20
WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL 1 Platón Diálogos Autor: David Alcántara Miranda Análisis y S íntesis

Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

1  

Platón

Diálogos  

Autor: David Alcántara Miranda

Análisis  y  Síntesis  

 

Page 2: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

2  

_____________________________ ÍNDICE _______________________________ I SÓCRATES: ROSTRO Y MÁSCARAS 3

II PLATÓN: NOTA BIOGRÁFICA 5

II EL SÓCRATES DE PLATÓN: OBRAS YS US CONSERVACIÓN Cronología 7

Obras

Apología de Sócrates 8 Critón 9

El Banquete 10 Fedón 12 Fedro 13 República 14 Teeteto 17 Sofista 18

Page 3: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

3  

______________ SÓCRATES: ROSTRO Y MÁSCARAS _____________ Sócrates fue un figura muy oblicua y esquiva. Así como Cristo jamás escribió nada, Sócrates tampoco lo hizo. Evidentemente éste hecho nos permite un tipo de especulación que no sólo pulule al borde de un personaje que pudo ser mejor de los que esperamos o peor, sino también de uno que puede haber existido o no. Todo lo que rodea a Sócrates es místico, ya que debemos añadir que dentro de la época de los escritos que lo describen se usaba de manera muy opulenta la retórica, el sarcasmo y las bromas; las podríamos llamar Historia-Ficción. Por otro lado se nos presenta otro tipo de dificultad: todos sabemos que, el hecho mismo, cuando una persona escribe acerca de otra, la cual evidentemente nosotros no conocemos, está no sólo describiendo lo que ve, sino además “cómo” lo está viendo él. Así es, se crea una suerte de Hombres-Espejo que buscan reflejar, aunque de manera muy oblicua, la imagen de posible maestro que fue, principalmente, el creador de la Filosofía tal y como la conocemos hoy en día. Entonces tenemos un solo personaje, Sócrates, y cuatro relatos diferentes entre sí que buscan describirlo; esto complejiza mucho nuestra situación, y además creemos que en dichos tiempo “no les interesaba en lo absoluto” recrear de manera periodística y objetiva los hechos, sino todo lo contrario, la retórica era muy pronunciada en esos tiempos. Entonces, teniendo en cuenta el afán de recreación pasional, interesado, amoroso, preferencia, fanático, didáctico y moral, pasaremos a analizar el testimonio de los 4 más importantes Hombre-Espejo que lograron crear al “Sócrates” que hoy conocemos (el Logoi Socrático); recordemos que todo no deja de ser más que conjeturas:

- Jenofonte: En un comienzo de estudio hermenéutico éste era el personaje más estimado de todos. Es mas, el profesor Scheleiermacher decía “cuando el Sócrates de Platón se cruza con el de Jenofonte nos encontramos con el verdadero personaje”. Lamentablemente su estima decayó con los años, hasta que Taylor y Burnet terminan por desestimarlo completamente, diciendo que su mensaje “sólo buscaban un perfeccionamiento moral u conductual”.

- Platón: La escuela Alemana afirmó una vez “frente a los relatos de Platón estamos en presencia del Sócrates vivo y real” pero, debemos desestimar esto, lamentablemente que el personaje parezca “vivo” no tiene nada que ver con que pueda ser “real”; el primero es mérito Literario y no Histórico. Recordemos que la vitalidad de un retrato proviene de la calidad del pintos y no del modelo.

- Aristófanes: Ninguno de los relatos de los diferentes Hombres-Espejo contribuyó tanto a estimar y

desestimar, al mismo tiempo, al Sócrates que conocemos hoy como éste personaje; Aristófanes. Por ejemplo en el conocido relato de Las Nubes se nos presenta un Sócrates estúpido, soberbio y enigmático que pretende afirmar que de las nubes proviene el conocimiento, y además, así lo afirma el autor, es un filósofo igual que todos los de su época*, sólo trabaja por dinero; pero, a su vez, también se describe con una persona de razonamiento perspicaz y de mucha sabiduría, que conoce lo justo e injusto, lo bueno y lo malo.

- Aristóteles: Éste es el único escritos Socrático que conoció a filósofo en persona, sino a través de los

escritos que circulaban luego de su juicio y muerte; esto sin duda alguna es lamentable, ya que Aristóteles a mostrado ser el filósofo más objetivo y estructurado de todos, de haber conocido al maestro, probablemente, habríamos tenido una imagen de él muy idéntica a la original; o al menos más científica.

* Aquí hace referencia a los Sofistas, eruditos de la época que sólo conocían verosimilitudes, no la verdad misma, y que trabajan en privado, bajo altas sumas de dinero, bajo el objeto de la recreación de conocimiento en sí y no de la Virtud.

Page 4: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

4  

Vamos a continuación a describir las conclusiones a priori de podemos dar de las opiniones y relatos de los diferentes autores Socráticos:

ð Jenofonte parece ser un mediocre moralista que nos supo percibir la grandeza filosófica del maestro. Pero por otro lado, se piensa que puede estar en lo correcto, ya que sus relatos con los más antiguos, y nadie puede asegurar, al menos históricamente, que Sócrates no fue Sofista durante un largo tiempo, y que dicha experiencia lo hizo recapacitar y volver en busca de la verdadera virtud: la razón.

ð Platón muestra ser genio demoníaco y generoso que termina por afirmar la grandeza de Sócrates por el solo hecho de que él jamás podría haber imaginado tales cuestiones.

ð Aristófanes vuelca en su relato Las Nubes todo su rencor y odio hacia Sócrates sólo por el hecho de

creerlo culpable de la perversión de su querida Atenas.

ð Aristóteles, al menos con el tiempo, cayó en el error de usar a Sócrates sólo como un instrumento erudito en ayuda y socorro frente a sus disputas contra Platón.

¿Cómo podremos construir una correcta imagen del maestro frente a tana voluptuosidad presente en los relatos de

sus principales seguidores?

Definitivamente las diversas opiniones sobre Sócrates muestran una amplia gama de diferencias, pero es nuestro deber, además, señalar que en conjunto con todas ella también es posible afirmar puntos en común que marcaron la historia de la Filosofía Occidental: << La figura del maestro Sócrates es una inmortal ironía que marca el punto central en la historia del desarrollo espiritual de Occidente: se crea la consciencia, y es buena consciencia; Sócrates se convierte en el primer héroe, el primer mártir de la Razón (Nosferatu). Parece que a partir de él, primero de su especia, se crea una nueva raza de humanos que podríamos denominar el “Homo Philosophus”, una especia que conoce más de cerca lo que hoy en día se describe como “la Moral”. >>

Sócrates es, en definitiva, un espejo ante el cual nosotros mismos vemos líneas de nuestras propias caras.

