70
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MICROECONOMÍA Antología LIC. ISIDORO VAZQUEZ MARTINEZ INSTRUCTOR 1

Antologia de microeconomía

Embed Size (px)

Citation preview

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

MICROECONOMÍA Antología

LIC. ISIDORO VAZQUEZ MARTINEZ

INSTRUCTOR

1

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

ANTOLOGIA DE MICROECONOMIA

EDEN CANO RODRIGUEZ CUARTO CUATRIMESTRE DOMINGOS

UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CAMPUS COMALCALCOI N G E N I E R Í A I N D U S T R I A L

2 0 1 5

2

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

C O N T E N I D O

1. La microeconomía pg.

Definición de microeconomía 5

La teoría económica 6

El sistema económico 7

La racionalidad económica 10

2. La empresa y la economía 11

La administración y la economía de la empresa 11

La empresa y la estructura de la producción 12

La toma de decisiones económicas 15

El riesgo empresarial 16

3. La combinación de factores y la productividad de la empresa 17

Combinación de factores productivos 17

Complementariedad y sustitución 19

La productividad de la empresa 20

La empresa y los costos 22

4. La empresa y los mercados 24

Definición de empresa 25

Definición de mercado 25

3

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Tipos de mercado 29

o Mercado internacional 31o Mercado nacional 31o Mercado regional 32o Mercado de intercambio comercial al mayoreo 32o Mercado metropolitano 34o Mercado local 35

Teoría de la demanda del consumidor 35

La oferta 38

La elasticidad 38

El equilibrio 39

5. Desarrollo de la empresa y la economía nacional 40

Excedentes económicos 41

Proceso de industrialización 42

Clasificación de las empresas 45

o Micro 45o Pequeñas 46o Grandes 48o Nacionales 49o Extranjeras 49

6. Bibliografía 50

4

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económicos de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.

INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros.

Estas ramas o sub disciplinas no pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros (en particular la teoría del equilibrio general habla de la interacción entre ellas). Por ejemplo, las empresas no solo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La microeconomía

propone modelos matemáticos que desarrollan ciertos supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos solo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos.

5

La

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es la llamada teoría de juegos. La teoría de juegos es una teoría matemática que estudia el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, en la teoría de la producción industrial, para estudiar los casos de oligopolio y de competencia imperfecta.

LA TEORIA ECONOMICA

La teoría económica, dada la complejidad de los procesos que estudia y con el fin de analizar la interacción entre causa y efecto, aísla ciertas variables bajo estudio de la variada realidad social y las libera de todos los otros factores de influencia. De este modo, se basa en la hipó- tesis de que esas variables seleccionadas son inalterables y, por lo tanto, las demás relaciones quedan fuera del análisis. Los modelos teóricos con este alto grado de simplificación permiten representar en funciones matemáticas las modificaciones que sufre una variable (como el consumo, el ahorro, la producción, etc.) económica

como consecuencia de la variación de otras magnitudes. Esta perspectiva de estudio se ha denominado economía positiva.

Sin embargo, se han argumentado las condiciones limitantes de establecer relaciones causales matemáticas en economía por la dificultad de realizar, como en el caso de las ciencias físico-naturales, experimentos controlados. Estos últimos se producen cuando se puede aislar totalmente el efecto de una variable sobre otra. Por el contrario, en la economía, como en el resto de las ciencias sociales, casi nunca es posible aislar el efecto de una sola variable sobre otra, sino que la misma naturaleza del fenómeno económico implica la influencia de una pluralidad de variables al mismo tiempo.

6

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Esto no obsta para el gran desarrollo de mediciones estadísticas y de diversos modelos que sobre la base de supuestos simplificados intentan presentar los elementos esenciales de la realidad económica de una manera estilizada y significativa. Este desarrollo de herramientas estadísticas, matemáticas y econométricas ha representado un gran avance en el intento por precisar y depurar teorías que, sin embargo, deberían ser interpretadas como una ayuda instrumental a la teoría.

Sin embargo, el aporte positivo del refinamiento matemático y estadístico puede ser integrado en una visión amplia. Este enfoque basa la metodología de la economía en el contexto de las ciencias sociales o morales. Según esta perspectiva, se utilizan para el estudio de la realidad económica, a la par de la matemática avanzada, los principios y análisis lógico y, sobre todo, de experiencias históricas o casos. Con estos elementos, el estudio de la realidad económica se realiza teniendo siempre presente un contexto más amplio donde se unifican los diversos planos que constituyen la realidad social. Así se integran los aspectos económicos, institucionales, normativos, culturales, etc.

EL SISTEMA ECONOMICO

El sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía. Un sistema de problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos y productos limitados.

La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes, cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas.

7

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Tipos de sistemas económicos…

Los sistemas económicos pueden ser divididos por la forma como asignan los recursos (los medios de producción) y por cómo toman decisiones referentes al uso de los recursos. Otra clasificación posible tiene que ver con la economía política de acuerdo con la cual, hay tres grandes modelos, economías capitalistas o de libre mercado, economías socialistas o economías planificadas y economías mixtas. Los dos primeros tipos son en cierto sentido idealizaciones ya que todos los

sistemas económicos cuentan con elementos de mercado y elementos planificados. A continuación se explican un poco más en detalle estos tres tipos de sistemas:

La economía de mercado libre: depende de la premisa de que las leyes económicas son una ley de la naturaleza, y que, consecuentemente, funcionara con más eficacia cuanto menos se la perturbe, lo que implica que la intervención del Estado en la misma debe ser mínima. Implica que la propiedad privada y la competencia son los elementos centrales de una economía eficiente.

La Economía planificada o centralizada: se basa en la misma premisa que el proceso económico sigue una ley natural (de la organización social de los seres humanos pero concluye que el desarrollo de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada vez más amplios de planificación y control.

Lo anterior implica que la propiedad de los factores de producción debe estar en manos de la Comunidad y que, consecuentemente, la cooperación es el elemento central de la eficiencia.

La economía mixta: Es una propuesta intermedia entre la economía de mercado y la economía planificada. Dentro de esta propuesta general, algunos enfatizan el carácter social de los conceptos, procesos y estructuras económicas. El soporte económico teórico más general de esta posición se encuentra en la Condición de Samuel son; que establece que la eficiencia económica se encuentra mezclando la provisión tanto privada como pública de los bienes.

8

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Junto a esos tres modelos principales hay algunos otros que se pueden concebir ya sea como intermedios entre los mencionados o como variantes de la economía mixta. Entre esos se cuentan:

Economía de mercado, que muchos consideran la variante de la economía mixta más cercana a la economía de mercado libre.

El modelo general o europeo del Estado del bienestar, que a su vez incluye la Economía social de mercado (que busca diferenciarse del “capitalismo liberal" y del 'marxismo" principalmente porque parte de la opción de que la economía es una relación humana que tiene como finalidad es desarrollo individual y social y porque introduce como principio económico el concepto de moralidad, ya que al ser una actividad esencialmente humana no puede desprenderse de los principios éticos, morales e inclusive jurídicos del derecho natural.” el Dirigismo y otras modalidades a nivel de países.

