Upload
gil
View
972
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Una reseña a la retórica aplicada a la creación de interfaces web.
Alumno : Gilberto Sanjuan (208210799).
Centro Universitario Costa 28/04/2010
Universidad Autónoma de Guadalajara
Diseño y evaluación de Interfaces
Hombre Maquina.Materia :
Unidad 4 : Técnicas argumentativas.
Profesor : Brenda Georgina Estupiñán Cuevas
INTRODUCCIÓNLas técnicas argumentativas Procesos sensoriales a través de acuerdos previos
producen en el auditorio persuasión en niveles de ethos, pathos y logos.
TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS INTRODUCCIÓN
Las técnicas argumentativas recurren a los
procesos sensoriales (la atención,
significación y percepción) a través de
acuerdos previos que producen persuasión
niveles de ethos, pathos y logos, que
permiten construir el discurso adecuado
para el público objetivo.
En el diseño digital un discursoadecuado, coherente , que dé en el blanco de los lectores , es muy importante ya que se cuentan con pocos segundos para atraer la atencióndel visitante.
El tiempo estimado son 5
segundos para captar la
tención de los visitantes,
como lo dice el autor Jesús
C. Camus en su libro digital “Tienes 5
segundos” .
TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS INTRODUCCIÓN
No basta con planear y desarrollar
funciones que realiza la interfaz acuerdo
al usuario, y cuidar la composición
gráfica.
Es muy importante además el desarrollo
de contenidos que sean coherentes que
tengan estructura lógica, tanto para los
administradores como para los lectores.
Estos temas se analizaran a continuación.
TEORÍA DE LA
ARGUMENTACIÓNReseña.
RESEÑA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN
Iniciada por Córax y Tisias.
Practicada por Gorgias de Leontini.
Analizada por Platón.
Sistematizada por Aristóteles como disciplina científica.
Considerada:
Un sustento científico a la práctica del
diseño.
Permite:
analizar, sistematizar y reproducir
sus procesos.
Buchanan nos recuerda: “Las disciplinas del
diseño están dotadas por las habilidades retóricas
de los diseñadores”.
La retorica.
ELEMENTOS DE LA
RETÓRICA* Auditorio. * Acuerdos previos.
* Argumentación. * Ajuste de discurso según el auditorio.
INTRODUCCIÓNELEMENTOS DE LA RETÓRICA
La retorica consiste en identificar las
estrategias argumentativas .
Con un uso adecuado es posible
transmitir un mensaje de manera
eficiente.
Conocer esta no nos hará un buen
diseñador, pero nos permitirá desarrollar
creatividad fundamentada.
AUDITORIO ELEMENTOS DE LA RETÓRICA
Cuando se realiza la transmisión de un mensaje o interacción de una persona con una computadora.
El desarrollador web, debe conocer lascaracterísticas de quien se está buscandoimpactar.
Según Perelman:
“el conjunto de aquellos en quienes
el orador quiere influir con su
argumentación”.
ACUERDOS PREVIOS ELEMENTOS DE LA RETÓRICA
• Una vez identificado el auditorio se inicia a conocer sus características.
•No se crearan nuevos argumentos.
Tiene como finalidad:
Convencer al auditorio e identificar el
lugar de encuentro del orador con el
auditorio).
• Se tomaran aquellos argumento que
fundamenten y apoyen nuestra
premisa.
ARGUMENTACIÓNELEMENTOS DE LA RETÓRICA
• Según Perelman:
el diseño tiene como función
encontrar o generar los vínculos
para que la persuasión se logre.
• Según citado Yoret por Beristáin:
“Argumentar es utilizar un conocimiento
para establecer otro conocimiento”.
El fin de la argumentación:
• Definir y referir y establecer nuevas
premisas que el auditorio tomará
como válidas.
•En cualquier proceso de medios de
comunicación masiva los mensajes
son bien pensados de acuerdo
destinatarios.
TÉCNICAS
ARGUMENTATIVAS
DEFINICIÓNTÉCNICAS ARGUMENTATIVAS
• Razonamiento o dato que demuestre
la posibilidad, la razón, la existencia, la
verdad e induzca persuasión o
convenza durante la argumentación.
• Se busca entrar en contacto con el
auditorio parcial o totalmente.
• Los argumentos deben pasar
pruebas de persuasión para aceptados
por el auditorio. Gutiérrez refiere como
tales al ethos, pathos y logos.
Ethos:
credibilidad del orador que
influirá en el estado de ánimo
del interlocutor.
Pathos:
estado de ánimo del
Auditorio.
Logos:
que el discurso sea verdad,
dando validez al argumento
presentado.
DISCURSO
RETORICO
DEFINICIÓNTÉCNICAS ARGUMENTATIVAS
• La estructura
emisor-mensaje-receptor hacer
llegar un mensaje al destinatario sin
alteración.
• El diseño como actividad retórica
dice Laura Moreno es: “el arte de argumentar
para persuadir al público”.
•Perelman dice , Un discurso
convincente, será aquel en que sus premisas y
argumentos sean aceptados por el auditorio.
FASESTÉCNICAS ARGUMENTATIVAS
INVENTIO:
Fase preparatoria
del discurso
oratorio.
DISPOSITIO:
organización de los
elementos que
tomaran parte en la
argumentación.
ELOCUTIO :
generación del
discurso los elementos
definidos en la inventio y
ordenados en la dispositio
se conceptualizan.
ACTIO :
transmisión de
todo el proceso
argumentativo
ante el
auditorio.
RETÓRICA EN EL
DISEÑO DIGITAL
EVOLUCIÓN RETÓRICARETÓRICA EN EL DISEÑO DIGITAL
• La retórica antigua de Aristóteles evoluciono
en la nueva retórica integrado nuevas
tecnologías dando como resultado una retórica
para el diseño digital.