Page 5: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

5  

_________________ PLATÓN: NOTA BIOGRÁFICA ________________ Los relatos principales y más importantes acerca de las enseñanzas de Sócrates los encontramos a través de los escritos de Platón; por lo tanto no he de resultarnos extraño que debamos entender quién es él, de dónde viene, qué vivió y qué anhelos tenía, ya que sólo mediante un constructo que involucre todas éstas cuestiones podremos extrapolar correctamente en la identidad del maestro. Por otro lado, no está de más señalar que reconstruir la vida de Platón no es mucho más fácil que la de Sócrates; pese a esto ahondaremos de la forma que considero más adecuada. A continuación presentaremos una especie de “línea de tiempo” que se compone de los momentos más importantes vividos por el filósofo o que ocurrieron en torno a él y de su ciudad natal (todas las fechas son, evidentemente, antes de Cristo): < 428-427 > Nace el célebre filósofo en Atenas el día 7 de Targelión (Mayo), hijo de Aristón y Perictione de linaje Aristocrático. Tuvo un hermano mayor llamado Adimanto y dos menos, de nombre Gloucón (hombre) y Potone (mujer); ésta última fue más tarde madre de Espeusipo, sucesor del filósofo en la Academia. < 415 > Parte en su primera aventura hacia Sicilia. < 413 > Los Espartanos, como parte de la Guerra del Peloponeso, se instalan en Decelia y turban las vías de comercio hacia Atenas. < 411 > Una Revolución Oligárquica termina con la democracia en Atenas y entrona a Elicibíades. < 404 > Atenas se rinde ante el poderío Espartano luego de la invasión de Helesponto; comienza el reino de los Treinta Tiranos, y junto a ella una fuerte crisis social, política, religiosa y económica. < 395 > Existen evidencias de que el filósofo estuvo en Egipto, junto a Thales y Solón. Como era de costumbre en la época, y como incluso lo es hoy, entendiendo que alguien que estudió en Oxford, o algo por el estilo, se gana inmediatamente la licencia de “sabio, así mismo, la formación de un buen filósofo debía, necesariamente, de pasar por esos lugares. < 387-388 > Platón se dirige a Cirene, donde entra en el estudio de las matemáticas y la astrología junto al sabio Teodoro. Más tarde se ve envuelto en un problema que casi le costó la vida: el joven Dión lo invitó a dar una conferencia a la corte de Siracusa, donde, como pésimo diplomático que fue, no encontró las palabras adecuadas para expresarse sutilmente y terminó mereciendo el odio de todos los políticos; es en entregado por Dionisio al embajador Espartano Polis, quién recibió el encargo de matarlo o venderlo como esclavo. Para suerte de Platón, apareció Aníceris y lo compró para luego darlo en libertad. < 386-387 > El filósofo vuelve a su terruño y funda la aclamada Academia, las más longeva universidad que el Occidente haya visto pasar; fue destruida recién el año 549 d.c. por el emperador Justiniano. Aquí se escucharon discusiones célebres comandadas por Sócrates y Pitágoras, y también se vio salir de ella a grandes aprendices como lo fueron Espeusipo, Xenócrates, Aristoteles y Eudoxio de Cnido. La creación de ésta identidad filosófica marca el primer gran paso en contra de la erudición Sofística de la época: para Plató el saber sólo por saber no valía nada; la lectura sin reflexión era inútil. < 387-368 > En estos casi veinte largo años se piensa que es cuando Platón escribió la mayoría de las obras que poseemos a nuestra disposición hoy en día: aquellos que son el meollo de su base filosófica.

Page 6: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

6  

< 367 > Platón viaja por segunda vez a Sicilia y luego a Siracusa , momento y lugar donde muere Dionosio el viejo. La razón de su visita es la siguiente: Dión, amigo de Platón y además del tirano Dionisio el joven, piensa que la nueva era que aborda Siracusa será más fértil y aclamada en la medida de que el filósofo pueda aportar en su restructuración; de todas forma Platón decide ir luego de una correspondidas y entendidas vacilaciones (recordemos que la última vez fue entregado a los vendedores de esclavos). < 369 > Luego de dos años tortuosos a lado de un pasional y absurdo gobernante que mostró pueriles celos frente al carió que el filósofo mostró desde siempre por su amigo Dión, vuelve a Atenas, a su quería Academia: Lo estará esperando un alumno brillante: Aristóteles. < 361 > Dión, amigo íntimo que además estudiaba en la academia de Platón, pide al filósofo, en conjunto con el mismísimo Dionisio el joven, que éste pueda volver a Siracusa una vez más: el filósofo se reúsa. Luego de varias conversaciones con su amigo, y otro más que fueron enviados por Dionisio (principalmente Silicianos), es convencido, después de todo el mandatario tirano se mostraba más motivado que nunca con la filosofía, y además su amigo le prometió no dejarlo solo. < 360 > Luego de un año terrible a la sombra de Dionisio, quien retrasó eternamente la vuelta de Dión y además confiscó sus pertenecías para mantenerlo controlado, y además luego de haber sido desterrado a vivir con los mercenarios, Platón es liberado por una corte de Tarento y el filósofo vuelve a su querida Academia en Atenas. Apenas volvió, y se encontró con Dión su amigo, éste le pidió que se armaran en venganza contra el tirano, por destierro déspota y mala atención, entonces Platón mostró, por primera vez en la historia de algún gran filósofo, y de su propia vida, una actitud que a todos los dejó perplejos y anonadados: decidió perdonar y olvidar. Sí lo hizo por plena idea de virtud pre-cristiana o sólo por flojera e indisposición dada por la edad, eso tañ vez jamás lo sabremos. < 359-349 > A lo largo de estos últimos 10 años de vida del filósofo ocurrieron cosas terribles a su querido amigo Dión; su hijo se suicida y él es asesinado luego de comandar durante un par de años la ciudad de Siracusa. < 348-347 > Platón muere, el mismo día de su nacimiento, a los ochenta años, serenamente; sin deudas y con pocos bienes en su poder. Como ya se mencionó, Espeusipo, hijo de Potone, toma el mando de la Academia por los restantes años de su vida.

Page 7: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

7  

________________ EL SÓCRATES DE PLATÓN: ________________ OBRAS Y SU CONSERVACIÓN Afortunadamente acerca de la sobras de Platón no tenemos como quejarnos, ya que éstas han llegado a nosotros en su totalidad inclusive con una basta gama de agregados apócrifos (Acerca de los Justo y de la Virtud, Demódoco, Sisifo, Erixías, Axíoco, Halción, Alcíbides II, Hiparco y Clitofón). Por otro lado, si bien sus obras propiamente tales (aquellas escritas durante los veinte años transcurridos entre la creación de la Academia y su segundo viaje a Siracusa) están bien conservadas ya que su mayoría fueron entregadas a la biblioteca de Alejandría en su época, no poseemos evidencias de ningún extracto ni ninguna enseñanza que se haya dado en la Academia a lo largo de su existencia; ni de su organización, estructura o fines pedagógicos. Cronología A continuación se presentará un esquema de cronología elaborado por el profesor Wilamowitz, quien usó a modo de síntesis general todas las teorías anteriores (época de juventud, influencia socrática, estilo de literatura, etcétera) que se había postulado para el ordenamiento temporal de los escritos del filósofo:

1) Influencia Socrática: En estos textos se denota el todo festivo, humorístico e irónico especializado en poner en “jaque” a aquellas personas que pretendían estar seguros de su sabiduría; se compone principalmente de poesía y tragedia.

ð Textos: Ion; Alcibíades; Hipias; Protágoras.

2) Defensa a Sócrates: Los textos que componen ésta saga, más que estar influenciados por el maestro, están a favor de la defensa del gran Sócrates.

ð Primera parte: Apología de Sócrates; El Critón. ð Segunda parte: Laques; Lisis; Cármides; Eutifron; República (primera parte).

3) Apología Profunda: Luego de varios años Platón refuerza su apología hacia la filosofía Socrática a través

de un resalte en las virtudes de su maestro: fortaleza, templanza, piedad y prudencia. ð Textos: Banquete; Fedón.

