35
Programación Didáctica Castellano: Lengua y Literatura Alumnas: Noemi Ivars Delgado Laura Ramos Marcillas Paula Navarro Ferre María Santacreu Ginestar Profesor: Luis Felipe Güemes Materia: Didáctica de la Lengua y Literatura Española Grupo 3 Grupo Clase 9 Fecha de entrega: 21/10/2013

Programación Anual Castellano

Embed Size (px)

Citation preview

0

Programación Didáctica

Castellano: Lengua y Literatura

Alumnas: Noemi Ivars Delgado

Laura Ramos Marcillas

Paula Navarro Ferre

María Santacreu Ginestar

Profesor: Luis Felipe Güemes

Materia: Didáctica de la Lengua y Literatura Española

Grupo 3 Grupo Clase 9

Fecha de entrega: 21/10/2013

1

2

ÍNDICE

1. Justificación………………………………………………………………………….. Pág. 3

2. Contextualización……………………………………………………………………. Pág. 3

3. Objetivos……………………………………………………………………………... Pág. 5

3.1 Objetivos generales de la etapa……………………………………………... Pág. 5

3.2 Objetivos didácticos………………………………………………………….. Pág. 6

4. Competencias básicas……………………………………………………………….. Pág. 8

5. Contenidos…………………………………………………………………………… Pág. 9

5.1 Contenidos conceptuales…………………………………………………….. Pág. 9

5.2 Contenidos procedimentales………………………………………………… Pág. 10

5.3 Contenidos actitudinales…………………………………………………….. Pág. 16

6. Criterios de evaluación……………………………………………………………… Pág. 18

7. Actividades…………………………………………………………………………… Pág. 19

8. Metodología………………………………………………………………………….. Pág. 21

9. Agrupamientos………………………………………………………………………. Pág. 22

10. Temporalización……………………………………………………………………... Pág. 23

11. Evaluación……………………………………………………………………………. Pág. 25

12. Bibliografía…………………………………………………………………………... Pág. 28

13. Anexos………………………………………………………………………………... Pág. 28

13.1 Anexo 1: Contenidos de Lengua castellana 5º curso…………………... Pág. 28

13.2 Anexo 2: Contenidos de Lengua castellana 6º curso…………………... Pág. 29

13.3 Anexo 3: Horas lectivas de las áreas……………………………………. Pág. 31

13.4 Anexo 4: Calendario académico………………………………………… Pág. 32

13.5 Anexo 5: Horario 5º curso……………………………………………….. Pág. 33

13.6 Anexo 6: Horario 6º curso……………………………………………….. Pág. 34

3

1. Justificación

La siguiente programación didáctica constituye el instrumento específico de planificación,

desarrollo y evaluación del área de Lengua en Educación Primaria. En ella hemos concretado: los objetivos,

las competencias básicas, los contenidos, las actividades que vamos a realizar junto con la metodología que

vamos a seguir, los agrupamientos, la temporalización que se va a llevar a cabo, así como los criterios y

procedimientos que vamos a seguir para evaluar a nuestros alumnos.

Para realizar esta tarea nos hemos basado fundamentalmente en la Ley Orgánica de Educación

2/2006, del 3 de mayo en la que se establecen las enseñanzas mínimas de Educación Primaria; y en el

Decreto 111/2007, del 20 de julio del Consejo, por el que se instaura el currículo de la Educación Primaria

en la Comunidad Valenciana.

Concretamente, esta programación didáctica va destinada al tercer ciclo de Educación Primaria, es

decir, para 5º y 6º curso. Está prevista para llevarse a cabo en el CEIP Manuel Bru de Benissa, un pueblo de

Alicante situado en la marina alta.

Cabe destacar que está formada por un total de 28 unidades didácticas, divididas en 14 unidades

para cada curso que se trabajarán de manera secuencial en el tiempo. No obstante, nos gustaría remarcar que

esta programación no es un proceso fijo e inamovible, sino que es un documento modificable en función de

las necesidades que vayan surgiendo a lo largo del curso escolar, ya que, sin duda, el elemento más

importante de esta programación son nuestros alumnos.

2. Contextualización

El CEIP Manuel Bru está situado en Benissa, municipio que pertenece a la provincia de Alicante,

más concretamente a la comarca de la Marina Alta. Según el censo de población proporcionado por el

ayuntamiento de dicho pueblo, se sabe que Benissa cuenta con unos 15.000 habitantes aproximadamente.

La localidad presenta una variedad en la superficie medioambiental que va desde una gran zona

costera, formada mayoritariamente por pequeñas calas y acantilados, hasta la zona montañosa, formada por

las sierras de Oltá, La Solana, la Malla Verda y la más destacada, la sierra de Bernia, con sus casi 1.200

metros de altura.

En cuanto al núcleo urbano, éste está dividido en dos zonas, por un lado el casco antiguo consta de

viviendas características de la zona mediterránea, es decir, unifamiliares y situadas en calles muy estrechas

(muchas de estas viviendas han sido reformadas y acondicionadas para conservar y respetar la tipología

particular del casco antiguo). Y por otro lado, está la zona industrial o la periferia en la cual es predominante

la construcción de edificios grandes. Así pues, se trata de un municipio que vive principalmente del turismo,

4

es por ello que el centro escolar cuenta con una gran diversidad de alumnos extranjeros. Aunque predomina

el trabajo en el sector servicios, Benissa sigue conservando su identidad como pueblo y una cierta

dependencia de la agricultura.

En referencia al contexto económico del centro, cabe decir que las familias pertenecientes a éste

presentan una gran diversidad económica, con una minoría que precisa de atención por parte de los servicios

sociales municipales, es decir, con un bajo nivel de renta, y por el contrario están las familias con un poder

adquisitivo elevado o con un alto nivel de renta.

Desde el punto de vista lingüístico, hay que destacar que la lengua más usual y que además es

vínculo de comunicación entre las familias del municipio, es el valenciano. Aunque debido a la fuerte

inmigración hay muchas familias de habla castellana. Si nos fijamos en las cifras que nos proporciona el

censo, vemos que el 77% de la población son valencianohablantes mientras que el 23% restante son

castellanohablantes.

Ahora bien, a diferencia de los datos de la localidad que nos proporciona el censo del ayuntamiento,

en el centro se ve una variación en éstos, ya que en la escuela se recoge un gran número de alumnado

extranjero. De este modo, veremos los porcentajes de cada una de las lenguas que los discentes del colegio

utilizan con sus familias:

Valenciano 40%

Castellano 30%

Inglés 10%

Alemán 10%

Francés 3%

Holandés 4%

Árabe 3%

Finalmente, se va hacer referencia a dos de las instalaciones que contiene el centro y que son útiles

para el desarrollo de las unidades didácticas que se van a llevar a cabo entre los cursos de quinto y sexto de

primaria. En primer lugar, el colegio está dotado de un aula de informática mediante la cual podemos

trabajar la lengua y la literatura a través de las TIC. Además, cada una de las clases correspondientes a

ambos cursos, cuentan con una pizarra digital cada una.

3. Objetivos

En este apartado procedemos al desarrollo de los objetivos generales y didácticos que van a intentar

alcanzarse a lo largo de las unidades didácticas que corresponden con la presente programación.

3.1 Objetivos generales de la etapa

1. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas,

prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los derechos humanos, así

como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

2. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así

como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y

creatividad en el aprendizaje, con los que descubrir la satisfacción de la tarea bien hecha.

3. Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás que favorezca un clima propicio para la

libertad personal, el aprendizaje y la convivencia, así como fomentar actitudes que promuevan la

convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social.

4. Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias culturales y

personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de

personas con discapacidad.

5. Conocer y utilizar de manera apropiada el valenciano y el castellano, oralmente y por escrito. Valorar

las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la Comunidad Valenciana y

como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las posibilidades comunicativas del

castellano como lengua común de todas las españolas y españoles y de idioma internacional.

Desarrollar, asimismo, hábitos de lectura como instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las

áreas.

6. Adquirir en, al menos una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que permita al

alumnado expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

7. Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que

requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y

estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

8. Conocer los hechos más relevantes de la historia de España, con especial referencia a los relativos a la

Comunidad Valenciana, así como de la historia universal.

9. Conocer y valorar el entorno natural, social, económico y cultural de la Comunidad Valenciana,

situándolo siempre en su contexto nacional, europeo y universal, así como las posibilidades de acción y

cuidado del mismo. Iniciarse, asimismo, en el conocimiento de la geografía de la Comunidad

Valenciana, de España y universal.

10. Iniciarse en las tecnologías de la información y la comunicación, y desarrollar un espíritu crítico ante

los mensajes que reciben y elaboran.

6

11. Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación física y el

deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

12. Comunicarse a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y

matemática; desarrollar la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras

y las manifestaciones artísticas.

13. Conocer el patrimonio cultural de España, participar en su conservación y mejora, y respetar su

diversidad lingüística y cultural.

14. Conocer y valorar el patrimonio natural, social y cultural de la Comunidad Valenciana, dentro del

contexto histórico, social y lingüístico propio, así como participar en su conservación y mejora.

15. Desarrollar todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud contraria a la violencia y a los

prejuicios de cualquier tipo.

16. Conocer y valorar los animales y plantas, y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su

cuidado.

17. Fomentar la educación vial y el respeto a las normas para prevenir los accidentes de tráfico.

3.2 Objetivos didácticos

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural, y

analizarlos con sentido crítico.

2. Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos contextos de la actividad social y

cultural, para satisfacer necesidades de comunicación y explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, la

creatividad y la estética.

3. Conocer y valorar la riqueza lingüística de España como patrimonio cultural común.

4. Apreciar la existencia y la importancia de la lengua castellana como lengua común de todos los y las

extraordinarias posibilidades de comunicación universal que ello supone.

5. Apreciar la existencia y la importancia del idioma valenciano como lengua propia de la Comunidad

Valenciana y como parte fundamental del patrimonio cultural de todas las valencianas y valencianos.

6. Apreciar la necesidad del uso de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana, valenciano y

castellano, adoptar una actitud positiva hacia su aprendizaje y ampliar los usos personales como instrumento

de comunicación, de experiencia estética, de información y de aprendizaje.

7

7. Participar en diversas situaciones de comunicación y utilizar la lengua oral de manera adecuada en la

actividad social y cultural, aplicar las reglas básicas de la comunicación oral y adoptar una actitud de

cooperación y respeto con los sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos de los demás.

8. Utilizar las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones

públicas o privadas, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad.

9. Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y

valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes, y como instrumentos de trabajo y

aprendizaje.

10. Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la

actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar y memorizar conceptos, como

para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad y esfuerzo.

11. Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y

utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

12. Utilizar la lectura como fuente de placer y de información, considerarla como un medio de aprendizaje y

de enriquecimiento personal, y acercarse a las obras de la tradición literaria para desarrollar hábitos de

lectura.

13. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad, así

como iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.

14. Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma

adecuada, coherente y correcta (cuidando la estructura del texto, los aspectos normativos, la caligrafía, el

orden y la limpieza), y para comprender textos orales y escritos.

15. Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que

suponen juicios de valor y prejuicios de todo tipo.

16. Interpretar y traducir textos breves en situaciones que lo exijan y con varios propósitos comunicativos y

utilizar simultáneamente las lenguas del currículo como herramientas de información y de aprendizaje

teniendo en cuenta la competencia que se tiene en cada una.

17. Saber aprovechar, en la adquisición de una lengua, ciertas competencias conceptuales y estratégicas ya

aprendidas en el proceso de adquisición de las demás lenguas, así como usar las semejanzas y diferencias de

los códigos para clarificar algún punto conflictivo de la estructura, del significado o del uso.

8

4. Competencias básicas

Según el Decreto 68/2007 y 69/2007, “las competencias se pueden definir como un conjunto de

conocimientos, destrezas y actitudes que son necesarias para la realización y el desarrollo personal, escolar y

social y que se han de desarrollar a través del currículo”. Bien pues, durante el proceso de aprendizaje del

área de Castellano: lengua y literatura, se han establecido una serie de competencias que los alumnos de

quinto y sexto curso de primaria deberán conseguir, mediante la realización de las diferentes unidades

didácticas que se han propuesto. A continuación se presentan las competencias básicas establecidas al inicio

del curso escolar:

1) Competencia en comunicación lingüística: en lo que respecta a esta competencia, se deben llevar a

cabo las cinco destrezas lingüísticas básicas; escuchar, hablar, conversar, leer y escribir. De este

modo, es necesario utilizar el lenguaje como herramienta de comunicación oral y escrita, de

representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del

conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

2) Competencia aprender a aprender y competencia de autonomía e iniciativa personal: éstas se

las relaciona con el acceso al saber y con la construcción de los conocimientos mediante el lenguaje.

Se debe saber que el lenguaje es un instrumento de comunicación, es un medio de representación del

mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento, permitiendo así, comunicarse con uno

mismo, analizar problemas, elaborar planes y emprender procesos de decisión.

3) Tratamiento de la información y competencia digital: el área contribuye a la adquisición de esta

competencia, ya que proporciona conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección, tratamiento

de la información y comunicación, en especial, para comprender dicha información, su estructura y

organización textual y, por supuesto, para su utilización en la producción oral y escrita.

4) Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: ésta se trabaja mediante

elementos como: la asertividad, la empatía y la lectura y el análisis crítico de los mensajes

informativos y publicitarios.

5) Competencia social y ciudadana: es entendida como las habilidades y destrezas para la

convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas, ya que necesariamente su adquisición

requiere el uso de la lengua como base de la comunicación. El principal objetivo de esta competencia

es erradicar los usos discriminatorios del lenguaje.

6) Competencia artística y cultural: ésta favorece al reconocimiento de la lengua como elemento de

primer orden y, por supuesto, a la lectura, la comprensión y la valoración de las obras pertenecientes

al canon literario.

9

5. Contenidos

Los contenidos que van a tratarse a lo largo de este curso académico se presentan a continuación.

Todos ellos están clasificados atendiendo a si son conceptuales, procedimentales y actitudinales.

5.1 Contenidos conceptuales

1. Conocimiento de las lenguas de España, su localización en las diferentes Comunidades Autónomas y

valoración positiva ante esta riqueza lingüística, evitando los prejuicios sobre las lenguas y sus

hablantes.

