Author
loli-mtz
View
545
Download
0
Embed Size (px)
LA EVOLUCINLoli Martnez colegio Sansuea
*
IntroduccinCon respecto a la evolucin han surgido diferentes hiptesis sobre cmo se han ido modificando las especies a lo largo de millones de aos. stas, se han visto afectadas por las creencias y tradiciones de la sociedad en cada poca.
Creacionismo
Defiende que Dios dise al ms mnimo detalle todas las especies existentes.
Creacionismo antievolucin actual:Quiere presentar pruebas cientficas en contra de la evolucin.
Creacionismo clsico:Hace una interpretacin literal de la Biblia
Generacin espontnea La generacin espontnea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita por Aristteles. La abiognesis se sustentaba en procesos como la putrefaccin.
Experimento de Pasteur
El origen de la BiodiversidadEspecie : Pertenecen a la misma especie aquellos individuos semejantes que, en potencia, pueden reproducirse entre si y originar, a su vez, descendientes frtiles. ?
*
EL HECHO DE LA EVOLUCINLa evolucin como cambio gradual en las caractersticas de las especies a lo largo del tiempo es un hecho observable
Incuestionable:El registro fsil Cambios identificados debidos a modificaciones en el medio
El Fijismo Cmo aparecen las especies?Las especies son inmutables El creacionismo
Linneo s. XVIIIPadre de:La Sistemtica Taxones: (ejemplo)Reino: Animal Filum: Cordados Clase: Mamferos Orden: Primates Familia: Homnidos Genero: Homo
La Nomenclatura binomialEspecie: Homo sapiensLos seres vivos son formas inalterables (creados de forma independiente) siendo hoy tal y como fueron diseadas desde su comienzo.
*
El Fijismo Cmo aparecen las especies?Las especies son inmutables El catastrofismo
Padre de:La Paleontologa
Ciencia que estudia los fsiles
Cuvier s. XVIII-XIXEn el pasado se haban producido catstrofes geolgicas que producan extinciones, tras las cuales se producan nuevas creaciones. La ltima de esas catstrofes fu el diluvio universal de No.
*
El EvolucionismoLas especies cambian a lo largo del tiempoCmo aparecen las especies?Siglo XIX: Surgen NUEVAS TEORAS basadas en la idea de que los seres vivos pueden transformarse a lo largo del tiempo TEORAS EVOLUTIVAS.
*
La evolucin: una teora cientficaLas hiptesis:Las especies tendrn en comn algunos componentes esenciales procedentes de un antepasado comn.Cuanto ms cercanas en la evolucin estn dos especies, sus semejanzas sern mayores y cuanto ms lejanas en su origen tendrn caractersticas ms diferenciadasHabr restos de una especie que puede haber desaparecido, pero que, como es antepasado comn de otras posteriores, muestra caractersticas de ambas o intermedias entre ellas.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIN (evidencias)Pruebas paleontolgicas
7. Pruebas de la domesticacin4. Pruebas de la sistemtica2. Pruebas bioqumicas3. Pruebas biogeogrficas5. Pruebas de la anatoma comparada6. Pruebas de la embriologa
*
1. Pruebas Paleontolgicas:Registro fsil Aumento de complejidad
Formas intermedias:
Archaeopteryx
*
1. Pruebas Paleontolgicas: Evolucin del caballo
0
-1,5
-5
-25
-35
-55
-65 m.a.
*
2. Pruebas Bioqumicas: 1. Todos los seres vivos estamos compuestos porel mismo tipo de tomos y molculas
C,H,O,NBioelementos(tomos)molculasmacromolculasUniformidad de los componentes moleculares
*
2. Pruebas Bioqumicas:2. Idnticos procesos metablicosAnabolismoEjemplo: Sntesis de protenas
Catabolismo:Ejemplo: Respiracin celular
2. Pruebas Bioqumicas:3. El cdigo gentico es el mismo para todos los organismos
3. Pruebas Biogeogrficas Pangea, hace 250 m.a. Exista una fauna comn, ejemplo mesosaurio Actualmentefaunas diferentes en continentes separados, pero con antepasados comunes, ejemplo llama y dromedario, descienden del Poebrotherium que vivi hace 30 m.a.
