Click here to load reader
View
91
Download
1
Embed Size (px)
INDUCCION DE INSTRUCTORES
SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD
INDUCCIN DE INSTRUCTURES
Cdigo: CED-2-DE-5
Versin: 3
PCCopia no controlada
1. Sistema de Gestin de Calidad IFP. 2. Modelo de Formacin por Competencia. 3. Evaluacin en la formacin por
competencias. 4. Sistema de Gestin Acadmica Q10. 5. Programacin de actividades
acadmicas.
1. Sistema de Gestion de Calidad: IFP
ENFOQUE AL CLIENTE LIDERAZGO
MEJORA CONTINUA
PARTICIPACIN DEL PERSONAL
ENFOQUE SISTEMA RELACIONES BENEFICIOSAS
DECISIONES BASADAS EN HECHOS ENFOQUE PROCESOS
Modelo Bsico de Procesos
Facilitadores
Actividades
Gestin
Satisfaccin del Cliente
Clientes
Entradas
Resultados
Deseados
Enfoque basado en procesos en las organizaciones educativas
ISO 9001:2008: Base del sistema de gestin de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. NTC-5555: Norma que establece los requisitos que deben tener en cuenta las instituciones de formacin para el trabajo para la implementacin de un sistema de gestin de la calidad que armonice con los proyectos educativos institucionales, la prctica educativa y los requerimientos del entorno productivo, econmico y social. NTC-5581: Norma sectorial especifica los requisitos de calidad que deben tener los programas de formacin para el trabajo, acorde con la legislacin vigente de educacin.
ESTANDARES DE CALIDAD
Enfoque basado en procesos en las organizaciones educativas
El Ciclo PHVA en las Instituciones de Formacin Para el trabajo
Actuar Planificar
Verificar Hacer
El Ciclo PHVA en las Instituciones de Formacin Para el Trabajo
Definir lo que se espera que los estudiantes alcancen en relacin con los requerimientos del sector productivo
Prestar el servicio de formacin para el trabajo y el desarrollo humano
Evaluar los resultados de la accin educativa en los estudiantes y evaluar los recursos y procesos
Definir acciones para mejorar los resultados de la evaluacin, diseadas y ejecutadas en un plan de mejoramiento
Somos una institucin educativa que brinda
formacin tcnico laboral, orientada a las
necesidades del sector productivo local y regional,
cumpliendo con los lineamientos establecidos
organizacionalmente, la promesa de servicio, las
normativas de educacin nacional vigente, a travs
de la realizacin de actividades de planificacin,
ejecucin, control y mejora definidas por la
institucin para el logro de una gestin eficiente y
eficaz en la prestacin del servicio.
Ser en el 2016, la institucin educativa ms
reconocida en el Magdalena, en desarrollo de los
programas tcnico laborales y de formacin
acadmica, basados en estndares de alta calidad
formativa, con excelente infraestructura fsica y
tecnologa de punta, enmarcados en polticas de
responsabilidad social, recurso humano y
proyecciones de convenios generales.
El IFP de CAJAMAG en cumplimiento con su misin y
visin esta comprometido a:
Formar integralmente a sus estudiantes a travs de
programas educativos de calidad acordes con las
necesidades del sector productivo, un personal
competente y comprometido, una infraestructura
adecuada y el mejoramiento continuo de sus
procesos, garantizando la satisfaccin y bienestar de
la comunidad educativa.
Monitorear la pertinencia de la oferta educativa
teniendo en cuenta las necesidades del sector
productivo y los requisitos legales.
Formar estudiantes integrales y competentes a
travs de una formacin pertinente con el sector
productivo.
Contar con personal competente en la Institucin
desarrollando las habilidades del Personal.
Contar con una infraestructura fsica y tecnolgica
adecuada, integrada y segura, que garantice un
funcionamiento confiable y oportuno de la Institucin.
Mejorar y mantener el sistema de gestin de la
Institucin a travs del mejoramiento continuo de
los procesos.
Mejorar la Satisfaccin de los Afiliados y Usuarios
de los Servicios.
Cumplir la promesa del servicio
PROCESOS GERENCIALES
DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO
GESTIN DE CALIDAD
EDUCACIN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
PROCESOS MISIONALES
PROCESOS DE APOYO
REQUISITOS
DEL
CLIENTE
USUARIO
SATISFECHO
SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y AUDITORA INTERNA
PLANIFICACIN Y DISEO DEL SERVICIO
COMPRA Y CONTRATACION
ADMINISTRACION DE RECURSOS FISICOS
GESTION HUMANA
GESTIN TECNOLOGICA
JEFE DE DEPARTAMENTO DE EDUCACION
JEFE DE GESTIN ADMINISTRATIVA
Y ACADEMICA
COORDINADOR ACADEMICO
COORDINADOR PRACTICAS
EMPRESARIALES
COORDINADOR ADMINISTRATIVO
CONSEJO ACADMICO
OFICIOS VARIOS (4)
JEFE GENERAL SERVICIOS SOCIALES
ANALISTA DE REGISTRO Y CONTROL Y
PROYECCION A LA COMUNIDAD
AUXILIAR ADMINISTRATIVO I (FACTURACION)
ESTRUCTURA EDUCACION I.F.P
INSTRUCTORES
Servicios Subcontratados Externamente
AUXILIAR ADMINISTRATIVO II
(ADMISION)
