of 19 /19
“Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia” Emma Rosa Casares Bush Desarrollo Humano 28 de Octubre del 2013

Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Afirma Erikson…"las diferentes etapas del desarrollo psicosocial se presentan en edades más o menos iguales en todos los seres humanos". En la adolescencia uno de los cambios más significativos que supone esta etapa, es el paso desde la vida familiar a la inserción en la vida social. El presente documento muestra el "Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia" cubriendo cambios físicos, psicologicos, cognoscitivos y psicosociales.

Text of Desarrollo Psicosocial en la Adolesencia by. Omar Lizárraga

  • 1. Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaEmma Rosa Casares BushDesarrollo Humano28 de Octubre del 2013

2. Afirma Erikson"las diferentes etapas del desarrollo psicosocial se presentan en edades ms o menos iguales en todos los seres humanos".En la adolescencia uno de los cambios ms significativos que supone esta etapa, es el paso desde la vida familiar a la insercin en la vida social. 3. Es una etapa de la vida, que usualmente inicia entre los 13 y los 15 aos, en la que hombres y mujeres experimentan cambios fsicos, psicolgicos, emocionales y sociales. 4. Durante los aos de la adolescencia aparece en escena la bsqueda de la identidad, definida por Erikson, como una concepcin coherente del yo, compuesta por metas, valores y creencias con las que la persona establece un compromiso solido. El esfuerzo de un adolescente por dar sentido al yo no es una especie de malestar madurativo, sino que forma parte de un proceso saludable y vital que se basa en los logros de las etapas anterioressobre la confianza, la autonoma, la iniciativa y la laboriosidad y sienta las bases para afrontar los desafos de la adultez. 5. Identidad frente a confusin de identidad de acuerdo con Erikson, la identidad se construye a medida que los jvenes resuelven tres problemas importantes: la eleccin de una ocupacin, la adopcin de valores con los cuales vivir y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria. Los adolescentes que resuelven satisfactoriamente la crisis de identidad desarrollan la virtud de la fidelidad, es decir, lealtad, fe, o un sentido de pertenencia a un ser querido o a los amigos o compaeros. En la infancia, es importante confiaren los dems para superar la desconfianza; en la adolescencia adquiere valor ser digno de confianza. 6. La crisis es el termino que usa James E. Marcia para referirse alperiodo en que se toma una decisin consciente relacionadacon la formacin de la identidad.El compromiso es el termino que usa Marcia para referirse a la inversin personal que se hace en una ocupacin o sistema de creencias. 7. Estados de identidad Segn la investigacin del psiclogo James E.Marcia, los jvenes se encuentran en cuatro diferentes estados deidentidad, estados del desarrollo del yo.Las cuatro categoras difieren en relacin con la presencia o ausenciade crisis y compromiso. 8. La evidencia predominante sugiere que las adolescentes tienen menor autoestima, en promedio, que los muchachos, aunque este ha sido polmico. La autoestima masculina tiende a estar vinculada con los esfuerzos por el logro individual, mientras que la femenina depende mas de las conexiones con otros.Estudios has revelado que la autoestima disminuye durante la adolescencia, con mas rapidez las muchachas que en el de los varones 9. Para muchos jvenes de los grupos minoritarios, la raza u origen tnico es crucial para la formacin de la identidad. De acuerdo con el modelo de Marcia, algunas investigaciones han identificado cuatros estados de identidad tnica: 10. El desarrollo psicosocial en la etapa de la adolescencia es la etapa mas difcil del desarrollo del hombre, por que el adolescente desarrolla nuevas experiencias, an no tiene definida su identidad, todo para el es fcil. 11. s/a.(s/f). Recuperado el dia 27 de Octubre del 2013. http://www.profamilia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=338%3Aique-es-la- adolescencia&catid=55&Itemid=250 12. Los adolescentes que resuelven satisfactoriamente la crisis de identidad desarrollan la virtud de la fidelidad, es decir, lealtad, fe, o un sentido de pertenencia a un ser querido o a los amigos o compaeros.