*
4. Pruebas de la sistemticarboles filogenticos: esquemas de relaciones evolutivas (Parentesco evolutivo entre los organismos)
Si las similitudes son grandes comparten un antepasado comn ms reciente
5. Pruebas de la anatoma comparadarganos homlogosQuiridioUna misma estructura, pero distinta funcinSi constituyen una prueba del fenmeno evolutivo
*
rganos AnlogosUna misma funcin, pero distinta estructuraNo constituyen una prueba del fenmeno evolutivo.Se trata de un fenmeno de convergencia adaptativa5. Pruebas de la anatoma comparada
*
rganos vestigialesrganos atrofiados, sin funcin alguna en la actualidad, pero que pueden relevar la existencia de los antepasados, para los que estos rganos eran necesarios.Ejemplo, en los delfines y en las focas.5. Pruebas de la anatoma comparada
*
6. Pruebas de la embriologaParecido entre formas embrionarias tempranas
Estados tempranosEstados tardos
*
7. Pruebas de la domesticacinLa seleccin realizada a lo largo de los siglos por el ser humano (domesticacin y cultivo) muestra cmo pueden producirse cambios graduales mediante seleccin de cruces o seleccin artificial, en un perodo de tiempo que, en trminos evolutivos, es muy corto.
El EvolucionismoEl Lamarckismo Lamarck s. XVIII-XIX Las formas ms simples surgen con frecuencia por generacin espontnea
Tendencia a la complejidad
Ley del uso y desuso
Heredabilidad de los caracteres adquiridos
Cambio ambiental modificaciones (adaptaciones)
*
El EvolucionismoEl LamarckismoCambio ambiental: La aridez provoca escasez de hierba en el suelo.
Las jirafas estiran su cuello para alcanzar las hojas de los rboles, el uso del rgano lo desarrolla de manera que el cuello se alarga.
Los descendientes heredan el cuello un poco ms largo
Continua el proceso y la adaptacin (cuello largo) est presente en todos los individuos de la poblacin
*
La teora de Lamarck tuvo gran aceptacinPero se EQUIVOC al suponer que las caractersticas adquiridas son heredables:- Son caractersticas producidas por el ambiente, NO POR LOS GENES NO PUEDEN HEREDARSE!! (recordemos que slo pueden heredarse esas caractersticas reguladas por genes que estn en las clulas reproductoras o gametos)
Ej: Los cambios obtenidos en una operacin de ciruga esttica No se heredan a los descendientes!!La MUSCULATURA que desarrollan los atletas es un CARCTER ADQUIRIDO pero contrariamente a lo que deca Lamarck NO SE HEREDA!!
El EvolucionismoEl DarwinismoDarwin y Wallace s. XIXLos viajes de Darwin
*
La teora de la Evolucinsegn Charles Darwin
LA EVOLUCIN: argumentos
Los organismos cambian y se diversifican a partir de la enorme variedad de caractersticas que presentan las poblaciones naturales (TEORA DE LA ESPECIACIN).
La evolucin produce un cambio gradual en las poblaciones, no se producen saltos ni transformaciones sbitas(TEORA DEL GRADUALISMO)
Los organismos que presentan semejanzas estn emparentados y descienden de un antepasado comn (TEORA DE LA DESCENDENCIA COMN).
El mecanismo de la evolucin es la competencia por los recursos limitados entre un gran nmero de organismos nicos, lo que lleva a diferencias en la supervivencia y reproduccin (TEORA DE LA SELECCIN NATURAL)
LA EVOLUCINSeleccin artificial
*
Debido a su Teora de la evolucin y, especialmente, a sus ideas que ponan de manifiesto la relacin evolutiva entre el ser humano y el resto de los primates, Darwin ha sido frecuentemente parodiado y, adems, desat una gran polmica no slo cientfica, sino tambin social.