2. Conocimiento de los elementos básicos de los discursos narrativos (estructura, personajes principales y

secundarios, mensaje de la historia, retrospecciones, narración en primera y tercera persona, recursos

estilísticos usados…), poéticos (longitud de los versos, recursos expresivos y fenómenos internos del

verso, rima, estrofas, lenguaje poético…) y teatrales (división del texto en escenas, estructura de la

historia en planteamiento, nudo y desenlace, tipografía diferente para los nombres de los personajes, sus

parlamentos y las acotaciones, aspectos relacionados con el montaje y la representación del texto

escrito…) y aplicación de estos conocimientos a la comprensión e interpretación de los textos.

3. Juegos motivadores con la lengua que faciliten la comprensión lectora y la memorización de textos

leídos en voz alta o en silencio, a partir de textos populares (adivinanzas, trabalenguas, chistes, dichos y

refranes...) y cultos (sopas de letras, crucigramas, jeroglíficos, caligramas...) leídos con fluidez y

entonación adecuadas.

4. Conocimiento y uso de los elementos básicos de los textos (silueta, organización, recursos lingüísticos

específicos...) y su aplicación en la comprensión y en la producción.

5. Conocimiento de la estructura de los textos propios del ámbito académico, social, cultural y de

interrelación con el entorno (cuestionarios, encuestas, resúmenes, esquemas, informes, descripciones,

explicaciones…) y aplicación de dichos conocimientos a la comprensión y composición de textos.

6. Conocimiento de los elementos básicos de los discursos narrativos, explicativos, argumentativos,

descriptivos, informativos y persuasivos (estructura, sentido global, intención...) y su aplicación en la

comprensión y en la producción

7. Conocimiento, identificación y lectura guiada de diferentes muestras de textos literarios: de literatura

tradicional oral y escrita (fábulas, leyendas, canciones populares, auques...); adaptaciones de obras

clásicas o muestras de literatura actual y de literatura infantil, tanto del género narrativo (cuentos,

biografías, autobiografías, novela realista, de aventuras, de misterio, de ciencia ficción, de fantasía) y de

otros géneros como el teatro o la poesía, en papel y en soporte audiovisual e informático.

10

8. Conocimiento y valoración del texto literario como fuente de comunicación, de placer, de juego, de

entretenimiento, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas, de aprendizaje y como medio de

organizarse y resolver problemas de la vida cotidiana.

9. Conocimiento de la estructura de los textos propios del ámbito académico (cuestionarios, encuestas,

resúmenes, esquemas, informes, descripciones, explicaciones…) y aplicación de estos conocimientos a

su comprensión

10. Conocimiento de las normas ortotipográficas sencillas usadas en los textos y uso de este conocimiento

en la interpretación de textos y en la producción con un procesador de textos.

5.2 Contenidos procedimentales

1. Incorporación del valenciano en todos los ámbitos de uso de la lengua y para toda función

comunicativa, en un proceso de integración personal en la recuperación cultural y de normalidad

lingüística.

2. Conocimiento, uso y respeto de las estrategias y de las normas para el intercambio comunicativo como

instrumento de comunicación: escucha atenta, exposición clara, respeto del turno de palabra, mediante

la participación y las aportaciones, el control de la impulsividad, el comentario oral y juicio personal y

el respeto a las sensaciones, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de los otros, con atención a

las fórmulas de cortesía.

3. Comprensión de textos orales con secuencias narrativas, descriptivas, informativas y persuasivas (como

noticias, entrevistas, reportaje infantil, debates o comentarios de actualidad) procedentes de los medios

de comunicación o de Internet, captando el sentido global del texto y las ideas principales y secundarias,

reconociendo las ideas no explícitas y valorando los contenidos transmitidos distinguiendo información

de opinión. Producción de dichos textos para ofrecer y compartir información y opinión de carácter

cotidiano (explicaciones de clase, trabajos en equipo, documentales, entrevistas, debates y

conversaciones entre iguales) como de carácter más formal (narración de experiencias personales,

resumen oral de textos, exposición de conocimientos y opiniones, cuentos populares y descripciones

sencillas) para aprender y para informarse.

4. Uso adecuado de elementos lingüísticos y no lingüísticos en las producciones orales: gesto, ritmo y

entonación. Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales.

5. Comprensión de textos de la vida cotidiana con una correcta correspondencia entre fonemas y grafías

(carteles, horarios, reglamentos, catálogos, folletos de instrucciones, correspondencia, normas,

11

convocatorias, planes de trabajo, recetas...) y de los medios de comunicación (webs infantiles y

juveniles, noticias, reportajes, cartas al director, entrevistas...) para buscar información, crearse una

opinión o actuar de forma adecuada, con atención a la información relevante, a la situación y a la

intención comunicativa, y con independencia de que se presenten en soporte digital o en papel.

6. Uso de estrategias para la comprensión lectora: elaboración y comprobación de hipótesis, realización de

inferencias sobre el texto que descubran el significado de las palabras a partir del contexto, y se apoyen

en la información paratextual (división en capítulos, títulos, subtítulos, ilustraciones) y en sus

conocimientos y experiencias previas; consulta al diccionario, medidas correctoras necesarias si falla la

comprensión (relectura) y resumen final.

7. Estudio y análisis de los elementos característicos del cómic: concepto, temas, elementos formales

(texto y dibujo), viñeta, globo, onomatopeyas, signos convencionales, temática...y aplicación de estos

infantiles y juveniles) como instrumento de trabajo para localizar, seleccionar y organizar la

información.

8. Uso de diferentes tipos de bibliotecas (de aula, de centro, de barrio o de localidad, virtuales) para

obtener información y modelos para la producción escrita. Conocimiento y respeto por sus normas de

funcionamiento, que promuevan un uso cada vez más autónomo y responsable.

9. Interpretación de sentidos figurados y de significados no explícitos en los textos, especialmente en los

de los medios de comunicación. Actitud crítica hacia las perspectivas ideológicas que supongan

cualquier tipo de discriminación conocimientos a la comprensión e interpretación de las producciones.

10. Estudio y análisis de los elementos básicos del discurso de ensayo o literatura de opinión: la exposición

de ideas, la argumentación... y aplicación de estos conocimientos a la comprensión e interpretación de

los textos.

11. Utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación (buscadores, foros, páginas

12. Localización de la información en textos documentales (enciclopedias, diccionarios, catálogos, folletos

de instrucciones…) y reelaboración de la información (síntesis, fichas, notas, esquemas, mapas

conceptuales, resúmenes…) para su utilización posterior.

13. Uso de las estrategias básicas en la producción de textos: planificación (concreción de la intención

comunicativa y del destinatario, del tipo de texto, de la organización del contenido...), redacción del

borrador y evaluación y revisión del texto para mejorarlo.

12

14. Producción de textos escritos propios de la vida social del aula, como consolidación del sistema

lectoescritor para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (normas, notas, cartas, noticias,

trabajos de aula...) de acuerdo con las características propias de estos géneros.

15. Composición de textos de información y opinión propios de los medios de comunicación social (en

particular la prensa local) sobre hechos y acontecimientos que resulten significativos con especial

incidencia en la noticia, la entrevista, la reseña de libros o de música, la carta al director…, en medios

del ámbito escolar y de la prensa local, en situaciones reales o simuladas.

16. Elaboración de textos mediante lenguaje verbal y no verbal (ilustraciones, imágenes, gráficos...) con

intención informativa: carteles, cómics, anuncios...

17. Aplicación de las normas ortográficas; las que regulan la acentuación gráfica y el uso de los signos de

puntuación y entonación, mediante el dictado, entre otras técnicas.

