Click here to load reader
View
226
Download
2
Tags:
Embed Size (px)
Circuitos TrifsicosIngeniera ElctricaIng. Rolando Montalvan
ndiceGeneracin de un sistema trifsico equilibrado de tensiones.Nocin de fase y secuencia de fases.Conexiones bsicas:Fuentes.Cargas.Magnitudes de lnea y de fase.Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibrados.Conversin estrella-tringulo.Reduccin al circuito monofsico equivalente:Conexin estrella-estrella.Conexin tringulo-tringulo.
BibliografaProblemas resueltos de Tecnologa Elctrica. Narciso Moreno, Alfonso Bachiller, Juan Carlos Bravo. Thomson, 2003.
Apuntes. Gregorio Prez, DIEUVA.
Circuitos elctricos. Nilsson, James W.; Riedel, Susan A. Prentice Hall, 2001.
1. Generacin de un sistema trifsico equilibrado de tensionesGenerador Monofsico con inductor fijo e inducido mvil.
1. Generacin de un sistema trifsico equilibrado de tensionesGenerador Monofsico con inductor mvil e inducido fijo.
1. Generacin de un sistema trifsico equilibrado de tensionesGenerador Trifsico con inductor mvil e inducido fijo.
1. Generacin de un sistema trifsico equilibrado de tensionesSistema de Tensiones InducidasDominio TemporalPlano ComplejoOrigen de FasesSecuencia Directa
1. Generacin de un sistema trifsico equilibrado de tensionesDIAGRAMAS FASORIALES+
2. Nocin de fase y secuencia de fases.
FASE: Cada una de las partes de un circuito donde se genera, transmite o utiliza una de las tensiones del sistema trifsico.SECUENCIA DE FASES: Fijado un origen de fases (fase 1, R), es el orden en el que se suceden las fases restantes (2, 3; S, T).Concepto Relativo que se determina experimentalmente.Concepto til y prctico. Determina el grupo de conexin de los transformadores, los mtodos de medida de potencia, el sentido de giro de los motores de induccin.SISTEMATRIFSICOEQUILIBRADOMtodos de Determinacin Secuencia de Fases -> Prcticas de Lab.
3. Conexiones BsicasConexin Independiente: Se emplea el sistema trifsico para alimentar tres cargas monofsicas individualmente. Requiere de 6 conductores para distribuir la energaPara reducir el nmero de conductores, se emplea la conexin: ESTRELLA TRINGULO
3. Conexiones bsicas: FuentesPunto NEUTRO de la fuenteCondiciones para que la Fuente Trifsica sea EQUILIBRADAConexin en TRINGULOConexin en ESTRELLA
3. Conexiones bsicas: CargasConexin en TRINGULOConexin en ESTRELLAPunto NEUTRO de la cargaCondiciones para que la Carga Trifsica sea EQUILIBRADA
3. Conexiones bsicas
4. Magnitudes de fase y de lneaTENSIN SIMPLE o de FASE: Es la diferencia de potencial que existe en cada una de las ramas monofsicas de un sistema trifsico.
4. Magnitudes de fase y de lneaTENSIN DE LNEA o COMPUESTA: Es la diferencia de potencial que existe entre dos onductores de lnea o entre dos terminales de fase.
4. Magnitudes de fase y de lneaINTENSIDAD de FASE: Es la que circula por cada una de las ramas monofsicas de un sistema trifsico.
4. Magnitudes de fase y de lneaINTENSIDAD de LNEA: Es la que circula por cada uno de los conductores de lnea.
4. Magnitudes de fase y de lneaLa tensin compuesta y la tensin simple coinciden en un sistema conectado en tringulo.La corriente de fase y de lnea coinciden en un sistema conectado en estrella.
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosSe van a estudiar la relaciones existentes entre las magnitudes de lnea y de fase, en una carga trifsica alimentada por un sistema trifsico de tensiones equilibradas, de secuencia directa e inversa.
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosLas tensiones de fase y de lnea coinciden, independientemente de la secuencia de fases del sistema.CONEXIN EN TRINGULO
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN TRINGULOCorrientes de LNEACorrientes de FASEORIGEN DE FASES
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN TRINGULOCorrientes de FASESecuencia DIRECTASecuencia INVERSA
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN TRINGULOCorrientes de LNEASecuencia DIRECTASecuencia INVERSA
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN TRINGULOCorrientes de LNEASecuencia DIRECTA
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN TRINGULOCorrientes de LNEASecuencia INVERSA
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN TRINGULOCorrientes de LNEASECUENCIA DIRECTAIntensidad de lnea retrasa 30 respecto a la de fase
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN TRINGULOCorrientes de LNEASECUENCIA INVERSAIntensidad de lnea adelanta 30 respecto a la de fase
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosLas corrientes de fase y de lnea coinciden, independientemente de la secuencia de fases del sistema.CONEXIN EN ESTRELLA
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN ESTRELLATensiones de FASETensiones de LNEAORIGEN DE FASES
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN TRINGULOTENSIONES de FASESecuencia DIRECTASecuencia INVERSA
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN ESTRELLATENSIONES DE LNEASecuencia DIRECTA
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN ESTRELLATensiones de LNEASecuencia INVERSA
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN ESTRELLATensiones de LNEASECUENCIA DIRECTATensin de lnea adelanta 30 respecto a la de fase
5. Relacin entre magnitudes de lnea y de fase en sistemas equilibradosCONEXIN EN ESTRELLATensiones de LNEASECUENCIA INVERSATensin de lnea retrasa 30 respecto a la de fase
6. Conversin estrella-tringuloGENERADOR EQUILIBRADO DE SECUENCIA DIRECTA
6. Conversin estrella-tringuloCARGA EQUILIBRADA
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN ESTRELLA-ESTRELLASISTEMA EQUILIBRADOImpedancia del hilo neutroImpedancia de la lnea
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN ESTRELLA-ESTRELLASISTEMA EQUILIBRADO
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN ESTRELLA-ESTRELLASISTEMA EQUILIBRADO CON HILO NEUTRO
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN ESTRELLA-ESTRELLASISTEMA EQUILIBRADO CON HILO NEUTRO
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN ESTRELLA-ESTRELLASISTEMA EQUILIBRADO SIN HILO NEUTRO
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN ESTRELLA-ESTRELLASISTEMA EQUILIBRADO SIN HILO NEUTROLos puntos neutros de la carga y del generador en un sistema equilibrado estn al MISMO PONTECIAL, exista o no el hilo neutro.Esto nos permite poner en cortocircuito los neutros N y N sin que se altere el rgimen de intensidades.
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN ESTRELLA-ESTRELLA - SISTEMA EQUILIBRADO
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN ESTRELLA-ESTRELLA - SISTEMA EQUILIBRADOCircuito Monofsico Equivalente
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN TRINGULO-TRINGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN TRINGULO-TRINGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN TRINGULO-TRINGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO ; SECUENCIA DIRECTA
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN TRINGULO-TRINGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN TRINGULO-TRINGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN TRINGULO-TRINGULO ; SISTEMA EQUILIBRADO
7. Reduccin al circuito monofsico equivalenteCONEXIN TRINGULO-TRINGULO ; SISTEMA EQUILIBRADOx3CIRCUITO MONOFSICO EQUIVALENTE