30
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES A TRAVÉS DE MICROSCÓPICO ÓPTICO BEGOÑA QUIRÓS DE LA PEÑA Y NICOLÁS OLALDE HIGHTOWER 1ºD Bachillerato Internacional Fecha: 20/11/2014 - 4/12/2014 - 11/12/2014 - 18/12/2014

Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS

ANIMALES Y VEGETALES A

TRAVÉS DE MICROSCÓPICO

ÓPTICO

BEGOÑA QUIRÓS DE LA PEÑA Y

NICOLÁS OLALDE HIGHTOWER

1ºD Bachillerato Internacional

Fecha: 20/11/2014 - 4/12/2014 - 11/12/2014 - 18/12/2014

Page 2: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

ÍNDICE Materiales

El microscopio

Las partes del microscopio

Partes del microscopio empleado en el laboratorio

Técnicas de experimentación citológicas

La fijación

Métodos de fijación y fijadores

La inclusión

El corte

La tinción

Células y tejidos vegetales

Cebolla

Page 3: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

Patata

Naranja

Lápiz de cedro

Plátano

Lirio

Tomate

Célula animal

Células del interior del carrillo

Dibujo de las células del lirio

Dibujo de las células de la cebolla

Bibliografía

Page 4: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

MATERIALES Unos guantes.

Un cristal portaobjetos.

Un pocillo.

Un papel de filtro.

Un mechero.

Unas pinzas para no quemarnos al poner la muestra en la llama del mechero.

Células de cebolla, patata, naranja, pera, plátano, lirio, tomate, lápiz de cedro y del interior del carrillo.

Tintes: Lugol y verde de metilo.

Page 5: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

El microscopio

El microscopio es un instrumento que

permite la observación de objetos

demasiado pequeños como para ser

vistos a simple vista. El microscopio

empleado en el laboratorio es un

microscopio óptico, de dos o más lentes

que permiten obtener una imagen

aumentada del objeto y que funciona por

refracción, la desviación de la luz al pasar

por una lente de vidrio.

Page 6: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

Las partes del microscopio

• El ocular, lente a través de las que observamos la muestra aumentada.

• El tubo óptico, una cámara oscura que une el ocular con el objetivo.

• El cabezal giratorio, que permite el giro del ocular y el tubo óptico.

• El revólver, una pieza metálica que contiene los objetivos y permite, al girar, el cambio de uno a otro.

• Los objetivos, un conjunto de lentes convergentes situadas próximas a la muestra que aumentan, junto al ocular, la imagen de dicha muestra. En ellos radica el poder de resolución del microscopio. Se distinguen objetivos secos, normalmente de 4x, 10x y 40x y sin necesidad de colocación de sustancias entre ellos y la preparación, y objetivos de inmersión, normalmente de 100x y en los que es necesaria la colocación de dicha sustancia.

Page 7: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

• La platina, el lugar donde se deposita la preparación. Consta de un orificio que permite el paso de luz a la preparación y puede ser fija o se puede mover mediante tornillos laterales.

• La pinzas, situadas sobre la platina, que cumplen una función de sujeción de la muestra.

• El condensador, una lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.

• El foco, que dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

• El brazo, una pieza metálica curvada (en forma de C) que permite la inclinación del tubo para la mejor captación de luz. Une el tubo óptico a la base.

• Los tornillos de enfoque, macrométrico y micrométrico, que mueven el tubo óptico con el fin de enfocar la preparación, provocando el primer tornillo un enfoque rápido e impreciso y el segundo uno de mayor precisión.

• La base, cuya función es el soporte del microscopio.

Page 8: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

Partes del microscopio empleado en el

laboratorio

Imagen 1: Partes del microscopio

Page 9: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

Imagen 2: Partes del microscopio

Page 10: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

TÉCNICAS DE EXPERIMENTACIÓN

CITOLÓGICAS

Para la realización de la práctica hemos empleado

varias técnicas de experimentación citológicas cuyo

objetivo es preparar una muestra de tejido vivo

(animal o vegetal) de forma que posteriormente sea

posible su observación a través del microscopio.

Entre las técnicas empleadas distinguimos cuatro:

Fijación

Inclusión

Corte

Tinción

Page 11: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

LA FIJACIÓN

La fijación de un tejido consiste en la preservación de

sus características morfológicas y moleculares,

manteniéndolas similares a las que poseía en su

estado vivo. Esta técnica es necesaria dado que al

extraer un tejido para su observación éste sufre dos

procesos degradantes: la autolisis, autodigestión por

acción de enzimas intracelulares, y la putrefacción,

por acción bacteriana.

