- 1. La desercin escolar Integrantes: Paulina Glvez Diego
olivares Eduardo Quitral Carolina VsquezElizabeth Rodrguez Gonzalo
Larrain
2. Problema: la desercin escolar
- La desercin es la accin de desertar. Esto implica abandonar las
obligaciones y separarse de las concurrencias que se solan
frecuentar. La palabra escolar, por su parte, hace referencia a
aquello que es perteneciente o relativo al estudiante o a la
escuela. Por lo tanto, la desercin escolar es un concepto que se
utiliza para referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a
clase y quedan fuera del sistema educativo.
3. Revisin bibliogrfica:
- La cultura escolar responsable del fracaso? ,
- Gabriela Lpez, Jenny Assal, Elisa Neumann,
- El fracaso escolar se ha definido e identificado
- principalmente bajo los ndices de repitencia y
- desercin en un sistema educativo formal y estas
- tambin son asociadas a causas de ndole
- el fracaso acadmico una respuesta a la desercin (tesis),
Vernica Tapia, 2003.
4.
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=55114094007
- La presente revista reice (revista iberoamericana, calidad
eficacia y cambio en educacin) construye de manera evidente un buen
anlisis con respecto a la desercin escolar en chile desde una
problemtica que responde a una multiplicidad de factores pero que
sin embargo en trminos generales a punta a un factor de
vulnerabilidad social por eso lo abandonan.
5. 6. http://definicion.de/desercion-escolar/
- Como definicin, l a desercin es la accin de desertar. Esto
- implica abandonar las obligaciones y separarse de
- las concurrencias que se solan frecuentar. La
- palabraescolar, por su parte, hace referencia a
- aquello que es perteneciente o relativo
- Al estudianteo a la escuela. Por lo tanto,
- La desercin escolar es un concepto que se utiliza
- para referirse a aquellos alumnos que dejan de
- asistir aclasey quedan fuera del sistema educativo
7. 8. http://www.rieoei.org/rie30a02.htm
- La desercin escolar en Amrica Latina: un tema prioritario para
la agenda regional Ernesto Espndola y Arturo Len (*)
- (*) Divisin de Desarrollo Social de la CEPAL.
- SNTESIS: Al iniciarse el siglo xxi, nueve de cada diez nios y
nias latinoamericanos
- tienen acceso a la educacin primaria. No obstante esta elevada
cobertura del ciclo
- bsico y la expansin que ha registrado en muchos pases la
matrcula en el ciclo
- secundario, todava se observan en la regin niveles
educacionales muy bajos, tanto en
- relacin con los patrones mundiales como con las exigencias que
impone la
- globalizacin. Junto con los avances registrados en la dcada
pasada en procura de la
- universalizacin del acceso a la educacin primaria y a una mayor
retencin de los
- nios y adolescentes en la escuela, Amrica Latina presenta hoy
tasas de desercin
- escolar temprana muy elevadas. Los principales desafos para
avanzar de lleno hacia el
- logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y para el
cumplimiento de las metas
- en el ao 2015, son evitar que los nios abandonen la escuela
antes de terminar el ciclo
- bsico y disminuir lo ms posible la desercin en el ciclo
medio.
9. 10. Fracaso acadmico una respuesta a la desercin (tesis)
vernica tapia
- Describe como los jvenes de nuestro pas se han alejado del
camino acadmico universitario el cual se justifica por un patrn de
conducta comn el cual se encuentra dentro de un conecto social en
donde la desmotivacin es el motor principal de este fenmeno.
11. Pregunta a plantearse:
- Por qu el alumno deja de estudiar?
- Qu desmotiva al alumno y lo hace desertar?
- Por qu no hay un gusto por el estudio?
12. Planteamiento de la hiptesis:
- Como grupo de investigacin, identificamos como un gran problema
la desercin escolar ya que los alumnos dejan de asistir a la
escuela, interrumpiendo sus estudios, dejando as, incompleta su
preparacin y desarrollo escolar. La desercin escolar tiene
distintas races por las cuales se genera, en primer lugar el factor
econmico, asi como tambin el fracaso escolar y la repitencia y
condiciones en las cuales los alumnos se someten al trabajo desde
muytemprana edad, de esta forma existe un serio cuestionamiento en
torno a la valoracin escolar, por no decir de la educacin en
general.
13. Metodologa que se usara para recoger los datos:
- Para obtener resultados de la fuente directa, se eligen alumnos
de enseanza media de distintos colegios para responder una encuesta
sencilla.
14. Criterios:Marque con una X si considera que el criterio, es
o no, un motivo para desertar del colegio. si no 1.Falta de apoyo
familiar 2.Problemas familiares 3.Falta de recursos econmicos
4.Trabajo a temprana edad 5.El bullyng 6.Repitencia 7.Desmotivacin
por aprender 8.Consumo de drogas y alcohol 9.Influencia de los
amigos y/o amigas 10.Bsqueda de la identidad 11.Depresin
12.Problemas de salud 13.Paternidad adolescente 14.Condicin
socio-cultural 15.Inters por; el deporte, la danza, teatro, msica,
arte, etc. 15.
- Tema a investigar: Desercin escolar
- Objetivos de la investigacin: identificar los factores de la
desercin escolar
- Poblacin: alumnos de enseanza media de la regin
metropolitana
- Seleccin de la muestra: 5 colegios de la regin
metropolitana
- Procedimiento de muestreo: encuesta a alumnos en sus horarios
de clases, durante prctica profesional de los integrantes de este
grupo.
- Tipo de muestreo: aleatorio estratificado
- Tipologa de preguntas: cerradas
16. 17. Porcentajes de cada criterio en grficos circulares. 18.
19. 20. 21. 22.
- Anlisis de Datos y obtencin de conclusiones:
- El grafico recin presentado analiza el porcentaje de los
criterios con respuesta s, correspondientes a las posibles causas
que podran ocasionar la desercin escolar. Esta encuesta fue
respondida por alumnos de enseanza media de 5 distintos colegios de
la regin metropolitana.
- Los resultados arrojados por este estudio nos demuestra que
existen 4 grandes factores que podran influir en la desercin
escolar, segn los 4 criterios mas votados:
- - 4.Trabajo a temprana edad. (10%)
- - 12.Problemas de salud. (10%)
- - 15.Inters por; el deporte, la danza, teatro, msica, arte,
etc.
23.
- De los 4 factores que influyen la desercin escolar vimos que el
ms votado fue el criterion 15.Inters por; el deporte, la danza,
teatro, msica, arte, etc. Siendo el porcentaje mas alto al
compararlo con los dems criterios, obteniendo un 13% (diapositiva n
21)
- De 150 alumnos encuestados,
- 98 de ellos identifican al criterio n 15,
- como una causa de desercin
24. Conclusin
- Como anlisis general segn los resultados arrojados por esta
investigacin segn las impresiones de los alumnos encuestados y con
las anotaciones de los colegas colaboradores coincidimos en que la
mayora de los alumnos encuestados indican como causa de su posible
desercin la motivacin por actividades extracurriculares, como el
deporte, la danza, el teatro, la msica o el arte, obviamente sin
desmerecer otras causas como; el trabajo juvenil y la depresin,
aunque finalmente en esta investigacin obtuvieron un porcentaje
menor.