La economía de Planificación indicativa que puede ser percibida como la versión de la economía mixta más cercana a las economías planificadas. Puede ser descrita como "la planificación que envuelve el gobierno de un país capitalista estableciendo algunos objetivos amplios a variables económicas básicas (por ejemplo: inversión en industrias estratégicas, desarrollo de infraestructura, exportaciones) y trabajando con, no contra, el sector privado para lograrlas. A diferencia de la planificación central, esos objetivos no son legalmente enforzables, consecuentemente el adjetivo "indicativo". Sin embargo, los gobiernos harán lo posible para lograrlos, movilizando una variedad de premios (por ejemplo: subsidios, otorgamiento de derechos monopólicos) y castigos (por ejemplo: regulaciones, influencia a través de bancos estatales) a su disposición".

Otros sistemas económicos incluyen una sustancial propiedad estatal, privada y cooperativa y operan en economías mixtas, es decir, contienen partes tanto de una economía de mercado (capitalismo) como de una economía planificada (socialismo) y economía de mercado-estatal (fascismo).

9

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

LA RACIONALIDAD ECONOMICA

La racionalidad económica consiste en seleccionar entre diferentes alternativas. Esta selección o selecciones se refieren a objetos económicos (necesidades-recursos) y su orden se basa en estimaciones de valor y coste. Cada sistema económico estima valores y costes, por lo que cada sistema económico tiene una.

Tipos de racionalidades…

Racionalidad natural: aquí son las leyes naturales y físicas las que “toman decisiones” seleccionando individuos de especies biológicas después de la actuación de éstos.Racionalidad instintiva: es este sistema el individuo toma inconscientemente decisiones en función de informaciones que se han almacenado involuntariamente en su cerebro en forma de saber. Esta racionalidad también es propia de los animales.

10

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

LA ADMINISTRACION Y LA ECONOMIA DE LA EMPRESA

El origen etimológico de la palabra economía nos indica que existe una estrecha relación la economía y la administración la realidad económica puede ser analizada desde varias perspectivas, como la macroeconomía y la microeconomía y la economía como ciencia se puede clasificar en varias ramas: economía internacional, economía laboral.

Algunos ejemplos en que los conocimientos otorgados por las diversas perspectivas:

■ La microeconomía otorga un marco analítico para el pensamiento del administrador.

■La macroeconomía otorga al administrador un marco de referencia para comprender el entorno en el cual se desenvuelve su organización.

■La organización industrial: Estudia cómo se forma las estructuras de los mercados particularmente en condiciones de competencia imperfecta brinda un marco analítico para comprender su entorno y ayuda a definir estrategias.

■La economía de la regulación: Es fundamental para administración de organizaciones relacionadas con la provisión de bienes y servicios públicos

■La administración financiera: es una área importante en las empresas otorga herramienta para analizar objetivamente la rentabilidad de las inversiones .

11

La

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

■La evaluación de proyectos de inverso: La evaluación de proyectos de inversión tiene fundamentos tomando de la ciencia economía.

Es una ciencia social que estudia la organización y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de las actividades son ciencias administrativas la contabilidad, las finanzas corporativas y la mercadotecnia la administración, dirección estratégica.

ADMINISTRAR: planear, organizar, dirigir, y controlar los recursos de un ente económico para alcanzar unos fines claramente determinados.

LA ECONOMIA: Relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

LA EMPRESA Y LA ESTRUTURA DE LA PRODUCCION

Una empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman.

La función productiva de la empresa que, dentro de un mercado de carácter técnico-económico amplio, se determina por un proceso de transformación de valor. La relevancia de este sistema empresarial es clara, dado el papel de la empresa como unidad básica de la economía de mercado.

12

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Estructura productiva:

13

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Para hacer frente a los problemas económicos planteados y obtener las máximas ganancias, la empresa debe establecer su estructura productiva de acuerdo a sus propias condiciones y a la estructura económica de la sociedad.

La estructura productiva de la sociedad consiste en la preparación técnica de la función de producción mediante la combinación adecuada de trabajo productivo y medios de producción en las empresas.

Técnicas de la estructura productiva:

• Fijar las funciones de producción de acuerdo a los objetivos planteados y partiendo de las previsiones elaboradas y del diagnóstico de la situación de la empresa y del mercado.

• Establecer las funciones de costos de acuerdo a la situación de la empresa, a los precios de los factores de producción y, en general, a la situación del mercado.

• Planear toda la actividad empresarial, en función de los aspectos económicos, técnicos y sociales con el objeto de obtener el máximo rendimiento y por lo tanto, el mayor beneficio posible; es decir, buscar el óptimo de eficiencia empresarial.

• Una vez que el empresario decide qué y cuánto producir, centra su atención en la tarea de adquirir los factores productivos que va a utilizar, es decir, la empresa es demandante de servicios o factores productivos la cantidad que de ellos adquiera depende del volumen de producción esperado, así como del precio de los factores productivos.

• Sobre la base de los insumos adquiridos, la empresa tiene que realizar un proceso de transformación para lo cual debe contar con procesos específicos de trabajo, relaciones técnicas de producción y relaciones sociales de producción.

LA TOMA DE DECICIONES ECONOMICAS 14

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

La toma de decisiones es un proceso sistemático y racional a través del cual se selecciona una alternativa de entre varias, siendo la seleccionada la optimizadora (la mejor para nuestro propósito).

Etapas del proceso:

Identificar y analizar el problema: Un problema es la diferencia entre los resultados reales y los planeados, lo cual origina una disminución de rendimientos y productividad, impidiendo que se logren los objetivos.

Investigación u obtención de información: Es la recopilación de toda la información necesaria para la adecuada toma de decisión; sin dicha información, el área de riesgo aumenta, porque la probabilidad de equivocarnos es mucho mayor.

Determinación de parámetros: Se establecen suposiciones relativas al futuro y presente tales como: restricciones, efectos posibles, costos , variables, objetos por lograr, con el fin de definir las bases cualitativas y cuantitativas en relación con las cuales es posible aplicar un método y determinar diversas alternativas

Construcción de una alternativa: La solución de problemas puede lograrse mediante varias alternativas de solución; algunos autores consideran que este paso del proceso es la etapa de formulación de hipótesis; porque una alternativa de solución no es científica si se basa en la incertidumbre.

Aplicación de la alternativa: De acuerdo con la importancia y el tipo de la decisión, la información y los recursos disponibles se eligen y aplican las técnicas, las herramientas.

Especificación y evaluación de las alternativas: Se desarrolla varias opciones o alternativas para resolver el problema, aplicando métodos ya sea cualitativos o cuantitativos. Una vez que se han identificado varias alternativas, se elige la óptima con base en criterios de elección de acuerdo con el costo beneficio que resulte de cada opción.

EL RIESGO EMPRESARIAL

15

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

El riesgo empresarial se dice que es el enemigo de todo invasor, ya que se maneja como inestabilidad en las inversiones, que no son más que apuestas de futuro en entornos con mayor o menor incertidumbre.

Dentro del riesgo debemos distinguir el riesgo económico del riesgo financiero.

RIESGO ECONOMICO.

Se traduce en la amplitud de los rangos en los que se mueven los resultados de la empresa, en función de los factores que no tienen nada que ver con la financiación de la misma.

RIESGO FINANCIERO.

Está íntimamente vinculado al riesgo asumido por los medios de financiación contratados por la empresa para la adquisición de su archivo...

MANEJO DEL RIESGO.

