2. El Sistema Nervioso est formado por Clulas Nerviosas. Las
Funciones del tejidonervioso son recibir estmulos procedentes del
ambiente interno y externo, paraanalizarlos e integrarlos y
producir respuestas adecuadas y coordinadas en variosrganos
efectores
3. Lo mas importante como toda clula es que tengauna pared que
la diferencia del resto del mundo Criterio Morfolgico: Una neurona
es lo que separece a una neurona (unipolares, multipolares)
Criterio funcional: clula capaz de modificar suscondiciones
electroqumicas para generarpotenciales de accin y utilizar este
mecanismopara enviar seales a distancia
4. Multipolares : corresponde a lamayora de las neuronas,
presentanumerosas dendritas que seproyectan del cuerpo celular. Se
ve enneuronas intermedias, de integraciny motoras.Bipolares : slo
tienen una dendrita,que sale del cuerpo celular, opuestoal origen
del axn. Poco frecuentes,actan como receptores de lossentidos del
olfato, la vista y elequilibrio.Unipolares o Pseudounipolares : son
lamayora de las neuronas sensitivas,tienen una sola dendrita que
nacejunto al axn de un tallo comn delcuerpo celular; este tallo est
formadopor la fusin de la primera parte de ladendrita y el axn de
una neuronabipolar, fusin que se produce duranteel perodo
embrionario.Las neuronas se clasifican tambinsegn la funcin en
Sensitivas(transmiten impulsos producidos porlos receptores de los
sentidos),Motoras o Efectoras (transmiten losimpulsos que llevan
las respuestashacia los rganos encargados derealizarlas) y de
Asociacin (unenentre si neuronas de diferentes tipos).
5. Actan como soporteSirven de gua para el crecimiento y la
migracin celularProveen a las neuronas de varias sustanciasHacen de
basurero, incorporando lo que las neuronas descartanRegulan el
medio qumico que rodea a las neuronasProtegen fsicamente algunas
neuronas, acelerando su velocidad deconduccin
6. Como se estructura el sistema?Contiguo o continuo
7. 1. IntroduccinSinapsis : zona especializada decontacto entre
las neuronas donde tienelugar la transmisin de la informacin. zona
de contacto especializada entre presinptica y unauna clulaclula
postsinptica (nerviosa,muscular o glandular), siendo el flujo
deinformacin de la 1 a la 2. Tipos: Elctricas: poco frecuentes
enmamferos Qumicas: la inmensa mayora
8. Las funciones del sistemanervioso dependen de unacapacidad
de la neurona, laexcitabilidad, que supone uncambio de la
permeabilidad de lamembrana plasmtica comorespuesta a los estmulos,
demanera que se despolariza y laonda de despolarizacin,
llamadaPotencial de Accin, se propagapor la membrana
plasmtica.Luego sigue la Repolarizacin,mediante lo cual la
membranarestablece su potencial de reposo.La Despolarizacin de
unaneurona induce la liberacin desustancias qumicas
transmisoras,llamadas Neurotransmisores, queinician un potencial de
accin enuna neurona vecina o en unaclula blanco, (clula
muscular,epitelio glandular) mediante lasinapsis.
9. Protagonistas:Partculas cargadaselctricamente (
Na+,K+)Puertas ( o canales)abiertas (K+) y cerradas(Na+)Bomba de
Na/K
10. 1. Entra el estimulo, se abren los canales de Na+2. La
membrana se despolariza La diferencia de potencial disminuye3. Se
abren mas canales de Na+ dependientes de voltaje4. Si la
estimulacin es suficientemente grande llega al umbral y el
potencial se dispara, generando una diferencia de carga entre el
interior y el exterior de +40mv (El valor en que los iones del Na+
se quedan en el molde)5. Se debe volver a las condiciones de
inicio. (primero los canales de Na se abren poco tiempo y segundo
hay un mecanismo conocido como bomba Na/k
11. Hodgking Huxley
12. Las funciones delsistema nerviosodependen de unacapacidad
de laneurona, laexcitabilidad, quesupone un cambio dela
permeabilidad de lamembrana plasmticacomo respuesta a losestmulos,
de maneraque se despolariza yla onda dedespolarizacin,llamada
Potencial deAccin, se propagapor la membranaplasmtica. Luegosigue
la
13. Las neuronas poseen membranas polarizadas: Los iones tienen
distintasconcentraciones a cada lado de ella El movimiento de iones
genera cambios en la diferencia de voltaje Las neuronas pueden
generar cambios bruscos en el movimiento de ionesy en la deferencia
de voltaje conocidos como potenciales de accin El potencial de
accin viaja a lo largo del axn La comunicacin entre neuronas se da
a travs de la sinapsis En las sinapsis qumicas, las neuronas se
comunican a travs de laliberacin y recepcin de neurotransmisores
Los neurotransmisores liberados por la neurona pre sinptica se une
a losreceptores postsinapticos
14. La neurona se terminaDebe existir un modo decomunicacin
para trasmitir unmensaje entre dos neuronas.Este modo de trasmisin
se llamasinapsis.Existen dos tipos de sinapsis.Electrica y
quimicaLa especificidad del mensaje estadada por el receptor mas
que por elneurotrasmisor: exitatoria, inibitoria.Una ves utilizado
el neurotrasmisorse degrada, es recaptado o esperaser
reutilizado.
