Upload
albatrosmillor
View
1.425
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Usos del Pretérito Imperfecto
¿Qué diferencias hay?
LA ESPAÑA DE FRANCO
¿Cómo era?
- En aquella época…
- Entonces…
- En aquellos tiempos …
- En ese momento …
- Durante los años de la dictadura …
PRETÉRITO IMPERFECTO
yo
tú
él/ella/ud.
nosotros/as
vosotros/as
ellos/as/uds.
-aba
-abas
-aba
-ábamos
-abais
-aban
-ía
-ías
-ía
-íamos
-íais
-ían
-AR -ER/-IR
SER IR VER
era éramos iba íbamos ve-ía veíamos
eras erais ibas ibais veías veíamos
era eran iba iban veía veían
Marcadores Temporales
• De niño/a• Cuando era pequeño/a• De joven• A los _____ años• Cuando tenía ______ años• En esa época• En aquella época• En aquellos tiempos• Entonces
FUNCIONES
1- Indicar el contraste entre antes y ahora. Antes fumaba, ahora no.2- Describir personas, cosas y lugares en el pasado. Marta estaba en la cafetería, llevaba un pantalón verde y
tenía el pelo largo .3- Referirse a acciones habituales en el pasado. Cuando era pequeño siempre jugaba al fútbol, iba todos
los días al colegio y estudiaba inglés dos días a la semana en una escuela.
4.- Hablar de recuerdos personales. De joven vivía en Madrid, cerca del Retiro, tenía muchos
amigos y me encantaba jugar al tenis.
• Para hablar de acciones habituales en el pasado también podemos utilizar el imperfecto del verbo SOLER:
SOLÍA + INFINITIVO ej: En aquellos años solía ir al
cine todas las semanas.
• Marcadores de Acciones habituales en pasado
- Siempre- A menudo- Muchas veces- Todas las semanas- Cada día- …….
• IMPERFECTO DE CORTESÍA Se utiliza para suavizar la
forma de hablar.• VERBOS:1. QUERER. - Quería un café con leche, por
favor.1. DESEAR. - Deseaba dos entradas para el
teatro.1. VENIR. - Venía a hablar con el profesor
de Pedro.1. LLAMAR. - Llamaba para hablar con su
jefe.
Ya no / todavía
- Yo antes llevaba el pelo corto. Ahora ya no llevo el pelo corto, lo llevo largo.
- Yo antes leía novelas policíacas, y todavía las leo.
¿En cuál de estas frases se ha producido un cambio?
Ya no: informa del cambio
Todavía: expresa continuidad
Argumentar y debatir
• Presentar una opinión - Yo creo/pienso que…
• Dar un ejemplo - Por ejemplo, en España..
• Dar un elemento nuevo para reforzar una opinión
- Además, en aquella época…
• Aceptar una opinión - Estoy de acuerdo. - (Sí), es cierto/verdad. - (Sí), claro/evidentemente.• Rechazar una opinión - (Bueno), yo no estoy de
acuerdo (con eso). - Yo creo que no.• Mostrar acuerdo parcial y
matizar - Bueno, (pero)… - Eso depende. - Sí/Ya, pero….
¿Qué tienen en común?
• EDISON
• MARCONI
• GUTENBERG
• LUMIÈRE
Grandes Inventos
¿Qué es?Los chinos lo inventaron en el siglo II a. C. y llegó a nuestras vidas a través de los árabes, que lo introdujeron en España en el siglo XII.
Antes de su invención, la piedra, la arcilla, la corteza de árbol y el papiro eran los materiales empleados para escribir. Lógicamente, se escribía mucho menos y aquello que se escribía era mucho más importante. Nadie pensaba en escribir su vida. No existían los certificados de matrimonio ni las listas de la compra.
El papel
¿Quieres saber más?
• www.granadaenlared.com/historia.htm
• www.granada.org/turismo/Data/HISTORIA/ptx_historia.html
• www.historiadegranada.com/
LA VENECIA DEL SIGLO XVIII
A mí me gustaría viajar a la Venecia del siglo XVIII. En aquella época, Venecia era un lugar muy especial, la gente tenía grandes fortunas y vivía en lujosos palacios. La ciudad era muy romántica y,
además, la celebración del carnaval era algo único.
Oeste americano, finales del XIX
Paris, años 20 Ibiza, principios años 70