Las empresas deben evaluar continuamente su exposición al riesgo, identificar sus fuentes y desarrollar estrategias para minimizar esa exposición a todos los riesgos sistemáticos del marcado, estos riesgos son ampliamente estudiados.

La administración del riesgo empresarial es el proceso por el cual la dirección de una empresa u organización administra el amplio aspecto de los riesgos a los cuales esta expuesto de acuerdo al nivel de riesgo al cual están dispuestos a exponerse según sus objetivos estratégicos.

16

La

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

COMBINACION DE FACTORES PRUDUCTIVOS

En cada una de las etapas de la cadena de procesos que sucesivamente transforman los productos naturales, convirtiéndolos en los bienes que los consumidores adquieren, se repite el mismo fenómeno: La transformación de algo que llamamos Materia Prima que tiene un cierto valor, en otra cosa que denominamos Producto, que incorpora, además del valor de la materia prima otro valor añadido, a través de un proceso productivo, el cual se puede definir como la diferencia entre el valor del producto resultante a la salida del proceso productivo y el valor de la materia prima utilizada en dicho proceso.

MATERIA

PRIMA !

PROCESO

PRODUCTIVO ! PRODUCTO

El esquema anteriormente propuesto encierra un principio de conservación del valor, pues éste se añade, no se crea de la nada. Este es el principio básico de la Ciencia Económica, que atribuye siempre el valor añadido a algo o a alguien, ¿a quién?, precisamente a los factores o recursos productivos.

Una vez que en los anteriores temas hemos estudiado los factores productivos por separado, para continuar con la teoría de la producción, veremos a partir de ahora cómo podemos combinarlos en vías a obtener un producto, algo que se muestra de sumo interés tanto para el economista como para el técnico.

El cálculo económico relativo a la combinación de los factores productivos se puede expresar de dos maneras diferentes:

1. Para unos recursos dados intentaremos, combinándolos, maximizar la producción.

2. Para una producción dada intentaremos minimizar la utilización de los recursos que intervienen en la misma.

Todo ello, puede venir afectado por limitaciones de orden tecnológico, lo que a su vez, condiciona una serie de características de los factores productivos:

1.- Divisibilidad o indivisibilidad de los factores productivos. Ciertos factores o inputs son perfectamente divisibles y pueden ser fraccionados indefinidamente.

17

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Por ejemplo: el abono. Otros, en cambio, no son divisibles en absoluto Introduciendo, una limitación de orden tecnológico en la función de producción. Por ejemplo, los tractores, vamos a utilizar en nuestro proceso productivo 3 ó 4, pero nunca 3,5.

2.- Los factores productivos pueden ser divididos o no en unidades físicas medibles. Así, ciertos factores de la producción pueden ser divididos en unidades físicas idénticas, se dirá, entonces, que es un factor homogéneo y mensurable en unidades físicas (de longitud, de superficie, etc.). Por ejemplo: la tierra puede ser dividida en unidades de superficie o la energía puede ser dividida en unidades físicas como el kw/h, etc. Otros factores, por el contrario, no son divisibles en unidades físicas idénticas y no son mensurables como tal, sobre todo los pertenecientes al capital tales como las maquinas o los locales por ejemplo.

Clasificación de los factores productivos

Los factores productivos se pueden clasificar en fijos y variables:

1.- Factores Fijos: Son aquellos que se mantienen constantes aunque varíe la producción.

2.- Factores Variables: Son aquellos que varían en función de las variaciones que experimente la producción.

COMPLEMENTARIEAD Y SUSTITUCION

Si un departamento es ineficiente en investigación, es interesante conocer si esta ineficiencia obedece a sus resultados inferiores en actividad científica o al hecho de que el departamento tiene una gran carga docente o administrativa que le impide dedicar suficiente tiempo a la investigación.

18

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Asimismo, las sinergias (complementariedad) pueden surgir en los departamentos por la producción conjunta de docencia e investigación, debido a que la investigación puede tener una influencia positiva en la calidad docente. En este contexto, este trabajo analiza la eficiencia en la actividad docente realizada por los departamentos de una Universidad; y examina la sustitución y la complementariedad existente entre las actividades de docencia e investigación, así como la sustitución y la complementariedad entre las actividades de docencia y administrativas.

19

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.

Características Generales:

La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado. Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad. La productividad tiene una relación directa con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relación con los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

20

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Desarrollo de la productividad de las empresas:

El término de productividad global es un concepto que se utiliza en las grandes empresas y organizaciones para contribuir a la mejora de la productividad mediante el estudio y discusión de los factores determinantes de la productividad y de los elementos que intervienen en la misma. A título de ejemplo se indica lo que establece el Convenio Colectivo de la empresa SEAT, S.A para definir lo que ellos entienden por productividad total:

Estudio de los ciclos y cargas de trabajo, así como su distribución. Conjugación productividad- calidad. Alternativas de los apoyos de la producción a fin de mejorar la eficiencia. Estudio de la falta de eficiencia tanto proveniente de los paros técnicos como

de los rechazos. Estudio de los materiales y obra en curso. Asesoramiento y participación.

21

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

LA EMPRESA Y LOS COSTOS

Al realizar su función como unidades de producción, las empresas incurren en una serie de gastos y de costos que es necesario tomar en cuenta para la buena organización y administración de aquellas. La administración de los costos es un aspecto muy importante a la hora de tomar decisiones que afectan a toda la estructura organizativa de la empresa.

La Toma de Decisiones Y Su Relación Con Los Costos Y Los Gastos La actividad empresarial es racional es decir, se basa en un “modelo de racionalidad económica”, lo cual implica una adecuada toma de decisiones que incluya, de ser posible, todos los aspectos a considerar. Una correcta toma de decisiones debe reunir los siguientes aspectos:

Objetivos de la empresa

Prioridades

Costos y gastos

Beneficios

Competencia

Control y evaluación de los diversos procesos

Situación del mercado

Investigación y desarrollo

Cualquier empresa, grande, mediana, pequeña o familiar, privada, pública o mixta, debe evaluar sus gastos y costos antes de tomar decisiones. Los principales costos y gastos que se deben considerar antes de la toma de decisiones son:

Gastos generales de la producción

22

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Costos de la materia prima

Costos de la mano de obra

Gastos financieros

Costos de ventas

Costos de distribución

Gastos de administración

Una adecuada administración de costos que forma parte de la administración financiera de la empresa debe de cumplir las siguientes funciones:

Propiciar información veraz y oportuna acerca de todos y cada uno de los gastos y de los costos que incurran en la empresa.

Emplear un sistema centralizado de control de todos los aspectos relacionados con los costos y los gastos.

Aconsejar al encargado de la administración general de la empresa sobre qué decisión tomar con base en el análisis de costos y gastos.

Realizar todos los procedimientos que permitan un conocimiento versátil de los costos y gastos de la empresa.

Es decir, el estudio de los costos y los gastos dentro de la empresa debe permitir optimizar los recursos con que se cuenta, mejorar las técnicas y procedimientos para tener una información realista y oportuna, y controlar los diferentes aspectos relacionados, con el objeto de lograr los fines de la organización. En este caso se busca minimizar costos.

