Upload
angel-villalpando
View
1.571
Download
9
Embed Size (px)
Conformado de Plástico
Dr. Angel Francisco Villalpando Reyna
Métodos de Conformado
• Extrusión
• Inyección
• Soplado
• Termoformado
• Moldeado por Compresión
• Moldeado por Transferencia
• Moldeado Rotacional
• Extrusión / Soplado
• Calandrado
• Moldeado por Colado
Extrusión
Extrusión
Consiste en el flujo continuo de material polimérico en estado moldeable, el
cual es forzado a pasar a través de una boquilla o apertura de un dado de
geometría conocida,
La alimentación se realiza a partir de una tolva y poster mente el plástico es
pasado por medio de un tornillo sin fin, donde el polímero es calentado y
friccionado contra las paredes.
El material ya extruido es enfriado al aire o por agua.
Los productos obtenidos a partir de esta técnica, posteriormente pueden ser
moldeados en otras etapas, como etapas secundarias del proceso.
Productos obtenidos por extrusión: Laminas, Tubos, Vigas, Fibras y
recubrimientos de alambre.
ExtrusiónEquipo
ExtrusiónDetalles del Proceso
ExtrusiónTornillo Sin Fin y Materia Prima
ExtrusiónDado Extrusor
ExtrusiónProductos Típicos Obtenidos
Extrusión
Parámetros de Control del Proceso• Temperatura del Plástico
• Presión de Plastificación
• Temperatura del Barril
• Temperatura del Dado
• Velocidad del Tornillo
• Velocidad de Flujo
• Dimensiones Finales del Producto
• Velocidad de Enfriamiento
Extrusión
• Problemas comunes del Conformado por
Extrusión
• Flujo Interrumpido
• Superficie ondulada o con protuberancias
• Degradación del polímero alimentado
• Mezclas Pobres
• Contaminación
• Burbujas
Moldeo por Inyección
Moldeo por Inyección
El mecanismo de moldeo por inyección emplea a
inicialmente los principios de la plastificación de el plástico
en la cámara con tornillo sin fin.
Al llegar el final del la cámara, el polímero en estado
pastoso es inyectado a una cavidad (molde) con la forma de
la pieza requerida.
El plástico es inyectado a alta presión por medio de una
boquilla.
Las piezas fabricadas por este método son de mayor
complejidad que los obtenidos por extrusión tales como:
Juguetes, Mangos, Diversos Utensilios.
Moldeo por Inyección
Con modificaciones del equipo puede ser usado para
fabricas piezas a partir de material polimérico termoplástico
o termofijos.
El proceso básico tiene las sig. Etapas
Plastificación
Inyección
Enfriamiento
Expulsión
Donde este ultimo emplea botadores para desmolde de la
pieza inyectada (pernos)
Moldeo por Inyección
Moldeo por Inyección
Moldeo por Inyección
Termofijos
Termoplástico
Moldeo por Inyección
Termofijos
Termoplástico
Moldeo por Inyección
Moldeo por Inyección
Moldeo por Inyección
Moldeo por Soplado
Moldeo por Soplado El proceso de conformado por soplado, al igualque en los dos
casos anteriores inicia por medio de un plastificador en forma
de un tubo sin fin con el fin de generar la masa pastosa de
polímero.
Posteriormente, se forma un tubo preforma llamado Parison
Consecutivamente el tubo es inflado dentro del molde, similar
a un globo de aire, El polímero inflado tendrá la forma de la
cavidad que lo contenga. El proceso es muy común
principalmente para la obtención de botellas.
Moldeo por Soplado
Después se deja enfriar, el molde se abre y expulsa la pieza
conformada.
El método es muy empleado para la fabricación de botellas,
juguetes huecos, pelotas y tubos grandes de plástico.
Moldeo por Soplado
Moldeo por Soplado
Moldeo por Soplado
Moldeo por Soplado
Termoformado
Termoformado
El proceso de Termoformado y comúnmente conocido como
Formado al Vacío.
Emplea como materia prima laminas de plástico de
espesores variados, las cuales son calentadas y moldeadas.
Las hojas son colocadas dentro del molde, posteriormente es
extraído el aire del molde, y l polímero es arrastrado a las
paredes del molde para formar la pieza de geometría
compleja.
Los rangos de presión de vacío y temperatura de trabajo
dependerá del tamaño, espesor y geometría de la pieza a
formar.
Termoformado
Los productos obtenidos mediante este
procesamiento son:
• Piezas para electrodomésticos.
• Empaque para alimentos
• Refacciones automotrices
• Publicidad Externa
• Domos
Termoformado
Termoformado
Molde Positivo
Molde Negativo
Termoformado a Presion
Termoformado a Presion
Termoformado Mecánico
Condiciones Estándar de
Operación
Moldeado por
Compresión
Moldeado por Compresión
Método que involucra presión y calentamiento dentro del molde.
Principalmente son empleados para piezas de plástico
termofijos y actualmente también termoplásticos.
Los productos obtenidos por esta técnica son piezas para
electrónica.
Es uno de los métodos más antiguos
El principio es similar a una prensas sólidas
Comúnmente son requeridos 2900 Psi por pulgada de material
y 725 Psi por pulgada adicional
Moldeado por Compresión
Moldeado por Compresión
Moldeado por Compresión
Sistemas automatizado
Moldeado por Compresión
Sistemas automatizado
Moldeado por Compresión
Comúnmente los productos obtenidos por compresión son
pequeños y de geometrías simples.
Moldeado por Compresión
Moldeado por CompresiónVentajas
• Bajo desperdicio (es un mecanismo intermitente)
• Bajo costo del herramental a comparación del proceso de
inyección.
• Buen acabado superficial
• El mecanismo puede ser automatizado o manual
• Cantidades de plástico menor, genera menos turbulencia
que reduce el esfuerzo y conlleva a un menor desgaste
del molde.
Desventajas
• Alto costo de inversión inicial
• Trabajo Intensivo
• Largas ciclos de moldeado
• Las piezas requieren etapas de moldeo secundario
Moldeado por
Transferencia
Moldeado por Transferencia
Es un método de conjuga el conformado por compresión e
inyección en la misma etapa.
El principio, inicialmente es un efecto de compresión, y la
misma inercia inyecta el plástico en la cavidad.
El proceso se deriva para la fabricación de piezas mas
complejas que las que pueden ser obtenidas por el método
de compresión.
Moldeado por Transferencia
Rotomoldeo
Rotomoldeo
El proceso consiste en colocar dentro de un tambor una
porción de plástico.
El tambor puede rotar dentro de un horno en dos ejes
La fuerza centrifuga lleva al plástico en estado liquido a cubrir
todas las paredes del molde.
El tambor se retira del horno y se deja enfriar generalmente
con agua atomizada.
Se abre el molde y se retira la pieza hueca.
Es empleado comúnmente para piezas grandes como
Tinacos o Toneles
Rotomoldeo
Rotomoldeo
Calandriado
Calandriado
Es usado para producir hojas o laminas de plástico
(termoplásticos)
Emplea el mismo mecanismo para fabricar papel aluminio
Emplea una serie de rodillos que van reduciendo el espesor
de la película
Los rodillos también están a temperatura alta
Es posible a través de esta técnica producir películas
compuestas
Calandriado
Colado
Formación de Fibras
Pultrusión
Enrollado de
Filamentos