View
48
Download
2
Embed Size (px)
2. Teora anarquista del conocimiento o Anarquismo Epistemolgico. 3. Anarquismo Epistemolgico. El anarquismo es una concepcin del mundo que se basa en una explicacin mecnica de todos los fenmenos. Kropotkin. (1970) Revolutionary Pamphlets. New York: Baldwin, p. 150. 4. El elogio de la argumentacin da por supuesto que los artificios de la Razn dan mejores resultados que el juego incontrolado de nuestras emociones. PAUL FEYERABEND 5. Cual es la estructura de la Ciencia, cmo se construye y evoluciona? Cul es el peso especfico de la Ciencia, comparado con el de otras tradiciones? Cmo hemos de juzgar sus aplicaciones sociales (incluida, por supuesto, la ciencia poltica)? 6. Cual es la estructura de la Ciencia. La ciencia no presenta una estructura, queriendo decir con ello que no existen unos elementos que se presenten en cada desarrollo cientfico, contribuyan a su xito y no desempeen una funcin similar en otros sistemas. 7. Cmo se construye la Ciencia? No hay una racionalidad cientfica que pueda considerarse como gua para cada investigacin. 8. Como evoluciona la Ciencia? Intuicin. 9. Cul es el peso especfico de la Ciencia, comparado con el de otras tradiciones? Los problemas como los resultados cientficos se evaluarn segn los acontecimientos que se produzcan en las tradiciones ms amplias: es decir, polticamente. 10. Cmo hemos de juzgar sus aplicaciones sociales (incluida, por supuesto, la ciencia poltica)? Las filosofas de la ciencia y las teoras del conocimiento y polticas (incluyendo las marxistas), cualesquiera que sean, resultan ser absolutamente superfluas. 11. Tesis de la inconmensurabilidad Toda teora particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte del conjunto que obliga al resto a una articulacin mayor, y todos ellos contribuyen, por medio de este proceso competitivo, al desarrollo de nuestro conocimiento. P.14. Percepcin desarrollo de la percepcin humana 12. Limitaciones del cientfico el cientfico profesional defiende su concentracin en una sola teora, con exclusin de las alternativas empricamente posibles. P.21. 13. Negacin de la racionalidad del mundo Absolutos. Orden. 14. Cambio vs. Progreso nico mtodo verdadero. Progreso visto como desarrollo, material y tecnolgico. 15. Sistemas de creencias Memoria Misma descripcin. Negacin. 16. Razn y la Ciencia: Juego de poderes 17. Ciencia es una aglomeracin de ideas la ciencia como el mito cubren el sentido comn con una superestructura terica. P.291. 18. Ideas Construyen mitos. Pluralidad. 19. Mtodo De acuerdo con dicho cuento de hadas, el xito de la ciencia es el resultado de una sutil y equilibrada combinacin de inventiva y control. Los cientficos tienen ideas y disponen de mtodos especiales para mejorarlas. Las teoras cientficas han superado el test del mtodo y ofrecen una explicacin del mundo mucho mejor que las ideas que no han superado el test. P. 295. 20. Error La razn concede que las ideas que se introducen para desarrollar y mejorar el conocimiento pueden surgir de una forma muy desordenada y que el origen de un punto de vista particular puede depender de prejuicios de clase, pasiones, idiosincrasias personales, de cuestiones de estilo e incluso, pura y simplemente del error. 21. Dominacin El mundo no posee una sola naturaleza.