Además, si se piensa que, para cumplir sus objetivos, cualquier organización social debe incurrir en una serie de gastos y costos-egresos, y después evaluarlos para una adecuada toma de decisiones. Esto se refiera a tanto a una escuela como a una fábrica o iglesia cuyos fines no necesariamente son lucrativos. Es imposible que una organización reciba menos

23

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

ingresos que egresos, a menos que la diferencia sea adsorbida por otra organización. Si se habla de una empresa capitalista cuyo objetivo es el lucro, con mayor razón el conocimiento y análisis de costos y gastos es determinante en la toma de decisiones cuyo eje central es la minimización de costos o la maximización de ganancias.

LA EMPRESA

Una empresa,  es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término.

Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial".

Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha

definición. La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se

24

La

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica.

En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular». De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.

EL MERCADO

En la práctica, cada persona tiene una definición de lo que es el mercado en función de lo que mejor le parece o le conviene, por ejemplo, para un accionista el mercado tiene relación con los valores o el capital; para una ama de casa, el mercado es el lugar donde compra los productos que necesita; desde el punto de vista de la economía, el mercado es el lugar donde se reúnen oferentes y demandantes y es donde se determinan los precios de los bienes y servicios a través del comportamiento de la oferta y la demanda.

Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o Servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros. El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque.  Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en

25

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.

Una definición de mercado según la mercadotecnia: Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Concepto

En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos.

En este sentido, el concepto “mercado” para el economista, es mucho más amplio que el significado que le damos en el uso corriente. Cuando el economista habla de mercado, se refiere, por lo tanto, a las condiciones generales en que se producen y venden determinadas cosas. Dadas las diferentes condiciones bajo las cuales se desenvuelve la compra y la venta de los productos, se acostumbra a distinguir el mercado local del mercado mundial.

En términos más generales, el mercado constituye un mecanismo mediante el cual los compradores y los vendedores intercambian cosas. Puede estar centralizado (como el mercado de acciones) o descentralizado (como el de viviendas o el de automóviles de segunda mano) o puede tratarse incluso de un mercado electrónico (como ocurre en el caso de muchos activos y servicios financieros).

Características del mercado

El mercado se caracteriza fundamentalmente por reunir a los compradores y a los vendedores para fijar los precios y las cantidades. El mercado es un maravilloso instrumento por medio del cual los consumidores maximizan su satisfacción armonizando sus deseos con las alternativas disponibles.

El productor y el intermediario deben estar conscientes de los diferentes niveles y tipos de mercados existentes. Ninguna firma puede mercadear efectivamente en

26

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

cada segmento del mercado, debiendo, por tanto, canalizar sus productos y dirigir sus esfuerzos promocionales.

En un sistema de mercado, todo tiene un precio, que es el valor del bien expresado en dinero. Los precios representan los términos en los que las personas y las empresas intercambian voluntariamente las diferentes mercancías.

Los precios transmiten, además, señales a los productores y a los consumidores.

Lo que ocurre en los mercados de bienes de consumo también ocurre en los de factores de producción, como el trabajo. Si se necesitan más programadores de computadoras que mecanógrafos, (por ejemplo), las oportunidades de empleo serán más favorables en el campo de la informática. El precio de los programadores (su salario por hora) tenderá a subir, mientras que el de los mecanógrafos tenderá a bajar. La variación de los salarios relativos provocara un desplazamiento de trabajadores hacia la ocupación en expansión.

Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. La subida de los precios tiende a reducir las compras de los consumidores y fomenta la producción.

La reducción de los precios fomenta el consumo y reducción de incentivos para producir. Los precios constituyen el engranaje del mecanismo del mercado.

El equilibrio del mercado.

Son innumerables los factores que influyen constantemente en la actividad económica. Unas personas compran y otras venden; las empresas inventan nuevos productos y los gobiernos aprueban medidas legislativas para regular la contaminación; los extranjeros invaden nuestro mercado y nuestras empresas trasladan sus instalaciones a otros países. Sin embargo, en medio de todo este tumulto, los mercados están resolviendo constantemente del qué, el cómo y el para quién. Al equilibrar todas las fuerzas que influyen en la economía, encuentran el equilibrio de la oferta y la demanda.

¿Qué es el equilibrio del mercado? Es el equilibrio entre los diferentes compradores y vendedores. Las economías domésticas y las empresas quieren comprar o vender determinadas cantidades dependiendo del precio. El mercado encuentra el precio de equilibrio y hace que coincidan exactamente los deseos de los compradores y los vendedores.

27

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Cuando el precio es demasiado alto, hay un exceso de bienes y de producción; cuando es demasiado bajo, se forman largas colas en las tiendas y hay escasez de bienes. Los precios a los que los compradores desean adquirir exactamente la cantidad que los vendedores desean vender equilibran la oferta y la demanda.

¿CÓMO RESUELVE EL MERCADO LOS TRES PROBLEMAS ECONOMICOS?

Vemos que los precios ayudan a equilibrar el consumo y la producción (o la oferta y la demanda) en cada mercado. ¿Qué ocurre cuando los reunimos todos, el de la gasolina, el de automóviles, el de tierra, el de trabajo, el de capital y el de todos los demás? Nos encontramos ante un mecanismo de mercado que da lugar a unos precios y niveles de producción que constituyen un equilibrio general.

Emparejando a los compradores y vendedores (la oferta y la demanda) de cada uno de estos mercados, una economía de mercado resuelve simultáneamente los tres problemas del qué, el cómo y el para quién. Este es el perfil básico del equilibrio del mercado.

Es posible distinguir entre mercado:

Actual:

-Real: lo que se vende HOY

-Potencial: lo que podría venderse hoy, de producirse determinados cambios.

Futuro:

-Real: lo que se estima vender, por ejemplo; el próximo año.

-potencial: lo que se podría vender el próximo año si es que se producen determinados cambios.

Desde el punto de vista de la empresa, también se puede definir el mercado como el conjunto de consumidores individuales que pueden, quieren y están dispuestos a comprar un producto o servicio.

En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso dinámico de relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, el mercado esta rodeado de varios factores ambientales que ejercen en mayor o menor grado de una determinada influencia sobre las relaciones y estructura del mismo.

¿QUIEN GOBIERNA EL MERCADO?

¿Quién gobierna la economía de mercado? ¿Son las empresas monopolísticas las que llevan la voz cantante? ¿Son los consumidores soberanos?

28

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Si examinamos atentamente la estructura de una economía de mercado, veremos que existe una doble monarquía compartida por los consumidores y la tecnología. Los consumidores dictan mediante sus gustos innatos o aprendidos -y expresados con sus votos monetarios- los usos finales que se dan a los recursos de la sociedad. Escogen el punto de la frontera de posibilidades de producción.

Sin embargo, los recursos existentes imponen una restricción fundamental a los consumidores. Los recursos de una economía, junto con la ciencia y la tecnología existentes, limitan los lugares en los que los consumidores pueden colocar sus votos monetarios.

Es importante examinar el papel que desempeñan los beneficios a la hora de guiar al mecanismo del mercado. Los beneficios reparten premios y castigos entre las empresas; las llevan a entrar en las áreas en las que los consumidores desean mas bienes, a abandonar aquellas en las que desean menos y utilizar las técnicas de producción más eficientes (o menos costosas).

TIPOS DE MERCADO

Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir:

Los mercados al por menor o minoristas y los mercados al por mayor o distribuidores.

