Carmen Albano 6
Lazo Social …
Fusión alrededor de los imaginarios
colectivos …
Prof. Lic. Carmen Albano 7
Posición ideológica
Sujeción, ignorada, a la idea, al ideal y al
ídolo.
En todas las épocas los ideales promovidos
por la cultura impregnan las subjetividades y
los vínculos
Condenan a la exclusión y a la marginalidad. Prof. Lic. Carmen Albano 8
Ideales ligados al
CONSUMO
Inducen a homologar satisfacción con
consumo.
Objetalización de los sujetos.
Valores hedonistas: inmediata
satisfacción.
Prof. Lic. Carmen Albano 9
Los ideales ligados al
AQUÍ y AHORA
Presente fugaz y eterno
“serlo ya”
Prof. Lic. Carmen Albano 10
Los ideales de la
LEVEDAD
Eludir cualquier riesgo de
apasionamiento.
Esquivar las profundidades en aras del
culto a la imagen y a la superficie.
Aburrimiento, inexistencia, vacío.
Indiferencia relajada y carente de
dramaticidad.
Espíritu “Cool”
Prof. Lic. Carmen Albano 11
Ideales ligados al
MUNDO DE LA IMAGEN
Rol de los Medios Masivos de Comunicación
en relación a:
la Información,
la transmisión de los ideales,
la propuesta de los modelos identificatorios
la constitución de las creencias.
Prof. Lic. Carmen Albano 12
Sociedad del espectáculo
• Sujetos fachada
• Constituidos en imágenes sin
volumen ni interioridad
Prof. Lic. Carmen Albano 13
Ideales ligados a la
JUVENTUD
Impregnación de los ideales de la imagen en
los cuerpos.
Lugar social deficitario que se les asigna a
los jóvenes.
Prof. Lic. Carmen Albano 14
Ideales ligados al
PRAGMATISMO
Lo práctico, lo eficiente, la capacidad para la
acción inmediata …
Valor soberano: EXITISMO.
¿Respuesta a las restricciones producidas
por los ideales previos? ¿Liberación de
sujeciones engendradas?
Prof. Lic. Carmen Albano 15
Formas actuales de
ALIENACIÓN
El sujeto adviene en la relación con otro a
través de dos operaciones estructurales:
alienación y separación.
Se funda en el campo del OTRO.
Prof. Lic. Carmen Albano 16
Piera Aulagnier…
Alienación: Tendencia tanática a la abolición
del pensamiento y la singularidad; adhesión
masiva e incondicional al pensamiento ya
pensado por otro …
Desaparición del conflicto; anulación del
sufrimiento que conlleva al pensamiento
singular
Prof. Lic. Carmen Albano 17
Posmodernidad …
Promueve el rescate de las parcialidades y la
multiplicidad de sentidos, más allá de los
discursos totalizantes y unívocos …
Vacío – indiferencia que conlleva a veces a
la imposibilidad de sentir con profundidad.
Prof. Lic. Carmen Albano 18
La búsqueda moderna de plenitud y del
sentido cede paso a un posicionamiento
ligero ante la vida; sujeto indiferente, cool …
sin pasiones intensas = vacío del existir.
Prof. Lic. Carmen Albano 19
Sujeto de la modernidad …
Apresado en redes discursivas unívocas y
cristalizadas
Sujeto de la posmodernidad:
Se encuentra a veces vacío …
Prof. Lic. Carmen Albano 20
la conversación cede paso a la imagen y a la
sonoridad; la palabra pierde relevancia como
resorte de la subjetividad y el pensamiento …
La afectividad se neutraliza; el mundo y los otros
son des investidos …
Lógica del consumo en la que objetos y personas
se transforman en mercancías
Sujeto de la
posmodernidad:
Prof. Lic. Carmen Albano 21
Vacío del sentir – Ausencia de pasión
Cordialidad light:
parece evitarse el riesgo del sufrir propio de
toda investidura de otro ¿es posible acaso?
Prof. Lic. Carmen Albano 22
Pensar – Investir – Sufrir
Pensar e Investir: funciones sin las cuales el yo
no podría advenir ni preservar su lugar sobre la
escena psíquica.
Sufrir: el precio que deberá pagar para lograrlo.
El vínculo en el cual el otro es fácilmente
intercambiable, reaseguraría de este modo
contra la pérdida, el abandono y el doloroso
proceso de duelo.
Prof. Lic. Carmen Albano 23
Adicciones
La droga reemplaza al otro, garantizando una
ilusión de presencia en el momento
imperioso de la coerción pulsional.
Prof. Lic. Carmen Albano 24
Nuevo sufrimiento
posmoderno
La deslibidinización, el descompromiso emocional = vacío intolerable que intenta ser llenado de múltiples maneras.
Elevar la indiferencia a la categoría de ideal hegemónico, dibuja una nueva estrategia para eludir la falta. Figura posmoderna, quizá, de la pulsión de muerte.
Prof. Lic. Carmen Albano 25
Convergencias entre narcisismo y
pulsión de muerte
Narciso muere al entregarse fascinado a su
propio reflejo
La pretensión narcisista de coincidencia
absoluta con el ideal implica la muerte del
sujeto deseante.
Prof. Lic. Carmen Albano 26
Alienación en el mundo de la
imagen
Cuando el sujeto se pasiviza ante la imagen,
esta irrumpe con violencia, mece los
pensamientos adormeciéndolos; barre con
angustias e interrogantes, funcionando como
discurso alienante, el discurso de ese Otro
completo que restaña las heridas que la falta
instala.
Prof. Lic. Carmen Albano 27
Fin de la presentación
Prof. Lic. Carmen Albano