18. Transposición de textos (dramatización de un relato, conversión de un relato en cómic, práctica del paso

de estilo directo a indirecto en la narración...).

19. Uso de procesadores de textos y de los medios informáticos para el conocimiento, la interpretación y la

producción de textos, con especial atención a los signos de puntuación, cuerpo y estilo en la jerarquía de

informaciones, títulos, subtítulos, palabras clave, conceptos…

20. Elaboración de procedimientos para la obtención directa de información: cuestionarios, entrevistas,

encuestas…

21. Uso de las estrategias básicas en la producción de textos: planificación (concreción de la intención

comunicativa y del destinatario, del tipo de texto, de la organización del contenido...), redacción del

borrador y evaluación y revisión del texto para mejorarlo.

22. Audición, comprensión, memorización y recitación de diferentes textos poéticos adecuados a la edad y

de producción propia, con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuadas.

23. Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales teniendo en cuenta el conocimiento de las

convenciones literarias (géneros, figuras...) y la presencia de ciertos temas y motivos recurrentes.

24. Uso activo de la biblioteca del centro y participación en actividades literarias (premios, murales,

coloquios con autores...) en el aula, en el centro y en la comunidad.

25. Producción de textos de intención literaria para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o

recuerdos (cuentos, poemas, pequeñas piezas teatrales, descripciones, cómics, redacciones...) a partir de

la exploración de las posibilidades expresivas de la lengua mediante la observación y análisis de textos-

13

modelo (historias o cuentos narrados por la profesora o el profesor) y la ayuda de distintos recursos y

juegos que estimulen la imaginación y la creatividad.

26. Práctica de diferentes tipos de lectura con obras y textos literarios adecuados a la edad y a los intereses

del alumnado: lectura silenciosa y en voz alta, lectura expresiva, escenificada...

27. Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios de autores de la Comunitat Valenciana.

28. Reflexión y explicitación de los aprendizajes extraliterarios que se adquieren a través de la lectura:

formación y enriquecimiento de la personalidad del lector, creación de una visión individualizada del

mundo, crecimiento y transformación de las propias experiencias gracias a la opinión, interpretación y

valoración crítica de los mensajes y valores transmitidos por los textos leídos, etc.

29. Identificación de diferentes tipos de situaciones comunicativas, informales y formales y de las

relaciones entre los elementos del contexto de situación y las formas lingüísticas en que se manifiestan

en los discursos orales y escritos.

30. Reconocimiento de los registros más adecuados para cada situación y adecuación de la propia

expresión.

31. Análisis de la importancia del contexto en el discurso (oral y escrito) e identificación de los

componentes de la situación comunicativa; exploración de secuencias textuales para localizar las marcas

lingüísticas que representan estos componentes y para reconocer las estructuras narrativas, instructivas,

descriptivas y explicativas, tanto en la comprensión como en la composición.

32. Observación y comparación en las secuencias textuales de las formas lingüísticas y de las estructuras

sintácticas que hacen el mensaje adecuado a la situación comunicativa.

33. Reconocimiento de los diferentes significados, equivalencias y alteraciones del significado.

34. Consideración de la coherencia y la cohesión textual (causa, consecuencia, finalidad, contradicción,

condición…) como imprescindibles para la organización del discurso. Descubrimiento y dominio de los

mecanismos y recursos lingüísticos básicos para asegurarlas, especialmente la inserción y coordinación

de oraciones en el texto explicativo.

35. Sistematización de la ortografía, con el aprecio de su valor social y la utilización constante en los

propios escritos. Uso de los signos de puntuación para cohesionar el texto y superar el lenguaje

enumerativo.

36. Observación de formas léxicas, ortográficas y sintácticas a partir del análisis, la manipulación y la

transformación de fragmentos de textos sencillos utilizando pronombres y combinación de pronombres,

14

la elipsis, la inserción, supresión, cambio de orden, segmentación y recomposición. Sistematización de

las observaciones realizadas para facilitar el desarrollo de los conceptos lingüísticos y del metalenguaje

y para observar la equivalencia semántica o los cambios de significado

37. Explicitación de conocimientos gramaticales que se dominan implícitamente. Consolidación de

nociones gramaticales, léxicas, fonológicas y ortográficas adquiridas en ciclos anteriores.

Descubrimiento y nuevas incorporaciones. Aplicación de estos conocimientos a la propia producción

discursiva.

- Clases de palabras: nombre (individuales, colectivos, concretos y abstractos), verbo y adjetivo.

Enlaces: preposición, adverbio, conjunción, pronombres, artículos e interjecciones.

- Tipos de enunciados: declarativo, interrogativo, exclamativo, imperativo y exhortativo.

38. Observación, por comparación y contraste, y clasificación de las palabras en primitivas, derivadas y

compuestas de acuerdo con su estructura morfológica para la generalización de normas ortográficas

39. Exploración del léxico general de la lengua para descubrir las particularidades del vocabulario: los

arcaísmos, los neologismos y los extranjerismos; las palabras homónimas y las palabras polisémicas, las

locuciones y frases hechas. Estudio de sus formas y significados.

40. Observación, análisis y creación de palabras nuevas mediante: la derivación (los aumentativos y los

diminutivos) y la composición.

41. Observación de las relaciones entre una palabra genérica y las palabras específicas correspondientes; las

palabras que configuren una familia léxica y un campo léxico; palabras sinónimas y antónimas; todo

ello como medio para consolidar la adquisición y facilitar su uso.

42. Ampliación del dominio del vocabulario a través del aprendizaje incidental en la lectura, la discusión

colectiva y el uso eficaz del diccionario.

43. Exploración de la estructura morfológica de las palabras con el fin de descubrir las formas, significados

y usos básicos en la flexión y la derivación y de aplicarlos a la propia producción discursiva:

- La persona gramatical

- Singular y plural

- Modo imperativo, indicativo y subjuntivo de los verbos regulares e irregulares más frecuentes

- Tiempos verbales: pretérito indefinido, imperfecto y pretérito perfecto, simple y compuesto.

44. Descubrimiento de las diferentes formas que puede presentar una oración simple y manipulación de

oraciones sencillas para identificar las funciones básicas (sujeto y predicado) y descubrir los elementos

15

y la organización de los grupos que realicen estas funciones (complementos del nombre y del verbo).

Papel semántico del sujeto (agente, paciente y causa).

45. Observación de fenómenos silábicos. La sílaba tónica y átona, diptongo e hiato. Separación de una

palabra en sílabas. Clasificación de palabras según la sílaba tónica. Las reglas de acentuación gráfica

(palabras monosílabas, interrogativos e hiatos). El acento diacrítico. Utilización en los propios escritos.

46. Transformación de oraciones de activa en pasiva y viceversa, con la finalidad de construir los conceptos

de agente y objeto para comprender determinados textos.

47. Inserción, coordinación y enlace de oraciones como procedimientos propios de la explicación, para

practicar el paso de estilo directo a estilo indirecto en la narración y para explorar las posibilidades de su

uso en la expresión de causa, consecuencia, finalidad o condición al componer los textos.

48. Reflexión sobre parecidos y diferencias en valenciano y castellano para aclarar determinadas formas,

significados y usos.

49. Comprensión y producción de textos orales, tanto de carácter cotidiano como de carácter más formal

para aprender y para informarse.

50. Participación como oyente en intervenciones orales formales (exposiciones de la maestra o del maestro,

charla de un visitante experto, visita de una autora o autor...) con la finalidad de recibir informaciones

de interés o conocer las opiniones de un personaje.