Los mercados de productos intermedios o de materias primas.

Los mercados de acciones (bolsas de valores).

Otra división o clasificación puede ser4

Según sea el tipo de bien o servicio que se intercambia, podemos hablar de mercados de bienes y servicios y mercados de factores productivos. En una economía de mercado, los mercados de bienes y servicios son los que determinan qué producir y los de factores dan respuesta a los problemas de cómo y para quién producir.

Atendiendo al grado de competencia o a la estructura del mercado, hablamos de mercados competitivos y mercados no competitivos. En los primeros, el número de participantes es muy alto y nadie tiene poder sobre las condiciones

29

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

del mercado, es decir, precios y cantidades. En los segundos, bien porque el número de participantes es más reducido o bien por otras causas que ya se explicarán más adelante, alguno de los participantes en el mercado tiene un cierto poder sobre la determinación de los precios y/o de las cantidades.

Dependiendo del grado de regulación, los mercados pueden ser libres o intervenidos. Un mercado es libre cuando ninguna autoridad controla las condiciones del mercado, de forma que los participantes compran y venden libremente, y el precio es el resultado de la interacción de oferentes y demandantes. Hablamos de mercados intervenidos o regulados cuando los precios o las cantidades son determinados por alguien ajeno al mercado.

También es frecuente oír hablar de los llamados «mercados negros». Éstos se refieren a los mercados que funcionan al margen de la legalidad existente, bien porque lo que se intercambia son bienes y servicios no legales, o bien porque las actividades que realizan escapan al control de las autoridades económicas y no se contabilizan en el producto nacional de un país.

El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o estimado. El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de modificar el precio (competencia perfecta), será distinta de la que se genera en un mercado donde concurran un número reducido de vendedores oligopolio. Como caso extremo, donde la competencia es inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado por un solo productor monopolio . En cualquiera de estas situaciones cabe que los productores compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo. Atendiendo a la estructura interna, el número de agentes que participan en el mercado y el nivel de competencia, se pueden clasificar en:

Mercados de competencia perfecta. Mercados de competencia imperfecta.

MERCADO INTERNACIONAL

Se le conoce como mercado internacional al conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de

30

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

diferentes países y atravesando las fronteras de los mismos. Se trata de una rama del comercio el cual ha venido a cobrar mayor importancia hoy en día debido al fenómeno de la globalización.Las actividades del mercado internacional pueden incluir desde mercancías, servicios e incluso bienes financieros, los cuales día a día son intercambiados entre distintas entidades tanto públicas como privadas en un mercado que vale miles de millones de dólares.

Para participar en el mercado internacional basta con contar con una necesidad la cual una empresa del extranjero sepa satisfacer de forma óptima, o bien, que un país sepa resolver un problema como ningún otro. Para tener actividad en el mercado internacional es necesario tener mucha competitividad la cual maximice los resultados y reduzca los costos, para que así finalmente “la distancia” no tenga importancia al momento de buscar un socio comercial.Debido a la complejidad de este mercado, existen diferentes tipos de relaciones en el mercado internacional, además, el modo en que se comportan los consumidores a este nivel es muy diferente que en los mercados regionales, y en este sentido la cultura y los valores de la sociedad en la que se comercia pueden tener un mayor peso.

MERCADO NACIONAL

Productos nacionales o productos locales son los productos cuyos intercambios se establecen habitualmente en la dimensión de la nación entendida como Estado independiente. El mercado nacional se encuentra formado cuando el espacio económico de ese Estado responde al concepto de unidad de mercado, es decir, cuando se encuentra unificado y obedece en lo esencial a las mismas leyes (como la legislación mercantil o la regulación del derecho de propiedad), impuestos, pesos y medidas, moneda, etc. Se opone por un lado al concepto de mercado internacional, propio del comercio internacional; y por otro al de mercado local, mercado comarcal, mercado regional u otras divisiones de nivel espacial inferior (localidad, comarca, región). La integración supranacional puede conducir en la práctica a la integración de los mercados nacionales, como ocurre en la Unión Europea, que supone para todos sus miembros la unión aduanera y la coordinación de las políticas económicas y para varios de ellos la unión monetaria (el euro).

31

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

El ámbito del mercado nacional o mercado interior es el utilizado para la contabilidad nacional, en la que se expresan las diferentes magnitudes denominadas Producto Nacional Bruto (el producido por los nacionales de un estado tanto dentro como fuera de su mercado interior), Producto Interior Bruto (el producido en su mercado interior tanto por los nacionales como por los extranjeros), Renta Nacional, etc.

MERCADO REGIONAL

Puede ser interpretado como nacional o internacional, siempre que se trate de productos destinados a una porción geográfica de un país que abarca a varias comunidades o según estén destinados a varios países que generalmente forman un bloque. Es preferible usar el término regional para designar la integración de un conjunto de países de un mismo continente.

MERCADO DE INTERCAMBIO COMERCIAL AL MAYOREO

El mercado es un Lugar en donde habitualmente se reúnen los compradores y vendedores para efectuar sus operaciones comerciales. La idea de mercado ha ido unida siempre a la de un lugar geográfico.

32

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Como consecuencia del progreso de las comunicaciones el mercado se ha desprendido de su carácter localista, y hoy día se entiende por mercado el conjunto de actos de compra y venta referidos a un producto determinado en un momento del tiempo, sin ninguna referencia espacial concreta. Los mercados se pueden clasificar con arreglo a diferentes criterios. Así, desde el punto de vista territorial podemos hablar de mercado local, provincial, regional, nacional, continental, de ultramar y mundial. Desde el punto de vista temporal podemos hablar de mercado pasado, presente y futuro.

Características de mercado

El mercado está compuesto de vendedores y compradores que vienen a representar la oferta y la demanda. Se realizan relaciones comerciales de transacciones de mercancías. Los precios de las mercancías tienden a unificarse y dichos precios se establecen por la oferta y la demanda.

Comercialización

El concepto de comercialización significa que es una organización que encamina todos sus esfuerzos a satisfacer a sus clientes por una ganancia. Hay tres ideas fundamentales incluidas en la definición del concepto de comercialización:

1. Orientación hacia el cliente.2. Esfuerzo total de la empresa.3. Ganancia como objetivo.

Los directivos deberían trabajar juntos ya que lo hecho por un departamento puede ser la materia prima para la actividad de otro. Lo importante es que todos los departamentos adopten como objetivo máximo la satisfacción del cliente.

MERCADO METROPOLITANO

Los cambios estructurales en los mercados metropolitanos de trabajo bajo los procesos de reestructuración-informacionalización-globalización, se han situado como un tema central para el estudio de la transformación de las ciudades durante las últimas décadas. Desde esta perspectiva, el presente trabajo analiza los impactos que los procesos de modernización capitalista en Chile han tenido sobre su mercado de trabajo y sobre la evolución de la distribución del ingreso, y sobre esta base, observa sus efectos sobre la estructuración socio-territorial del Gran Santiago, discutiendo especialmente la pertinencia de la tesis de la dualización

33

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

para este caso particular. Para ello, en una primera parte se esbozan los rasgos fundamentales de esta tesis, se analizan los fundamentos con los que ha sido presentada y las causas que se le atribuyen. En la segunda parte se revisan las principales transformaciones producidas en esta fase de modernización capitalista en Chile, y la evolución de las desigualdades sociales y la segregación urbana en el Gran Santiago a la luz de las transformaciones producidas en su mercado de trabajo. En la tercera y última parte, se plantea la discusión sobre la aplicabilidad

de la tesis de la dualización al caso chileno.