La seleccin natural segn DarwinEntre los individuos de una misma especie existen diferencias (variabilidad). A la hora de competir por los recursos (que son limitados) les supone ventajas o inconvenientes.
Estas diferencias individuales son, en muchos casos, heredables.
A pesar de la potencialidad de crecimiento de las poblaciones, su nmero de individuos permanece ms o menos constante a travs de las generaciones.
Lucha por la existencia (o supervivencia): puesta en juego de estrategias para la adquisicin de unos recursos limitados. Los que mejor se defienden en el medio y los que muestran ms aptitudes para dejar un mayor nmero de descendientes, son los que tienen ms probabilidad de sobrevivir.
El EvolucionismoEl DarwinismoCambio ambiental: La aridez provoca escasez de hierba en el suelo.
Existen, en un principio, muchas jirafas con diferentes longitudes de cuello (variabilidad).
No hay alimento para todas, en consecuencia la seleccin natural acta y permite sobrevivir en mayor nmero a los ms aptos, las jirafas de cuello largo que alcanzan las hojas de los rboles.
Sus descendientes heredan los cuellos largos
Con el tiempo todas las jirafas de la poblacin presentan el cuello largo (adaptacin)
*
El error de la teora de Darwin
Darwin no pudo explicar:
Cmo se transmitan los caracteres de una generacin a la siguiente
Cul es el origen de la variabilidad entre los individuos de una poblacin
Aceptaba la posibilidad de la herencia de ciertos caracteres adquiridos
Qu influy en Darwin?
El viaje que inici en 1831 a bordo del buque Beagle que le llevara durante 5 aos por todo el mundo. En la expedicin reuni, catalog y compar miles de plantas y animales que seran esenciales para el desarrollo de su teora.
El actualismo de Lyell publicado en 1830en su libro Principios de Geologa.
La seleccin artificial, que haba permitido a criadores y granjeros desarrollar nuevas variedades, seleccioando y cruzando indiviiduos que presentaban los caracteres deseados
Las ideas de Thomas Malthus (1766-1834), quien en el libro Ensayo sobre la poblacin, expone que la poblacin crece ms rpidamente que la produccin de alimentos. De aqu extrae Darwin la idea de la lucha por la existencia.
El EvolucionismoEl Neodarwinismo
G. G. Simpson, Haldane, Mayr, Huxley, Dobzhansky, Fischer, Sewall Wright, etc s. XX (1930 -1950) La variabilidad inicial de la descendencia
La naturaleza es prolfera
LA SELECCIN NATURAL
El tiempo lleva al cambio
gradual adaptacin Admite los postulados del darwinismo clsico
Se fundamenta en el conocimiento de la gentica
Gentica clsicaMendel s. XIXGenetica molecularWatson, Crick. s. XXrecordemos
*
El EvolucionismoEl Neodarwinismo o teora sinttica 1. La gentica explica el origen de:La variabilidadMutaciones al azar en los individuos de una poblacinReproduccin sexual:
a) Meiosis:- recombinacin- Segregacin cromosmica b) Fecundacin
Los neodarwinistas rechazan definitivamente la herencia de los caracteres adquiridos
*
El Neodarwinismo2. La seleccin natural escoge aquellas mutaciones que son favorables en un ambiente dado y aumenta su frecuencia hasta dar lugar a una adaptacin, base del cambio evolutivo.
3. El cambio evolutivo es gradual y lento, debido a la accin de la seleccin natural a lo largo de las generaciones en el seno de una poblacin.
La evolucin en accinCambio ambiental: La contaminacin oscurece las cortezas de los abedules donde vive la mariposa.
Existen, en un principio, mariposas blancas y negras (variabilidad inicial).
La seleccin natural acta, los pjaros se comen en mayor nmero a las mariposas blancas y permite sobrevivir en mayor nmero a los ms aptos, las mariposas oscuras que se camuflan mejor en las nuevas condiciones.
Sus descendientes heredan el color oscuro
Con el tiempo todas las mariposas de la poblacin de zonas contaminadas presentarn color oscuro (adaptacin)
Bistun betularia (variedad clara)Bistum betularia (variedad oscura)
*
*
MELANISMO INDUSTRIAL
*
La evolucin y el origen de nuevas especies La gentica explica:
La Especiacin1 Aislamiento gentico o reproductivo
2 La divergencia
3 Especiacin
As aparecen las especies
*
La Especiacin1 Aislamiento reproductivo:
Especiacin aloptrica (aislamiento geogrfico)
Especiacin simptrica (aislamiento no geogrfico) Ecolgico Etolgico O conductual Sexual
*
La Especiacin
Aislamiento geogrficoLa evolucin y el origen de nuevas especies
*
La Especiacin
Aislamiento geogrfico
*
La Especiacin
*
La Especiacin Aislamiento Ecolgico: Distinto hbitat nicho ecolgico
Ej. Anofeles en aguas de distinta salinidadAnopheles farauti Anopheles annulipes
*
La Especiacin Aislamiento Etolgico:
Distinto comportamientoAulonocara baenschi
Aulonocara baenschi
Aulonocara colour
Ni caso
*
La Especiacin Aislamiento Sexual: diferencias anatmicas, periodos de fertilidad, etc.
*
2 Divergencia: Se origina cuando, una vez aisladas las poblaciones, comienzan a acumularse los cambios producidos en los individuos que las forman como consecuencia de las mutaciones y la meiosis. Esto har que, tras sucesivos procesos de seleccin natural, las caractersticas de las poblaciones difieran cada vez ms.DivergenciaConvergencia
*
La EspeciacinDIVERGENCIASIN DIVERGENCIA
*
La EspeciacinDIVERGENCIA y SIN DIVERGENCIACladognesis Y AnagnesisSIN DIVERGENCIAAnagnesisDarwinismo y Neodarwinismo
*
La Especiacin3 Especiacin en sentido estricto, que supone la imposibilidad de produccin de descendencia frtil, entre las poblaciones separadas aunque volvieran a reunirse.
As aparecen las especies
*
La EspeciacinAislamiento gentico o reproductivo
La divergencia: Se origina cuando, una vez aisladas las poblaciones, comienzan a acumularse los cambios producidos en los individuos que las forman como consecuencia de las mutaciones y la meiosis. Esto har que, tras sucesivos procesos de seleccin natural, las caractersticas de las poblaciones difieran cada vez ms.
Especiacin en sentido estricto, que supone la imposibilidad de produccin de descendencia frtil, entre las poblaciones separadas.
As aparecen las especies
*
OTRAS TEORAS EVOLUTIVASMutacionismo
Neutralismo
Neolamarckismo
Equilibrios interrumpidos
Diseo inteligente
Eldiseo inteligente(DI) es la posturapseudocientficaque defiende que ciertas caractersticas del universo y de los seres vivos se explican mejor por una causa inteligente, no por un proceso no dirigido como laseleccin natural.
.
ALGUNAS IDEAS D IEducadores, filsofos y la comunidad cientfica han demostrado que el DI es un argumento religioso, una forma decreacionismoque carece de respaldo emprico y no ofrecehiptesisverificables o sustentablesLos defensores sostienen que se trata de una teora cientfica basada en la evidencia acerca de orgenes de la vida que desafa el naturalismo metodolgicoinherente a la ciencia moderna,si bien admiten que todava tienen que producir unateora cientfica.
Los principales defensores del DI estn asociados con elDiscovery Institute, unthink tankideolgicamente derechista con sede en losEstados Unidos.A pesar de que afirman que el DI no es creacionismo y deliberadamente evitan asignar una personalidad al diseador, muchos de estos defensores manifiestan la creencia de que el diseador es la deidad cristiana
MUTACIONISMOLas mutaciones son el nico motor del cambio y del origen de las especies.