15. 3. Sinapsis qumicasLiberacin del NT:1. Llega el potencial
de accin a la terminacin presinptica.2. Activacin de canales de
Ca+2 voltaje dependientes.3. El aumento del Ca+2 provoca la fusin
con la MP de las vesculas de secrecin preexistentes que contienen
el NT.4. Las vesculas liberan el NT a la hendidura sinptica
(exocitosis).5. Difusin del NT.6. Unin a receptores
postsinpticos.7. Apertura de canales inicos (Na+, K+ o Cl-):
despolarizacin o hiperpolarizacin.8. Potencial de accin
postsinptico.
16. 3. Sinapsis qumicasLos receptores median los cambios en el
potencial de membrana de acuerdo con: La cantidad de NT liberado El
tiempo que el NT est unido a su receptor Existen dos tipos de
potenciales postsinpticos: PEPS potencial excitatorio postsinptico:
despolarizacin transitoria (apertura decanales Na+). PIPS potencial
inhibitorio postsinptico: la unin del NT a su receptor incrementala
permeabilidad a Cl- y K+, alejando a la membrana del potencial
umbral.
17. La noche anterior al Domingo de Pascua de ese ao despert,
encend la luz,y apunt algunas notas sobre un minsculo anotador,
para dormirmenuevamente. Al despertar, a las seis de la maana repas
las notas, pero nopoda descifrar los garrapatos. La noche
siguiente, a las tres, la idea volvi.Era el diseo de un experimento
para determinar si la hiptesis de latransmisin qumica que haba
pronunciado haca ya diecisiete aos atrs eracorrecta.Me levant
inmediatamente, fui al laboratorio, y realic un experimento
simpleen un corazn de rana, segn el diseo nocturnal. " [... ]
""Estos resultados probaron en forma inequvoca que los nervios no
influencianel corazn directamente sino que liberan sustancias
qumicas especficas enlas terminales, las cuales causan las
modificaciones bien conocidas deestmulo de la funcin del
corazn
18. El experimento:1. La estimulacin elctrica de las fibras
vgales produca una inmediata bradicardia en el corazn inervado. Con
unos segundos de retraso se desencadenaba una respuesta similar en
el corazn aceptor.2. Cuando el estmulo elctrico desapareca se
observaba una inmediata recuperacin de la frecuencia cardaca en el
corazn inervado. Con unos segundos de retraso el corazn aceptor
tambin recuperaba la frecuencia basal.3. Si la nica comunicacin
entre ambos corazones era el lquido nutricio que pasaba del corazn
inervado al no inervado, las respuestas observadas en este rgano
slo podran ser atribuidas a alguna sustancia qumica liberada por el
nervio vago cuando era estimulado elctricamente4. Este hallazgo
confirm la naturaleza qumica de la neurotransmisin. Estudios
posteriores revelaron queel mediador involucrado era la
acetilcolina.
19. 3. Sinapsis qumicas: eliminacin del NTMientras el NT est
unido a su receptor se est produciendo el potencial (PEPS oPIPS),
por tanto es necesario eliminar el NT Cmo?: Receptacin a la
terminacin nerviosa pre sinptica recaptacin mediante transporte
activo Degradacin Difusin lejos de ladifusin membrana
postsinaptica.degradacin