4) Crítica: El filósofo redactó además una profunda crítica hacia un par de cuestiones que él siempre

aborreció dentro de la polis y la sociedad en general: los demagogos y sofistas. ð Primera parte: Gorgias (crítica al Sofista); Menexeno (crítica a la retórica del demagogo). ð Segunda parte: Menón; Cratilo; Eutidemo; (aquí encontramos el programa didáctico de la Academia).

5) Madurez: Ésta es, de seguro lo es, la etapa más bella y estilizada retórica y dialécticamente que pudo tener

el filósofo en toda su existencia en esta tierra. ð Textos: República (posiblemente, su más grande obra); Fedro.

6) Decadencia: Aquí es cuando Plató escribe una serie de libros, incompletos algunos por lo demás, en loss

que trató de englobar y aterrizar los principales conceptos que dieron sentido a su cosmovisión filosófica. ð Primera parte: Teeteto; Sofista; Político; Filósofo (éste último es el que quedó inconcluso). ð Segunda parte: Timeo; Critias (no se terminó); Hermócrates (no se empezó). ð Tercera parte: Leyes (búsqueda final de la utopía, se confeccionan las estructuras de la República).

Page 8: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

8  

Obras A continuación se presentará un análisis y síntesis de las principales obras de Platón que permitirán familiarizarnos no sólo con su visión de filosofía sino además con la de su maestro: Sócrates.

Apología de Sócrates Ésta es, probablemente, la primera obra que fue escrita por el filósofo, exceptuando la poesía trágica que fue mencionada anteriormente en la cronología. Se sitúa en el 396 a.c., luego de que Platón volviera de Egipto. Ésta obra es un diálogo, no estricto claro está, y en él se hace referencia cómo fue la discusión que Sócrates tuvo con Melero (representando poetas), Anido (representando artesanos y políticos) y Licón (representando a los oradores), quienes lo acusaron y condenaron a muerte para el año 399 a.c. Luego de la conquista de los Espartanos en Atenas ésta fue llena de conservadores que veían en los progresistas, en éste caso el mismo Sócrates, una forma de amenaza para el gobierno de turno. Se acusó al maestro principalmente por dos razones, veremos cuáles fueron éstas y cómo respondió el filósofo a ellas a lo largo de su “Juicio Democrático”:

I. Asébeia (Impiedad y Sacrilegio): Ésta acusación, a su vez, se clasifica de dos maneras distintas: a) La no creencia en los Dioses Paganos: Se le acusa de “Ateísmo Radical”. b) La intromisión de nuevos Dioses: Se le acusa de la intromisión de nuevo Daímones.

(¿?) Como podemos ver hay una contradicción evidente en éstas acusaciones, cosa que Sócrates no tardó en sacar a la luz durante su juicio. Pese a todo, debemos incurrir en que ésta acusación jamás debe confundirse con la conocida Herejía de tipo Cristiana: el Asébeia es un cólera masivo de carácter numinoso y la Herejía no era más que un problema de ortodoxia y dogmatismo elemental.

II. Corrupción de la Mente Joven: Se dice que el estilo usual de Sócrates, su Modus Operandi, que consistía

en hacer entender a la gente que no es tan sabia como cree serlo, fue copiado por los jóvenes que comenzaron, a su vez, a desautorizar a hombres mayores a través del más puro estilo Socrático: la ironía. A lo que Sócrates responde:

ð Meleto no se preocupa por la educación de los jóvenes, por lo tanto no tiene autoridad moral para criticarlos.

ð Es absurdo creer que todos velan por favorecer a la juventud y que él es el único que no lo hace. ð Sí corrompo o no, lo seguro es que lo hago involuntariamente: por lo tanto merezco juicio privado

y no público. Pese a todo el juicio bota en su contra, ya que Sócrates no se permitió renunciar a su llamado en la tierra (servir de tábano para la multitud que componía la polis) (Enseñar a las personas que no se fijen en lo material, sino que lleven a la perfección el espíritu); entonces el maestro decide acatar su condena (de muerte): ¿por qué?, pues él creía que existe algo que está más allá de la simple legislación humana, él cree que las “Leyes de la Polis” son una obra “Divina”, por lo tanto, como siempre justo y leal, consecuente, decide acatarse al mandato divino. ¿Qué nos quiso decir Platón?

- Probablemente intentó defender a su maestro, indicar cuáles eran los sucesos que sí y que no ocurrieron; debemos entender que en ese momento debieron de haber muchas personas inventando barbaridades.

- Presentar la actual escena filosófica: Una persona que posee la Verdad frente una muchedumbre que no (que mora en el Error), y ésta persona es atacada por los demás. La filosofía entonces se presenta como “el mundo al revés de los que saben que ese revés es el verdadero derecho”.

Page 9: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

9  

Critón Éste diálogo es, de aquellos que conocemos se han redactado, el último antes de la muerte del maestro. En éste sólo distinguimos dos personajes: Sócrates y Critón. Lo que Platón trató de representar a través de éste diálogo es el “por qué”, teniendo la posibilidad fácil y abierta de poder escapar, el maestro decide cumplir su condena que, a la luz de todos, parece ser mas injusta que injusta; por lo tanto, no e de extrañarnos que la discusión, en su médula, se fecunde dentro del concepto de Justicia. Todo comienza cuando Critón critica a su maestro recalcando, por tres razones específicas, que su actitud es encontrada por él y por todos sus seguidores como un acto “injusto”:

1) Se deja a disposición abierta de sus enemigos para que éstos obren mal en él deliberadamente. 2) Traiciona a sus hijos, ya que podría criarlos y educarlos; en vez de eso prefiere la muerte. 3) Ocasionará que todos los demás critiquen a sus discípulos, ya que creerán que éstos no hicieron nada por

intentar salvarlo frente a ésta errónea decisión condena. Todo parece estar en contra de Sócrates, pero entonces, a través de una seguidilla de preguntas, muy característica de lo que conocemos de la personalidad del filósofo, comienza a construir un nuevo concepto de justicia a través del cual cambia, completamente, el panorama del diálogo discusivo: << Sócrates plantea, primero que todo, que así como un gimnasta sólo acude a un especialista de su materia, sea en lo psicológico, técnico, deportivo o fisiológico, para pedir ayuda e interés respecto a algún tema relacionado con su pericia, así, de la misma manera, es como el filósofo debería preocuparse sólo de las personas “virtuosas y de criterio justo”, por lo tanto el tercer punto queda desacreditado en lo absoluto. >> Más adelante el maestro se arma de una nueva estrategia para atacar los dos primero argumentos de si discípulo, y es aquí cuando comenzamos a construir un nuevo concepto de justicia. Ésta vez Sócrates vuelve con motivo de repaso a un par de conceptos ya interiorizados, tales como “no se debe devolver la injusticia con más injusticia, ni los golpes con más golpes, ni mal con mal (en general)”, por lo tanto si demostramos que es justo quedarse, entonces, ni siquiera bajo condición de una condena torcida, el ya no podrá escapar de su destino; el maestro habrá demostrado que debe quedarse. << Luego de una extensa recopilación de anécdotas de infancia y juventud de él mismo, el maestro comienza a dilucidar un aspecto un tanto ofuscado y escondido a la mente de los críticos de la época, y corresponde a que “pese a toda corrupción, en general, la Polis es algo creado por los Dioses para dar bien a las personas” y entonces, por ésta razón, un acto de rebeldía, en contraposición a la opción de reclamo o de obedecimiento que el estado da, sería una forma de injusticia y desobediencia (definitivamente no virtuoso) de responder ante éste orden general que la misma Polis engendró; inclusive tratando de rehacer su vida, todo está destinado al fracaso. En general Sócrates hace entender que, así como él siempre disfrutó y usó de la Polis para su buen desarrollo, ahora le corresponde hacerse cargo de su propia vida y en aquellas cosas que él a creído. >> Sócrates logró demostrar que, frente a todo lo que la Polis le ha entregado a lo largo de su vida, al menos en su caso, la rebeldía correspondería a un acto de injusticia; y como era de esperarse, Critón acepta la defensa, y asume que una vida de injusticia no sería lo adecuado para su maestro; es más favorable una muerte en virtud y justicia.

