Upload
sabrina-sum
View
215
Download
2
Embed Size (px)
Masajes para Bebés
Historia del Masaje Infantil:
• Es una antigua tradición que data desde los comienzos de los tiempos
• El Masaje Infantil es un arte milenario practicado en Oriente que fue introducido en Occidente en la década de los cincuenta a través del ginecólogo Leboyerhttps
• En la India se practicaba desde el nacimiento
• La palabra masaje viene de MESSEIN una palabra griega que significa
• amasar.• El masaje Shantala es
amor, cariño, ternura, felicidad, compasión, respeto, paz, tranquilidad, apoyo, comunicación.
• Es una forma mas de decirle a los niños/as TE QUIERO.
• El sentido del tacto comienza antes de nacer, se desarrolla en la vida intrauterina a las 7 semanas de gestación. Ya que la piel es el primer órgano que se forma.
Beneficios del masaje infantil• Proporciona un tiempo de atención focalizada• Estimula el sistema nervioso• Ayuda a aliviar molestias ocasionadas por los cólicos y gases• Favorece la estimulación del sistema circulatorio y gastrointestinal• Ayuda al bebe a prolongar y profundizar el sueño• Favorece la mielinización del sistema nervioso• Hidrata y tonifica la piel• Fortalece el sistema muscular
Vitamina “T”
• El masaje es un aporte importante ya que escapa al ritmo vertiginoso que nos rige, para disfrutar a través de todos los sentidos (mirada, tacto, olor, voz).
• Así se va armando una sintonía mama-papa/bebe.
• Hoy en día se sabe que las relaciones que manifiestan amor, mejoran el desarrollo social/emocional que es esencial para el éxito en la escuela y en la vida.
Condiciones para Masajear al Bebé
TRES REGLAS DE ORO:a. Despiertob. Sin hambrec. Sin sueño
ACEITES:• Utilizar siempre aceite de
origen vegetal (almendras, maíz, girasol)
• No utilizar aceites esenciales (lavanda, romero, etc.)
ADEMÁS:• Ambiente cálido• Luz suave• Persona que realizara el
masaje cómoda.
“Si me tocas suave y dulcemente, si me miras y me sonríes, si me escuchas y me entregas amor… Yo
creceré, creceré de verdad”