•A la hora de desarrollar diseño para sitios web
es preciso conocer a los destinatarios del
mensaje, para determinar que elemento
gráfico representa un mejor concepto a
transmitir.
ESQUEMA PARA EL
DESARROLLO DE
INTERFACES DE USUARIO
WEB MASTERESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE INTERFACES DE USUARIO
Los web master se agrupan en dos categorías, de acuerdo a su formación:
• Ciencias de la comunicación: Dan
preferencia la parte compositiva y
visual, la armonía, el ritmo, los colores.
• Ingeniería o informáticas : Aspectos
como la programación del software, el
buen funcionamiento del sistema, el
tamaño de los archivos.
ESQUEMAESQUEMA PARA EL DESARROLLO DE INTERFACES DE USUARIO
Por lo tanto la argumentación
retórica dará las herramientas
para compenetrar las ventajas y
debilidades de cada uno de los
grupos de web master
mencionados.
RETÓRICA EN LA
CONSTRUCCIÓN DE
INTERFACES WEB
METODO DE TRABAJORETÓRICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES WEB
Este método está compuesto de varias secciones ordenadas según lo indica la retórica
en inventio, dispositio, elocutio y actio.
• DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN.
• IDENTIFICACIÓN DE PÚBLICOS Y ENTORNO.
INVENTIO
INVENTIORETÓRICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES WEB
DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN:
• Conocer los elementos implicados en el desarrollo de la interfaz, listando de
tareas, roles y organización, objetivos de usabilidad y objetivos de la aplicación.
• Realizar análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)
IDENTIFICACIÓN DE PÚBLICOS Y ENTORNO.
• Conocer las características del usuario final del sitio web.
• Corroborar ideas preconcebidas o poco fundamentadas con análisis que incluyan
aspectos culturales, sociológicos, etnográficos, económicos, etc.
• DEFINICIÓN GENERAL DE LA INTERFAZ.
• OBJETIVOS, METAS, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES.
DISPOSICIÓN
DISPOSICIÓNRETÓRICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES WEB
DEFINICIÓN GENERAL DE LA INTERFAZ
• Obtener objetivos, metas y actividades a realizar
• Plantear las características generales de sitio, como tareas principales que el
usuario realizara apoyandose en objetos digitales (botones, links, imágenes,
textos, sonidos, etcétera).
• Esbozar la interfaz considerando los posibles caminos que seguirán los usuarios
para llegar a la información requerida.
• Analizar las características, funciones o tareas del sistema para determinar que
hipervínculos llevaran a los usuarios de un sección a otra, teniendo siempre
disponibles los link correspondientes.
• DESARROLLO CONCEPTUAL.
ELOCUCIÓN
ELOCUCIÓNRETÓRICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES WEB
DESARROLLO CONCEPTUAL
• Conocer tareas y objetos que formarán parte de la interfaz generando esquemas,
maquetas, escenarios, story boards, diagramas de flujo que guíen diseñadores y
programadores en el desarrollo de la aplicación.
• Mantener la imagen gráfica uniforme esto da la sensación de continuidad al
visitante.
• Definir el estilo general, colores, tipografías, tipo de imágenes o.,
• IMPLEMENTACIÓN
• OPTIMIZACIÓN
ACCIÓN
• LANZAMIENTO
• MANTENIMIENTO
ACCIÓNRETÓRICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES WEB
IMPLEMENTACIÓN
• Ejecución de un sitio web planeando con elementos de las fases anteriores,
adecuándolo al auditorio, tres puntos principales:
1. La inmersión en la lectura. Aprovechar las posibilidades gráficas del formato
digital para que el lector apropie el contenido (iconos, botones, fondos, imágenes,
menús y animaciones).
2. La cinestesia del texto. La posibilidades del texto en pantalla que no es posible
tener en texto sobre el papel (considerar elementos de legibilidad).
3. El plegado del texto: Uso hipertexto para que se muestre la información al lector
en el momento que lo requiera (definir contenidos a incluir en cada una de las
secciones, deberá pensarse en función del auditorio para elegir las palabras
adecuadas, siendo requerido que sean precisas y concisas).
ACCIÓNRETÓRICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES WEB
OPTIMIZACIÓN
• Pruebas de usabilidad mejorar la accesibilidad del la información del sitio a los robots
de búsqueda.
• Detectar las fallas del sistema y documentarlas.
• Realizar mejoras se darán haciendo partícipe a los usuarios, interactuando con la
interfaz evaluando del producto.
• Evaluación en dos partes:
• Etapa previa al lanzamiento del sitio web pruebas de usabilidad.
• Interacción repetida con los usuarios detectando las fallas o carencias de la
interfaz.
ACCIÓNRETÓRICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES WEB
LANZAMIENTO
Cuando se tiene un sitio web adaptado a todas las características:
• Crear una campaña de difusión permanente para mantenerse en la recordación de
los usuarios y conocimiento de los nuevos.
• Buscar alianzas otros sitios web ya que esto aumentara el rankings del sitio en los
motores de búsqueda.
ACCIÓNRETÓRICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE INTERFACES WEB
MANTENIMIENTO
• Ya que el sitio web esté línea deberá recibir atención de manera permanente.
• Hacer nuevas programaciones de lo sistemas y adecuaciones.
• Cuidar la integridad del sistema ataques externos, fallas del hardware y sofware.
• Modificar la imagen gráfica para que los visitantes perciban que la página tiene
cosas nuevas que ofrecer.
• Modificar los contenidos cuando no son interesantes al usuario.
• Mantenerse actualizados de acuerdo con los temas que se analizan.