Page 10: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

10  

El Banquete Éste diálogo es muy particular, ya es una historia contada por Apolodoro a Glaucón acerca de aquella gran cena en la que los principales filósofos de Atenas, junto al gran Sócrates, discutieron acerca del Amor. Dentro de esa historia nos encontramos con una variedad de discursos que definen el curso central de la temática central: Eros (Dios del amor) y su influencia, a través del amor, en la sociedad Ateniense y la Polis. La discusión comienza cuando Erixímaco habla en voz de una declaración afirmada por Fedro días antes del Banquete, en la cual se afirma que “no es posible que el Dios Eros, siendo el Dios más antiguo e importante, no sea centro de los discursos, poemas e himnos de la mayoría del pueblo”. Todos están de acuerdo en esto (incluso Sócrates), por lo que cada discurso trata de cómo, cada uno de ellos, defiende ésta postura. Primer Discurso: Fedro Se basa en las palabras de Hesíodo, quien afirma que luego del caos fue la Tierra y Eros quienes primero fueron creados, por ende, es el más antiguo de los dioses, por lo que debe ser el más respetado. Luego afirma que el amor es el sentimiento más importante de todos, toma de ejemplo a los amante, quienes tienen una fuerza y pulsión de unión tan grande que superar a la avaricia de los ricos, la vergüenza del ignorante y el compromiso de los políticos; plantea que una ciudad llena de amantes (gente que ama) sería la polis perfecta, ya que incluso dan la vida por lo que aman (sentimiento sólo equiparado por el de un guerrero). En definitiva, Fedro afirma que Eros es quien más aporta a la Virtud y Felicidad de los hombres, sea en vida o muerte; ya que es el de mayor dignidad. Segundo Discurso: Pausanias Sí bien éste filósofo cree que Fedro está en lo cierto también retoca su discurso agregando un punto muy importante: Eros tiene más de una sola cara, por lo tanto debe ser alabado en aquella faceta que a los hombres les sea favorable y admirable; justa y virtuosa. Veamos cuáles son éstas caras de la cuales habla el filósofo, al menos, principalmente, respecto al amor de pareja; relacionado a lo conyugal (de almas):

- Afrodita Pandemia: Es el amor de los vulgares (vicios); veleidoso, azaroso, superficial e interesado. Su demostración se basa en la humillación, súplica y sometimiento; todo es miedo, todo es temor.

- Afrodita Urania: Es el amor masculino de la virtud; reconoce alma gemela y da énfasis al alma. Aquí sólo dilucidamos entrega, encanto y osadía; no hay miedo, no hay temor.

Luego, como segunda carta, Pausanias hace entender que, así como tenemos dos nociones distintas de amor, es nuestro deber reconocer que no todos tendrán la misma noción de lo bello, por lo tanto debemos comprender que la estética virtuosa no es igual a la estética viciosa. Luego, el filósofo plantea que es vergonzoso no ser rechazado, ultrajado, o todo aquello “malvado” que demás nos puedan hacer, sino todo aquello que “a nosotros nos conquista” de mala manera, de forma vana, como dejarnos seducir por política, dinero o honores; esto sí es vergonzoso. Tercer Discurso: Erixímaco Éste filosofo agrega algo que ya nos podíamos esperar, ya que el amor no sólo existe entre dos cuerpo, o almas, sino una vocación, a los animales, a un sueño, al arte, a la música ( través de la armonía) etcétera. Pero además agrega que su amigo también está en lo cierto cuando afirma que el amor, en su caso de almas, se divide en dos clases, señala entonces, de la misma forma, que todo amor, a lo que sea, siempre tendrá dos caras: una en Vicio y una en Virtud.

Page 11: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

11  

Cuarto Discurso: Aristófanes Éste filósofo discursa una suerte de “alabanza mítica” hacia los dioses, explica, a través de éstas, que todos tenemos provenimos de un todo que a sido separado en dos mitades opuestas, razón por la cual el amor, el gran tema de la conversación, resulta ser el instrumento de obsequio por parte de Eros para que éstas dos mitades puedan volver a estar juntas, pueda éste hombre volver a ser uno consigo mismo. Quinto Discurso: Agatón Aquí nos topamos con una fuerte crítica a los discursos anteriores, Agatón recalca que, hasta el momento, se ha alabado a Eros no por lo que “es”, sino por lo que “hace a los hombres”, razón que le parece vana y veleidosa. El filósofo afirma que es el más bellos de todos los dioses, y el más feliz, para lo cual respalda su argumento en la enumeración de las siguientes cualidades (Virtudes):

1) Es el más Joven: Esto no es así porque no sume años, sino porque va en contra del crecimiento normal de los demás dioses.

2) Posee Templanza: Él capaz de dominar todo tipo de tentación, sea el apetito, placer o cualquier otro. 3) Es Delicado: Elige la materia viva sobre la muerta, además al hombre por sobre animales y plantas, y aún,

no contento aún con esto, decide sólo morar en algunas almas y no en todas; esto muestra su refines. 4) Posee Agilidad: Escapa sin problemas de la deformidad y todo lo marchito, busca sin cesar, y encuentra,

lugares hermosos donde habitar. 5) Es Justo: La violencia no lo toca, y tampoco él ejerce violencia contra nadie. 6) Posee infinita Sabiduría: Tiene el poder de hacer poeta sobre quien escribe, artista sobre quien pinta,

músico sobre quien toca, médico a quien cura, etcétera. Sexto Discurso: Sócrates El maestro cree que el más grande discurso fue elaborado pro su predecesor de diálogo Agatón, por lo que su hipótesis consistirá en agregar dos cuestiones sutiles a la teoría del filósofo. Comienza señalando que existe una gran diferencia entre “desear tener algo que ya tengo” (como lo dioses de Agatón, que al parecer desean tener algo que son en sí) y “desear conservar algo que ya poseo” (que sería lo que Sócrates plantea), para luego afirmar que no por el hecho de que ambos deseos sean distintos deben poseer distinta intensidad.; la pulsión de apego y amor es la misma. Luego, para finalizar, demuestra que, según las palabras de su predecesor, así como Eros es falto de cosas bellas, así mismo las desea, entonces es falto de verdad, ya que la verdad es bella. A continuación el maestro cuenta una historia, un diálogo que sostuvo con una entendida de amor llamada Mantinea, con quien aprendió cosas importantes de éste sentimiento, que se pueden resumir con lo siguiente: << El sentido de vida de los hombres es admirar la Belleza en sí a través del amor, para lo cual se debe hacer lo siguiente: con la mirada puesta en esa belleza, empezar por las cosas bellas de éste mundo y, sirviéndonos de ellas a modo de escalones, ir ascendiendo, de dos a cuatro y de cuatro a ocho cuerpos, hasta llegar a poseer todos los cuerpos bellos, entonces desde un cuerpo bellos a una conducta bella es inmediato, y desde dicha conducta (norma) hacia el conocimiento es cosa de tiempo; hemos alcanzado el absoluto, la Belleza en sí. Por lo tanto, para buscar la Belleza en sí, no te distraigas con aquellos que a sido manchado por el humano, ve en busca de lo absoluto. >>

