Upload
profesousa
View
27.288
Download
4
Embed Size (px)
PROBABILIDAD FRECUENCIAL
POR: LIC. ROSA IMELDA SOUSA VÁZQUEZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANASMAESTRÍA EN DOCENCIA
LÍNEA: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
Mexicali, Baja California a 27 de Noviembre del 2011
PRESENTACIÓNEl presente trabajo es una secuencia didáctica
de probabilidad, realizada durante el curso de Literatura Matemática Actual, de la Maestría en ciencias de la educación con Línea en Didáctica de las Matemáticas, en la Facultad de Ciencias Humanas, con la intención de desarrollar en los alumnos habilidades desde otro enfoque, con tecnologías ya que los adolescentes de hoy en día están más vinculados a los medios tecnológicos y que mejor manera de propiciar el aprendizaje desde una manera innovadora para ellos y con el uso de los recursos tecnológicos que ellos tanto manejan.
DATOS
•Asignatura: Matemáticas I•Bloque: III•Grado: 1er año de secundaria•Eje: Manejo de la información•Tema: Nociones de probabilidad.•Subtema: Probabilidad frecuencial
OBJETIVO:
•Los alumnos enumerarán los posibles resultados de una experiencia aleatoria. Utilizarán la escala de la probabilidad entre 0 y 1 y vincularán diferentes formas de expresarla. Establecerán cuál de dos o más eventos en una experiencia aleatoria tiene mayor probabilidad de ocurrir y justificarán la respuesta.
EL ORIGEN DE LA PROBABILIDAD •El origen de la probabilidad se relaciona
con los juegos de azar. Actualmente, tiene diversas aplicaciones, por ejemplo: en fenómenos biológicos, económicos, sociales y culturales.
INTENTEMOS LO SIGUIENTE…Tomemos un dado…
Lanzalo 20 veces
¿Qué creen que suceda? __________________________¿Qué número caerá con mayor frecuencia?
_______________________¿Qué número caerá con menor frecuencia?
_______________________¿Qué probabilidad tiene de salir un 2? _____________________¿Qué probabilidad tiene de salir un 3?
__________________________
CONSIDEREN SUS RESULTADOS Y COMPLETEN LA TABLA
Resultados en el equipo Frecuencia Frecuenta relativa Porcentaje
Total de lanzamientos 2020 = 1
20100%
Sale uno
Sale dos
Sale tres
Sale cuatro
Sale cinco
Sale seis
Recuerden que:Un experimento o fenómeno es aleatorio si su
ocurrencia presenta varios
resultados posibles y no se puede asegurar cuál de ellos se
obtendrá
ELLOS TRABAJANDO…
PROBABILIDAD FRECUENCIAL DE UN EVENTO• Al cociente entre el número de veces que ocurre
el evento y el número de veces que se realizó el experimento se le llama probabilidad frecuencial de un evento. Por ejemplo, con los resultados obtenidos en tu equipo pueden calcular la probabilidad frecuencial de obtener uno. Se calcula así:
•Después de que los alumnos ya hicieron los lanzamientos de los dados, haber llenado la tabla al azar con los lanzamientos y sacado la frecuencia con la que cada número cae y el porcentaje en el que caen, se les menciona que con el uso de una formula ellos podrán obtener directamente la probabilidad de que caiga un número.
•Entonces se procese a la siguiente actividad.
INTENTEMOS LO SIGUIENTE…• Calculen la probabilidad frecuencial del evento
“caer seis” que se obtuvo en todo el grupo
• ¿Es mayor la del equipo? _________ ¿Es menor?________ ¿Es igual?_______
• ¿Crees que si repites el experimento de lanzar 10 veces un dado obtendrás la misma probabilidad frecuencial? ¿Por qué? ________________________________________________________________________
Resultados en el equipo Frecuencia
Total de lanzamientos
Caer seis
Caer dos
P (caer seis en el grupo) = Número de veces que cae seis
Número total de lanzamientos
A LO QUE LLEGAMOS…• La probabilidad frecuencial es una medida obtenida de la
experiencia de algún fenómeno o experimento aleatorio que permite estimar a futuro un comportamiento. Sin embargo, no es definitiva por lo que es importante saber interpretar los resultados que se obtienen.
• La probabilidad frecuencial de un evento A, que se denotará P(A), se obtiene dividiendo el número de veces que ocurre el evento entre el número total de veces que se realizó el experimento.
Como el valor de la probabilidad es el de la frecuencia relativa, la probabilidad es un número entre 0 y 1, que puede expresarse en forma de fracción, número decimal o porcentaje.
•Con esto llegamos a la fórmula para determinar la probabilidad total de uno o varios datos, pero no sin antes haber tratado desde un principio todos las formas posibles en las que se puede obtener el dato y relacionarlo con los demás, como actividad de reforzamiento de se plantea lo siguientes.
ACTIVIDAD DE CIERRE• Construyan una ruleta como la que se muestra en el dibujo.
• Cada integrante del equipo, por turnos, hace girar la ruleta. Para ello pueden desdoblar un clip y colocar un extremo en el centro de la ruleta. Anoten en la siguiente tabla, en qué color se detiene. Giren la ruleta 50 veces. Y completen la tabla.
Resultados en el
equipoConteo Frecuencia
Probabilidad frecuencial
Fracción y decimal Porcentaje
Cae el color azul
Cae el color morado
Cae el color verde
Total 50 100%
50
50
50
5050
CONCLUSIONES•Es muy diferente estar trabajando de
manera automática un tema en el cual no se propicia un interés por parte de los alumnos, en cambio es muy diferente cuando a nuestro mismo material lo adaptamos a las necesidades y el contexto con el cual están vinculados los alumnos, de esta manera logramos captar mejor la atención de ellos ya que pueden interactuar con material manipulable o interactivo.