51. Uso de las estrategias adecuadas en situación de escucha específicas del lenguaje oral como instrumento

de aprendizaje: mantener la atención, comportarse de manera adecuada durante la exposición, tomar

notas y datos y participar activamente en el coloquio.

52. Participación como ponente en intervenciones orales formales que exigen una planificación previa y una

organización del discurso (breves exposiciones orales, debates...) para exponer los resultados de una

pequeña investigación o trabajo, discutir puntos de vista, manifestando su opinión o emitiendo juicios

de valor.

53. Uso de las estrategias adecuadas en una exposición oral formal: con atención a las diferentes partes de

la exposición (saludo, introducción del tema, organización de la intervención, desarrollo de la

exposición, conclusión, evaluación, y despedida) con ayuda de un guión más o menos extenso.

54. Uso de documentos videográficos y sonoros como medio de obtener, seleccionar y relacionar con

progresiva autonomía, informaciones relevantes para ampliar los aprendizajes.

16

55. Comprensión de textos del ámbito escolar, producidos con finalidad didáctica o de uso social, para

aprender y para informarse.

56. Uso de las tecnologías de la información y de la biblioteca de aula y de centro como lugares

privilegiados para el aprendizaje y para la búsqueda y consulta de fuentes de información y elaboración

de trabajos personales, respetando las normas de uso.

57. Uso de estrategias para ampliar y dar sentido a los aprendizajes: localizar, comparar, clasificar,

identificar e interpretar y reelaborar los conocimientos y las informaciones (gráficos y esquemas, tablas,

mapas conceptuales y otras ilustraciones).

58. Producción de trabajos para organizar la comunicación y para comunicar conocimientos, experiencias y

necesidades (murales, informes de experimentos, investigaciones, trabajos en grupo, presentaciones

multimedia...)

59. Uso de las estrategias básicas en la producción de textos: planificación (concreción del tipo de texto y

del destinatario, búsqueda de información y organización de los contenidos, decisión sobre las

ilustraciones...), redacción del borrador y evaluación y revisión del texto para su mejora.

5.3 Contenidos actitudinales

1. Respeto por las sensaciones, las experiencias, las ideas, las opiniones y los conocimientos expresados

por los hablantes de otras lenguas.

2. Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias lingüísticas, culturales, étnicas o

de género.

3. Consideración del valenciano como idioma propio de nuestro pueblo, apto para todo tipo de usos

funcionales y vehículo necesario de cultura.

4. Participación activa y cooperadora en interacciones espontáneas propias de la vida cotidiana y de la

actividad de aula (conversación, discusión informal, planificación de una actividad...) y en otras más

formales y dirigidas (asamblea, debate, dilemas morales, encuesta, entrevista...), a través de un discurso

ordenado y coherente, con actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje compartido,

con interés por expresarse con entonación y pronunciación adecuadas; con la finalidad de recoger e

intercambiar información, resolver conflictos, llegar a acuerdos, manifestar sus propias opiniones o

planificar acciones conjuntas.

17

5. Cuidado en la calidad, orden, caligrafía y presentación de los textos propios y de los demás como medio

para garantizar una comunicación fluida, clara, y como herramienta de búsqueda de expresividad y de

creatividad.

6. Aceptación de la conveniencia y necesidad de alcanzar competencia en las lenguas cooficiales de la

Comunidad Valenciana.

7. Valoración de la reflexión sobre la lengua como medio de enriquecimiento de los recursos lingüísticos

personales en el logro de una buena comprensión y de una expresión correcta, apropiada y genuina.

8. Conciencia positiva de la variedad lingüística y cultural existente en el contexto social y escolar como

una manifestación enriquecedora a la cual se aporta y de la cual se participa.

9. Valoración de los medios de comunicación social como instrumento para aprender y para acceder a

informaciones y experiencias de otras personas y como instrumento básico en la formación como

ciudadanos.

10. Aceptación, respeto y valoración positiva de las normas y convenciones lingüísticas básicas. Valoración

de la calidad y efectividad de los textos propios y de los demás con respecto a la adecuación, la

coherencia y la corrección.

11. Valoración de saber escuchar como medio para adquirir información y para aprender.

12. Esfuerzo por utilizar las formas correctas y genuinas de la lengua oral tanto en las situaciones formales

como informales.

13. Fomento de la lectura y del deseo de compartir los sentimientos y las emociones que ésta produce,

mediante actividades de animación que consoliden el hábito lector, tales como el contacto con autores y

autoras que visiten el centro, presentaciones de libros, sesiones de librofórum, interpretación de reseñas,

etc. y que contribuyan a formar preferencias personales, con sentido crítico, en la selección de libros.

14. Interés por los textos escritos como fuente de información y aprendizaje y como medio de

comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.

15. Valoración de la escucha, la lectura y la escritura como herramienta de comunicación, fuente de

información y de aprendizaje y como medio de organizarse y resolver problemas de la vida cotidiana.

18

6. Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación que se van a tener en cuenta a la hora de evaluar los contenidos tratados

serán los siguientes:

1. Participa en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la

comunicación: turno de palabra, organización del discurso, escucha e incorporación de las intervenciones

de los demás.

2. Se expresa de forma oral para transmitir hechos, conocimientos y opiniones o para llevar a cabo las

diferentes funciones comunicativas, utilizando un vocabulario preciso y una estructura coherente.

3. Comprende el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e

identificando ideas o valores no explícitos.

4. Lee en silencio valorando el progreso en la velocidad y la comprensión, memorizar y reproducir textos.

5. Interpreta e integra las ideas propias con las contenidas en los textos, comparando y contrastando

informaciones diversas, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta con la entonación y la

fluidez adecuadas.

6. Narra, explica, describe, resume y expone opiniones e informaciones en textos relacionados con

situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada, adecuada, relacionando los enunciados entre sí,

usando de forma habitual los procedimientos de planificación y revisión de los textos así como las normas

gramaticales y ortográficas y cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

7. Lee por propia iniciativa como fuente de placer textos literarios de la tradición oral y de la literatura

infantil adecuados al ciclo, para conocer las características de la narración y de la poesía y para facilitar la

escritura de dichos textos.

8. Utiliza estrategias (de lectura y de escritura) para planificar trabajos, localizar y recuperar información,

realizar inferencias, esquemas. Resumir los textos leídos reflejando la estructura y las ideas principales y

secundarias.

9. Utiliza textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y

aplicarlos en trabajos personales.

10. Usa y maneja con soltura las bibliotecas, videotecas, etc. y comprender los mecanismos y

procedimientos de organización y selección de obras y otros materiales. Colaborar en el cuidado y mejora

de los materiales bibliográficos y otros documentos disponibles en el aula y en el centro.

19

11. Identifica cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar

segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la

expresión oral y escrita.

12. Comprende y utiliza la terminología gramatical y lingüística propia del ciclo en las actividades de

producción y comprensión de textos.

13. Conoce y valora la diversidad lingüística de la Comunidad Valenciana y de España.

14. Estima el valenciano, estar motivado hacia su dominio y usarlo progresivamente en situaciones

informales y formales, para comunicarse y para aprender.

15. Usa habilidades lingüísticas y estratégicas relacionadas con las áreas no lingüísticas para construir

conocimientos, procesar información y exponer conclusiones y resultados mediante textos orales y

escritos.

