Click here to load reader
View
431
Download
6
Embed Size (px)
E C O L O G A Y M E D I O
A M B I E N T E
Ecologa y Medio Ambiente 5to Semestre Bachillerato MACR-CASC Material exclusivo del Colegio Americano de San Carlos, S.C.
1
NDICE
Tema Pgina
INTRODUCCIN A LA ECOLOGA..7
Definicin de Ecologa..7
Formas de estudio de la Ecologa.8
Autoecologa8
Demoecologa.8
Simecologa8
Educacin ambiental..8
Niveles de complejidad8
Individuo.9
Poblacin9
Comunidad9
Ecosistema.9
Bisfera.9
EJERCICIOS.9
FACTORES AMBIENTALES14
Factores abiticos.14 Energa solar15 Temperatura..15 Humedad..16 Clima.16 Atmsfera.16 Latitud y Altitud.17 Relieve.18 Agua..18 Suelo.18 Nutrientes.19 Dixido de carbono y oxgeno19 pH y Salinidad.20
Factores biticos20 Productores.21 Consumidores21 Desintegradores o descomponedores.21
Adaptacin y factores ambientales.22
EJERCICIOS22
POBLACIONES.27
Concepto de poblacin.27
Propiedades de una poblacin27
E C O L O G A Y M E D I O
A M B I E N T E
Ecologa y Medio Ambiente 5to Semestre Bachillerato MACR-CASC Material exclusivo del Colegio Americano de San Carlos, S.C.
2
Tamao..27
Densidad28
Distribucin.28 Aleatoriamente..28 Uniformemente.28 En agregados.28
Tasa de natalidad.28
Tasa de mortalidad.29
Migracin..29 Temporales..29 Medios de migracin.29 Origen y destino29
Crecimiento.29 Potencial bitico29 Capacidad de carga o de sostenimiento.30 Resistencia ambiental30
Crecimiento poblacional.30
Crecimiento exponencial30
Crecimiento logstico o sigmoidial31 Fase lenta (I).31 Fase logartmica (II).31 Fase de equilibrio (III).31
Factores limitantes..32 Competencia.32 Depredacin..32
EJERCICIOS.33
COMUNIDADES..34
Estructura de la comunidad..34 Zona de capas35 Soto bosque35 Capa de arbustos.35 Capa herbcea..35 Suelo forestal.35
Flujos de energa (cadenas trficas).38
EJERCICIOS..41
Ecosistemas44
Cerrados44
Abiertos.44
Tipos de ecosistemas..47
Micro ecosistemas.47
Meso ecosistemas.47
Macro ecosistemas47
E C O L O G A Y M E D I O
A M B I E N T E
Ecologa y Medio Ambiente 5to Semestre Bachillerato MACR-CASC Material exclusivo del Colegio Americano de San Carlos, S.C.
3
Flujos de materia y energa.47
Produccin primaria..48
Produccin secundaria...48
Pirmide de nmeros..48
Pirmide de biomasa49
Pirmide de energa.50
Ciclos biogeoqumicos50
Bioelementos.51 Principales o primarios.51 Secundarios..51 Oligoelementos.51
Divisin de ciclos biogeoqumicos.52
Gaseosos o atmosfricos..52
Sedimentarios52
Ciclo hidrolgico (H2O)52
Evaporacin52
Transpiracin.53
Condensacin..53
Precipitacin..53
Ciclo del carbono (C).54
Ciclo del nitrgeno (N2)..55
Fijacin del nitrgeno..56 Fijacin biolgica..56 Fijacin atmosfrica56 Fijacin industrial.56
Ciclo del fsforo (P)..57
Ciclo del azufre (S).58
EJERCICIOS..59
Bisfera.61
La tierra como un todo..62
EJERCICIOS..62
IMPACTO AMBIENTAL63
Evaluacin diagnstica..63
Definicin de impacto ambiental64
E C O L O G A Y M E D I O
A M B I E N T E
Ecologa y Medio Ambiente 5to Semestre Bachillerato MACR-CASC Material exclusivo del Colegio Americano de San Carlos, S.C.
4
Estudios de impacto ambiental64
Evaluacin de impacto ambiental..64
Impactos sobre el medio natural.65
Impacto ambiental a nivel mundial66
Impactos ambientales de la guerra y el uso blico del uranio66
Impactos sobre el medio social.66 Efectos econmicos..66 Efectos socioculturales66 Efectos tecnolgicos.67 Efectos sobre la salud..67
Impactos sobre el sector productivo67
Deterioro ambiental67
Crecimiento poblacional..68
Crecimiento de la poblacin humana.69
Consumismo..69
Efectos del consumismo69
Global..69
Regional.70
Social70
Indicadores de consumismo..70
Ejemplos de artculos considerados dentro del consumismo70
Consecuencias del impacto ambiental71
Cambio climtico global.71
Inversin trmica71
Formacin y equilibrio de la capa de ozono72
Causas de la disminucin de ozono en la estratsfera..73
Clorofluorocarbonos73
xidos de nitrgeno.74
Tala inmoderada y deforestacin..74
EJERCICIOS..75
PRDIDA DE BIODIVERSIDAD.77
Erosin del suelo.78
E C O L O G A Y M E D I O
A M B I E N T E
Ecologa y Medio Ambiente 5to Semestre Bachillerato MACR-CASC Material exclusivo del Colegio Americano de San Carlos, S.C.
5
Desertificacin..........79
Tala de bosques y selvas.79
Pastoreo exagerado79
Cultivo intenso...79
Contaminacin atmosfrica..79
Contaminacin por ruido.80
Contaminacin del agua..80
Contaminacin visual.81
Contaminacin del suelo.81
EJERCICIOS.83
RECURSOS NATURALES98
Recursos renovables..98
Recursos parcialmente renovables.99
Recursos NO renovables.99
Manejos de recursos.100
Fuentes alternativas de energa101
Energas limpias.101 Hidrgeno..101 Biomasa101 Energa solar.101 Energa elica..102 Ecotecnologa..102
REAS PROTEGIDAS.102
Clasificacin.102 Reservas de la bisfera102 Parque Nacionales..102 Monumentos Naturales.103 reas de proteccin de recursos naturales..103 reas de proteccin de flora y fauna.103 Santuarios..103
EJERCICIOS104
DESARROLLO SOSTENIBLE.110
Caractersticas de un desarrollo sostenible.110
Un cambio de mentalidad.110
E C O L O G A Y M E D I O
A M B I E N T E
Ecologa y Medio Ambiente 5to Semestre Bachillerato MACR-CASC Material exclusivo del Colegio Americano de San Carlos, S.C.
6
Educacin ambiental111
Estrategias del desarrollo sostenible111
Historia del desarrollo sostenible..112
Principios del desarrollo sustentable113
Objetivos del desarrollo sustentable113
Modelos del desarrollo sustentable.113
El modelo dominante del desarrollo sustentable..113
La Ecologa poltica (de Lipietz).114
El comercio justo.114
La produccin Forestal Industrial Comunitaria.114
El activismo ambiental115
La Conservacin Basada en la Comunidad..115
Legislacin ambiental..116
Funciones de la LGEEPA.116
EJERCICIOS117
PROYECTO AMBIENTAL..127
Diagnstico..128
EJERCICIOS128
Planteamiento del problema..136
Justificacin.136
Objetivo (general y especfico).136
Plan de actividades.137
Conocimientos137
Habilidades137
Valores y actividades.137
Evaluacin y seguimiento.138
Conclusiones..138
EJERCICIOS139
Bibliografa141
E C O L O G A Y M E D I O
A M B I E N T E
Ecologa y Medio Ambiente 5to Semestre Bachillerato MACR-CASC Material exclusivo del Colegio Americano de San Carlos, S.C.
7
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Conoce los niveles bsicos de la ecologa y su interrelacin con otras ciencias para
elaborar proyectos ambientales para su localidad.
Identifica los principales atributos de una poblacin y una comunidad de manera
prctica y contextual.
Elabora las fases iniciales de un proyecto ecolgico factible y pertinente para su
contexto.
Definicin de Ecologa.
La ecologa es una ciencia que surgi en la segunda mitad del siglo XIX. Tiene
sus antecedentes en un gran nmero de observaciones que hacan de la vida
estudiosos como los naturalistas, en aspectos especficamente de su entorno.
Algunos de ellos tambin fueron los iniciadores de la biologa.
A lo largo de la vida los organismos interactan con su medio inerte; en estas
interacciones, los seres vivos necesitan un constante flujo de materia y energa
para sobrevivir. Es decir, todos los organismos dependen unos de otros: uno se
alimenta de otro y lo utiliza como fuente de energa y materia. Se define como
el estudio del ambiente que incluye todos los factores que lo constituyen:
fsicos, qumicos, climatolgicos, biolgicos, entre otros.
La palabra ecologa se deriva del griego oikos, que quiere decir "casa", y logos
que significa "tratado" o "estudio". Por lo tanto, el estudio del ambiente en el
hogar incluye a todos los organismos que en l habitan y a los procesos
funcionales que lo hacen habitable. Literalmente, ecologa es el estudio de "l