Page 12: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

12  

Fedón El objetivo fundamental de estos diálogos es demostrar, mediante el más puto ejercicio intelectual, que el alma preexiste y sobrevive a nuestra vida carnal actual y que éste es el principal motivo por el cual el filósofo pasó de manera tan serena y mesurada sus últimos momentos de vida: tan sólo se venía aquello por lo cual luchó toda su vida; despegarse lo carnal y elevarse en la purificación del alma. Fedón, discípulo predilecto de Sócrates, es el encargado de relatar la historia de las actitudes y pensamiento que su maestro vivió poco antes de su muerte, en presencia de una gran cantidad de espectadores; tales como Apolodoro, Critón, Hermógenes, Epigenes, Esquines, Antístenes, Simmias, Cebes, Fedondes y muchos más. Si bien ésta afirmación jamás podrá ser absolutamente categórica, como sí ocurrió con otras enseñanzas del filósofo, de todas formas el maestro tratará, con todas sus fuerzas, de convencer a sus amigos y seguidores de la importancia del alma y su trascendencia. A continuación presentaremos las principales enseñanzas que el filósofo nos compartió a lo largo de su diálogo:

- Existe una diferencia entre lo igual “en sí” y de “por sí”. El primero hace referencia a algo universal, una diea de algo, un aspecto que es inmutable y característico siempre de la misma manera, mientras que el segundo relata la representación sensible del primero. Un carpintero es siempre un carpintero así como hay “muchos otros carpinteros” y siempre “todos serán carpinteros”, pero, aún pese a esto, el conocimiento sensible de cada uno de ellos nos entrega un montón de diferencias descriptivas que van más allá de “ser en sí”, es decir, frente a nuestros sentidos son un “ser por sí”.

ð Platón usa este tipo de razonamiento para demostrar que, así como sabemos que existe algo universal que se sensibiliza ante nuestros sentidos, debe de existir un antes de nuestra alma, donde todo esto ya fue grabado con anterioridad.

- Como ya se a tratado anteriormente, en efecto es el alma lo inmutable, invariable, universal, ideal. ð Aquí volvemos a cerciorarnos que es el alma la que se separará  del  cuerpo.  - Pero ¿qué nos asegura que el alma existirá por siempre? ¿y si ésta se degrada a través de una enfermedad

con el paso del tiempo?; a continuación se presentará la lógica adecuada para poder dar lucidez a ésta cuestión de la trascendencia del alma. Sócrates, cuando era más joven, estudió con os grandes pensadores de la filosofía natural: Arquelao, Empédocles, Hipócrates y Anaxágoras, quienes aportaron con todo su conocimiento acerca de lo que ellos creían era el origen de las cosas. Con el tiempo el filósofo se dio cuenta de que la explicación de estos pensadores era errónea, ya que su fundamento original era sólo un fundamento de cómo y no por qué éstas cuestiones ocurrían. Ellos sabían muy bien que gracias a los músculos y su contracción nosotros no podíamos mover, pero no podemos pensar que es producto de ello que “decidíamos” movernos.

ð Platón usa éste razonamiento lúcido e interesante para dar a entender que el origen, la causa y el motor de toda la vida humana es en esencia el espíritu (el Alma), en tanto todo lo demás sólo es un medio a disposición de la misma para su ocupación en lo tangible.

- En un momento del diálogo el maestro señala una de las cuestiones cruciales para poder entender el

desenlace de la argumentación. Cada vez que una idea se encuentra con un contrario éstas, bajo ningún caso, se aniquilan o anulan entre sí, simplemente se retiran para dar paso a cada una dentro de sí.

ð Aquí es cuando Platón nos da el conocido ejemplo de los números pares e impares y del fuego con el frio: nos señala que así como el frío no es capaz de destruir el fuego lo impar tampoco destruye lo par; simplemente dan paso a la existencia de lo contrario, es decir, un par no “deja de ser absolutamente par” para pasar a ser “un poco par y un poco impar”, sino simplemente, el número, debe de poseer una de las dos características.

Page 13: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

13  

- Sócrates también demostró que en el mundo tangible, a diferencia del de la idea inmutables, existía una forma de categorizar los conceptos por ideas contrarias. Po ejemplo, podemos decir que un árbol B es más pequeño que A, por lo tanto es pequeño, pero también es más grande que C, por lo tanto es grande: el árbol B es grande y pequeño a la vez. Ésta característica no se da en la Ideas, sólo las encontramos frente a la diferenciación de nuestros sentidos: en las ideas sólo existen las cosas contrarias, y si una cosas es “algo” entonces ningún otro puede ser ese “algo” así como éste algo no podrá ser ”otra cosa”.

ð Ésta vez Platón hace una inferencia muy interesante. En función de lo recién descrito señala que el alama, como motor definido de la existencia, no puede ser muerte, así como la muerte no puede ser alma; por lo tanto una vez que el Alma sale del cuerpo ésta permanece inmutable, ya que la muerte es una característica que ésta jamás podrá alcanzar, ya que es su contrario.

El resto del diálogo corresponde a una seria de mitos al puro estilo Socrático, a través de los cuales el maestro hace referencia de su noción de cielo, más allá y otras cuestiones relacionadas con la contraposición muerte y vida. Finalmente el filósofo toma la cicuta y muere: un final sencillo y tremendo a la vez.

Fedro Los personajes que participan en este diálogo son Fedro, Lisias y Sócrates. Aquí nos encontramos hablando de dos temas centrales, el Amor y la Retórica, por lo que deberemos señalar una suerte de división en el análisis de ambas partes, pero no se confunda, la idea es un todo y no debe pensarse que una cosa no tiene que ver con la otra; después de todo el amor es la base de la estructura cognoscitiva Platónica. Acerca del Amor Fedro trae consigo una carta que fue escrita como conclusión de una discusión que tuvo con Lisias durante horas antes de toparse con el maestro. Sócrates le pide que la lea, entonces nos topamos con idea más o menos así: -para todo joven, siempre es mejor aceptar una relación putamente sensualista y fríamente calculadora con alguien a quien no ama a un compromiso profundo que implique amor y todas sus inconveniencias-. El maestro se molesta un tanto con dicha afirmación, a lo que responde a través de una parodia: -el apetito que, prevaleciendo irracionalmente al impulso racional de la rectitud, tiende al disfrute de la belleza, y triunfa e su impulso a la hermosura corporal es el que, recibiendo denominación de su misma fuerza, ustedes llaman amor… a mi me parece que tal como el lobo es con el cordero, así es el amor que propones de un amante con su mancebo-. No conforme con el sarcasmo aplicado recientemente, tal vez porque sintió que pasó a llevar a los dioses, Sócrates decide adentrarse en un nuevo discurso, defendiendo la supremacía del amor, ésta vez más directamente: -el amor es un tipo de locura que fue entregada por los dioses (así como también los es la poesía) para el disfrute pleno del amor en los amantes; por lo que su origen es divino y no carnal-. Platón entonces, para dar a entender de manera más sencilla las palabras de su maestro, introduce el popular mito de los caballos: << El alma es, entonces, la conjunción entre dos tipos de fuerzas que son similares a dos caballos que tiran de un solo carro. Uno de los corceles representa la razón, lo espiritual, lo inmutable, el otro lo carnal, pueril, y vano. Por lo tanto, frente a las buenas decisiones uno se muestra mesurado (el de la razón) y el otro absolutamente indómito (el vano); el segundo sólo obedecerá ir en la dirección correcta luego de forcejeos y rebeldías. >>

Page 14: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

14  

“Luego de darnos a entender cómo funciona el amor en nosotros, ahora Platón (no conforme sólo con esto) nos enseña que es Eros (Dios del Amor) quien nos dio un amor eterno (desde antes de que naciéramos) a través de la

reminiscencia (anámnesis), el cual es el responsable de impulsarnos, contantemente, a la búsqueda del conocimiento y la verdad; por ésta razón, el amor es la base de la cosmovisión Platónica.”