MERCADO LOCAL

El mercado local es el mercado inmobiliario del entorno urbano o rural homogéneo (barrio, pedanía, localidad, comarca) donde se encuentre el inmueble (edificio, elemento de edificio, finca rústica o terreno), o, cuando su uso o características no permitan disponer de comparables en dicha área, el mercado inmobiliario sectorial (oficinas, centros comerciales, hoteles, explotación agraria del cultivo dominante

34

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

correspondiente), siempre que resulte representativo para su comparación dentro del territorio nacional.

TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR

La idea fundamental es que el consumidor tiende a elegir los bienes y serviciosque más valora. De ahí el siguiente concepto:

UTILIDAD: Indica el placer, satisfacción y gozo que le otorga a la persona el consumo de un bien o servicio. La utilidad es un instrumento que utiliza la microeconomía para la mejor comprensión de cómo el consumidor racional divide sus recursos limitados entre los distintos productos del mercado.

UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL: Es la que aumenta con el consumo aunque a un ritmo decreciente, esto debido a la utilidad marginal.

UTILIDAD MARGINAL: Es el cambio en la utilidad total debida a un cambio de una unidad en el consumo del producto. O también se le puede definir como: la utilidad que se añade (adiciona) por cada última unidad adicional consumida de un producto. (Sucede lo mismo que en el producto marginal, pues la utilidad marginal después de un punto también decrece).

Ley de la Utilidad Marginal Decreciente

A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, tiende a disminuir su utilidad marginal. Podemos disfrutar de manera importante el primer helado (o un vaso con agua), el segundo nos dará satisfacción pero menor al disfrute del primero; el tercer helado (o vaso con agua) será menos satisfactorio, y así sucesivamente.

35

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

36

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

CONDICION DE EQUILIBRIO: igualdad de las utilidades marginales de cada Unidad Monetaria, (UM: dólar, peso, yen...) en cada bien. Esto nos lleva a:

Ley de la Igualdad de las Utilidades Marginales por Unidad Monetaria Cada bien (o satisfactor) se demanda hasta el punto en el que la utilidad marginal de la última (UM) gastada en él sea exactamente igual a la utilidad marginal de la última UM gastada en cualquier otro bien (o satisfactor).Si un producto reporta más utilidad marginal por unidad monetaria que otros productos, se sale beneficiado si se desvía dinero de esos productos y se gasta en aquél (que reporta más utilidad marginal) hasta el punto en el que la ley de la utilidad marginal decreciente iguala su utilidad marginal por unidad monetaria a la de los demás bienes. Asimismo, si un producto da menos utilidad marginal por UM que el resto de productos, se comprará una cantidad menor hasta que la utilidad marginal de la última UM gastada en ese bien aumentará hasta el nivel común de los demás productos.

Todo esto se puede representar así:

Si se unen la Ley de la Utilidad Marginal Decreciente y la Ley de las Utilidades Marginales iguales por Unidad Monetaria resulta una relación negativa entre la cantidad demandada de un bien o servicio y su precio.

Cada que sube el precio relativo de un bien la cantidad demandada disminuirá; a su vez, cuando baja su precio relativo se aumenta la cantidad demandada. Por lo tanto, si baja el precio relativo de los bienes, el consumidor puede maximizar la utilidad total sólo comprando mayor cantidad de ellos, y viceversa.La microeconomía explica la demanda de consumo mediante el concepto de utilidad total y la Ley de la Utilidad Marginal Decreciente. Los consumidores destinan sus ingresos que son limitados con la intención de maximizar la satisfacción o utilidad; esta maximización se alcanza cuando se igualan las utilidades marginales de las últimas Unidades Monetarias (UM) gastadas en todos y cada uno de los bienes. Siempre que se quiera distribuir entre distintos usos (bienes) una cantidad limitada de recursos, si la ventaja marginal es mayor en un uso (bien), se puede alcanzar beneficio transfiriendo cantidades del uso (bien) en

37

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

el que la ventaja marginal es baja al otro en el que es alta, hasta alcanzar el equilibrio final en el que todas las ventajas marginales son iguales.

LA OFERTA

Se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del término de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.

El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. centrándonos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado de un determinado bien. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos de los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.

La cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que provocan incrementos o disminuciones de la cantidad ofrecida por el oferente. Estos factores son el precio del producto, el precio de los factores que intervienen en la producción de ese bien, el estado de la tecnología existente para producir ese producto y las expectativas que tengan los empresarios acerca del futuro del producto y del mercado.

LA ELASTICIDAD

La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall, procedente de la física, para cuantificar la variación (que puede ser positiva o negativa) experimentada por una variable al cambiar otra. Para entender el concepto económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que existe una cierta dependencia, por ejemplo el número de automóviles vendidos y el precio de los automóviles, o el producto interno bruto y los tipos de interés. La elasticidad mide la sensibilidad

38

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de interés.

Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una variable X en relación con una variable Y. Si la variación porcentual de la variable dependiente Y es mayor que la variable independiente X, se dice que la relación es inelástica, ya que la variable dependiente Y varía en mayor cantidad que la de la variable X. Por el contrario, si la variación porcentual de la variable X es mayor que Y, la relación es elástica.

La elasticidad es uno de los conceptos más importantes utilizados en la teoría económica. Es empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales en la teoría de la empresa, y de la distribución de la riqueza. La elasticidad es también de importancia en el análisis de la distribución del bienestar, en particular, el excedente del consumidor y el excedente del productor.

La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda, mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio.

EL EQUILIBRIO

Un equilibrio económico es un estado del mundo en el que las fuerzas económicas se encuentran equilibradas y en ausencia de influencias externas los valores de las variables económicas no cambian. Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada son iguales.1 Un equilibrio de mercado, por ejemplo, hace referencia a la condición en la cual el precio de mercado se establece a través de la competencia de modo que la cantidad de bienes y servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios producidos por los vendedores. Este precio suele denominarse precio de equilibrio y tiende a mantenerse estable siempre que la demanda y la oferta no varíen.

39

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Para el crecimiento de todo sistema económico se ha dependido de sus excedentes económicos o ahorros, es decir, que no se ha consumido la totalidad de su producción en un periodo, o que cuenta con recursos productivos ociosos. Una de las principales inquietudes económicas es el aseguramiento de que se logren excedentes suficientes y que se inviertan adecuadamente. 

Los excedentes son de distinta naturaleza, se pueden o no expresar en dinero; por ejemplo, la maquinaria, las semillas para siembra, depósitos de petróleo y minerales, recursos monetarios, etc.

Todo agente económico puede tener excedentes. sin ellos, ninguna economía podría generar mayores bienes y servicios. en ocasiones hay excedentes en algún factor, por ejemplo, en mano de obra.

Hay distintas definiciones de excedente económico. a continuación se mencionan algunas de ellas: 

Excedente económico real: es la diferencia entre la producción real generada por la sociedad y su consumo efectivo corriente.