No existe un fijador que sirva para todo tipo de

muestras, por lo que deberemos emplear un tipo

concreto según la muestra a observar.

Page 12: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

MÉTODOS DE FIJACIÓN Y

FIJADORESHay dos métodos de fijación principales: inmersión y

perfusión.

La inmersión consiste en sumergir las piezas detejido en la solución fijadora, recomendada a unvolumen 20 veces mayor al de la pieza y un pHpróximo al del tejido.

La perfusión consiste en introducir la solución fijadoraen el tejido a través del sistema circulatorio, con el finde que acceda a sus células a través de los capilares.

Distinguimos a su vez fijadores físicos, principalmenteaplicando un calor elevado o frío rápidamente, yquímicos, como el alcohol etílico, que fija pordeshidratación, y el glutaraldehído, que formapuentes entre las moléculas del tejido.

Page 13: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

LA INCLUSIÓN La inclusión es un método que permite el

endurecimiento de un tejido mediante el empleo desustancias líquidas que, tras procesos deenfriamiento o polimerización, se solidifican. Conesto, se facilita el corte de la muestra y laconservación de sus características.

Dichas sustancias no son hidrosolubles, por lo que esnecesario que previamente haya sido eliminada elagua de la muestra y sustituida por un líquidomiscible con la sustancia a añadir. En caso de noconseguirse dicha sustitución, la muestra quedarádeteriorada.

Las sustancias más empleadas son la parafina, en elmicroscopio óptico, y la resina, en el microscopioelectrónico.

Page 14: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

EL CORTE

Para que una muestra de tejido o célula pueda serobservada a través de un microscopio, es necesarioque sea de poco grosor, ya que de lo contrario la luzno penetra bien y la muestra no puede serobservada. De esta forma, las secciones a realizar delos tejidos que queramos estudiar deben ir desde ungrosor de algunos nanómetros hasta centenas demicras.

Los aparatos empleados para hacer secciones demicrómetros de grosor se llaman microtomos y,según el grosor que deseemos, el medio de inclusiónen el que se encuentre la muestra o el proceso deendurecimiento de esta, deberemos emplearun microtomo u otro.

Ejemplos de microtomos son el microtomo paraparafina, el vibratomo, el criostato y elultramicrotomo.

Page 15: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

Imagen 3: Microtomo Imagen 4: Criostato

Imagen 5: Vibratomo Imagen 6: Ultramicrotomo

Page 16: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

LA TINCIÓN La tinción es una técnica cuyo propósito es la mejora del

contraste en la imagen de un tejido vista en elmicroscopio. Dado que la mayoría de tejidos vegetalestienen una gran variedad de pigmentos naturales y lapresencia de las paredes celulares, las cuales facilitan ladelimitación celular y la discriminación entre diferentestejidos, la tinción se emplea con mayor frecuencia en lostejidos animales de los que todos, excepto aquellos conalgún tipo de pigmento, como la hemoglobina de lasangre, son incoloros.

Se dan desde tinciones generales, en las que sustanciascoloreadas que se unen a componentes tisulares porafinidad química, hasta la histoquímica, que supone lamodificación química de la muestra, o lainmunocitoquímica, que se basa en la unión a losanticuerpos de una célula.

Page 17: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES

Page 18: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

CEBOLLA

CEBOLLA

Tinción por verde de metilo.

200 aumentos.

Tamaño real núcleo 25µm

dada la fórmula:

Nº Aumentos=Tamaño

medido/Tamaño real

NúcleoPared celular

Imagen 7: Observación de la cebolla

Page 19: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

CEBOLLA

Tinción por verde de

metilo.

50 aumentos.

Tamaño real célula 620µm

dada la fórmula:

Nº Aumentos=Tamaño

medido/Tamaño real

Células de la

cebolla

Núcleo celularPared

celular

Célula medida

Imagen 8: Observación de la cebolla

Page 20: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

PATATA

PATATA

Tinción por lugol.

50 aumentos.

Tamaño real por grano de

almidón es de 40 µm dada

la fórmula:

Nº Aumentos=Tamaño

medido/Tamaño real

Grano de almidón

Imagen 9: Observación de la patata

Page 21: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

NARANJA

NARANJA

Sin tinción.

Observamos las glándulas

secretoras de ácido cítrico.

50 aumentos.

Tamaño real por glándula

secretora es de 60 µm.

Nº Aumentos=Tamaño

medido/Tamaño real

Glándula secretora

Imagen 10: Observación de la naranja

Page 22: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

LÁPIZ DE CEDRO

LÁPIZ DE CEDRO

Tinción por verde de metilo.