16. Interpreta y traduce textos breves en situaciones en las que el destinatario del mensaje no conoce la

lengua del texto.

17. Utiliza textos de las diferentes lenguas del currículo, de acuerdo con su competencia, para elaborar un

pequeño trabajo en una de estas lenguas.

18. Utiliza programas informáticos para la elaboración y presentación de textos.

7. Actividades

A lo largo de las unidades didácticas que corresponden con la presente programación, hemos hecho

especial esfuerzo por usar gran variedad de actividades, para intentar que el proceso de aprendizaje sea lo

más variado y rico posible.

Seguidamente especificamos el tipo de actividades empleadas, así como una breve explicación de su

uso concreto en nuestras unidades.

a) Actividades de motivación

Este tipo de actividades tienen por objetivo principal motivar a los alumnos hacia el tema que se va

a tratar y despertar el interés y acercarles de manera activa a aquello que van a estudiar.

Este aspecto ha sido trabajado en nuestras unidades didácticas a partir de las lecturas iniciales

introductorias presentadas en cada unidad, ya que, a nuestro parecer, los temas de estas narraciones son

divertidos, interesantes y cercanos.

20

b) De detección de conocimientos previos

Cabe decir que con anterioridad a las lecturas utilizadas, hemos presentado en la mayoría de los

temas unas preguntas introductorias para conocer los conocimientos previos de los alumnos. De manera que,

al empezar cada unidad, se hará una especie de lluvia de ideas sobre aquello que conocen del tema a tratar.

Tras ésta, se anotarán estas ideas en una hoja para que, al finalizar la unidad, puedan comparar aquello que

sabían con aquello que han aprendido, haciéndoles partícipes así de sus logros.

c) De desarrollo

Una vez ya introducido la unidad, mediante las actividades de desarrollo hemos tratado los temas

más teóricos de las unidades, tales como el vocabulario, la ortografía y la gramática. En estos apartados las

actividades son de dificultad progresiva, de manera que se empieza tratando un concepto de manera sencilla

y las actividades que siguen tienen un grado de dificultad mayor. Así pues, son actividades de carácter

estructuralista, ya que consisten, mayoritariamente, en escribir una grafía u otra, completar oraciones o

textos con palabras, unir columnas, identificar palabras a partir de fotografías y definir conceptos.

Por otra parte, la literatura de cada unidad ha sido trabajada principalmente con actividades de

desarrollo, ya que en muchos casos tenían que identificar determinados aspectos literarios de diversos textos

y escribir otro texto que incluyera el aspecto concreto que se está tratando.

d) De evolución

En lo que respecta a las actividades de evolución, éstas han sido empleadas principalmente en el

taller de escritura, ya que al realizar las diferentes actividades propuestas y comparar las composiciones

iniciales con las finales, puede verse el progreso o evolución de los alumnos. Asimismo, en los diferentes

talleres expuestos para trabajar la oralidad, puede verse claramente la mejora, esperemos, en la dicción y

exposición de los temas tratados.

e) De síntesis

Por último, las actividades de síntesis pueden encontrarse en los últimos apartados de nuestras

unidades, cuando se han diseñado fichas con diferentes actividades sobres todos los aspectos tratados

durante el tema. De manera que con estas actividades puede verse resumido todo lo estudiado, y los alumnos

pueden comprobar si han adquirido los conocimientos trabajados.

21

8. Metodología

La metodología de trabajo en esta programación didáctica se fundamenta en el método

comunicativo, de manera que los principios metodológicos en los que se basa nuestra propuesta se centran

en la funcionalidad y el uso de la lengua como vehículo de comunicación social.

Así pues, la manera de trabajar en nuestras unidades se basa en el uso de la lengua para la

producción y comprensión de mensajes contextualizados y reales, pero, tendremos en cuenta también otros

principios metodológicos importantes. Todos ellos pretenden facilitar:

a) La conexión con el nivel de desarrollo real y potencial de los alumnos y las alumnas,

atendiendo sus diferencias individuales y partiendo de lo próximo para llegar a lo lejano.

Facilitando la reflexión a la hora de la acción.

b) La comunicación a través del diálogo y la apertura a otras formas de pensar.

c) Un clima afectivo rico en vivencias basadas en el respeto mutuo, procurando la motivación

necesaria para despertar el interés de los alumnos y las alumnas.

d) La adaptación de la acción educativa a las diferencias personales (capacidad, intereses y ritmo

de aprendizaje), como base del desarrollo integral y autónomo.

e) El espíritu de grupo con el ejercicio de la participación y la cooperación, practicando el

aprendizaje grupal y la interacción e interrelación de iguales.

f) La organización de contenidos, de manera que exista armonía entre las metas y los medios

que se utilizan para conseguirlas.

g) La flexibilidad adecuada en las diversas situaciones de aprendizaje, tanto en la selección de la

metodología más aconsejable en cada caso como en los aspectos organizativos espacio-

temporales.

h) El juego como elemento motivador fundamental en la construcción de la moralidad.

i) La creatividad de alumnos y alumnas y docentes, como forma diversificada y enriquecedora

de comunicación.

j) El tránsito desde la formación de conceptos y la aplicación de procedimientos a la

construcción de hábitos y la definición de actitudes, que culmine la consolidación de valores

y el respeto a las normas.

k) El contacto escuela-familia como marco afectivo-efectivo de relaciones.

22

Asimismo, cabe destacar que algunas de las actividades llevadas a cabo en nuestras unidades

didácticas, han precisado el uso de un enfoque estructuralista. Esto es así porque determinados contenidos

resultaban complejos estudiarlos sin una previa explicación teórica por parte del profesor.

Todo ello llevará a aprendizajes constructivos y significativos, de manera que los alumnos conecten

e integren los conocimientos previos con los nuevos, reorganizando su saber en nuevas dimensiones y

transfiriendo ese conocimiento a otras situaciones. En este sentido, por una parte el alumno se ha de implicar

en el aprendizaje y ha de adquirir las habilidades que le permitan construir sus propios esquemas

explicativos para comprender el mundo en el que vive, construir su identidad personal, interactuar en

situaciones variadas y continuar aprendiendo. Y por otra, el docente debe desplegar los recursos didácticos

necesarios que permitan desarrollar los contenidos propios del área como componentes de las competencias

básicas, para poder alcanzar así los objetivos del currículo.

9. Agrupamientos

En primer lugar, cabe clarificar el concepto de agrupamiento dentro del contexto de una

programación de enseñanza. En este sentido, entendemos por agrupamiento a un conjunto de alumnos que se

encuentran asociados entre sí con algún fin u objetivo específico, dependiendo de sus cualidades

individuales. Así pues, hay que remarcar que cuando se realizan agrupamientos se pretende posibilitar una

enseñanza más particular y personalizada con cada uno de los alumnos, así como estimular la interacción

social y colectiva favoreciendo la convivencia entre los niños.

En relación con lo anteriormente expuesto, cabe destacar que a la hora de realizar los

agrupamientos debemos tener en cuenta una serie de aspectos que, a nuestro parecer, son fundamentales

para una adecuada consecución de la actividad. Una de estas cuestiones a considerar son las características

individuales de los alumnos que conforman el grupo (edad, nivel, ritmo de aprendizaje, personalidad, etc.),

así como la cantidad total de estudiantes que hay en la clase. Del mismo modo, también hay que sopesar el

objetivo que pretendemos conseguir y el tipo de actividad que se va a llevar a cabo, ya que cada tarea exige

una forma de agrupamiento diferente. Finalmente, la actitud que adopta el profesor también es un aspecto

importante, por ello, consideramos que éste debe crear un ambiente de confianza, optimismo y seguridad,

siendo tolerante y reforzando positivamente los éxitos de los alumnos dentro de su grupo de trabajo.

