Upload
pedrosilao
View
1.251
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
presentaciòn de la celula
LA CELULA HUMANAEs la unidad funcional y estructural básica del organismo
Sus componentes fundamentales son:
MembranaCitoplasma Núcleo
Estructuras celularesI. Membrana.
Es una estructura externa que limita la célula y separa del contenido del líquido extracelular,que está compuesto de colesterol, glucolípidos, agua, carbohidratos y iones.
En toda su superficie tiene unos diminutos orificios que sirven para el intercambio de elementos, agua o iones.
Algunas ellas presenta además en superficie prolongaciones llamados flagelos que sirven como medios de locomoción
Su función: Actúa como frontera separando los contenidos intra y
extracelulares. Permite el intercambio entre ambos medios.
membrana
Mecanismos de transporte
Proceso activo Transporte activo
Es la salida o entrada de elementos de un medio de mayor concentración a uno de menor concentración, por medio de una proteína como medio de transportador
La endocitosis es un proceso celular, por el que la célula introduce en su interior moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática, formando una vesícula que termina por desprenderse e incorporarse al citoplasma..
La exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática, liberando su contenido.
Esto sucede cuando llega una señal extracelular. La pinocitosis es un proceso biológico que permite a determinadas células y
organismos unicelulares obtener líquidos orgánicos del exterior para alimentarse o para otro fin.
.
Proceso pasivo Difusión Osmosis Filtración Diálisis
Proceso pasivoDifusión es un proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un medio que inicialmente estaba ausente de ellas este material se denomina soluto y el medio donde se difunden solvente.Osmosis difusión o paso de un líquido o de un gas a través de una membrana permeable.
Filtración es una operación unitaria de separación, por la cual se hace pasar una mezcla de sólidos y fluidos, gas o líquido, a través de un medio poroso o medio filtrante que formar parte de un dispositivo denominado filtro, donde se retiene de la mayor parte del o de los componentes sólidos de la mezcla.
Diálisis proceso de difusión selectiva a través de una membrana, que se utiliza para la separación de moléculas de diferente tamaño.
2. CitoplasmaEs el material presente, dentro de la
membrana plasmática en donde se encuentran suspendidos todos los organitos o estructuras celulares.
Está formado de agua en un 65 al 90% y el resto son: carbohidratos, proteínas, lípidos y sustancias inorgánicas.
Su función: Contener todos los órganos internos, que son los
siguientes
mitocondriaMitocondrias
Son estructuras que tienen la forma de un bastón aunque a veces son esféricas también se les conoce como “centrales de energía” Función, es llevar a cabo una gran cantidad de reacciones químicas
Lisosomas.- Son estructuras pequeñas de forma esférica que contienen potentes enzimas digestivas que degradan las moléculas, también se encargan de destruir las bacterias que entran a las células.Los lisosomas son fácilmente destruidos por los esteroide, por lo que las personas que consumen estos fármacos están expuestos a contraer infecciones fácilmente
Retículo Endoplásmico.-
Es una red de pequeños conductos, distribuidos en el citoplasma
Función es contribuir a la homeostasis a través de la regulación de líquidos
Aparato de Golgi Es una estructura que
generalmente se encuentra cerca del núcleo
Función.-procesar ordenar y entregar las proteínas a otras partes de la célula
Centriolo y centrosoma. Estructuras que se encuentran en el citoplasma que
durante la división celular animal el centrosoma se divide y replica , resultando dos centrosomas cada uno con su par de centriolos.
Cada centrosoma se mueven a lugares opuestos del nucleo, y seran responsables de separar los cromosomas replicados para formar dos celulas hermanas.
El segundo es una masa densa gelatinosa suspendida en el citoplasma, en su interior contiene dos estructuras cilíndricas, llamadas centriolos
Función.-participar en la mitosis. Las células nerviosas carecen de esta estructura por lo que las células que se lesionan no se pueden regenerar.
núcleo
NúcleoEs una estructura oval o esférica , es el órgano mas grande de la célula, contiene los factores hereditarios llamados genes, organizados en estructuras denominadas cromosomas existen células que tienen un núcleo otras dos, y otras no tienen.El núcleo está rodeado por la membrana nuclear, en su interior contiene el plasma, y en su centro el nucléolo, que es el que contiene el material genético.Su función.- Es la reproducción celular.
Los Cromosomas Cromosoma (del griego chroma, color, y soma, cuerpo o elemento) Es cada uno de los pequeños
cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular Se llama cromatina al material microscópico constituido de ADN y de proteínas especiales
llamadas histonas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas
Durante los procesos de la mitosis y la meiosis, cada uno de estos cromosomas se divide longitudinalmente, dando origen a dos cadenas gemelas (iguales).
Cuando la célula comienza su proceso de división (cariocinesis), la cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles como entidades independientes. .
Su número es constante para una especie determinada; en Homo sapiens sapiens (el ser humano) se tienen 46. De ellos 44 son autosómicos (cualquier cromosoma que no es cromosoma sexual) y 2 son sexuales o gonosomas.