20 aumentos.

Observamos el xilema y células

vegetales.

Tamaño real del ancho del xilema

es de 150 µm dada la fórmula:

Nº Aumentos=Tamaño

medido/Tamaño realXilema

Imagen 11: Observación del lápiz de cedro

Page 23: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

PLÁTANO

PLÁTANO

Frotis, fijación por calor y

tinción por verde de metilo.

20 aumentos.

Observamos células del

mesocarpio del plátano.

Tamaño real por célula es de

1350µm dada la fórmula:

Nº Aumentos=Tamaño

medido/Tamaño realCélula del

mesocarpio

Imagen 12: Observación del plátano

Page 24: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

LIRIOLIRIO

Sin tinción.

La 1ª foto 20 aumentos, la 2ª foto

50 aumentos.

Observamos el xilema y células

vegetales.

Tamaño real del ancho del xilema

es de 100 µm en la primera foto y

de 100 µm en la segunda dada la

fórmula:

Nº Aumentos=Tamaño

medido/Tamaño real

Xilema

Imagen 13: Observación del lirio

Page 25: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

TOMATETOMATE

Sin tinción.

20 aumentos.

Observamos los cromoplastos,

los plastos que almacenan el

pigmento que otorga el color al

tomate.

Tamaño real por cromoplasto

es de 150µm dada la fórmula:

Nº Aumentos=Tamaño

medido/Tamaño real

Cromoplasto

Imagen 14: Observación del tomate

Page 26: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

CÉLULA ANIMAL

Page 27: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

CÉLULA DEL INTERIOR DEL CARRILLO

CÉLULA DEL INTERIOR DEL

CARRILLO

Fijación por calor.

50 aumentos.

Observamos la célula del

interior del carrillo.

Tamaño real de la célula es de

60µm en la primera foto y de

40µm en la segunda foto dada

la fórmula:

Nº Aumentos=Tamaño

medido/Tamaño real

Primera célula medida

Segunda célula medida

Imágenes 15 y 16: Observación de células del

carrillo

Page 28: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

DIBUJO DE LAS CÉLULAS DEL LIRIO

Células del

lirio

Núcleo

XilemaCélulas del

lirioNúcleo

Xilema

Imagen 17: Dibujo del lirio

Page 29: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

DIBUJO DE LAS CÉLULAS DE LA

CEBOLLA Núcleo celular

Pared celular

Pared celular

Núcleo celular

Células de la cebolla

Células de

la cebolla

Imagen 18: Dibujo de la cebolla

Page 30: Prácticas Citología BI1. Begoña Quirós y Nicolás Olalde

BIBLIOGRAFÍA•“Estudio Microscópico”. El Rincón del Vago. Consultado el 4 de enero de 2015.

http://html.rincondelvago.com/estudio-microscopico.html

•Imágenes empleadas del microscopio y las observación de células(Imágenes 1, 2, 7, 8, 9,

10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18): Olalde, N.y B. Quirós, (2015)

•Imagen 3: “Microtomo”. Wikipedia. Consultado el 4 de enero de 2015.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microtomo

•Imagen 4: “Corte de Tejido”. Instituto de investigación médica Mercedes y Martín Ferreyra.

Consultado el 4 de enero de 2015. http://www.immf.uncor.edu/index.php/es/ser/14-sample-

data-articles/143

•Imagen 5: “Vibratomo”. Centro de biología molecular severo ochoa. Consultado el 4 de

enero de 2015.

http://www2.cbm.uam.es/mkfactory.esdomain/webs/CBMSO/plt_Servicio_Equipo.aspx?IdSer

vicio=19&IdObjeto=38

•Imagen 6: “Products”. Direct Industry. Consultado el 4 de enero de 2015.

http://www.directindustry.com/prod/rmc-products/microtomes-120015-1295243.html

•“LABORATORIO MÓVIL: Guía de utilización”. Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

Consejería de Educación y Ciencia. Consultado el 4 de enero de 2015.

http://pagina.jccm.es/museociencias/otras%20actividades%20web/material%20cnr%20web/g

uia_laboratorio_movil.pdf

•“Microscopio compuesto”. Wikipedia. Consultado el 4 de enero de 2015.

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_compuesto

•“Partes de un microscopio”. Ciencias naturales. Consultado el 4 de enero de 2015.

http://www.areaciencias.com/partes-microscopio.htm

•“Ténicas histológicas”. Atlas de histología vegetal y animal. Consultado el 4 de enero de