En concordancia con el análisis de los agrupamientos, podemos diferenciar tres tipos: homogéneos,

heterogéneos y flexibles. En cuanto a los agrupamientos homogéneos cabe resaltar que es el método de

organización que consiste en crear grupos de estudiantes que sean semejantes o afines. Este modo de

agrupar a los alumnos se puede realizar en función de diferentes criterios como el rendimiento escolar o sus

propios intereses intrínsecos. Aunque los agrupamientos homogéneos son de fácil aplicación debido a la

23

conformidad de los alumnos al estar con compañeros de personalidades similares, presenta un inconveniente

al poder ocasionar diferencias individuales y, por tanto, producir una desigualdad de oportunidades.

Por otro lado, los agrupamientos heterogéneos, como su propio nombre indica, constan de alumnos

totalmente dispares y con diferentes capacidades. Así pues, el objetivo de este tipo de agrupamientos es que

los estudiantes realicen tareas de forma cooperativa, compartiendo conocimientos y capacidades para llegar

a un resultado común. Al contrario que el anterior, este agrupamiento sí que contempla las diferencias

individuales y trabaja a partir de ellas alcanzando el rendimiento colectivo. En este sentido, proporciona

flexibilidad y promueve la práctica de la ayuda mutua y la valorización de la individualidad.

En último término, los agrupamientos flexibles consisten en agrupar a los alumnos en función de la

actividad que se pretende llevar a cabo. Este tipo de agrupamiento se ha desarrollado ante la imposibilidad

de plantear una única forma correcta y adecuada de realizar agrupaciones. Por este motivo, los

agrupamientos flexibles garantizan la maleabilidad y la plasticidad organizativa, ya que no establecen

características concretas siendo, por tanto, grupos totalmente alterables y variables. Teniendo en cuenta los

objetivos concretos de las actividades, podemos distinguir entre estas diferentes formas de agrupar: gran

grupo, grupo medio (o coloquial) y grupo pequeño (o grupo de trabajo).

En líneas generales, el gran grupo se lleva a cabo cuando se juntan varias clases con un mismo

profesor por ejemplo para realizar juegos, dramatizaciones, charlas o reuniones. En cuanto al grupo

coloquial consiste en reunir entre diez o quince alumnos para debates o diálogos, siendo el profesor el

encargado de aportar el dinamismo a la actividad. Por último, el grupo de trabajo se constituye de unos tres

o cinco alumnos que deben llevar a cabo un aprendizaje cooperativo, es decir, tienen que realizar

aportaciones individuales para facilitar la consecución de la actividad (investigaciones o proyectos) y

alcanzar un buen resultado final.

En conclusión, en la presente programación hemos creído conveniente sintetizar todos los

agrupamientos posibles que podemos realizar, ya que de esta forma conocemos cuál es nuestro abanico de

posibilidades y cómo se debe usar en función de cada situación concreta de aula a la que nos enfrentemos.

10. Temporalización

En cuanto a la temporalización que se llevará a cabo en esta programación, la previsión de

distribución de las unidades didácticas para el curso 2013-2014, concretamente para 5º y 6º, será la

siguiente:

Repaso de los contenidos estudiados en el año anterior: del 09 al 22 de septiembre.

24

Unidad 1: del 29 de septiembre al 06 de octubre.

Unidad 2: del 07 al 20 de octubre.

Unidad 3: del 21 de octubre al 03 de noviembre.

Unidad 4: del 04 al 17 de noviembre.

Unidad 5: del 18 de noviembre al 01 de diciembre.

Repaso 1ª evaluación: del 02 al 15 de diciembre.

Cuentos tradicionales y actividades de Navidad: del 16 al 22 de diciembre.

Unidad 6: del 06 al 19 de enero.

Unidad 7: del 20 de enero al 02 de febrero.

Unidad 8: de 03 al 16 de febrero.

Unidad 9: del 17 de febrero al 02 de marzo.

Unidad 10: del 03 al 16 de marzo.

Repaso 2ª evaluación: del 17 al 30 de marzo.

Unidad 11: del 31 de marzo al 13 de abril.

Semana cultural, actividades culturales: del 14 al 20 de abril.

Unidad 12: del 28 de abril al 04 de mayo.

Unidad 13: del 12 al 25 de mayo.

Unidad 14: del 25 de mayo al 08 de junio.

Repaso 3ª evaluación: del 09 al 22 de junio.

Además de la distribución de las unidades didácticas, se tendrá en cuenta los días festivos y las

salidas del centro:

Día 9 de septiembre: Presentación del curso

Día 9 de octubre: Festivo

Día 1 de noviembre: Festivo

Día 6 de diciembre: Festivo

Día 9 de diciembre: Salida al teatro Tirisiti en Alcoy.

Del 23 de diciembre al 6 de enero: Festivo

Día 19 de marzo: Festivo

Del 17 al 27 de abril: Festivo

Día 01 de mayo: Festivo

Día 9 de junio: Salida a Alzira para visitar la Editorial Bromera.

Día 20 de junio: Último día del curso

25

11. Evaluación

La evaluación educativa es un proceso integral que supone la obtención rigurosa de datos para

conocer, examinar y valorar un componente educativo específico, por ejemplo el aprendizaje de los

estudiantes o el cumplimiento de las funciones de los profesores. El resultado de esta evaluación permite

tomar las decisiones convenientes para mejorar y perfeccionar el proceso que se evalúa y, por tanto, la

acción educativa.

En concreto, el modo de evaluar que se plantea para esta programación anual está ligado a la

evaluación formativa. Este enfoque apuesta por una evaluación a lo largo de todo el proceso de enseñanza,

cuyo objetivo es averiguar los puntos débiles para poder diseñar un plan de actuación que ayude a

corregirlos y resolverlos. En este sentido, este tipo de evaluación está enfocada a la correcta consecución de

los procesos y no pretende, por tanto, comprobar los resultados estableciendo una calificación numérica al

final del proceso (importa saber cómo el alumno llega al resultado, no la solución en sí).

En relación con lo anteriormente expuesto, cabe destacar que la evaluación formativa se caracteriza

porque ofrece la posibilidad de intervenir sobre el estudiante exteriorizando sus errores (retroalimentación

entre alumno-profesor) y permite reorientar la acción educativa constantemente perfeccionando el proceso y

los resultados de aprendizaje. Además, posibilita la observación de la trayectoria de aprendizaje del alumno

de forma permanente (situación inicial, media y final).

Por tanto, el enfoque formativo de evaluación es una propuesta propicia y favorable porque

presenta la oportunidad al alumno de que sus errores no afecten negativamente al resultado final, sino que

sus fallos sean considerados parte del proceso de enseñanza-aprendizaje que se deben corregir de forma

progresiva, creando un aprendizaje firme y sólido.

