20
Alfabético, Fónico, Silábico y Psicofonético Métodos fundados en elementos no significativos de la lengua

Metodos tradicionales y no tradicionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodos tradicionales y no tradicionales

Alfabético, Fónico, Silábico y Psicofonético

Métodos fundados en elementos no significativos

de la lengua

Page 2: Metodos tradicionales y no tradicionales

Fundado por los griegos: primero las letras, después las sílabas, después las palabras (Dionisio de Halicarnaso)

A pesar de los avances en la escritura se seguía enseñando a través de este método por siglos, por miles de años.

Se enseñaba, de memoria, las letras del alfabeto, en orden. Luego se combinaban de a dos, de tres o de a cuatro letras sin sentido, finalmente se combinaban sílabas y palabras para formar breves oraciones. Las letras se enseñaban por su nombre y se recurría al deletreo.

En oposición al deletreo surgió el método de enseñar a leer por sílabas y los famosos Silabarios. Sarmiento publica su “Método de lectura gradual” en 1882. Criticó la enseñanza memorística y repetitiva de la lectura.

Bajo su influencia se produjo la primera ruptura con este modelo en la Argentina.

Método alfabético

Page 3: Metodos tradicionales y no tradicionales
Page 4: Metodos tradicionales y no tradicionales

En oposición al deletreo propone partir de un vocabulario mnemónico para evitar el nombre de las letras (Marcos Sastre, 1849, Anagnosia, Argentina).

Se parte de la percepción visual de elementos no significativos de la palabra escrita para pronunciarlos después. Se decodifican letras en sonidos, se asocia el sonido a la forma de la letra. Evita el deletreo y lo reemplaza por el sonido.

Variantes: Onomatopéyica, figuras de animales o personas que producen un sonido

semejante al de la letra por aprender. Palabra clave, el tradicional diccionario ilustrado que figura en las aulas. Del sonido y la imagen, la forma de la letra se traza superpuesta sobre el

dibujo de la figura representada. Método Blecker y Gategno. Del sonido y el color, se representa la letra en relación con diversas palabras,

partiendo de la percepción visual de aquella para asignarle un sonido. La letra que se quiere sonorizar es destacada en color. Víctor Mercante, 1936, “ABC”, Argentina.

Objeciones: dificultad para pronunciar consonantes en forma aislada, diferencias en la correlación de la lengua escrita y la lengua hablada según los distintos idiomas, la falta de lógica ante esas diferencias y la dificultad para unir sonidos.

Método fónico

Page 5: Metodos tradicionales y no tradicionales
Page 6: Metodos tradicionales y no tradicionales

Versión modernizada de los silabarios asociados al método alfabético.

Las unidades son sílabas que, una vez aprendidas, se combinan en palabras y frases.

También comienza tomando la forma y el sonido de las vocales con ayuda de ilustraciones o palabras y luego la forma y el sonido de la sílaba.

Recarga demasiado la memoria, no se adapta a los idiomas de estructura silábica compleja, el alumno mecaniza, pierde el interés y no comprende. En algunos idiomas (donde las sílabas aprendidas son palabras) se puede realizar lectura con sentido.

Método silábico

Page 7: Metodos tradicionales y no tradicionales
Page 8: Metodos tradicionales y no tradicionales

Consiste en combinar las sílabas de distintas palabras. Es el más lógico en lenguas silábicas como el japonés, donde cada logo representa una sílaba. También en lenguas que tienen una lectura silábica simple (portugués, español y ciertas lenguas de África)

Método psicofonético

Todos los métodos que ponen su acento en los elementos no significativos –letra, sonido, sílaba- eluden la comprensión del acto de la lectura. No se relacionan con la experiencia vivencial del niño y las palabras se subordinan al elemento que se quiere enseñar.Separan, estos métodos, el aprendizaje en una etapa mecánica y otra comprensiva. No rescatan que el niño antes de empezar a leer, comprende que la escritura tiene propósitos y significación.

Page 9: Metodos tradicionales y no tradicionales

El método de la palabra, de la palabra total, de la palabra generadora, de la frase, enseñar a partir del

texto.

Métodos que parten de unidades significativas

Page 10: Metodos tradicionales y no tradicionales

Hasta 1880 se utilizaron modelos memorizadores de la palabra si preocupación por la comprensión. A partir de esa década ocurre un cambio y se usa la palabra como unidad de significación a partir de dos modelos diferentes.