Acerca de la Retórica El discurso acerca del amor contiene una serie más de cuestiones que Sócrates usa para lograr hacer visualizar a su acompañante su noción de éste importante acto divino, ante lo cual Platón nos enseña que, si es que no nos habíamos percatado ya, el método que su maestro estaba usando, justamente, para adornar su contenido era la Retórica. Pero ¿no acaso en otros diálogos, como Georgias por ejemplo, Platón nos había enseñado que la retórica era un instrumento usado por sofista y demagogos para alardear sobre su falso conocimiento?, justamente éste es el tema, ellos lo usaban para dar a conocer su “falso” conocimiento: entonces Platón se toma de las palabra de Sócrates, en las cuales éste enseña que lo malvado y erróneo no está en la retórica misma, sino en el hecho de que, los ya mencionado, no conocen la verdad, no saben de ella, y aún así osan usarla. El maestro nos enseña que lo único que importa es que “el orador conozca la verdad de la cual se está ocupando”. Otra cosa que Platón señala, tal vez lo más importante, es cuándo ésta debe de usarse. Cuando hablamos de cosas evidentes, como lo material, la retórica parece no ser necesaria; pero sí discutimos temas como la Bondad, el Mal o la Justicia (etcétera), entonces la retórica se transforma en un arma poderosa para el entendimiento. Finalmente, lo único de lo cual debemos preocuparnos, es que “la Retórica siga las pautas Lógicas de la Dialéctica”.

República Aquí es donde Platón, de manera excepcional, logra que nos encontremos con el verdadero corazón de la filosofía; tal vez jamás ha existido otro libro que trate una cantidad tan grande de temas en cuestión. Tal vez hacer un resumen acerca de éste hermoso texto es casi una falta de respeto a la profundidad dialéctica y retórica que trae consigo, pero de todas formas lo haremos, y esperamos sea de su agrado: Libro I Aquí nos encontramos con Sócrates discutiendo en Piero, casa de Polemarco, con una gran variedad de personas. Veamos de qué se trataron cada uno de sus conversaciones:

- Céfalo: El maestro pregunta sí a caso es negativa la vejez para ellos, a lo que se le responde que no, ya que –al irse los deseos, nos liberamos de muchos y furiosos tiranos-. La segunda pregunta que el filósofo hace a Céfalo es ¿qué beneficios tiene la fortuna?, a lo que se le responde que –gracias a ella no mentimos ni tenemos deudas, así podemos marchar tranquilos a la muerte.

- Polemarco: Aquí se introduce el tema de la justicia, a través de la cita de un poema de Sófocles “la justicia no se confía en decir la verdad ni en devolver lo que ha recibido”. Entonces el maestro responde que dañar jamás será parte de la justicia, ya que “el que es dañado, automáticamente es transformado en un injusto”.

- Trasímaco: El sofista parte diciendo que –lo justo es lo que conviene al más fuerte-, ante lo que Sócrates responde diciendo que es justamente lo contrario, la justicia está en los más débiles y necesitados, así como la tarea del pastor, pese a que la mayoría de las veces sólo es sacar provecho de su rebaño, es velar por sus ovejas, por su bienestar. “El justo siempre busca el bien ajeno”.

Page 15: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

15  

Libros II, III y IV Debido a que Platón cree en la simetría que existe entre el hombre y sus creaciones, es que el giro de estos libros parte de la Justicia, pasa por la constitución de la Polis ideal y vuelve entonces a describir al ser humano. Aquí nos encontramos con Glaucón y Andimanto, verdaderos abogados del diablo que forzaron a Sócrates a definir lo que, tal vez, e de ser lo más hermoso del libro: la descripción de la Utopía de la Polis. Para hurgar más a fondo en esto, el maestro defino las llamadas Virtudes Cardinales (eide te kai ethe), éstas corresponden a valores que todo phylakes (guardián de la polis) debe tener dentro de éste tipo particular de sociedad perfecta:

1) Sofía [Prudencia]: La posee sólo un grupo selecto en la sociedad, y busca entregar los saberes (episteme) que permitirán resolver problemas generales de la polis.

2) Andreia [Valor]: También es particular, así como Sofía, pero ésta busca la resolución de conflictos específicos a través de la trascendencia educativa.

3) Sophrosyne [Templanza]: Ésta obra como “musical o armonía” alrededor de toda la nación y sociedad; aquí se busca la unidad entre los de abajo, en medio y arriba; que todos sean uno.

4) Dikayosine [Justicia]: Ésta es definida como “el deber de hacer, cada uno, lo que le corresponde”; también denominado “equilibrio” en la batalla que se da entre las tres partes del Alma: lo Racional, Irracional e Irascible.

Libros V, VI y VII Aquí se continúa con la constitución de la Polis ideal, para lo cual se agregan nuevas leyes que revolucionarán el pensamiento de la época Helénica: 1) Igualdad de educación para hombres y mujeres, 2) total comunidad de bienes, 3) mujeres e hijos que puedan pertenecer a la clase de los guardianes y 4) reconocer la necesidad de erigir a un “filósofo” como gobernante. Platón estaba convencido de que la dialéctica dominada por un sabio filósofo es la única que permitiría alcanzar el “conocimiento real de las esencias y del Bien”. Veamos a continuación como Platón, en base a la dicotomía clásica que caracteriza su cosmovisión filosófica, nos pretende enseñar, y hacer entender, la importancia del bien en la Polis; esto se hará, primero que todo descomponiendo ambos mundos:

- Sensible: [Ver] a) Imágenes Reflejas (Dianoia): Sombras e imágenes que son producidas por los Entes. b) Entes (Noesis): Objetos empíricos que son capaces de producir reflejos.

- Inteligible: [Conocer]

a) Hipótesis de Ciencia (Eikasía): Es la imaginación, o extrapolación, sobre algún concepto intangible. b) Ideas (Pistis): Principio último, no hipotético, que forma el creer objetivo.

“Tomando ahora todo lo recién explicado es que Platón, a través de la Educación (factor más que importante dentro de la constitución de la Polis ideal), pretende inculcar ésta nueva sociedad en el camino del bien,

respetando y acogiendo, claramente, los puntos señalados al principio.” A llegado entonces la hora de presentar el mito más importante y conocidos de todos, “La Caverna”: aquí se nos presenta un montón de personas que están encerradas en una caverna, sólo son un poco de luz y viendo, únicamente, un montón de sombras. Cerca de ellos, pero la mayoría no lo sabe, hay un camino por el cual se puede salir de ella, a un lugar donde existe luz y, además, se pueden distinguir claramente los objetos que producen éstas y las demás sombras.

