Author
cesar-vicente-de-tomas
View
3.471
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
INFORME DE PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE AGRARIA 2012
Lic. César Vicente De Tomás, titulado en la Universidad Nacional de
Educación “Enrique Guzmán y Valle” - La Cantuta, en la especialidad de
Física-Matemática. Capacitado en el PRONAFCAP BÁSICO brindado por
la Universidad Enrique Guzmán y Valle, con 16 años de servicios
dedicados a la enseñanza - aprendizaje de la juventud peruana.
LIC. CÉSAR VICENTE DE TOMAS
19/05/12
INFORME DE INVESTIGACIÓN
LIMA – PERU2 012
APLICACIÓN DEL METODO INDAGATORIO EN EL AREA DE CIENCIA,
TECNOLOGIA Y AMBIENTE PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DE QUINTO
GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “COLEGIO
NACIONAL DE VITARTE” DEL DISTRITO DE ATE VITARTE LIMA – PERÚ
PRESENTADO POR:
LIC. CÉSAR VICENTE DE TOMÁS
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INICIAL
Cuando empecé mi práctica pedagógica las
características que tuve, fueron en definitiva la de
un docente que sólo usaba demasiado la pizarra,
poco práctico y experimental, que no tomaba
como estrategia de enseñanza aprendizaje la
indagación guiada, tal como se evidencia en los
instrumentos de diagnóstico
Los estudiantes aprendían de manerareceptiva , realizaban escasas actividadesexperimentales, y tenían poco conocimientode la indagación guiada, eran memorísticos.Resolvían problemas matematizadosdescontextualizados.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Aplico inadecuadamente el
método indagatorio en la
enseñanza - aprendizaje del área
de Ciencia, Tecnología y
Ambiente dificultando el
desarrollo de las capacidades de
Indagación y Experimentación de
mis estudiantes del quinto grado
de secundaria de la Institución
Educativa Vitarte-CNV UGEL 06 -
Ate Vitarte-Lima Perú
19/05/12
APLICO INADECUADAMENTE
19/05/12
MI PRÁCTICA REFORMULADA
OBJETIVOS GENERAL
Mejorar la aplicación del método indagatorio en la enseñanza-
aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente para
desarrollar capacidades de indagación y experimentación de mis
estudiantes del quinto grado de secundaria de la I.E. Vitarte- Colegio
Nacional de Vitarte del Distrito de Ate-Vitarte.
Aplicar el método indagatorio
adecuadamente en las
sesiones de enseñanza-
aprendizaje de la práctica
pedagógica alternativa del
área de Ciencia Tecnología y
Ambiente.
. Desarrollar capacidades de
indagación y experimentación a
partir del método indagatorio en
mis estudiantes de quinto grado
de la Institución Educativa.
Vitarte- Colegio Nacional de
Vitarte del Distrito de Ate-Vitarte –
Ugel 06- Lima Perú.
Hipótesis acción Aplico adecuadamente el método indagatorio en la enseñanza aprendizaje del área de CTA favoreciendo el desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación de mis estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución Educativa “Vitarte – CNV”
PRÁCTICA PEDAGÓGICA ALTERNATIVAMi propuesta de intervención se llevó a cabo desde Mayo hasta Diciembre del 2011 . Mi muestra fueron 36 estudiantes de 5ºC .Mis estudiantes del quinto grado “C” del nivel secundario de la Institución Educativa Vitarte-Colegio Nacional de Varones.Lo realice en el ambiente a mi cargo de ese año el 2011, del aula laboratorio, en la mayoría de oportunidades, y en algunoscasos en aula.
EJECUCIÓN¿Qué hice?
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
¿Mis dificultades fueron ?
• No conocía las fases del método indagatorio , ni l sus referentes teóricos.• La falta de practica experimental y dominio de los procesos metodológicos me dificultó organizar los tiempos demorándome en la
ejecución de las prácticas• Los estudiantes tenían poca actitud científica, eran lentos en su aprendizaje y desorganizados.• No conocía estrategias y metodologías que me permitieran , promover el aprendizaje de las ciencias.• Poca habilidad de los estudiantes en el manejo de materiales de laboratorio• Falta de materiales de laboratorio, para todos los grupos de trabajo.