Los cromosomas se suelen representar por pares, en paralelo con su homólogo
La distribución de los genes dentro de los cromosomas, es por medio de un ordenamiento o “clave”
Dentro del núcleo de cada célula hay un total de 46 cromosomas dispuestos en 23 pares Son 22 autosomas Un cromosoma sexual o gonosomas
En la mujer corresponden a XX En el hombre corresponde a XY En cada cromosoma hay miles de genes ( se calcula alrededor de 30,000 pares) Acomodados en la misma ubicación que el par correspondiente. La función exacta de cada gen depende; no solo de su propia estructura química sino de
su ubicación dentro del cromosoma.
continua
El A. D. N. El término ADN puede referirse a: *ADN, ácido desoxirribonucleico
Ácido desoxirribonucleico, molécula con una estructura en doble hélice y que representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así como en las mitocondrias y en los cloroplastos Es el portador de la información y que permite que los seres
plasmen sus características a sus descendientes, sus cadenas son largas y tienen dos hélices, está constituido por la combinación de 4 elementos que son:1. Ácido fosfórico2. Desoxirribosa3. Purina
Adenina Guanina
4. Pirimidina Timina Metilcitocina Citocina
El A.D.N. o D.N.A El término ADN o DNA Se refiere a: Al ácido desoxirribonucleico Ácido desoxirribonucleico, molécula con una estructura
en doble hélice y que representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así como en las mitocondrias y en los cloroplastos de las celulas que los contengan
Es el portador de la información y que permite que los seres plasmen sus características a sus descendientes, sus cadenas son largas y tienen dos hélices, está constituido por la combinación de 3 elementos que son:1. Ácido fosfórico2. Desoxirribosa3. Base Nitrogenada que puede ser.4. Purina o Purica
Adenina Citocina
5. Pirimidina oPirimidicaTiminaGuanina La unión de la base nitrogenada
(citosina, adenina, guanina o timina) con la pentosa (desoxirribosa) forma un nucleósido; éste, uniéndose al ácido fosfórico, nos da un nucleótido; la unión de los nucleótidos entre sí en enlace diester nos da el polinucleótido, en este caso el ácido desoxirribonucleico
EL A.R.N. Es la sustancia
encargada de llevar a cabo las instrucciones genéticas del D.N.A
Se localiza principalmente en el citoplasma (en el ribosoma)
Su estructura es muy parecida al D.N.A. pero sustituye la tiamina por el uracilo
Sus cadenas son mas cortas y tienen una sola hélice.
Los Cromosomas Los cromosomas son las estructuras físicas de la célula eucariota que portan
los genes Los cromosomas están formados por un materia complejo llamado
cromatina, el cual consiste en fibras largas que contienen alrededor de 60% de proteínas, 35% ADN y 5% de RNA.
Cada cromosoma puede tener cientos de miles de genes (hombre aprox. 100.000).
Cada par de cromosoma está formado por dos pares de alelos, unidos por un centrómero.
Cuando ambos alelos son iguales, se dice que el individuo es homocigoto. Y cuando son desiguales se dice que son heterocigotos. Cuando los genes son homocigotos (son iguales entre si) tienen la misma
información genética. Cuando los genes son heterocigotos los alelos son desiguales, quiere decir
que tienen información distinta. De lo que se desprende;
Que solo se exprese la acción de uno de los alelos, llamándosele dominante sobre el otro que se llama recesivo.
Que ambos genes se expresen y entonces se dice que son con dominantes
Los Cromosomas Los cromosomas son las estructuras físicas de la célula
eucariota que portan los genes Los cromosomas están formados por un materia complejo
llamado cromatina, el cual consiste en fibras largas que contienen alrededor de 60% de proteínas, 35% ADN y 5% de RNA.
Cada cromosoma puede tener cientos de miles de genes (hombre aprox. 100.000).
Cada par de cromosoma está formado por dos pares de alelos, unidos por un centrómero.
Cuando ambos alelos son iguales, se dice que el individuo es homocigoto.
Y cuando son desiguales se dice que son heterocigotos. Cuando los genes son homocigotos (son iguales entre si)
tienen la misma información genética. Cuando los genes son heterocigotos los alelos son
desiguales, quiere decir que tienen información distinta. De lo que se desprende;
Que solo se exprese la acción de uno de los alelos, llamándosele dominante sobre el otro que se llama recesivo.
Que ambos genes se expresen y entonces se dice que son con dominantes
Los cromosomas humanos, se clasifican en 7 grupos del “A” al “G”:
En el grupo A.- abarca los pares del 1 al 3.En el grupo B.- abarca los pares del 4 y 5En el grupo C.- abarca los pares del 6 al II e incluye
cromosoma XEn el grupo D.- abarca los pares del 12 al 15En el grupo E.- abarca los pares del 16 al 18En el grupo F.- abarca los pares del 19 al 20En el grupo G.- abarca los pares del 21 al 22 y el
cromosoma Y.Y de acuerdo al centrómero los cromosomas se clasifican
en:Cromosomas metacéntricos.- son aquellas que están divididos en
dos alelos igual de largos.Cromosomas sub-metacéntricos.- cuyos brazos tienen diferente
longitud.
Cariotipo
Los genes son los que contienen la información, están colocados a lo largo de los cromosomas como cuentas de un collar “mapeo cromosómico” el estudio de estos cromosomas se efectúa en la sangre (linfocitos), durante la mitosis (metafase), se tiñen se recortan y se reconstruyen a esto se le llama cariotipo.