Page 16: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

16  

La importancia del mito de la caverna está en entender el qué pasa cuando nos movemos en ambas direcciones de ruta, veamos a continuación cómo es esto:

a) Desde la Caverna hacia el Exterior: Primero sólo vemos sombras, luego, al lograr salir, ya podemos comenzar a distinguir objetos reales y tangibles, pero la vista nos duele ya que no estamos “acostumbrados a tanta luz”. Cuando ya nos acostumbramos comenzamos a observar el entorno: primero vemos la naturaleza, luego presenciamos la astrología y finalmente, miramos de cara al sol.

b) Desde el Exterior hacia la Caverna: Mientras entramos volvemos sólo a ver sombras, entonces, cuando la luz comienza a decaer de sobremanera, comenzamos a movernos torpemente ya que nos acostumbramos “a tener luz y no a la falta de ella”. Finalmente nos acostumbramos, pero ya no somos los mismos que a primera vez que salieron, ya sabemos que no es “ese” todo el mundo que existe, sabemos, y estamos seguros, que hay algo allí afuera que es real, pero que no todos conocen.

Como vemos la Educación, que sólo puede ser entregada por un sabio filósofo que conoce ambas direcciones del camino entre Caverna y Exterior, es la parte más importante, fundamental además, en la construcción de la Polis ideal; pese a esto, sólo se les permitirá a personas mayores de treinta años entrar dicho mundo. Libros VIII y IX A lo largo de estos capítulos Platón discutirá acerca de cuáles son las formas defectuosas de pensamiento que podrían ir en contra de la creación de la Polis perfecta. El filósofo no tratará de enseñar que, así como en cada sistema de gobierno se distingue un tipo particular de clase social, en cada uno de estos modelos defectuosos de conducta (Poleis) domina un tipo particular de psiquis. A continuación se presenta un pequeño resumen de cada una de ellas y sus características más importantes:

a) Timarquía [Timocracia]: Aquí el pensamiento y anhelo predominante es el ansia desenfrenada de honores y prestigios.

b) Oligarquía: El gobierno está dominado sólo por aquellas personas que poseen más dinero; por lo tanto también avaricia, codicia y corrupción.

c) Democracia: Aquí es donde reina la libertad de expresión por sobre todos los demás valores. d) Tiranía: Grupos organizados de personas que pretenden, a base de vicios y concupiscencias, gobernar a

la fuerza. Platón sabía que las cosas, todas ellas, están sujetas a corrupción tanto real como también éstas existen, de manera que, a modo de historia, se presenta la siguiente explicación respecto de la decadencia hipotética de la Polis ideal: << Todo comienza cuando los guardines conciben hijos en un momento no oportuno, razón por la cual deben posponer eternamente su tarea. Crece entonces un montón de “guardianes caídos” que pretende gobernar a través de la guerra y no de la intelectualidad; aquí es cuando nacen las personas que desean volverse más ricas. Por otro lado, aquellos hijos de madres casadas con esposos fracasados crecerán resentidos y con un amplio afán de poder y honor; aquí nace la Timocracia. Los hijos de guardianes caídos y timócratas se unen para formar la “clase rica y dominante” creándose ahora la Oligarquía; gobierno que separa abruptamente pobres de ricos. Se crea una generación de jóvenes que desea ser escuchada, exigiendo la libertad tan preciada que el rico le quitó, y ésta es lograda, pero sólo por unos pocos; entonces estos pocos representarán al resto, creándose la Democracia. La misma libertad que ellos pidieron ahora es la que usa el pueblo para criticar absolutamente todo lo que hacen, sea esto malo o no demasiado bueno, entonces se levanta un núcleo nuevo de personas que mueven masas para destronar el gobierno; se crea la Tiranía. >>

Page 17: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

17  

Recordemos, por cierto, que la idea general del filósofo a lo largo de sus diálogos es demostrar que el hombre justo es más feliz que el injusto. Pero ¿cómo puede darse esto?, Platón cree que lo justo va más allá de lo terrenal, de los sensible, por lo tanto es inmutable, en tanto que los placeres que produce la injusticia son pasajeros y veleidosos; no podremos saber sí ello es un placer un cese de dolor, tampoco si es sufrimiento o ausencia de placer máximo. El filósofo enseña que es convertida en un animal carroñero el alma de aquellas personas que siguen la injusticia, razón por la que jamás podrá encontrar l armonía de la misma. Libro X A lo largo de éste capítulo se tratan dos temas fundamentales de la cosmovisión Platónica:

- Inmortalidad del Alma: Sólo la razón pertenece al alma, motivo por el cual la muerte del cuerpo no afecta a ésta en lo absoluto; el Alma no puede ser su contrario, ya que es idea, por lo tanto, al ser vida misma, no puede ser muerte (morir) a la vez; entonces decimos que es inmortal.

- Premios y Castigos para el Más allá (post mortem): Aquellos que estén más cerca de la categoría ontológica del mundo de las ideas, tanto estarán preparando un mejor post mortem como mejor vida terrena.

Teeteto

Los integrantes de éste diálogo son: Teodoro, Teeteto (discípulo de Teodoro), Sócrates y Euclides. A través de éste texto Platón examina indirectamente, por primera vez en todo caso, sí es correcto o no afirmar que la información que proviene del mundo sensible debe ser considerada como “Conocimiento”. Bueno, por otro lado, ya abemos de antemano cuál es la conclusión a la cual pretende llegar: Sólo aquello que proviene del mundo de la ideas, realidad inmutable, puede considerarse como conocimiento. Recordemos, además, que para Platón la dialéctica es el único método posible par alcanzar la verdad. Todo comienza cuando Sócrates pide a Teeteto que defina el Conocimiento, a lo cual se comienzan a dilucidar más de una respuesta por parte del alumno. Veamos cuáles son éstas, y cómo el maestro responde ante éstas hipótesis:

1) Percepción: Posiblemente Teeteto consideró ésta opción a partir de dos ideas populares:

- El “Eterno fluir de la Realidad” de las enseñanzas del antiguo Heráclito: Ante ésta postura Sócrates percibe inmediatamente una dificultad: sí realmente la percepción forma el conocimiento entonces éste tendrá infinitas caras, así como infinitas son nuestras percepciones, por lo cual éste jamás tendría significado fijo; el maestro cree fielmente que el conocimiento es aquello ante lo cual el lenguaje se puede referir ante él de manera unívoca; por lo que descarta ésta opción inmediatamente.

- El “Homo Mesura” de Protágoras: Éste célebre filósofo afirmaba que no existe juicio falso, ya que todo juicio es sobre algo real y existente, y lo falso es únicamente aquello que no existe y es imposible pensar en lo que no es. Entonces Sócrates pregunta ¿en qué consiste la sabiduría del sabio?, el maestro explica inmediatamente que no es la percepción sino más bien la Reflexión, aquella propia del humano ya que es permitida por la razón, exclusiva de ésta especie, la única capaz de permitir que el conocimiento se construya. El mismo Protágoras afirmó una vez que aquel llamado Sabio es quien puede decidir qué es mejor que otra cosa; argumento que debilita absolutamente su base filosófica.

2) Juicio Verdadero: Para abordar éste dilema Sócrates se plantea la pregunta contraria: ¿cuáles son los

juicios falsos?. Pues para que sea posible uno de éstos entonces una cosa que creemos “es algo” debería entonces “ser otra cosa” que puede “no ser” en realidad o simplemente “ser desconocida” por nosotros. La profundización de éste tema es guardada para al texto Sofista.