¿ Aplicando la propuesta pude lograr ?
• Acondicione y organicé un ambiente propicio para el desarrollo de las practicas.• Dosifiqué mis tiempos priorizando los procesos de mayor dificultad iniciando con practicas sencillas.• Promoví que los estudiante planteen sus hipótesis en su hoja de trabajo.• Estimulé en el estudiante , el diseño de procedimientos propios para poder confirmar la veracidad de su hipótesis.• Promoví que el estudiante sustente sus resultados, con las evidencias obtenidas de la experimentación• Promoví la contrastación de la hipótesis con los resultados de la experimentación• Fomenté la socialización de los conocimientos nuevos, mediante la comunicación oral, en el grupo y en el grupo clase.
• ¿ Logrando en mis estudiantes?
• El gusto por las ciencias naturales, capacidades y actitudes científicas sostenidas en el tiempo y habilidades sensorio motrices.• Que planteen hipótesis o conjeturas coherentes y relevantes con el problema planteado.• Que resuelvan problemas mediante la experimentación científica, construyendo su propio conocimiento• La autonomía en el trabajo experimental, conocimiento y manipulación adecuada de los instrumentos y materiales de laboratorio• Que exprese sus ideas sin temor y con coherencia., lógica siguiendo los procedimientos apropiados del método propuesto en relación a los
resultados y la hipótesis planteada.• El desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación ; analiza, infiere, aplica, han generando actitudes y valores en la
conservación de su salud y del medio ambiente
CONCLUSIONES
Con respecto a la investigación y mi rol como docente concluyo que la investigación acción permite en el docente
una reflexión constante de su práctica pedagógica, un cambio de actitud sobre su acción y la aplicación
adecuada de los procesos pedagógicos propuestos porque permite identificar oportunamente las dificultades y
proponer alternativas de mejora durante la ejecución de las sesiones alternativas que mejoran la dimensión
aspectos personal, pedagógico y socio comunitario.
Con respecto al incremento en mi conocimiento disciplinar puedo concluir que la planificación
apropiada de los carteles de capacidades y conocimientos diversificados y contextualizados, el
diseños adecuado de la programación curricular con el método indagatorio en las sesiones de
aprendizaje alternativa determinan el desarrollo de las capacidades de indagación, experimentación y
habilidades científicas en los estudiantes .
Con respecto a las capacidades de los estudiantes la aplicación de estrategias metodológicas activas de
acuerdo al desarrollo cognitivo e inteligencias múltiples, favoreció el desarrollo de las capacidades propuestas
de identifica, determina analiza, infiere, de forma suficiente lo cual indica que los estudiantes lograron observar,
plantear problemas, dar conjeturas, experimentar, comparar, abstraer y generalizar aprendizajes de situaciones
problemáticas y transferir lo aprendido a su realidad, proponiendo alternativas de solución ante problemas
ambientales y juicios de valor necesarios en nuestra sociedad para la conservación de los recursos y medio
ambiente.
Con respecto a los cambios de mi práctica puedo concluir que los logros de mi accionar pedagógico estuvo
determinado por la aplicación y desarrollo de los procesos del método indagatorio como la focalización,
exploración, reflexión y aplicación con una secuencia coherente y sistematizada, que favorecieron el logro de las
capacidades de indagación y experimentación en el área de ciencia tecnología y ambiente
RECOMENDACIONES
Aplicar la investigación acción de forma reflexiva en la práctica docente con los procesos pedagógicos de forma
coherente pues ello permite la identificación de las dificultades y proponer mejoras en base a ello lo cual
originará también un cambio de actitud.
Planificar la programación curricular con las capacidades y conocimientos diversificados y contextualizados con elmétodo indagatorio porque permite el logro de la capacidad de indagación y experimentación así como también lashabilidades científicas
Desarrollar estrategias metodológicas con las capacidades del método indagatorio porque permiten en los estudiantes eldesarrollo cognitivo y aprendizajes significativos.
Usar estrategias adecuadamente con los procesos del método indagatorio permite desarrollar los aprendizajes de la
capacidad de indagación y experimentación en las sesiones de aprendizaje.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES INDAGATORIAS
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN