Upload
richardcampos05
View
739
Download
2
Embed Size (px)
Licdo. Richard Campos.Los Teques julio 2012.
Argentina 1927 La familia.
Ernesto Guevara Lynch (padre), providente de clase media se casa con Celia de la Cerna (madre) de familia acomodada y de carácter rebelde de esa unión nace Ernesto en la Ciudad del Rosario el 14 de Junio de 1928.
La niñez.• A los 15 días de su nacimiento Ernesto
sufre una pulmonía muy sería que siendo esta el verdadero origen de su asma. A los 2 años se le presenta el primer ataque de asma, los padres lo cuidan pero no lo sobreprotegen, Ernesto aprende a convivir con el asma, no se deja vencer por las limitaciones, batalla con todas sus fuerzas y su voluntad.
La curiosidad
• A los 10 años el ambiente familiar lo pone en contacto con la guerrilla civil española, despertando su curiosidad por el acontecimiento y su solidaridad infantil con la República.
•
la guerrilla civil española.
Ernesto Guevara Linch, (padre del Che), estaba en comunicación con los Republicanos Españoles, allí en Altagracia fundo algunos comité de ayuda y es desde ese momento donde Ernesto empieza a conocer el fondo de la guerrilla y de la guerra, en su cuarto tenia todos los mapas Españoles con banderilla de la guerra Española.
La educación.
• En Marzo de 1947 la familia se instala en Buenos Aires, Ernestico ya es Ernesto, va a cumplir 19 años y matricula en la universidad en la carrera de Medicina.
un viaje que marca la vida.
• A finales de 1951, interrumpe sus estudios y acepta la invitación de su amigo Alberto Granado, para realizar un viaje en motocicleta por el continente Latinoamericano, ambos comparten afinidades en diversos temas y preocupaciones, lo une también una inmensa curiosidad por la vida.
Las notas del viaje.
• Se suma al viaje para buscar una motivación esencial en su vida, no encontrando todavía su destino, llevaba siempre su cuaderno donde anotaba todo lo que hacía.
• Compartiendo su mate con los obreros en cada pueblo que iba, escuchando los atropellos que le hacía la policía a los compañeros comunista. Se impresiona con las condiciones de trabajo y vida de los mineros chileno.
En el Perú• En Perú el recorrido por el leprosorio de San
Pablo a orillas del Amazona es una etapa crucial del viaje, el Dr. Hugo peche leprologo, profesor universitario y militante comunista peruano le apoya con una calidad colaboración profesional y humanitaria, brindándole hospedaje en el hospital, trabajando con ellos aproximadamente de 2 a 3 meses, les proporcionaron alimentos y ropas.
Las diferencias sociales
• Las diferencias sociales encontradas en Perú lo marcaron y tuvo una visión certera de su futuro. Sale de San Pablo hacia Leticia, y luego de ocho años Ernesto le hace llegar sus recuerdos al Dr. Hugo Peche, “que provocara sin saberlo un gran cambio en actitud frente a la vida y la sociedad, con el entusiasmo aventurero de siempre, pero caminando a fines mas armónicos con las necesidades de América,” fraternamente Che. (LIBRO “LA GUERRA DE GUELLIRRA”.)
•
En Venezuela.• Agosto 1952 Granados queda trabajando en
Venezuela y Ernesto regresa a Buenos Aires termina sus estudios de Medicina. Los meses por Latinoamérica se reflejan al concluir sus notas de viajes. “El personaje que escribió estas notas murió de nuevo al pisar tierras Argentina, el que la ordena y pule yo no soy yo por lo menos no soy el yo interior, ese vagar sin rumbo por nuestra mayúscula América me ha cambiado mas de lo que creí.”
•
servicio militar
• En marzo de 1953 se gradúa de Medico con una tesis sobre alergia, la familia esta feliz, es llamado al servicio militar obligatorio pero lo declaran no apto. Le comunica a su familia que se va a Venezuela a reunirse con Granados.
Guatemala
• En julio parte su segundo viaje se detendrá en diversos países, posponiendo su llegada a Venezuela, no llega a Caracas porque las noticias de la situación política que existe en Guatemala le hacen girar su destino hacia allá, Guatemala vive sus últimos meses sin saberlo del gobierno democrático de Jacobo Arbenz y de sus proyectos de reformas, imprescindibles para el país pero inadmisible para la oligarquía local; La united fruit company y el Departamento de Estado Norteamericano.
Los amigos.
• Ernesto conoce a Hilda Gadea, exiliada peruana, establecen una amistad que devendrá una relación intima quien le mostró una forma más sistemática de estudio y el redescubrimiento del mundo de la ideología izquierdista.
• Hace amistad con Nico López exiliado cubano, quien esta estrechamente vinculado con Fidel Castro,
México.
• Se reencuentra con Nico López y a través de él conoce a Raúl Castro, este acaba de llegar de Cuba después de salir de la cárcel amnistiado junto a todos los participante del asalto al cuartel Moncada, poco después Fidel Castro arriba a la capital Mexicana, viene a organizar la lucha insurreccional. Ernesto ya sabe de la situación Cubana como para tener deseos de conocer al dirigente revolucionario más importante de su joven generación.
Julio del 1955.
• En el mes de julio de 1955 en un restauran mexicano sostiene la entrevista entre Fidel, el Che y Raúl Castro Ruz, es donde el Che decide unirse a ellos, por eso Fidel dice que el Che y Raúl son los primeros en formar parte de las futuras expediciones.
triunfo de la Revolución Cubana
• Fue designado presidente del Banco Nacional y Ministro de Economía (1960) y, finalmente, Ministro de Industria (1961). Su inquietud de revolucionario, sin embargo le hizo abandonar Cuba en 1965 y marchar al Congo.
Su inquietud de revolucionario
• El Che Guevara volvió a Latinoamérica en 1966 para lanzar una revolución que esperaba fuera de ámbito continental; valorando la posición estratégica de Bolivia, eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera irradiar su influencia hacía Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.
•
Apagan una luz Revolucionaria.
• Al mediodía del 8 de Octubre en un lugar conocido como QUEBRADA DEL YURO, en el oriente BOLIVIANO, libra su último combate. Inutilizado su fusil por un disparo y herido en una pierna cae prisionero, trasladado a un caserío se le encarcela en un lugar utilizado como escuela. Al día siguiente (09-Oct.1967), llega la orden de la Capital Boliviana y es asesinado.
los restos del Che Guevara
• Después de 30 años, el 28 de junio de 1997 los restos del Che Guevara fueron localizados, en Valle Grande, exhumados y trasladados a Cuba, donde fueron enterrados con todos los honores por su amigo y compañero ideológico Fidel Castro Ruz.
Gracias por su atención