Se inicia la enseñanza a partir de la palabra y se contemplan tres momentos, el mecánico, el intelectual y el retórico, que se corresponden con la decodificación, la comprensión y la lectura expresiva.

La diferencia entre ellos es que para uno el mecanismo es necesariamente anterior a la comprensión, en cambio en el otro los estadios son interdependientes porque la comprensión facilita el mecanismo: José P. Varela (Ur.),El Nene de Andrés Ferreyra, proponía enseñar la

palabra total, indivisa. Francisco Berra (Ur.),Paso a paso de José H. Figueira, siguiendo el

proceso analítico-sintético.

Método de la palabra

Page 11: Metodos tradicionales y no tradicionales

Se origina en el “Orbis Pictus” de Comenio (1656) En EEUU, fue el “Look and Say” y en la Argentina, “Veo y leo”. Cuando el niño ve la figura, adivina lo que dice la palabra y se supone que

aprende a reconocer su significado asociándolo a la imagen. Permite unir estrechamente la enseñanza de la lectura con cosas reales o

sus representaciones y con acciones. Utiliza tarjetas en la que la palabra está en un lado y en el otro la figura

que le corresponde. Al tiempo verifica si los niños aprendieron la palabra sin ver la imagen. A la manera del conductismo, repite el proceso y refuerza el aprendizaje de las que ya conoce sin la presencia de la imagen.

Su desventaja es la dificultad de encontrar imágenes aptas para relacionarlas a sustantivos abstractos y otros tipos de palabras. No desarrolla la capacidad de leer palabras nuevas.

Para las palabras de contenido abstracto se utiliza la palabra en un contexto oral mientras s e muestra la palabra escrita en la tarjeta.

Método de la palabra total

Page 12: Metodos tradicionales y no tradicionales

Método analítico sintético, utilizado durante muchos años en nuestro país. Consiste en:

Se parte de la palabra entera acompañada de la imagen Se analiza la palabra en sílabas. Se analizan las sílabas en letras. Se reconstruyen las sílabas. Se reconstruye la palabra.

A partir de una unidad significativa, la palabra, se introducen elementos no significativos (artículos, conjunciones, etc.) y se pasa luego a unidades mayores de significación. Generalmente “mamá” era la primera, “mi mamá me mima”.

Ventajas: por el análisis se llegaba a las letras con las que se pueden construir y leer palabras desconocidas, el método es fácil y puede ser aprendido por maestros sin mayor preparación, se benefició entre 1960 y 1970 con los recursos de los métodos globales.

Desventajas: la monotonía, control del vocabulario para someterlo a las letras del alfabeto, escolarización de la lectura, enseñanza sujeta a contenidos artificiales.

Método de la palabra generadora

Page 14: Metodos tradicionales y no tradicionales

Tiende a hacer uso desde el comienzo de un grupo de palabras con sentido. Toma como punto de partida el sintagma nominal –”el sapo”, “el sapo grande”-o bien, las oraciones simples- “el sapo grande pasea”-

Cuando las palabras son desconocidas se usan tarjetas con imágenes. Se utilizan las “tiras”, donde se escriben las frases y luego en sus cuadernos acompañadas de una ilustración.

Recomendación: Procurar que las frases sean interesantes y breves, elegir verbos que resulten ágiles.

Otras actividades: Escribir frases incompletas para que los niños llenen los espacios con

palabras que correspondan al contexto Realizar ejercicios de sustitución del sujeto Sustituir una parte de la oración Trabajar con la palabra “dibujar”. Dibujar una frutilla, dibujar cinco

golondrinas, etc. Desordenar las palabras de cada frase para que los niños las

recompongan y las lean en silencio. Es importante orientar al niño para que reconozca la palabra y las frases de

un vistazo, y desalentando en el intento de reconocer y detenerse en cada letra.

Método de la frase

Page 15: Metodos tradicionales y no tradicionales

“Si la oración es la unidad del idioma, es también la unidad natural de la lectura como en el idioma hablado […] Se lee y es pronunciada naturalmente sólo cuando el significado total se hace conspicuo en la conciencia del lector o del orador” (Huey,1912)

El método de la oración se apoya en los anteriores, de la palabra y de la frase, y generalmente conduce al uso de textos mayores.