Page 18: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

18  

3) Memoria: Ahora sí se da paso a lo conocido y lo desconocido, ya que aquello que “recuerdo” es

conocido por mi, no así lo que “no recuerdo”; conozco entonces lo que vivo y lo que viví. Lamentablemente, como lo recalcó el maestro, producto de la azarosa y aleatoria manera de almacenar la vivencias nuestra mente es que debemos considerar que en algún momento, tal vez la mayoría de ellos, una persona eche a mano un conocimiento que considera verdadero sin darse cuenta que sólo a encontrado lo erróneo; salimos buscando lo correcto pero agarramos lo primero que la mente encuentra. Al parecer ésta sí podría ser la solución, pero sólo en la medida de que los conocimientos captados sean los correctos, por lo que volveremos al punto anterior.

4) Opinión (Juicio) Verdadera Fundamentada en el Logos: El Logos consiste en la taxonomía de los que

son elementos simples que descomponen algo que es más complejo, pero ¿no es a caso incognoscible aquello que es demasiado elemental (como los Axiomas)? Por supuesto que sí, no podemos definir la S, o un 2, ya que son cosas demasiado “simples” para nuestras descripciones. Sócrates entonces descarta también ésta idea, y afirma que no se puede alcanzar el conocimiento a través del análisis de partes simples de un algo más concreto.

5) Opinión (Juicio) Verdadera Fundamentada en la Razón (Dialéctica): Primero que todo ¿qué

entendemos por razón?, el viejo maestro nos ofrece tres soluciones muy interesantes:

- Manifestación de un pensamiento mediante la Palabra, la transmisión verbal de la imagen de la noción: La razón y el conocimiento siempre deben de ir juntos.

- Explicación de una cosa a través de la enumeración de sus elementos: Quien sabe (de conocer, de conocimiento) no es quien llegó al resultado correcto respecto a algún problema, sino quien llegó y además sabe cómo lo hizo.

- Determinación de algún rasgo que permita a un “algo” diferir de “las demás cosas”: La individualidad de las cosas, su carácter de particularidad, de ser único en el mundo, todo esto es parte del subproducto de la razón.

Platón ha llegado a donde se lo propuso desde un comienzo: La única manera de unir y complementar las definiciones de Razón (Dialéctica) y así poder formar el conocimiento es a través de la descripción verbal o de imagen de un algo que es innumerable y descriptible pero que a la vez es único; la Ideas. Platón a cimentado las bases para su propia teoría del conocimiento.

Sofista Éste diálogo pretendía formar, junto con el Teeteto, Político y Filósofo, una tetralogía que, como se explicó en la cronología inicial, explicara la cúlmine conceptual de la filosofía Platónica; pero como sabemos ésta idea jamás fue terminada, probablemente la siguiente cita del filósofo, su pensamiento, no ayude a entender por qué ocurrió esto así: “La verdad última no podría ser asentada en un papel, y aunque sí se pudiera no se debería hacer”. Per volvamos rápidamente al diálogo en sí. Aquí nos encontramos con los mismos personajes a excepción de un extranjero. El maestro entonces decide que Teeteto sea su interlocutor, el puente entre él y éste nuevo partícipe de la conversación; las razones de ésta decisión tomada las desconocemos por el momento. Bueno, primero que todo, el problema inicial, el meollo del asunto, el acertijo a descifrar en el diálogo, el vértice al cual deben llegar todas las aristas de la conversación, es la “diferencia entre un filósofo y un artista de la retórica”, los cuales pueden ser tanto Políticos como Sofistas. La manera adecuada que Platón considera para desenredar éste problema es, como podíamos imaginarlo, definir explícitamente qué es un Artista Retórico.

Page 19: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

19  

Para esto el filósofo usara el método Dialéctico, es decir, se basara en la ciencia del estudio de las proposiciones afirmativas y negativas; por lo tanto debemos entender que la Lógica sólo pertenece a lo Formal y no a lo Evidente, lo mínimo, los Axiomas. << Platón plantea que el problema base, quela raíz que alimenta erróneamente el resto de la vida misma, es su concepción Parmenídea de la existencia, es decir, su creencia única en el mundo de las Ideas. Si bien el filósofo tampoco cree que el materialismo Jónico sea la solución (creencia única en el mundo material), el apuesta a creer que existen dos mundos que componen el todo (no el uno): el mundo sensible y el inteligible. >> ¿Por qué ésta distinción es tan importante en el asunto?, Platón plantea que a través de ésta idea podemos ahora discernir entre la diferencia de “realidad” y “realidad misma”. Partamos entonces por ver qué es la Realidad: ésta es Existencia, la cual se compone de dos aspectos complementarios, diferentes y únicos, el Movimiento (aquellos que involucra el mundo sensible) y el Reposo (lo inmutable, todo lo que tiene que ver con ideas). El filósofo entonces comprende el todo como una mezcla constante de cada uno de estos dos aspectos.

Pero vamos a fondo, entendemos ahora que la idea de Realidad se puede combinar con el Movimiento y el Reposo (el reposo es real; el movimiento es real) pero además comprendemos que el reposo y el movimiento no se pueden combinar entre sí (no existe un reposo que se mueva o un movimiento que esté en reposo). Se nos abre entonces la puerta de una composición Jerárquica de ideas, es decir, podemos definir tanto una idea “General” (genérica) como una “Baja” (específica). Nuestra máxima idea entonces, la realmente general, es el concepto de Ser (Uno/Bien/Existencia). Estamos al fin en condiciones de volver al problema inicial, planteado como segundo punto en el diálogo epistemológico del Teeteto: la cuestión del “ser” y el “no-ser”: << Si nos basamos en la dialéctica recién descrita, comprenderemos entonces, de una vez por todas, que el no-ser ni significa “inexistencia”, sino sólo un “no es eso, pero puede ser otra cosa”. Una cosa “es” en el sentido que existe, pero a su vez “no es” en el sentido de que difiere en la existencia con respecto a un sin número de otras cuestiones más. >> Ya establecimos la dialéctica de partida y hemos solucionado el problema de Parménides (la cuestión del no-ser), por lo tanto ya estamos listos para dar una definición adecuada del Sofista:

“Es quien practica el Arte de contradecir, derivado de un insincero género de Daxomímica (simulacro [copia de una ilusión o imagen ya creada] sofista [mímica] que es acompañado de una opinión), que se distingue como una

porción no divina sino humana de producción, que exhibe, en fin, un oscuro juego de palabras.”

Page 20: Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón

 

WWW.COSMOVISIONFILOSOFICA.CL  

20  

Sócrates (470-399 a.c.) fue el filósofo Ateniense más importante de todos, tanto por su repercusión dialéctica Occidental como Universal. Sí bien éste célebre pensador jamás escribió artículo alguno, existen numerosas evidencias creadas por parte de sus discípulos en las cuales encontramos ideas y rasgos generales que nos ayudan en la construcción del personaje.

 

¿ Qué es el Amor ? ¿ Por qué la Virtud se opone a los Vicios ? ¿ En qué consiste la Dialéctica Socrática?

¿ Es Sócrates un personaje real, o sólo fue una creación de sus discípulos ?

______________________________________________ Ω ___________________________________________

 

Platón (427-347 a.c.), discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles, fue el responsable de la fundación de la primera Universidad de Occidente: la Academia. Su cosmovisión filósofica idealista que dicotomisa la existencia humana en lo sensible y lo inteligible es, probablemente, la epistemología más antigua y duradera, y la que más repercusiones ha tenido en materias anexas, de todo pensamiento de la cual se tenga evidencia directa o indirecta.