Excedente económico potencial: es la diferencia entre la producción que podría obtenerse en un ambiente técnico y natural dado con la ayuda de los recursos productivos utilizables, y lo que podría considerarse como consumo básico. Existe como una posibilidad. 

Excedente económico planificado: es la diferencia entre producción óptima que puede obtener la sociedad en un ambiente natural y técnico histórico dado y en condiciones de una utilización planeada óptima de todos los recursos productivos disponibles y el volumen óptimo de consumo que se elige. Como se observa es una definición aplicable a un sistema económico de tipo socialista o de la planificación centralizada.

40

D

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

EXCEDENTES ECONOMICOS

El excedente económico es el saldo después de la aplicación de recursos monetarios para generar y preservar determinado nivel de producción y consumo de bienes y servicios. Es el resultado final luego de la distribución entre los factores básicos de la economía. Una definición clásica dice que es parte de la producción total de la sociedad que excede lo que se destina en consumo y en reparar (inversión) el uso y desgaste causado en las instalaciones productivas en un período de tiempo. El concepto de excedente fue destacado por los primeros estudiosos de la ciencia económica porque los modos de su utilización constituyen un factor fundamental de las bases económicas de una sociedad. Por eso es tan relevante el análisis de la generación, apropiación y destino del excedente.

La economía argentina tiene por recursos naturales y humanos, extensión geográfica, condiciones climáticas y densidad poblacional la virtud de generar un excedente de magnitud considerable. Es lo que explica su extraordinaria capacidad de recuperación después de cada una y muy fuertes crisis durante décadas. No se trataron de milagros las salidas rápidas de episodios económicos traumáticos, que a otros países les hubiese llevado mucho más tiempo. El origen del renacimiento de las cenizas ha sido la fabulosa capacidad de generar excedente económico. Este atributo favorable a la vez no asegura necesariamente desarrollo y estabilidad, como prueba la historia económica argentina. Y no lo hace porque depende de cuál sea el uso del excedente que hagan los sujetos sociales responsables de esa acumulación. Es una de las principales claves para la comprensión del sendero económico argentino en comparación con experiencias de otros países.

41

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

PROCESO DE INDUSTRALIZACION

El sector de la industria es uno de los tres en el ámbito económico. El primero es la agricultura y la ganadería, el segundo el industrial y el tercero el que se dedica a los servicios.

El sector de la industria es uno de los tres en el ámbito económico. El primero es la agricultura y la ganadería, el segundo el industrial y el tercero el que se dedica a los servicios.

La industria es el proceso a través del cual unas materias primas se transforman mediante procedimientos técnicos para realizar un producto. Las características principales de la industria son dos: la elevada tecnología utilizada y que el tipo de elaboración permite un gran volumen de producción.

Existen una gran variedad de sectores industriales: metalurgia, siderurgia, farmacéutica, automoción, bienes de equipo, construcción, textil, etc.

El concepto de industrialización tiene dos sentidos principales. Por una parte, se refiere a la puesta en marcha de una industria concreta. Para ello, es preciso disponer de una estrategia de I + D, es decir, la investigación y el desarrollo técnico necesario para configurar una industria. También es necesaria la existencia de unas materias primas con el suficiente volumen para realizar una gran inversión de maquinaria que transforme dichas materias. La financiación es otro elemento básico, pues una industria necesita de un grupo inversor que la mantenga. Así mismo, el conocimiento del mercado relacionado con el sector de la industria es otro de los elementos clave.

La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la utilización de máquinas movidas por nuevas fuentes de energía. Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén

42

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone, además, una economía de libre cambio.

El proceso de industrialización empezó cuando se libera mano de obra del campo, gracias a las mejoras en productividad agrícola, obligando a la población a migrar a las ciudades. Estas mejoras de productividad se deben al desarrollo de la industria química. El crecimiento de las ciudades y los nuevos procesos productivos provocan cambios sociales como: el paso a la familia nuclear, la estandarización de los horarios laborales, el aumento de la importancia de las instituciones en la regulación de la vida económica y social, el individualismo y la competitividad, entre otros. La producción en masa de bienes deriva hacia un capitalismo agresivo, ya que requiere un incremento de ventas, reducciones de costes, entre otros.

Las fábricas, con grandes muestras de avances tecnológicos, aumentan la productividad (y así aumentan el capital); en realidad, ahora son fábricas, antes se desarrollaban en el espacio doméstico de los campesinos, como pueden ser tejidos, utensilios, cerámica. Dicho de una manera más simple: ‘dar predominio a las industrias en la economía de un país’ o ‘desarrollo del sistema económico y técnico necesario para transformar las materias primas en productos adecuados para el consumo’. La producción en masa de bienes deriva en un capitalismo agresivo ya que requiere un incremento de ventas enorme.

La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. La industrialización surge como consecuencia directa de la invención de la máquina de vapor, pero también influyó decisivamente los cambios jurídicos en la propiedad, el incremento del comercio y la competitividad entre países como Gran Bretaña, Alemania y Francia. Los motores de la industrialización fueron la minería, metalurgía y química.

El proceso de industrialización no fue homogéneo, es decir, no fue todo en un solo paso, sino primero Gran Bretaña en el siglo XVIII, otros países como Estados Unidos, Japón y Rusia en el siglo XIX fueron industrializados y actualmente hay países de África o Asia que están muy poco industrializados.

Se pueden identificar varias transiciones en este proceso:

De la sociedad agraria a la sociedad industrial.

43

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

De la sociedad rural a la sociedad urbana. De la manufactura a la maquinofactura. Del uso de la mano de obra al uso de capitales.

Por extensión, se habla de industrialización para referirse a cualquier modelo de sociedad muy desarrollada, si bien desde la década de los 50 del siglo XX las sociedades con mayor poder económico son aquellas que poseen unos altos niveles de desarrollo tecnológico.

Hoy en día, el proceso de industrialización ha cambiado. En los países en vías de desarrollo como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la migración del campo a la ciudad no estuvo acompañada de la industrialización. Las instituciones públicas no pudieron fortalecerse con los aumentos en la recaudación impositiva que esta conlleva, lo que ha derivado en un aumento de la conflictividad social. La industrialización en estos países se produce gracias a la mano de obra barata y a las economías de escala que presentan (la deslocalización de empresas supone la pérdida de puestos de trabajo en los países desarrollados, pero los crea en los que están en vías de desarrollo).

En muchos casos, la industrialización en estos países no aparece de forma natural como ocurrió en Gran Bretaña, gracias al aumento del comercio y el desarrollo de la industria pesada como la minería, sino que aparece debido al impulso que las instituciones nacionales o internacionales le dan a la economía. India y Corea del Sur reciben o lo han hecho ayudas importantes tanto del FMI, Banco Mundial como de Estados Unidos debido a su importancia geopolítica y como respuesta a la industrialización de China. Por otro lado China y Brasil se han industrializado gracias a las políticas que han adoptado sus gobiernos y a la intervención del estado en la economía.

Uno de los aspectos más importantes es que el desarrollo del sector terciario ha precedido a la industrialización, no como en la industrialización de Europa, donde primero se desarrolló el sector primario. Esto se debe principalmente al aumento del turismo mundial, al crecimiento del sector público (como oferente de servicios tales como sanidad, defensa...) y al desarrollo del sector financiero, este último es el caso de China, que se ha industrializado gracias al control del capital y de la cotización de su moneda.