El paso de una especie a otra se realizaba por un salto brusco o mutacin y no gradualmente bajo la accin de la seleccin natural.
Neutralismo
La mayora de las mutaciones son neutras: ni ventajosas ni desfavorables La reproduccin al azar ha favorecido la supervivencia de ciertos genes en las poblaciones. Alguna mutacin transmitida al azar podra fijarse en la totalidad de la poblacin sin que ello se debiera a ninguna ventaja selectiva. Las especies surgiran de estos cambios. Niegan la seleccin natural
NeolamarckismoLa mutacin est determinada por el medio. Aunque existen experimentos favorables al respecto, el carcter preadaptativo de la mutacin parece sustancialmente demostrado.
Teora de los equilibrios interrumpidos o puntuados El Neodarwinismo
(Gradualismo) El Neodarwinismo
(Saltacionismo 1972)Microevolucin: cambios mnimos que afectan gradualmente a las poblacionesMacroevolucin: cambios que dan lugar a la aparicin de las caractersticas de los grandes grupos taxonmicos (familias, rdenes...).
*
El Neodarwinismo (Saltacionismo o Equilibrio puntuado 1972)Stephen Jay Gouldla evolucin se produceen periodos cortos de tiempo seguidos de largos intervalos sin cambios. Los momentos de cambio se producirantras grandes extinciones de especies.Revoluciones genticas o saltos que interrumpen el proceso normal de adaptacin por seleccin natural. La seleccin natural explicara el origen de las adaptaciones, pero no el origen de las especies.
*
La polmica actual: mecanismo evolutivo gradual o a saltos?En 1970 dos paleontlogos americanos N. Eldredge y S.J. Gould, cuestionan el gradualismo de la teora sinttica. Ellos retoman el planteamiento de Thomas Huxley sealando que ste tena razn al advertir que la evolucin no se da en forma gradual y que es necesario abandonar el gradualismo pero no el Darwinismo. Ambos postulan que cada especie permanece estable en lo que se refiere a lo esencial de sus caracteres durante millones de aos, luego es reemplazada por otra especie no en forma gradual sino bruscamente, sin transicin.
Para Gould y Eldredge la macro y la micro evolucin son fenmenos diferentes, son dos niveles semi-independientes en la evolucin biolgica.Es probable que los dos mecanismos interacten: En algunos momentos la evolucin es gradual y en otros se realizara por saltos
LA BIODIVERSIDADEvolucionistas(las especies cambian a lo largo del tiempo)especiesConjunto de individuos semejantes que pueden reproducirse entre s y originan descendientes frtiles Linneo s. XVIIICuvier s. XVIII-XIXSistemtica y la Nomenclatura binomialPaleontologa(Ciencia que estudia los fsiles)PruebasDARWINISMO( Darwin y Wallace s. XIX)ClsicoNeodarwinismo- La variabilidad inicial de la descendencia- La naturaleza es prolifera- LA SELECCIN NATURAL- El tiempo lleva al cambio gradual adaptacinLa GenticaEl origen de lavariabilidadLa EspeciacinGeogrficoNo geogrficoMutacionesReproduccin sexual: a)Meiosis:- recombinacin- Segregacin cromosmica b) FecundacinPruebas PaleontolgicasPruebas EmbriolgicasPruebas AnatmicasPruebas BioqumicasPruebas BiogeogrficasConstituye el conjunto de conceptocomoEl catastrofismoEl creacionismoFijistas(las especies son inmutables)Defendida porPadre de laPadre de lacomoTiposSe basa enAdmiteSe fundamenta en el conocimiento deTendencia a la complejidad Ley del uso y desuso
- Heredabilidad de los caracteres adquiridos-Cambio ambientalmodificacionesQue explicaporporSe basa enLAMARCKISMOLamarck s. XVIII-XIXDefendida porSu origen se explicapor diversasteoras comoDe tipoGradualistaSaltacionistaInterpretadasegn lascorrientesAislamiento reproductivo
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*