Su aplicación requería una esmerada formación y fue usado con éxito por muchos maestros creativos. No se conocen descripciones que lo caractericen.

En Argentina, Pablo Pizzurno fue uno de sus precursores. En 1901 propuso enseñar a leer haciendo “comprender y sentir”. Sus ideas se corresponden con el modelo de apropiación del pensamiento que se relacionaba con la nueva era de la lectura, era un modelo que avanzaba hacia la comprensión receptiva, es decir, pasiva. Estos maestros debieron esperar varias décadas hasta que se elaborara el concepto de comprensión activa e interactiva (Braslavsky,2002)

Enseñar a partir del texto

Page 16: Metodos tradicionales y no tradicionales

Experiencias de la vida

Percibir el

texto

Asociarpalabra

s

Relacionar

ideas

TEXTO

Pensamiento del autor

Captar el pensamiento(lectura silenciosa)

Transmitir el pensamiento(lectura oral)

Esquema del modelo de apropiación del pensamiento (tomado de Fitzgerald, 1990)

Page 17: Metodos tradicionales y no tradicionales

Los maestros, que reconocen la importancia del interés espontáneo por el acto de leer y escribir, se asumen como “secretarios” de los niños que les dictan y agregan otras acciones: Multiplican las motivaciones, a través de todos los proyectos, para

evitar que la experiencia única de dictar un mensaje extinga el interés. Reconocen la importancia de la dinámica relacional de los grupos y

generan situaciones de comunicación real, de relaciones sociales y afectivas con el medio externo para estimular el lenguaje oral y escrito.

Enriquecen el medio escolar con rincones de lectura, materiales escritos, carteles, ficheros, etiquetas, imágenes, etc. Que utilizan en el trabajo individual o en talleres.

El niño adquiere de manera práctica, sin compulsiones, la noción de leer y escribir como hechos de significación, con el texto libre comienza a correlacionar lo que está escrito y lo que pronuncia de manera comprensiva.

La escritura diferida (dictada por un niño, escrita por un adulto) puede ser un camino que conduce a aprender a leer activa y recreativamente.

Para no “dejar hacer”, algunos docentes proponen no prolongar la espontaneidad y cuando descubren la composición de la palabra en sílabas y letras, iniciar una intervención más deliberada y sistemática.

Los métodos globales y el método natural o del texto libre de Freinet

Page 18: Metodos tradicionales y no tradicionales
Page 19: Metodos tradicionales y no tradicionales

Se define como “un enfoque del aprendizaje del lenguaje en el cual la composición oral de los alumnos es transcripta y usada como material de la enseñanza de la lectura, la escritura, el habla y la escucha.[…] Un currículo que enfatiza la interrelación de esos modos de experiencias de lenguaje. (The Literacy Dictionary,1995)”

Modelo: Alienta a los niños a escribir para ayudarlos a comprender que la

escritura es lenguaje; Enfatiza la comprensión con respecto a la correspondencia fonema-

grafema; interpreta las grafías inventadas por los alumnos como intentos por

comprender el sistema de códigos; Promueve un programa de instrucción basado en las necesidades e

intereses de los niños más que en materiales curriculares previamente planificados.

Experiencias del lenguaje

Page 20: Metodos tradicionales y no tradicionales

La clase tiene como base la escritura diferida. Suelen hacer prácticas colectivas produciendo un cuento. El maestro escribe las oraciones que van construyendo sucesivamente los niños mientras elaboran la trama del relato. Finalmente lo lee y si queda expuesto en un cartel, pueden leerlo según su gusto.

Mediante estas experiencias y en forma progresiva se aprende a usar los signos escritos para producir significados. En la práctica se advierten las siguientes secuencias: El niño piensa sobre lo que puede hablar. Lo que dice puede ser explicado en pintura, escritura , etc. Todo lo que escribe puede ser leído Puede leer lo que él mismo escribe y lo que escriben otros. Puede usar los mismos símbolos (letras) una y otra vez ya que

representa el sonido de su habla. Cada letra del alfabeto sirve para uno o más sonidos de su habla. Lo que dice y escribe es tan importante para él como lo que otros han

escrito para que él lo lea.

Respetando el lenguaje natural del niño, los maestros deben tener la habilidad necesaria para no alterar esencialmente el sistema de la lengua.