COMPONENTES MISIONALES
DEL SGC-IFP
1. Inscripcin, admisin, matricula, registro y control acadmico.
2. Gestin acadmica.
3. Practicas empresariales y seguimiento a egresados.
4. Proyeccin a la comunidad.
5. Gestin administrativa.
6. Autoevaluacin institucional.
ACTIVIDADES ASOCIADAS AL INSTRUCTOR
EN EL PROCEDIMIENTO DE GESTION
ACADEMICA DEL SGC-IFP
1. Planificar, y elaborar y enva la programacin del mdulo para las sesiones de aprendizaje de los programas de formacin para el trabajo. (Registro: Programacin del modulo)
2. Ejecutar las sesiones de formacin de los programas de formacin para el trabajo. (Registros: Programacin del modulo, planilla de notas, planilla de asistencias, plan de mejoramiento acadmico, acta de modificacin de notas)
FORMATOS ASOCIADOS AL
INSTRUCTORES DEL SGC-IFP
1. Programacin del modulo.
2. Planilla de asistencias.
3. Planilla de notas.
4. Plan de mejoramiento acadmico.
5. Acta de modificacin de notas.
Recomendaciones:
No dejar espacio en blanco en los formatos. Los espacios que no aplique llenar con la sigla (N/A)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PEI como producto, es considerado como el conjunto de documentos estructurados de manera sistmica, articulada y consistente, mediante los cuales, en un establecimiento educativo liderado por el gobierno escolar, pero en especial por sus directivos y docentes, construyen los referentes tericos que regularn las prcticas administrativas y pedaggicas, durante un periodo de tiempo determinado para el largo, el mediano y el corto plazo; establece los procesos y procedimientos de actuacin de sus participantes y programa las acciones, actividades y operaciones del da a da mediante las cuales, les es posible cumplir la misin dentro de las condiciones establecidas como un derecho constitucional de esa comunidad.
PLANIFICACION DEL PEI
P
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
O
N
INVESTIGACION
DISEO
DESARROLLO
PROGRAMACION
EJECUCION
... Elaborar y poner en prctica un
proyecto educativo institucional en el
que se especifiquen entre otros aspectos
principios y fines, recursos docentes y
didcticos disponibles y necesarios, la
estrategia pedaggica, el reglamento
para docentes y estudiantes y el sistema
de gestin con el fin de cumplir la Ley .
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PEI Artculo. 73 Ley 115
CAPITULO I. NUCLEO PRINCIPAL OBJETIVOS DEL PEI LA INSTITUCIN Y SU CONTEXTO FUNDAMENTOS DE LA INSTITUCIN CAPITULO II. COMPONENTE ESTRTEGICO HORIZONTE INSTITUCIONAL DIAGNSTICO INSTITUCIONAL ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES COMUNICACIN INTERNA PLAN ESTRATEGICO CAPITULO III. COMPONENTE DE GESTIN ACADMICA MARCO TERICO MODELO EDUCATIVO METODOLOGA DE FORMACIN DESARROLLO DEL CURRCULO LA EVALUACIN ORGANIZACIN DEL CURRCULO MODELO DE CERTIFICADO DE APTITUD OCUPACIONAL REQUISITOS SOBRE EL PERSONAL DOCENTE
EL MARCO GENERAL DEL PEI
EVALUACIN DE DOCENTES MANUAL DE CONVIVENCIA ARTICULACIN Y CADENAS FORMATIVAS VINCULACIN CON EL SECTOR PRODUCTIVO CAPITULO IV. COMPONENTE ADMINISTRATIVO POLTICAS ADMINISTRATIVAS ORGANIGRAMA FUNCIONAL MAPA DE PROCESOS DE LA INSTITUCIN MANUALES DE FUNCIONES POR DEPENDENCIA PERFILES DE INGRESO DEL PERSONAL PLAN DE COMPRAS PLAN OPERATIVO ADMINISTRACIN DE LA INFRAESTRUCTURA FSICA Y DE LOS
RECURSOS INSTITUCIONALES GESTIN DOCUMENTAL FINANCIACIN DEL PROGRAMA PROYECCIN DE ESTUDIANTES DE ACUERDO A LA
CAPACIDAD INSTALADA CAPITULO V. COMPONENTE DE EXTENSIN SEGUIMIENTO A EGRESADOS PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL
CAPITULO VI. COMPONENTE DE AUTOEVALUACION. IDENTIDAD INSTITUCIONAL. EVALUACION DE LA GESTION INSTITUCIONAL. HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIN. ESCALA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL. PLAN DE MEJORAMIENTO. SEGUIMIENTO.