En este punto, cabe remarcar que la evaluación formativa apuesta por una evaluación participativa,

en la cual el docente involucra a los estudiantes para que éstos sean partícipes y responsables de su propia

evaluación y de la regulación de sus aprendizajes. Por ello, se proponen los siguientes tipos de evaluaciones

complementarios a la formativa:

a) Autoevaluación: el propio alumno evalúa su proceso de aprendizaje.

b) Coevaluación: el alumno es el encargado de evaluar el trabajo de otro compañero de forma crítica.

c) Heteroevaluación: el docente evalúa el trabajo que han realizado sus alumnos.

En cuanto a los instrumentos que el docente utiliza para recoger información sobre el proceso de

aprendizaje de sus estudiantes y, por tanto, llevar a cabo la evaluación formativa cabe resaltar que hay

diferentes métodos que se pueden distinguir en:

26

a) Informales: la observación directa, la revisión de cuadernos, la realización de diarios, las preguntas

orales, etc.

b) Semiformales: la elaboración de proyectos, la realización y corrección de actividades en clase, las

entrevistas, etc.

c) Formales: las rúbricas, los exámenes, los mapas conceptuales, etc.

Así pues, algunos de estos recursos didácticos son utilizados por el profesor de forma inconsciente

y automática en clase, sin embargo en esta programación se emplearán la observación, las rúbricas y los

proyectos de trabajo como medio principal para realizar la evaluación. Cabe resaltar que el siguiente

esquema recoge de forma sistemática y sintetizada la aplicación general de la evaluación formativa en el

transcurso del proceso de enseñanza-aprendizaje:

Finalmente, otra cuestión importante que no hay que olvidar es la evaluación de las unidades

didácticas (teniendo en cuenta la adecuación de la los objetivos, los contenidos, los tiempos, los recursos, las

actividades, la evaluación, etc.), así como la actuación del docente en la ejecución de las mismas. Así pues,

las siguientes rubricas son los instrumentos que se utilizarán para llevar a cabo lo anteriormente expuesto:

EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº__ - _________________________________________

¿Qué queremos

valorar? 1 2 3 4 Porcentaje

¿Por qué?

Comentarios

Objetivos

Contenidos

Competencias

básicas

27

Criterios de

evaluación

Actividades

Materiales

Temporalización

Metodología

Evaluación

1: Inadecuado 2: Poco adecuado 3: Adecuado 4: Muy adecuado

EVALUACIÓN DEL DOCENTE

¿Qué queremos valorar? 1 2 3 4 Porcentaje ¿Por qué?

Comentarios

Muestra un buen dominio de los

contenidos que se tratan en clase.

Las explicaciones en las clases son

claras y sin contradicciones.

Relaciona los temas tratados en clase

con el medio real.

Utiliza recursos didácticos que

facilitan el aprendizaje.

La cantidad y calidad de las

actividades evaluativas corresponden

a los objetivos propuestos.

Atiende y responde adecuadamente a

las inquietudes de los estudiantes.

Inicia y termina las clases en el

tiempo establecido.

1: Inadecuado 2: Poco adecuado 3: Adecuado 4: Muy adecuado

28

12. Bibliografía

Las fuentes de información utilizadas para diseñar la programación anual han sido las siguientes:

- DECRETO 111/2007, de 20 de junio, del Consejo, por el que se establece el Dossier de Educación

Primaria de la Comunidad Valenciana. [2007/9730].

- LOE (Ley Orgánica de Educación) 2/2006, del 03 de mayo.

13. Anexos

13.1 Anexo 1: Contenidos de Lengua castellana 5º curso

Mes Semana Propuesta de contenidos programados

S 09-15

16-22

Repaso de los contenidos estudiados en 5º curso

S/O 23-29

30-06

Unidad 1: Cada letra con su pareja

O 07-13

14-20

Unidad 2: Palabras encadenadas

O/N 21-27

28-03

Unidad 3: El cajón de los recuerdos

N 4-10

11-17

Unidad 4: Escritura automática

N/D 18-24

25-01

Unidad 5: ¡Cantemos juntos!

D 02-08

09-15

Repaso 1ª Evaluación

D 16-22 Cuentos tradicionales y actividades de Navidad

E 06-12

13-19

Unidad 6: Si no lo leo, no lo creo

E/F 20-26

2702

Unidad 7: ¡Por un mundo con agua!

F 03-09

10-16 Unidad 8: ¡Sé tan creativo como puedas!

29

13.2 Anexo 2: Contenidos de Lengua castellana 6º curso

F/M 17-23

24-02

Unidad 9: ¡Dibujamos poesía!

M 03-09

10-16

Unidad 10: El baúl de las palabras

M 17-23

24-30

Repaso 2ª Evaluación

M/A 31-06

07-13 Unidad 11: Colores en el viento

A 14-20 Semana cultural, actividades

A/M 28-04

05-11

Unidad 12: Cruza los dedos

M 12-18

19-25

Unidad 13: ¡Comete el coco!

M/J 26-01

02-08

Unidad 14: Sopa de letras

J 09-15

16-22

Repaso 3ª evaluación

Mes Semana Propuesta de contenidos programados

S 09-15

16-22

Repaso de los contenidos estudiados en 6º curso

S/O 23-29

30-06

Unidad 1: Memorias de una letra

O 07-13

14-20

Unidad 2: Luces de Bohemia

O/N 21-27

28-03

Unidad 3: El camino de las palabras

N 4-10

11-17

Unidad 4: ¡Cámara y acción!

N/D 18-24

25-01

Unidad 5: Gatos pardos

30

D 02-08

09-15

Repaso 1ª Evaluación

D 16-22 Cuentos tradicionales y actividades de Navidad

E 06-12

13-19

Unidad 6: Al rojo vivo

E/F 20-26

2702

Unidad 7:Verde esperanza

F 03-09

10-16

Unidad 8: Cuentos de ensueño

F/M 17-23

24-02

Unidad 9: El último escalón

M 03-09

10-16

Unidad 10: Mírate en el espejo

M 17-23

24-30

Repaso 2ª Evaluación

M/A 31-06

07-13

Unidad 11: En abril, palabras mil

A 14-20 Semana cultural, actividades

A/M 28-04

05-11

Unidad 12: Búhos de colores

M 12-18

19-25

Unidad 13: Quien escribe el último, escribe mejor

M/J 26-01

02-08

Unidad 14: Como dos imanes

J 09-15

16-22

Repaso 3ª evaluación

31

13.3 Anexo 3: Horas lectivas de las áreas

32

13.4 Anexo 4: Calendario académico

13.5 Anexo 5: Horario 5º curso

HORARIO 5º

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9 a 10 Matemáticas C. medio Matemáticas Valenciano Castellano

10 a 12 Valenciano Castellano Castellano Matemáticas Música

11 a 11.30 P A T I O

11:30 a 12:30 Castellano Religión/alter. Inglés Inglés Valenciano

15 a 15.45 C. medio Matemáticas Valenciano C. medio Religión/alter.

Matemáticas

15.45 a 16.30 Inglés Ed. física C. medio Ed. física Plástica

13.6 Anexo 6: Horario 6º curso

HORARIO 6º

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9 a 10 Matemáticas Castellano Matemáticas Matemáticas Música

10 a 12 Valenciano C. medio Castellano Valenciano Castellano

11 a 11.30 P A T I O

11:30 a 12:30 Castellano Religión/alter. Inglés Ed. física Valenciano

15 a 15.45 Inglés Matemáticas Valenciano C. medio Religión/alter.

Matemáticas

15.45 a 16.30 C. medio Ed. física C. medio Inglés Plástica