44

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Empresas Industriales:

Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de bienes por medio de la transformación o extracción de las materias primas. Se pueden clasificar como: extractivas, que se dedican a la extracción de recursos naturales sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que transforman las materias primas en productos terminados. Estas últimas a su vez pueden ser: empresas que producen productos para el consumidor final, y  empresas que producen bienes de producción. Las agropecuarias, que tienen la función de la explotación agrícola ganadera.

MICROEMPRESAS

La microempresa es un término que de su composición se desprende la palabra micro refiriéndose a pequeña y la palabra empresa, una empresa pequeña. La microempresa es una unidad económica pequeña que genera ingresos para su propietario. Este término varía su definición de acuerdo al país.

Se clasifica como microempresa aquella unidad económica que tiene activos totales hasta de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes y menos de 10 empleados. (Según la ley 590 de julio 10 de 2000, modificada por la Ley 905 de 2004.

Un aspecto muy importante a valorar a la hora de crear o gestionar una microempresa es que existen sistemas de financiación creados especialmente para este tipo de empresas, tanto por de Bancos (Créditos con condiciones especiales) como por parte del Gobierno (Subvenciones), de las que la

45

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

microempresa se puede beneficiar en mayor medida si los propietarios entran dentro del perfil de joven emprendedor (en general menor de 35 años).

En muchos países existe una posibilidad económica llamada capital riesgo que sirve para financiar, a menudo con grandes recursos, empresas que empiezan a funcionar o que disponen, incluso a nivel teórico, de ideas o tecnologías con un futuro prometedor y donde se esperan que grandes beneficios reviertan a medio plazo en los inversores de la sociedad de capital riesgo, además de a las personas que forman la empresa. Normalmente se debe ceder un número significativo de acciones de la empresa, sin llegar a perder el control de la misma, a cambio de este sistema de financiación. Muchas empresas punto como han crecido y prosperado con este procedimiento.

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en

una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una determinada cantidad de personal.

Importancia

Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre el 70 % y el 90 % de los empleados en este grupo de empresas. Las principales razones de su existencia son:

46

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados.

Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste.

Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.

Ventajas e inconvenientes

El avance tecnológico y el desarrollo de los medios de comunicación traen consigo ventajas y oportunidades para la empresa sin embargo también traen amenazas; una empresa puede crecer y prosperar con la utilización de los avances tecnológicos si es que éstos se encuentran a su alcance, por otro lado puede empequeñecerse al no tener acceso a las nuevas tecnologías o medios a los que la competencia si puede. Aunado a esto la desaparición de las fronteras gracias a la nueva era global en la que vivimos hace posible que un competidor lejano sea próximo gracias a la amplia cobertura de los medios.

Las PyMEs tienen grandes ventajas como su capacidad de adaptabilidad gracias a su estructura pequeña, su posibilidad de especializarse en cada nicho de mercado ofreciendo un tipo de atención directa y finalmente su capacidad comunicativa. La mayor ventaja de una PyME es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes sumas de capital invertido. Sin embargo el acceso a mercados tan específicos o a una cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas, por lo que es importante que estas empresas amplíen su mercado o sus clientes.

Financiación. Las empresas pequeñas tienen más dificultad de encontrar financiación a un coste y plazo adecuados debido a su mayor riesgo. Para solucionar esto se recurren a las SGR y capital riesgo.

Empleo. Son empresas con mucha rigidez laboral y que tiene dificultades para encontrar mano de obra especializada. La formación previa del empleado es fundamental para éstas.

47

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

Tecnología. Debido al pequeño volumen de beneficios que presentan estas empresas no pueden dedicar fondos a la investigación, por lo que tienen que asociarse con universidades o con otras empresas.

Acceso a mercados internacionales. El menor tamaño complica su entrada en otros mercados. Desde las instituciones públicas se hacen esfuerzos para formar a las empresas en las culturas de otros países.

El análisis de mercado, en él radica:

1. la identificación de oportunidades del negocio,2. la identificación del tamaño y composición del mercado,3. las perspectivas de crecimiento del mercado,4. las características del mercado objetivo,5. detectar nichos no explorados,6. la competencia.7. el diseño o adaptación del producto y/o servicios para la exportación,8. los patrones de consumo,9. los pronósticos de demanda, y las ventas.

GRANDES EMPRESAS

Gran empresa es un concepto que está contrapuesto al de pequeña y mediana empresa (PYMES). Las pequeñas y medianas empresas se definen como aquellas empresas que no sobrepasan una serie de límites ocupacionales o financieros, por lo que una gran empresa se puede definir dichos límites.

Estos límites dependen de cada país, por lo que no hay una definición mundialmente exacta de que es una gran empresa. Por ejemplo, una empresa minorista con 80 empleados podría ser calificada de grande en Japón, pero una empresa mediana en la Unión Europea.

Algunas empresas, típicamente de gran tamaño, se establecen en varios países, por lo que se dice que son multinacionales.

48

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

EMPRESAS NACIONALES

La empresa nacional, según esta definición, debe tener una aportación local tanto en el capital como en la dirección de la empresa, mayor del ochenta por ciento (80%), es decir, en cifras redondas, el ochenta y uno por ciento (81%), y el resto puede corresponder al aporte del capital extranjero. Para evitar errores de interpretación debió decirse expresamente que la empresa nacional, es la que tenga como mínimo el ochenta y uno por ciento (81%), de capital nacional y el (19%), de participación extranjera.

EMPRESAS EXTRANJERAS

La empresa extranjera es aquella cuyo aporte nacional sea inferior al 51% del capital social. También en este caso, debería decirse el 50% de la participación nacional ya que su aumento hasta el 51% calificaría a la empresa con el carácter de mixta.

Por esta razón, la modalidad conocida con el nombre de fifty-fifty (50% nacional, 50% extranjera) en los términos de la Decisión 24 resultaría ser una empresa extranjera y no una empresa mixta como generalmente se considera. En resumen, la participación extranjera –capital y dirección- del 1 al 19% del total de una empresa significaría la calificación de empresa nacional, el aporte del 20 al 49%, la convierte en empresa mixta y del 50 al 100% determina la condición de empresa extranjera.

49

MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES

BIBLIOGRAFÍA

Ackoff Russell, Un concepto de planeación de empresas, Ed. Limusa, México 1997.

García Valencia J, Planeación estratégica. Ed. trillas, México V. M. (2007).

Goodstein., L. D. Planeación estratégica aplicada. Ed. Mac Graw Hill. Estados unidos 1998.

Stephen P. Robbins, Mary K. Coulter. La Administración. Ed. Pearson Educación, México 2000.

Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la Administración. Ed. Mc Graw Hill. 2007

Munch Galindo, Lourdes. Fundamentos de administración. Ed. Trillas. 2008

Garza Treviño, Juan Gerardo. Administración Contemporánea, Mc. Graw Hill, 2da Edición. México. 1999.

Stoner, Freeman, Gilbert. Administración, Prentice Hall, 6ta Edición. México. 1996.

http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/procesoadmvo/tema2_11.htm. Instituto Tecnológico de La Paz. México.

http://www.infomipyme.com/Docs/Offline/administracion/areafuncional.htmPublicado por Julio Carreto. Etiquetas: Sesión 04 – Revista Digital EcuRed

50